Santiago se posiciona como el mercado de oficinas más sólido de Sudamérica

La capital chilena supera a gigantes como São Paulo y Ciudad de México en indicadores clave del sector, gracias a una demanda resiliente, absorción positiva y una vacancia que se mantiene moderada pese a la falta de nueva oferta.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Por encima de ciudades como São Paulo y Ciudad de México, Santiago lidera hoy entre los mercados de oficinas con menor tasa de vacancia en Sudamérica. Así lo indica el informe Latam Market Figures Q1 2025, elaborado por la consultora inmobiliaria CBRE, que destaca el equilibrio entre oferta y demanda en la capital chilena, además de una proyección al alza en los precios de arriendo, pese a la escasez de nuevos desarrollos.

Según el reporte, el mercado de oficinas Clase A en Santiago cerró el primer trimestre de 2025 con una absorción neta de 26.000 m², un indicador de recuperación sostenida tras años de ajustes postpandemia.

En el segmento más competitivo del mercado, la absorción también fue positiva, con 1.205 m², apuntalada por zonas como El Golf y el Eje Apoquindo, que mostraron dinamismo suficiente para compensar las desocupaciones registradas en Nueva Las Condes y el centro histórico de la ciudad.

Con un stock total de 4.817.000 m² y una disponibilidad de 522.000 m², la tasa de vacancia se ubica en 10,8%. Aunque el porcentaje es casi el doble del 5,5% registrado en 2020, se mantiene considerablemente más bajo que el de São Paulo (18,4%) y Ciudad de México (19,5%), lo que consolida a Santiago como una plaza estable y atractiva para empresas que buscan oficinas en la región.

“El balance entre vacancia y demanda que muestra Santiago refleja la fortaleza del mercado inmobiliario corporativo chileno”, señala Ingrid Hartmann, senior research manager de CBRE Chile. “Este comportamiento moderado es una señal positiva para inversionistas y desarrolladores, quienes encuentran en la capital una plaza con fundamentos más sólidos”.

Otro dato relevante: el precio promedio de arriendo alcanzó los USD $18,50 por m² mensual. Aunque se ubica por debajo de los valores de São Paulo (USD $32,20), supera a ciudades como Bogotá (USD $19,00) y Río de Janeiro (USD $24,40), situando a Santiago en un segmento medio-alto dentro del mercado latinoamericano.

Escasez de oferta, pero con señales de resiliencia

Uno de los factores que condiciona el comportamiento del mercado es la escasa entrega de nuevas oficinas de alta gama, lo que ha extendido los plazos de negociación y forzado a muchas empresas a aplazar decisiones hasta la aparición de proyectos futuros. Sin embargo, la absorción bruta de 28.000 m² se mantiene en línea con el promedio de los últimos dos años, lo que refuerza la idea de una demanda estable, incluso frente a limitaciones de oferta.

“La limitada disponibilidad de oficinas de calidad está empujando a las empresas a esperar el espacio adecuado, lo que demuestra una preferencia clara por atributos diferenciadores, más allá de la urgencia por ocupar”, afirma Hartmann. “Los edificios clase A que destacan por su ubicación, eficiencia o certificaciones medioambientales retienen su valor y concentran el interés del mercado”.

En un contexto regional donde muchos mercados muestran signos de sobreoferta o estancamiento, Santiago se consolida como una excepción: una ciudad que, sin tener un crecimiento explosivo en superficie disponible, mantiene un ritmo de ocupación constante y un atractivo sostenido para compañías locales e internacionales.

junio 16, 2025 8:48 pm
Lunes 16 de Junio de 2025
  • UF: $39.230,48
  • Dólar: $937,78
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • IVP: $40.625,91