Viernes 25 de Abril de 2025
  • UF: $39.042,94
  • UF: $39.042,94
Viernes 25 de Abril de 2025
  • UTM: $68.306,00
  • UTM: $68.306,00
Viernes 25 de Abril de 2025
  • IVP: $40.347,15
  • IVP: $40.347,15
Viernes 25 de Abril de 2025
  • Dólar: $937,81
  • Dólar: $937,81
Viernes 25 de Abril de 2025
  • IPC: 0,50%
  • IPC: 0,50%
abril 25, 2025 8:54 am

El auge inmobiliario de Dubái impulsa nuevas formas de inversión creativa

La compra de propiedades en Dubái sigue siendo la vía más directa para exponerse al mercado, pero 17 trimestres consecutivos de revalorización de los precios han puesto esa opción fuera del alcance de muchos

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Dubái se ha consolidado como uno de los mercados inmobiliarios más atractivos a nivel mundial, pero el acelerado aumento en el precio de las propiedades durante 17 trimestres consecutivos ha dejado fuera de juego a muchos compradores potenciales.

Este escenario ha incentivado el surgimiento de alternativas innovadoras para acceder al sector, como fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT) y plataformas de propiedad fraccionada, que están transformando la manera de invertir en bienes raíces en el emirato.

Empresas como Stake han ganado popularidad al ofrecer a los inversores la posibilidad de adquirir fracciones de propiedades con un desembolso mínimo de 500 dirhams (unos USD 136). Esta startup, que recientemente obtuvo financiamiento de Mubadala Investment Co. de Abu Dabi, facilita la entrada al mercado inmobiliario mediante su plataforma digital, diseñada para simplificar la experiencia de inversión.

Los fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT, por sus siglas en inglés) también se han posicionado como una solución viable para quienes desean exponerse al mercado sin necesidad de comprar propiedades directamente. Estas estructuras permiten a los inversores adquirir participaciones en carteras diversificadas de bienes raíces generadores de ingresos, con un costo inicial significativamente más bajo que el de una compra tradicional. Además, los REIT ofrecen liquidez al operar como acciones en la bolsa, lo que los hace atractivos para un público más amplio.

El interés por estas herramientas está siendo impulsado desde el propio gobierno de Dubái. Dubai Holding, conglomerado propiedad del gobernante del emirato, está evaluando la posibilidad de listar sus carteras residenciales y comerciales en la bolsa a través de estructuras REIT, lo que permitiría a los inversores acceder a activos de alta calidad, como centros comerciales y desarrollos residenciales estratégicos, gestionados por uno de los mayores promotores inmobiliarios locales.

“La accesibilidad que ofrecen los REIT es clave, ya que permiten a los inversores participar en el mercado con menores cantidades de capital”, explicó Thierry Delvaux, CEO de Equitativa Group, gestora de Emirates REIT. Además, estos fideicomisos ofrecen la ventaja de contar con gestión profesional de los activos.

Pese a su potencial, los REIT no están exentos de desafíos. A nivel global, el sector ha enfrentado dificultades, como los problemas inmobiliarios que afectaron los resultados de Blackstone Inc. en el segundo trimestre de este año. En el ámbito local, Emirates REIT y ENBD REIT han registrado pérdidas en los últimos años, lo que refleja el reto de mantenerse a la par con el aumento vertiginoso de los valores inmobiliarios en Dubái.

Sin embargo, las reformas implementadas por los Emiratos Árabes Unidos, como los visados de larga duración para inversores y la flexibilización de las normativas sobre propiedad extranjera, han mejorado significativamente el entorno para el capital internacional. Esto podría marcar una nueva etapa para los REIT, respaldada por prácticas de gobernanza más sólidas y patrocinadores confiables, según destacó Samer Deghaili, codirector regional de banca de inversión de HSBC Holdings Plc.

La tecnología transforma el sector inmobiliario

Paralelamente, el avance tecnológico ha dado lugar a nuevas soluciones en el mercado inmobiliario de Dubái. La plataforma Keyper, especializada en gestión inmobiliaria, recaudó USD 34 millones este año, destacándose como un ejemplo del creciente interés por digitalizar este sector.

Por su parte, Stake ha adquirido más de 300 propiedades con un valor aproximado de 540 millones de dirhams desde su creación en 2021. Según Rami Tabbara, cofundador de Stake, la meta es ofrecer a los usuarios una experiencia de inversión tan sencilla y rápida como hacer una compra en Amazon: “Queríamos desarrollar una plataforma digital que permitiera a los inversores ser dueños de una parte de Dubái en menos de tres minutos”.

En definitiva, la diversificación de alternativas como los REIT y las plataformas tecnológicas no solo democratizan el acceso al mercado inmobiliario de Dubái, sino que también refuerzan la ambición del emirato de consolidarse como un hub global para el capital y la inversión.

El itinerario del viaje a Emiratos Árabes Unidos que realizará el Presidente Boric: buscará promover inversiones en Chile.

El viaje que convertirá a Boric en el primer mandatario chileno en visitar EAU no lo hará solo, ya que irá junto a una diversa y multitudinaria delegación que incluye ministros y representantes del mundo empresarial y educativo.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Este lunes 29 y martes 30 de julio, el mandatario se reunirá con las máximas autoridades locales en Abu Dabi y Dubái para encabezar diversos encuentros con empresas locales y grandes inversionistas.

El Presidente Gabriel Boric realizará una visita oficial a Emiratos Árabes Unidos (EAU) este 29 y 30 de julio, con el objetivo expandir las fuentes de desarrollo económico de Chile, además de atraer a inversionistas desde el opulento país del medio oriente.

El viaje que convertirá a Boric en el primer mandatario chileno en visitar EAU no lo hará solo, ya que irá junto a una diversa y multitudinaria delegación que incluye ministros y representantes del mundo empresarial y educativo.

Más tarde, el mandatario encabezará el Foro con Fondos de Inversión de Emiratos Árabes Unidos y empresas chilenas, además de visitar la Gran Mezquita Sheikh Zayed.

Luego, el martes 30 de julio, el Presidente viajará a Dubái, donde visitará el puerto de Jebel Ali, el más grande de Medio Oriente y se reunirá con altos ejecutivos de Dubai Ports World, empresa emiratí que opera diversos puertos a nivel mundial. Más tarde en esa jornada, la delegación oficial de Chile se reunirá con representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Dubái.

Posteriormente, el jefe de Estado se reunirá con el directorio de la Fundación del Futuro en el Museo del Futuro de Dubái. La visita oficial finalizará con una audiencia con el emir de Dubái, Mohammed Bin Rashid Al Maktoum.

La delegación oficial que acompañará a Gabriel Boric La comitiva oficial que viajará con el Presidente Boric estará compuesta por los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Economía, Nicolás Grau; Obras Públicas, Jessica López; y Ciencia, Aisén Etcheverry.

De igual forma, contará con la participación de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y los senadores Alfonso Alfonso de Urresti (PS), Yasna Provoste (DC), Francisco Chahuán (RN) y Carmen Gloria Aravena (REP).

También se sumarán a la delegación oficial el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; el vicepresidente ejecutivo Enami, Iván Mlynarz; el gerente general de Banco Estado Corredores de Bolsa, Juan Ignacio San Martín; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; y el director general de ProChile, Ignacio Fernández.

abril 25, 2025 8:54 am
Viernes 25 de Abril de 2025
  • UF: $39.042,94
  • UF: $39.042,94
  • Dólar: $937,81
  • Dólar: $937,81
  • IPC: 0,50%
  • UTM: $68.306,00
  • IPC: 0,50%
  • IVP: $40.347,15
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.347,15