Temuco: Aumentan ventas de viviendas gracias a reducción de precios

El informe también resalta una reducción significativa en el esfuerzo financiero que deben hacer las familias para adquirir una vivienda nueva.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El acceso a la vivienda nueva en Temuco muestra signos de mejora, impulsado por precios más bajos y una oferta más accesible, de acuerdo con el último Informe Inmobiliario USS-Tinsa.

El estudio, realizado por la Universidad San Sebastián (USS) en conjunto con Tinsa, revela que entre mayo y julio de 2024 las ventas crecieron un 2,7% respecto al trimestre anterior. Además, se observó una baja en el stock de viviendas disponibles para entrega inmediata, que ahora no supera el 20% de la oferta total.

Drago Vodanovic, decano de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la USS, destacó que, aunque las ventas se han mantenido estables, persiste el reto de los altos precios. Además, comentó: “Observamos una baja en la disponibilidad de viviendas con entrega inmediata, lo que representa menos del 20% del total de la oferta”.

El informe también resalta una reducción significativa en el esfuerzo financiero que deben hacer las familias para adquirir una vivienda nueva. El Price Income Ratio (PIR), indicador que mide cuántos años de ingresos íntegros necesita una familia para comprar una vivienda, pasó de 13,7 años en el trimestre anterior a 10,6 años en la actualidad. Asimismo, el monto requerido para el pago de pie se redujo de 3,4 a 2,4 años de ingresos.

Carlos Aguirre, editor del Informe y académico de la USS, subrayó que esta mejora en las condiciones de acceso a la vivienda se debe principalmente a la mayor oferta de proyectos en rangos de precios más accesibles: “Esta disminución en el esfuerzo financiero está directamente relacionada con la mayor oferta de proyectos en rangos de precios más accesibles que en el trimestre anterior”.

A pesar de estas mejoras, el precio promedio de la vivienda en Temuco se mantuvo sin variaciones significativas, estable en torno a 62 UF/m². Según Fabián García, director general de Tinsa, aunque no se evidencia una recuperación contundente, el mercado ha dejado de mostrar signos de deterioro: “Consideramos que este mercado marca un hito importante, ya que, si bien no muestra fuertes señales de recuperación, este es el primer trimestre que no se observa un deterioro”.

El estudio también identifica sectores específicos donde se concentra la oferta inmobiliaria, destacando áreas como el centro de Temuco y el eje Alemania, que ofrecen una amplia variedad de servicios. Asimismo, se observa un aumento en la relevancia del sector de Labranza, que ha cobrado protagonismo en los últimos años.

En cuanto a la zona lacustre de La Araucanía, Villarrica registró un incremento del 32% en las ventas, mientras que Pucón experimentó una caída significativa del 65%, lo que refleja diferencias en el comportamiento del mercado en diferentes comunas de la región.

60% de la oferta inmobiliaria en Puerto Varas corresponde a proyectos en blanco

El 62% de las casas y departamentos disponibles en la ‘Ciudad de las Rosas’ se encuentran en fase de planos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Durante el segundo trimestre de 2024, más del 60% de la oferta inmobiliaria en Puerto Varas corresponde a proyectos en blanco, es decir, que aún se encuentran en fase de planos. Así lo señala el último informe de actividad inmobiliaria USS-Tinsa, que también destaca que solo un 2% del total de viviendas disponibles en la ciudad son proyectos terminados y listos para habitar.

De acuerdo con el análisis realizado en colaboración entre la empresa consultora Tinsa y la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, la oferta de unidades en Puerto Varas forma parte de un total de 3.426 propiedades disponibles en las principales ciudades de la región de Los Lagos, incluyendo Osorno y Puerto Montt. En comparación con el primer trimestre del año, se registró una caída del 6,4% en la cantidad de unidades ofertadas.

En cuanto a ventas, durante el segundo trimestre se comercializaron 392 unidades en las principales ciudades de la región, lo que supone una ligera desaceleración respecto al trimestre anterior. En Puerto Montt, por ejemplo, se vendieron 222 unidades, un aumento del 3,7%, mientras que en Osorno las ventas disminuyeron en un 9%.

El informe también subraya una reducción del valor promedio del metro cuadrado en Puerto Varas, que cayó un 11,5% respecto al año anterior, situándose en 88,43 UF/m². Esta disminución de precios refleja “una tendencia hacia la reducción de precios en el mercado inmobiliario, lo que podría estar vinculado a cambios en la demanda y a un ajuste en las expectativas de los compradores, quienes ahora buscan propiedades más asequibles y de menor tamaño”, señala el informe.

Según Drago Vodanovic, decano de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la USS, la velocidad de ventas se ha mantenido relativamente constante, aunque se observa “una leve desaceleración en la absorción del stock disponible, que se sitúa en torno al 10%”. Este fenómeno, agrega, “podría deberse al aumento de precios y a las dificultades de acceso a la vivienda que enfrentan los compradores”.

Dentro de la oferta en Puerto Varas, el 98% corresponde a proyectos en blanco y verde. “Esto resulta positivo, ya que proporciona un flujo constante de nuevas unidades que eventualmente estarán listas para entrega inmediata, ofreciendo oportunidades de compra mientras el mercado se ajusta y estabiliza”, explica Carlos Aguirre, editor del Informe de Actividad Inmobiliaria USS-Tinsa.

El mercado inmobiliario en Puerto Varas y Puerto Montt muestra una clara preferencia por los departamentos, lo que responde a una estrategia de optimización del uso del suelo urbano. “Este enfoque no solo permite aumentar la densidad habitacional, sino también mejorar la eficiencia en la distribución de servicios urbanos”, añade Aguirre.

junio 16, 2025 8:51 pm
Lunes 16 de Junio de 2025
  • UF: $39.230,48
  • Dólar: $937,78
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • IVP: $40.625,91