Domingo 20 de Julio de 2025
  • UF: $39.234,77
Domingo 20 de Julio de 2025
  • Dólar: $966,78
Domingo 20 de Julio de 2025
  • IVP: $40.783,81
Domingo 20 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Domingo 20 de Julio de 2025
  • IPC: -0,40%
julio 20, 2025 4:33 am

PRONTO

Alcalde de Tiltil rechaza firmemente construción de tercer recinto carcelario en la comuna

Las razones del rechazo incluyen la ubicación en la zona de riesgo por mega relaves mineros, la falta de factibilidad de agua y equipamiento sanitario.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

“Quiero ser enfático: rechazamos rotundamente cualquier intento de construir un tercer recinto carcelario de alta peligrosidad en nuestro territorio”, declaró el alcalde de Tiltil, Luis Valenzuela Cruzat, en respuesta a la reciente discusión sobre seguridad pública que contempla la posibilidad de un nuevo proyecto carcelario para enfrentar el crimen organizado.

Aunque aún no se ha definido ni oficializado en qué comuna se construiría este nuevo recinto penitenciario, la autoridad local dejó en claro su postura. “Empatizamos con la crisis de seguridad que vive el país y los vecinos de Lampa, pero nos preocupa que los costos del desarrollo y el progreso de la ciudad los deba asumir nuestra comuna, ya declarada como zona de rezago”, afirmó Valenzuela.

El alcalde destacó la necesidad de que Tiltil sea considerada en la toma de decisiones. “Compartimos la visión del Presidente de la República, Gabriel Boric, de avanzar en iniciativas legislativas que aborden la seguridad pública, pero Tiltil tiene necesidades profundas que no han sido subsanadas por el Estado. Nos oponemos a cualquier intención de instalar un recinto carcelario en nuestro territorio y exigimos ser actores protagonistas en la toma de decisiones”, puntualizó Valenzuela.

Tiltil enfrenta múltiples desafíos, incluyendo ser declarada zona de escasez hídrica, convivir con cincuenta empresas altamente contaminantes que afectan el medioambiente y sus comunidades adyacentes, y carecer de conectividad en transporte público. Además, la cobertura policial se comparte con la 59° Comisaría de Carabineros Lampa. “El Estado es responsable de la situación de abandono que estigmatiza a nuestros vecinos/as a ser ciudadanos de segunda categoría”, subrayó el alcalde.

Valenzuela enfatizó en la seguridad de su comuna. “Es la seguridad de mi comuna, de mis vecinos, la que está en juego, por lo tanto nos oponemos a iniciativas que no sean discutidas con la ciudadanía para sólo tranquilizar a sectores políticos y actores sociales del país. Creemos que es fundamental el trabajo mancomunado con los territorios”, concluyó el edil.

Las razones del rechazo incluyen la ubicación en una zona de riesgo por la actividad de mega relaves mineros, la falta de factibilidad de agua y equipamiento sanitario, la ausencia de un plan de emergencia para evacuación por vaciamiento de relaves, y la necesidad de una modificación al Plano Regulador Metropolitano (PRMS). Además, la Municipalidad proyecta en el terreno un Parque Municipal Fotovoltaico para disminuir los costos de energía.

El alcalde Luis Valenzuela Cruzat reitera que la decisión sobre cualquier nuevo proyecto carcelario debe involucrar activamente a la comunidad de Tiltil y no ser impuesta unilateralmente.

Estación Satelital de Longovilo: Entel conmemora los 55 años de la llegada del hombre a la Luna

El evento, se enmarca en uno de los hitos más importantes en la historia de las telecomunicaciones en Chile.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Bajo el lema “Un futuro con historia” y en el marco de la celebración de sus 60 años, Entel conmemoró en la Estación Satelital de Longovilo los 55 años del alunizaje de la Misión Apolo 11 de 1969.

Este hito espacial, recordado como una de las mayores hazañas de la humanidad, convirtió a Chile en el único país latinoamericano en transmitirlo en directo, gracias a la sabiduría y experiencia de los ingenieros, junto a la tecnología con la que contaba Entel en aquella época.

En relación con el aniversario de los 55 años de la llegada del humano a la Luna, el Gerente General de Entel, Antonio Büchi, indicó: “Este es un hito muy simbólico en la historia de la empresa y refleja nuestro espíritu por estar a la vanguardia tecnológica, pero también de ser ingeniosos y valientes para acercar esta tecnología a las personas. En este caso, se tuvo que girar la antena de recepción satelital, fuera del protocolo, para aprovechar una oportunidad que se dio, y llegar así con la transmisión en vivo. Estamos convencidos de que el futuro se construye con historia, y seguiremos desarrollando todo nuestro potencial como empresa para acercar los beneficios de la tecnología a todos los chilenos”.

Un año antes del alunizaje, en 1968, Chile había inaugurado la primera Estación Satelital de Longovilo de la mano de Entel. En ese entonces, el Presidente Eduardo Frei Montalva autorizó a los ingenieros a cargo de la estación a redirigir la antena Longovilo 1 hacia el satélite que se desplazaba sobre la órbita del Océano Pacífico y que realizaba la transmisión oficial de la señal del alunizaje hacia Estados Unidos.

Esta hazaña representó un gran desafío técnico, ya que las retransmisiones a través de un satélite de baja potencia podrían afectar la calidad de la transmisión. Para asegurarse de que todos los chilenos pudieran ser parte de este momento histórico, el ex Presidente Frei Montalva permitió la suspensión temporal de las llamadas de larga distancia para que el satélite utilizara toda su capacidad y potencia para mejorar la transmisión de la señal.

Sobre este hito, el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle recordó: “Hoy celebramos la llegada del hombre a la Luna. Chile fue el único país de Latinoamérica en verlo gracias al esfuerzo de los profesionales y del gobierno que paró todas las conexiones para poder ver ese acontecimiento”.

La actividad conmemorativa también contó con un panel llamado “La conexión de los 60 y el revival satelital”, en el que se abordó la importancia de la conexión satelital, que ofrece cobertura global y permite acceso a internet y comunicación en áreas remotas donde no hay infraestructura terrestre. Esto es esencial en situaciones de emergencia y para servicios de transmisión como TV y radio. En esta instancia participaron el experto en redes satelitales de Entel, Guillermo Cifuentes; la astrónoma de la Universidad de Chile, Francisca Contreras; el subdirector de Asuntos Espaciales de la FACH, Coronel Hernán Tello; y el jefe de Negocios Internacionales del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Gonzalo Arenas.

La Estación Terrena de Longovilo sigue apoyando la conectividad de zonas aisladas como Rapa Nui, Puerto Edén y la Antártica, además de brindar conectividad en localidades inaccesibles por otros medios tecnológicos debido a la complejidad de su ubicación geográfica.

En 2024, Entel cumple 60 años de existencia, marcando una trayectoria llena de hitos significativos en la historia de las telecomunicaciones en Chile.

julio 20, 2025 4:33 am
Domingo 20 de Julio de 2025
  • UF: $39.234,77
  • Dólar: $966,78
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.783,81