Pan caliente y barrio vivo: las comunas con más panaderías en Santiago, según Wemaps

El informe, publicado por la revista PanArte, revela que Santiago Centro es la comuna con más locales, con 795 establecimientos registrados.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En las esquinas, entre el humo de los carros y el aroma dulzón del manjar, las panaderías siguen siendo ese refugio cálido que resiste en los barrios de Santiago.

Un reciente estudio elaborado por Wemaps, empresa especializada en análisis territorial, ha puesto números a una tradición que parece no menguar: la ciudad cuenta con 1.094 panaderías y pastelerías activas, una red densa que traza un mapa social y comercial tan antiguo como cotidiano.

Le siguen Puente Alto, con 178, y San Bernardo, con 110. Este triángulo concentra más del 98% de los negocios catastrados, dejando entrever una realidad dual: mientras algunas comunas rebosan de vitrinas dulces y vitrales de masa madre, otras se configuran como verdaderos desiertos panaderos.

Las cifras entregadas no solo describen la presencia física del pan, sino también sus ausencias. El estudio da cuenta de que el 90,4% de los locales son panaderías individuales, una evidencia del arraigo familiar y la economía de escala pequeña.

Pero también expone una brecha silenciosa: apenas un 26,6% cuenta con sitio web, lo que deja a la mayoría de estos negocios fuera del radar digital, con todo lo que ello implica en tiempos donde los pedidos se hacen desde una pantalla y la visibilidad depende del algoritmo.

La investigación de Wemaps se convierte, sin proponérselo, en un mapa de la nostalgia y de la urgencia. Porque en la era del delivery y la automatización, las panaderías siguen operando como microcentros sociales, espacios de confianza donde aún se fía y se conversa. Pero también enfrentan el desafío de adaptarse sin perder el alma, de modernizarse sin convertirse en otra cosa.

La georreferenciación permite hoy leer la ciudad desde sus oficios. Y el pan, en ese ejercicio, no es solo alimento: es cultura urbana, patrimonio cotidiano y, como lo demuestran estas cifras, una oportunidad para mirar de nuevo hacia lo que nos sostiene todos los días, sin tanto ruido ni marketing, pero con olor a recién horneado.

junio 16, 2025 7:55 pm
Lunes 16 de Junio de 2025
  • UF: $39.230,48
  • Dólar: $937,78
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • IVP: $40.625,91