EFE reinaugura estaciones de Quilpué y Villa Alemana con accesibilidad universal

Inversión de $6.900 millones permitió mejoras en infraestructura para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En una ceremonia encabezada por autoridades y representantes de organizaciones sociales, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) reinauguró las estaciones de Quilpué y Villa Alemana, las cuales fueron remodeladas con el objetivo de garantizar accesibilidad universal y mejorar la experiencia de los usuarios.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, recorrió las instalaciones y destacó la importancia de estas obras. «Garantizar accesibilidad a personas con movilidad reducida nos permite avanzar en derechos fundamentales, como el acceso al trabajo, la educación y la salud. Es un paso clave hacia ciudades más inclusivas», señaló. Asimismo, resaltó el trabajo conjunto entre EFE y las organizaciones de personas con discapacidad en el diseño del proyecto.

Modernización con enfoque inclusivo

La inversión de $6.900 millones permitió la instalación de ascensores en ambas estaciones, la ampliación de andenes, la incorporación de rampas de emergencia y la modificación de escaleras para facilitar el desplazamiento de los usuarios.

La presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, destacó el impacto de la renovación. «Este hito elimina barreras estructurales para la inclusión de personas con diversidad funcional. Ahora, todos pueden desplazarse de forma autónoma y segura en nuestras estaciones», afirmó.

Por su parte, el gerente general de EFE Trenes de Chile, José Solorza, enfatizó que este proyecto es parte de un plan integral para mejorar la infraestructura ferroviaria en distintas ciudades del país.

Valoración de la comunidad

Durante la ceremonia, se destacó la participación activa de las organizaciones de discapacidad y adultos mayores en el diseño del proyecto. Cecilia Aguayo, una de las usuarias que colaboró en el proceso, valoró las mejoras. «Es un gran avance para la autonomía y la dignidad de las personas con discapacidad y adultos mayores. Es nuestro derecho desplazarnos sin barreras», expresó.

En tanto, el presidente del Consejo de la Discapacidad de Quilpué, Guillermo Zavala, se refirió a la importancia de contar con un transporte accesible. «La falta de accesibilidad es lo que realmente nos discapacita. Ahora podemos desplazarnos sin depender de otros y llegar a distintas ciudades sin dificultad», indicó.

El alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, también valoró el impacto de estas obras en la conectividad comunal. «Esto mejora significativamente la movilidad de nuestros vecinos, especialmente de adultos mayores y personas con discapacidad. Es un gran paso para garantizar la inclusión en el transporte público», comentó.

La jornada concluyó con un simbólico corte de cinta, donde autoridades y representantes de la sociedad civil oficializaron la reapertura de las estaciones con accesibilidad universal. Con esta iniciativa, EFE reafirma su compromiso de avanzar en la modernización y equidad en el transporte ferroviario del país.

EFE tendrá servicios especiales nocturnos para días del Festival de Viña

Por tercer año consecutivo se dispondrá de trenes para movilizar a los asistentes desde Quinta Vergara a sus hogares.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Como en 2023 y 2024, EFE se hará parte del festival latino más grande del mundo, facilitando el desplazamiento de cientos de personas que necesitarán transporte durante las seis noches del evento (del 23 al 28 de febrero).

El servicio funcionará en horarios normales durante las jornadas festivaleras, para reabrir la estación Viña del Mar a las 01:30 horas, donde se dispuso de seis servicios nocturnos expresos, con paradas en estaciones determinadas. Hacia Valparaíso, los trenes dejarán pasajeros en Barón y Puerto mientras que, hacia el interior, las estaciones serán Quilpué, Villa Alemana y Limache.

Miguel Saavedra, Gerente General de EFE Valparaíso se refirió a esta operación especial durante las noches festivaleras comentando que: “Hemos dispuesto de un servicio especial nocturno para las jornadas festivaleras, para las 6 noches. Abriremos la estación Viña del Mar para que la gente pueda retornar de forma segura, tomar el tren y dirigirse hacia sus casas en comunas de Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana y Limache”.

Para realizar esta operación especial, EFE dispone de un importante despliegue de equipos de seguridad, control de tráfico, personal de estaciones, maquinistas, entre otros, además de mantener una coordinación con la Municipalidad de Viña del Mar, Carabineros, Seremi de Transportes, Delegación Presidencial y la producción del certamen internacional, con foco en la seguridad de nuestros pasajeros al interior y exterior de nuestras estaciones.

Yanino Riquelme, Delegado Presidencial Regional de Valparaíso agradeció la medida de la Empresa de Ferrocarriles del Estado y enfatizó en que: “Se han hecho todas las coordinaciones, todos los preparativos para poder tener una actividad segura, tranquila, y que toda la familia viñamarina y quienes vienen disfruten de este evento. Dentro de ese ámbito, también hemos puesto todos los elementos de seguridad a disposición, por ejemplo, ante esta buena noticia que nos entrega EFE respecto estos horarios especiales, con la coordinación con Carabineros para que haya seguridad en el entorno de las estaciones y en el tránsito”.

En concreto, los trenes funcionarán con un itinerario establecido. Así, las salidas hacia Limache serán a la 1:30, 2:00, 2:30 y 3:00 horas; y hacia Puerto, a las 2:00 y a las 3:00 horas, lo que será monitoreado en tiempo real en caso de necesitarse un refuerzo ante la llegada de una importante cantidad de pasajeros.

Benigno Retamal, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones mencionó que el servicio de trenes será de gran ayuda ante la gran cantidad de personas que asiste al evento y necesita movilizarse a sus hogares de forma segura durante la madrugada. “EFE Valparaíso hace un esfuerzo importante con sus funcionarios y gente para poder proporcionar el mejor servicio a la comunidad, especialmente a la comunidad de la zona en esta gran fiesta que es el festival de Viña 20205, por eso felicitamos la iniciativa de poder tener estos servicios en la madrugada que son flexibles, que se van acomodando a los horarios que va a teniendo el festival de manera que podamos facilitar el traslado de muchas personas hacia el puerto y también hacia el interior”.

Refuerzo del servicio durante las jornadas festivaleras

A igual que en años anteriores, durante las jornadas de festival se produce un aumento de la movilidad en las estaciones viñamarinas. Por ello, EFE Valparaíso dispondrá de refuerzos en el servicio durante las tardes, sumando trenes dobles, aumentando la capacidad de pasajeros. “Lo que produce el Festival de Viña en general es un aumento del dinamismo, no solamente en la ciudad de Viña del Mar, si no que en las distintas comunas y eso genera un aumento en el transporte de pasajeros, y es por eso que nosotros aumentamos y reforzamos nuestra operación, especialmente en las jornadas del festival”, agregó el Gerente General de EFE Valparaíso.

Desde el municipio viñamarino valoraron la medida de los trenes nocturnos y el aumento de la capacidad durante las tarde, mencionando que el servicio de trenes: “Viene a cerrar el ciclo, no solo de la experiencia que vive la persona que viene a vivir el festival adentro de la Quinta Vergara, sino que también que pasa en los alrededores y que pasa con su movilidad cada vez que termina el festival, que es en horarios muy posteriores al horario normal de funcionamiento del transporte público y que efectivamente pueda tener opciones de poder moverse seguro”, comentóPablo Pizarro, director de Turismo de la Municipalidad de Viña del Mar.

Para finalizar, las autoridades recomendaron a los pasajeros cargar previamente sus tarjetas, esto debido a que las boleterías estarán cerradas, por lo que también el llamado es a optar por la carga online, máquinas de autoservicio, medios de pago como tarjetas de débito, crédito o celulares, pulseras y relojes con tecnología EMV.

Cerca de 60 ciclistas se transportaron en el tren Limache Puerto para la primera cicletada del verano

El movimiento Fabulosos Ciclistas Porteños catalogo como un éxito la actividad, donde muchos pedaleros llegaron en tren desde el interior.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Recorriendo el borde costero de Valparaíso y Viña del Mar, este martes se desarrolló la primera cicletada del año, organizada por las organizaciones ciclistas de la zona y liderada por el Movimiento Fabulosos Ciclistas Porteños.

Como ya es tradición, el primer martes de cada mes, estas organizaciones se reúnen en torno a las bicicletas y realizan una ruta, recordando la importancia de la convivencia vial entre los distintos medios de transporte, la vida sana y el cuidado del medioambiente. Por ello, y en el marco del Plan Verano de EFE Valparaíso, el tren Limache Puerto permitió el ingreso de bicicletas desde el interior hacia la costa para que muchas más personas participarán de esta actividad, potenciando los medios de transportes sustentables y que permiten la intermodalidad.

Cristian Malfatti, relacionador público del Movimiento Fabulosos Ciclistas Porteños se mostró muy entusiasmado ante la gran cantidad de personas que llegó en tren al evento: “Felicitaciones a todas las agrupaciones, a todos los chicos que se sumaron. Se sumaron muchas personas, anduvimos a un ritmo de mediana intensidad, así que también felicitaciones a ellos y toda la logística que hemos hecho con EFE siempre es importante, así que se agradece. Ustedes pueden ver allá atrás como están ya ahora abordando chicos que antes no podían participar en esto y hoy día con este convenio que pudimos lograr con las distintas organizaciones más EFE Valparaíso. Estamos felices, así que los esperamos el primer martes de febrero para que participen con nosotros”.

María Alicia Sánchez, gerenta de pasajeros de EFE Valparaíso comentó que esta instancia cumplió con creces el objetivo: “Estamos muy contentos de la convocatoria que tuvo la actividad. Más de 50 ciclistas viajaron en el tren desde el interior para la cicletada y tuvieron la oportunidad de volver a sus casas de forma segura y cómoda en nuestro servicio. Seguiremos trabajando junto a las organizaciones para potenciar estas actividades, que realzan la actividad física, la micro movilidad, el cuidado al medioambiente y la convivencia vial”.

Pedro, joven que llegó desde el interior hasta Valparaiso agradeció la oportunidad de subir con su bicicleta al tren para participar de la actividad “me parece esta una muy buena iniciativa por parte de EFE Valparaíso, el poder asistir a esta cicletada desde el interior, la cual pudimos completarla gracias al servicio de tren que nos trajo acá y luego, a la vuelta, poder volver de forma segura, más encima un día semana con el servicio de trenes desde Valparaíso”.

La próxima cicletada se realizará el martes 4 de febrero por las calles de Viña del Mar y Valparaíso, con la posibilidad de viajar en tren desde el interior con tu bicicleta desde las 16 horas. Además, EFE Valparaíso recuerda que el acceso de bicicletas al tren Limache Puerto es liberado los fines de semanas y días feriados.

Comienzan pruebas de marcha blanca del proyecto 30/30 en la Región de Los Lagos

Luego de habilitar los guarda vías en los tres cruces entre Puerto Varas y Llanquihue el martes 24 de diciembre, Ferrocarriles dio la partida a la circulación de los trenes entre ambas comunas que, en una siguiente etapa, se extenderá a Puerto Montt durante enero.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Este martes a las 11:00 horas, se dio inicio a la marcha blanca del proyecto de trenes de cercanías 30/30 en la región de Los Lagos, luego del arribo del primer automotor este sábado, tras un mantenimiento profundo en los talleres de Asmar.

De esta manera, EFE comenzó a circular los trenes sin pasajeros entre Puerto Varas y Llanquihue, proceso que contempla la medición de los tiempos de marcha, la evaluación del comportamiento del material rodante y la implementación de las medidas de seguridad, tales como los guarda cruzada en los pasos vehiculares entre estas dos comunas.

El Gerente de la División de Infraestructura de EFE, Miguel Urzúa, indicó que “hemos evaluado positivamente los primeros recorridos, ya hemos visto cómo nos adecuamos a los tiempos de viaje, como es el comportamiento del equipo entre estas dos estaciones, lo que nos permite generar todas las condiciones para el inicio progresivo con pasajeros durante la segunda quincena de enero”.

Asimismo, el ejecutivo confirmó que en los próximos días, se terminarán las obras de retranqueo del trazado ferroviario a la altura del talud de la Villa Michelle Bachelet: “hemos avanzado a toda máquina para completar esta adecuación de trazado en tiempo y forma con las más avanzadas medidas estructurales, muy bien estudiadas, por lo que, una vez que concluyan  en los próximos días veremos los equipos pasar por el sector y con ello, arribar a la estación La Paloma, después de 18 años sin operación de un tren en Puerto Montt”.

Así, se espera que la marcha blanca se complete en todo el recorrido, abarcando los 27 kilómetros entre Llanquihue y Puerto Montt, con detención en la localidad intermedia de Alerce.

En ese sentido, se iniciarán al mismo tiempo las capacitaciones y viajes demostrativos para indicar el uso del medio de pago, que será a través de una tarjeta integrada al igual que en Biobío, Valparaíso o Santiago, con un único valor del pasaje para el tren+bus.

Además, desde enero también se reforzarán las campañas de educación y seguridad ferroviaria en cruces, para resensibilizar a peatones y automovilistas sobre el respeto de las normas del tránsito.

Dirección General de Concesiones publica llamado a licitación del Estudio Integral del Tren Valparaíso-Santiago

El proyecto contempla una inversión estimada de USD $3.820 millones y es parte de la cartera de licitaciones para el 2025 de la Dirección General de Concesiones.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Este jueves 14 de noviembre fue publicado en Mercado Público el llamado a licitación del Estudio Integral del proyecto Tren Valparaíso-Santiago, un insumo fundamental para realizar las bases de licitación de esta importante iniciativa que unirá ambas regiones, a fines de 2025, y que considera un presupuesto de más de 15 mil millones de pesos (15.271.742.000 pesos).

La recepción de ofertas para esta licitación abierta e internacional se efectuará el 10 de enero de 2025 y la apertura de las ofertas económicas el 11 de febrero de 2025. Las empresas interesadas deberán cumplir una serie de requisitos, entre los que se cuentan haber desarrollado servicios de consultoría de al menos 3 proyectos ferroviarios para servicios de pasajeros en los últimos 20 años.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “este proceso es el primer gran paso para una de las obras más relevantes en materia de conectividad que tiene el Estado. El tren Valparaíso-Santiago es un anhelo de décadas que esperamos comience su materialización con la licitación del proyecto en 2025, no sólo porque significa una gran inversión y fuentes de empleos, sino también porque permitirá conectar ciudades, permitiendo el desarrollo social y productivo de sus habitantes”.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, indicó que “el proyecto, que permitirá devolver la conexión ferroviaria con pasajeros entre Santiago y Valparaíso, además de potenciar la accesibilidad a localidades intermedias como Tiltil, Quillota, La Calera y Llay-Llay, es un trabajo que se está desarrollando con la unión de esfuerzos del Ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y de EFE».

«Valoramos que el MOP, a través de la Dirección General de Concesiones, ya publicara el llamado a licitación del Estudio Integral, proceso clave que permitirá recoger antecedentes relevantes de ingeniería básica y demanda, entre otros aspectos muy necesarios para el avance del proyecto. Según lo programado, a inicios de 2025 ya estaríamos en condiciones de realizar la apertura de ofertas y de esta forma licitar este estudio que implica recursos que superan los 15 mil millones de pesos”, señaló la autoridad.

El Director General de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, señaló que “esperamos que con los ajustes que se hicieron a estas bases de licitación podamos recibir más ofertas para avanzar en el llamado a licitación del Tren Valparaíso-Santiago importante proyecto que permitirá desarrollar un nuevo tipo de conectividad entre las regiones de Valparaíso y Metropolitana y sobre todo ayudará en los desplazamientos de quienes habitan en zonas que han sido postergadas históricamente como Til Til, La Calera y Llay Llay”.

Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin, señaló que «EFE ha entregado un mandato a la Dirección General de Concesiones del MOP para que lleve adelante los estudios necesarios que nos permitan avanzar en el desarrollo de este proyecto, con la colaboración del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y, por cierto, también nuestra. Confiamos en el interés que tendrán las empresas para participar de forma competitiva en este proceso».

En la región

El seremi de OO.PP. de la región de Valparaíso, Yanino Riquelme González destacó la importancia de este hito para la zona.

“Esta es otra buena noticia para nuestra Región de Valparaíso. Estamos avanzando en proyectos fundamentales para el desarrollo de diversas zonas de nuestra región. Esta semana conocimos la empresa que presentó la mejor oferta para la nueva licitación de la Ruta 68, que incluye numerosas obras que mejoran esta vía. Hoy se publicó la licitación para el estudio integral del Tren Valparaíso Santiago, que es un proyecto largamente esperado por nuestra comunidad, y que, además de ser un aporte vital al desplazamiento de las personas, traerá también desarrollo para localidades del interior de nuestra Región;

Este es un paso fundamental del proyecto que fue comprometido por el Presidente Boric y que es parte del desarrollo ferroviario de nuestro país”.

El proyecto Tren Valparaíso-Santiago contempla una inversión estimada de 3.820 millones de dólares y es parte de la cartera de licitaciones para 2025. El trazado del tren cruzará las comunas de Santiago, Quinta Normal, Renca, Quilicura, Lampa y Tiltil, en la Región Metropolitana, y Llay-Llay, Hijuelas, La Calera, La Cruz, Quillota, Limache, Villa Alemana, Quilpué, Viña del Mar y Valparaíso, en la Región de Valparaíso.

El Estudio Integral permitirá la entrega de antecedentes para definir tanto la frecuencia de los trenes de pasajeros como el volumen de transporte de carga, la demanda y los costos. En su primera etapa, el trazado contempla 172 km y una inversión preliminar de USD $1.320 millones. En una segunda etapa se incorpora una nueva vía férrea entre Tiltil y Limache y otra entre El Salto y Valparaíso, con una inversión adicional preliminar del orden de USD $2.500 millones.

Cabe recordar que en agosto pasado fueron desestimadas la totalidad de las propuestas del primer llamado a licitación del Estudio integral para el proyecto ferroviario, ya que ninguna de las tres ofertas presentadas se ajustaba a los requerimientos técnicos, formales y de presupuesto de la iniciativa. Por esto, se debieron desarrollar nuevos términos de referencia para las bases de licitación del estudio, lo que incluyó un análisis exhaustivo de las tareas consideradas, a las que se le realizaron ajustes y optimizaciones, tanto de las actividades como del presupuesto.

En paralelo, el pasado 3 de octubre se formalizó un convenio de cooperación técnica entre la Dirección General de Concesiones y el BID, a través del cual el organismo internacional apoyará el estudio y el análisis de los antecedentes aportados por el Estudio Integral para el desarrollo de las bases de licitación de la concesión del Tren Valparaíso-Santiago, así como avanzar en tareas enfocadas en la evaluación con enfoque social y medioambiental de proyectos ferroviarios y trabajar en el desarrollo de estrategias de financiamiento sostenible de la concesión ferroviaria. 

En este proceso los especialistas del BID están siendo acompañados por un consorcio de firmas consultoras, encabezadas por ALG Global Infrastructure Advisors; el asesoramiento técnico ferroviario de Prointec, y legal de Grau CMS Abogados, quienes ya se encuentran avanzando en el desarrollo de la asesoría.

Tren Santiago-Melipilla: Empresas de España y Chile construirán tramos clave del proyecto

EFE Trenes de Chile completó el proceso de licitación de dos tramos para el futuro Tren Alameda-Melipilla.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La constructora española Sacyr se adjudicó el tramo Melipilla-Malloco por un valor de US$345 millones, mientras que el consorcio hispano-chileno Dragados y Besalco se encargará del tramo Malloco-Lo Errázuriz, con una inversión de US$468 millones. Se espera que las obras comiencen durante el primer trimestre de 2025.

Tras una evaluación exhaustiva de las propuestas técnicas y económicas, EFE Trenes de Chile adjudicó el tramo Melipilla-Malloco a Sacyr por 8,65 millones de UF (US$345 millones), y el tramo Malloco-Lo Errázuriz al consorcio de Dragados y Besalco por 11,73 millones de UF (US$468 millones), sumando un total histórico de 20,3 millones de UF (US$813 millones) para la empresa estatal.

El tramo Melipilla-Malloco contó con cinco ofertas evaluadas, mientras que en Malloco-Lo Errázuriz se considerarán cuatro propuestas, según comunicó la compañía ferroviaria estatal.

EFE notificó los resultados de la licitación este miércoles y procederá a elaborar los contratos para iniciar las obras a principios de 2025. La primera fase operativa, que contempla el tramo Talagante-Lo Errázuriz, está proyectada para finales de 2027 y se integrará con la futura estación de la Línea 6 del Metro, actualmente en construcción.

Eric Martin, presidente de EFE Trenes de Chile, destacó: “Este proceso ha sido riguroso, con presentaciones estratégicas del proyecto para captar el interés de empresas constructoras e inversionistas, implementando contratos colaborativos y recibiendo ofertas competitivas. El Tren Alameda-Melipilla es el proyecto más ambicioso de nuestra historia, cumpliendo el sueño de cientos de millas de chilenos de tener un transporte seguro, rápido y sostenible”.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, señaló que “este es un proyecto ferroviario de enorme importancia para mejorar la conectividad en el sector poniente de la Región Metropolitana. La adjudicación de los tramos Melipilla-Malloco y Malloco-Lo Errázuriz es un avance significativo en este anhelado proyecto que, una vez en funcionamiento, beneficiará a más de 57 millones de pasajeros al año, elevando la calidad de vida de los usuarios de las ocho. comunas que atravesarán el tren”.

El Tren Alameda-Melipilla incluye 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros, conectando comunas como Melipilla, El Monte, Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, Maipú, Cerrillos y Estación Central. El trazado contará con tres vías hasta Malloco (dos para pasajeros y una para carga) y dos hasta Melipilla (una para pasajeros y una para carga), además de enlaces con las líneas 1 y 6 del Metro.

La infraestructura contempla 15 cruces vehiculares a desnivel, 49 conexiones peatonales a desnivel, 12 cruces automatizados, talleres, cocheras y modernos sistemas de señalización, comunicaciones y energía.

Un Proyecto Esperado por Décadas

Debido a problemas financieros, el tramo Santiago-Melipilla fue clausurado en los años 80, dejando a las comunas afectadas sin un servicio ferroviario. El proyecto de reposición fue considerado por primera vez en 2011, durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera.

A los recientes avances en la licitación de los tramos Melipilla-Lo Errázuriz se suma la publicación de la licitación para las obras soterradas del tercer tramo entre Lo Errázuriz y Alameda, con una inversión estimada de US$200 millones. Este contrato incluye la construcción de un espacio subterráneo para pasajeros en la Estación Central y un túnel de 3,2 kilómetros que se conectará con una nueva estación en la misma comuna.

Desde China al Biobío: Llegarán dos nuevos trenes para fortalecer el servicio Biotren en 2025

Estas obras, con una inversión superior a los US$32 millones, buscan mejorar la seguridad vial en zonas de alta interacción entre peatones, vehículos y trenes.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En diciembre de este año, dos trenes de última generación llegarán al Puerto de San Antonio desde Qingdao, China, para reforzar el servicio Biotren en el Gran Concepción, en el marco de un ambicioso plan de expansión del sistema ferroviario impulsado por EFE Trenes de Chile.

La empresa estatal confirmó que las nuevas máquinas, modelos SFE con números de serie 110 y 111, arribarán para someterse a pruebas dinámicas durante el primer trimestre de 2025, con el fin de asegurar su operatividad a partir del primer semestre del mismo año.

Estos trenes de tres carros cuentan con mejoras en la electrónica de control y en el sistema de seguridad de los pantógrafos, lo cual incrementará la confiabilidad del servicio.

Nelson Hernández Roldán, gerente general de EFE Sur, destacó la importancia de esta incorporación para el futuro ferroviario de la región. «La llegada de estos dos nuevos trenes demuestra nuestro real compromiso con el Biobío. Con ellos, podremos responder mejor a la creciente demanda y ofrecer un servicio más rápido, seguro y sostenible», aseguró

Hernández, enfatizando la apuesta de EFE por el transporte ferroviario. como una alternativa más eficiente y ambientalmente responsable.

Un Plan Maestro para la Región

La llegada de estos trenes forma parte de un extenso Plan Maestro Ferroviario que EFE está desarrollando en el Biobío, una inversión histórica que asciende a más de US$3 mil millones y que abarca una serie de proyectos en diferentes etapas de diseño, ejecución o estudio.

Entre las principales iniciativas se encuentran la ampliación de la Línea 2 del Biotren, el nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío y el túnel Chepe, así como la futura expansión del servicio hacia Lota, el estudio de prefactibilidad para el tramo Penco-Lirquén y la extensión hacia Concepción-Los Ángeles.

La fase 1 del proyecto de ampliación de la Línea 2 implica la extensión de los 14 andenes entre Concepción y Coronel en 80 metros, lo que permitirá la llegada de trenes dobles y aumentará considerablemente la capacidad del servicio. Las obras están en licitación y se prevé la adquisición de 10 trenes adicionales en el marco de este plan de expansión para duplicar la capacidad de Biotren de cara al 2027.

Convivencia con las Ciudades y Seguridad Vial

EFE Trenes de Chile también ha diseñado su plan pensando en una mejor convivencia entre el tren, la ciudad y sus habitantes. Como parte de esta visión, se construirán dos pasos desnivelados en Chiguayante y Talcahuano, específicamente en los sectores de Santa Sofía y El Arenal, en el tramo Mercado-Hualqui.

Estas obras, con una inversión superior a los US$32 millones, buscan mejorar la seguridad vial en zonas de alta interacción entre peatones, vehículos y trenes.

Con estas iniciativas, EFE Trenes de Chile reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo económico y social del Biobío mediante un transporte ferroviario de alta calidad. La llegada de estos trenes es solo el comienzo de un plan que promete transformar la conectividad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

EFE adjudica las obras de dos tramos del proyecto tren a Melipilla por US$ 813 millones

Gracias a esta adjudicación, se proyecta el inicio de las obras para el primer cuatrimestre de 2025.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Luego de una exhaustiva evaluación de las ofertas técnicas y de la consistencia de las propuestas económicas, EFE Trenes de Chile concluyó exitosamente el proceso de licitación de dos tramos del futuro Tren Alameda – Melipilla, que corresponden al trazado entre Melipilla-Malloco (5 ofertas económicas evaluadas) y Lo Errázuriz-Malloco (4 ofertas económicas evaluadas).

La española Sacyr se adjudicó las obras ferroviarias y civiles del tramo Melipilla – Malloco, por 8,65 millones de UF (US$ 345 millones) y el consorcio de la hispana Dragados con la chilena Besalco el tramo Lo Errázuriz-Malloco por 11,73 millones de UF (US$ 468 millones), totalizando 20,3 millones de UF (US$ 813 millones), la cifra más alta licitada por EFE en su historia.

Tras la notificación del resultado del proceso, realizado la tarde de este miércoles 30 de octubre, EFE comenzará la elaboración de los contratos que permitan iniciar la ejecución de las obras durante el primer cuatrimestre de 2025. La operación de un primer tramo entre Talagante y Lo Errázuriz se proyecta para fines de 2027, en combinación con la futura estación de la Línea 6 del Metro que está en construcción.

“Este fue un proceso riguroso, donde presentamos el proyecto en diferentes instancias para despertar el interés de las constructoras y de los inversionistas, en que innovamos con contratos colaborativos y donde tuvimos una excelente participación, con ofertas competitivas. El Tren Alameda – Melipilla es el más ambicioso de la historia de EFE y además, viene a concretar el sueño de cientos de miles de chilenos que requieren un transporte seguro, rápido y sustentable”, expresó Eric Martin, presidente de EFE Trenes de Chile.

A su vez, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz destacó que “estamos ante un proyecto ferroviario de gran relevancia para la conectividad del sector poniente de la Región Metropolitana, uno que poco a poco va concretando importantes avances como es el caso de la adjudicación de las obras de los tramos Melipilla-Malloco y Malloco-Lo Errázuriz, trabajos que en conjunto implican una inversión de 800 millones de dólares. El tren Alameda-Melipilla es un proyecto muy anhelado que beneficiará a más de 57 millones de personas al año cuando entre en operación, mejorando sin duda la calidad de vida de los usuarios de las ocho comunas que visitará el trazado”.

El proyecto beneficiará a los habitantes de Melipilla, El Monte, Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, Maipú, Cerrillos y Estación Central, contará 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga), junto con conexión con líneas 1 y 6 de Metro. Considera la construcción de 15 cruces vehiculares desnivelados; 49 conexiones peatonales desniveladas; 12 cruces automatizados; talleres y cocheras; confinamiento total de la faja vía y la instalación de los sistemas de señalización, comunicaciones y energía eléctrica del más alto estándar.

A la adjudicación de las obras del trazado entre Melipilla y Lo Errázuriz, se suman una serie de avances en el proyecto que se han concretado recientemente. Entre ellos, ya se encuentra publicada la licitación para las obras soterradas del tercer tramo que va entre Lo Errázuriz y Alameda por US$200 millones. El contrato contempla la construcción de un nuevo espacio subterráneo para pasajeros en Estación Central que conectará a través de un túnel de 3,2 kilómetros con una Nueva Estación que está pensada en ser construida en la misma comuna.

Recepción de ofertas para ITO

Asimismo, esta semana se recibieron las ofertas técnicas para licitación de la inspección técnica de obras para los tramos. Se trata de un contrato clave para el éxito de la construcción que considera los servicios de soporte en la gestión diaria de la administración y control del proyecto; apoyo temprano en ingeniería y soporte técnico en terreno; seguimiento al sistema integrado de calidad, seguridad y medio ambiente; entre otros. Se espera que sea adjudicado durante el mes de diciembre.

Por último, ya se encuentran en fabricación los 22 trenes 100% eléctricos que formarán parte del servicio, y se adjudicó a la empresa CRIG la construcción de los talleres y cocheras que se edificarán en la comuna de Peñaflor.

EFE y MTT firman segundo convenio para la implementación de hidrógeno en sistemas ferroviarios

La iniciativa busca avanzar en la movilidad sustentable mediante el uso de energías limpias, promoviendo el hidrógeno verde como alternativa de combustible para el transporte ferroviario nacional.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

EFE Trenes de Chile, en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el Instituto Nacional del Hidrógeno (INH2) y la empresa Hydrox, han firmado un segundo convenio para el desarrollo de un sistema de propulsión a hidrógeno en trenes eléctricos. Este acuerdo, alineado con los objetivos de sostenibilidad de Chile, apunta a reducir las emisiones de CO2 y fomentar el uso de energías limpias en el transporte ferroviario.

El convenio contempla el desarrollo y prueba de un prototipo de tren impulsado por hidrógeno, utilizando un equipo modelo UT que fue dado de baja en 2021 y que operaba en el servicio Biotren. Este prototipo será trabajado en la Maestranza San Eugenio y se someterá a pruebas en rutas definidas por EFE, con el objetivo de evaluar su viabilidad operativa para futuras expansiones del proyecto.

En relación a esta iniciativa el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que “como Gobierno tenemos un fuerte compromiso con el cuidado medioambiental, porque somos conscientes del llamado global a cuidar nuestro planeta y desde Chile, queremos aportar a esta tarea. En ese contexto, uno de los esfuerzos es reducir la huella de carbono de nuestro sistema de transporte y por eso estamos explorando la incorporación de nuevas fuentes de energía, como el hidrógeno en otros modos de transporte tanto para pasajeros como carga”.

Por esto, con este convenio cimentamos un paso muy importante hacia el futuro. Uno que vaya sentando las bases de un sistema ferroviario que sea propulsado con esta energía limpia. Todos los cambios importantes requieren un primer paso y creemos que este convenio es el puntapié inicial para ese camino».

El proyecto en cuanto a financiación, explora alianzas estratégicas con instituciones nacionales y actores internacionales. Este acuerdo no solo permitirá la construcción, sino también que una eventual implementación de esta nueva tecnología en un servicio.

«Avanzamos de manera decidida en nuestra Estrategia de Sostenibilidad al 2035. Este acuerdo refuerza nuestro rol como actores clave en la lucha contra el cambio climático, en colaboración directa con el ODS 13 «Acción por el Clima». Estamos convencidos de que este tipo de iniciativas son esenciales para asegurar una movilidad eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente, marcando un hito en nuestra hoja de ruta hacia un transporte más limpio y amigable con el medioambiente», destacó José Solorza, Gerente General de EFE Trenes de Chile.

Este convenio se enmarca dentro de la Estrategia de Gestión del Carbono de EFE, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono al 2035. El uso de hidrógeno como fuente de energía para los trenes no solo reducirá las emisiones de CO2, sino que también contribuirá a mejorar la eficiencia energética y a disminuir los costos operativos. El anuncio coincide con el Día Internacional contra el Cambio Climático, celebrado el 24 de octubre, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Paralelamente en el marco de la Estrategia de Desarrollo de la empresa, se está preparando con nuevas tecnologías para las próximas renovaciones de material rodante y los desafíos de crecimiento de servicios de pasajeros y carga en las distintas regiones del país.

El desarrollo de este proyecto marca un hito importante en la transición de Chile hacia un modelo de transporte ferroviario más limpio, eficiente y sustentable.

EFE abre ofertas económicas para dos tramos del proyecto Tren a Melipilla

Este proyecto ferroviario de 61 kilómetros beneficiará a más de un millón de habitantes de las comunas de Melipilla, El Monte, Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, Maipú, Cerrillos y Estación Central, mejorando significativamente la movilidad de la zona.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Este jueves 17 de octubre, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) llevó a cabo la apertura de las ofertas económicas de las empresas que participan en la licitación de dos tramos clave del proyecto Tren a Melipilla.

Este proceso marca un hito dentro de la planificación, que proyecta el inicio de las obras para el primer trimestre de 2025, luego de la adjudicación de las empresas ganadoras.

Las ofertas económicas corresponden a los tramos Melipilla-Malloco y Malloco-Lo Errázuriz, ambas etapas fundamentales para la ejecución del proyecto, cuyo objetivo es proporcionar un servicio ferroviario rápido y seguro para los habitantes de la región.

Respecto a las ofertas para el tramo Melipilla-Malloco, son cinco empresas presentaron ofertas técnicas que superaron la evaluación inicial y, el 17 de octubre, se dieron a conocer las propuestas económicas. Los resultados son los siguientes:

  1. Acciona Agencia en Chile/Azvi Agencia en Chile: 10.805.981,973 UF
  2. Besalco/Dragados Agencia en Chile: 9.533.327,726 UF
  3. China Railway N°10/CRIG/CRBC Agencia en Chile: 10.040.455,280 UF
  4. CRCC Agencia en Chile/China Railway 22/CRCE: 9.329.726,180 UF
  5. Sacyr Chile S.A.: 8.651.578,403 UF

En lo relativo para el tramo Malloco- Lo Errázuriz, se presentaron cuatro ofertas económicas por parte de las siguientes empresas:

  1. Besalco/Dragados Agencia en Chile: 11.736.227,980 UF
  2. China Railway N°10/CRIG/CRBC Agencia en Chile: 13.320.825,840 UF
  3. CRCC Agencia en Chile/China Railway 22/CRCE: 11.833.135,610 UF
  4. Sacyr Chile S.A.: 11.551.706,740 UF

En esta fase, la comisión evaluadora revisará la consistencia de las propuestas económicas para luego formular la recomendación de adjudicación al directorio. Cabe destacar que, según las bases de licitación, solo se podrá adjudicar un tramo a cada empresa.

La adjudicación y la firma de los contratos están previstas para el cuarto trimestre de 2024, lo que permitirá que las obras comiencen en el primer trimestre de 2025. El proyecto Tren a Melipilla contempla una inversión total de US$1.877 millones y tiene como objetivo reducir los tiempos de viaje entre Santiago y Melipilla en aproximadamente dos horas.

La construcción del tramo Talagante-Lo Errázuriz podría estar operativa hacia fines de 2027, coincidiendo con la apertura de la nueva estación Lo Errázuriz, que también será parte de la extensión de la Línea 6 del Metro de Santiago.

Este proyecto ferroviario de 61 kilómetros beneficiará a más de un millón de habitantes de las comunas de Melipilla, El Monte, Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, Maipú, Cerrillos y Estación Central, mejorando significativamente la movilidad de la zona.

junio 19, 2025 3:29 am
Jueves 19 de Junio de 2025
  • UF: $39.238,31
  • Dólar: $943,36
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • IVP: $40.640,24