Venta fallida de casa del expresidente Allende: una polémica marcada por historia, patrimonio y conflictos de interés

La fallida transacción de la propiedad histórica de Salvador Allende, marcada por conflictos de intereses, cuestionamientos políticos y su alto valor patrimonial, pone en debate la conservación de inmuebles con significado histórico en Chile.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La reciente intención del Estado chileno de adquirir la casa del expresidente Salvador Allende para transformarla en museo ha generado una amplia controversia. La propiedad, ubicada en calle Guardia Vieja en la comuna de Providencia, no solo es un testimonio del legado del exmandatario, sino también el centro de un debate que involucra aspectos históricos, legales y políticos.

La idea inicial era adquirir tanto la casa de Allende como la del expresidente Patricio Aylwin, ambas en Providencia, con el fin de resguardar su valor histórico y convertirlas en museos. Sin embargo, mientras la compra de la casa de Aylwin avanzó sin contratiempos, la de Allende se vio envuelta en una serie de complicaciones que terminaron por hacerla inviable.

La propiedad de Salvador Allende pertenece actualmente a sus descendientes: su hija, la senadora Isabel Allende Bussi, y sus nietos, la ministra de Defensa, Maya Fernández, y Alejandro Fernández. Esta situación planteó un conflicto de interés, ya que la Constitución chilena establece en el artículo 37 bis que “durante el ejercicio de su cargo, los ministros estarán sujetos a la prohibición de celebrar o caucionar contratos con el Estado”. La ministra Fernández, al ser copropietaria de la vivienda, se encontraba directamente afectada por esta disposición.

En declaraciones a la prensa, Maya Fernández enfatizó: “Siempre he actuado con total transparencia y me he abstenido de participar en cualquier decisión relacionada con este tema”. Por su parte, el presidente Gabriel Boric sostuvo: “Nadie está buscando enriquecerse a costa del Estado”, en un intento por disipar las dudas sobre la legitimidad de la operación.

El Gobierno, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, confirmó que la estructura de copropiedad de la vivienda imposibilitó la adquisición, dejando fuera del plan patrimonial al inmueble conocido como “La Moneda chica”.

Críticas desde la oposición

La oposición no tardó en manifestar su rechazo a la iniciativa. La diputada Camila Flores (RN) calificó la propuesta como “irregular” y cuestionó la prioridad de la compra: “No hay plata para salud, para subir la PGU a nuestros pensionados, pero sí hay mil millones de pesos para comprarle la casa a Salvador Allende, el líder espiritual del actual gobierno”. Asimismo, Flores expresó su preocupación por el posible conflicto de interés: “Uno de los propietarios es precisamente una ministra del gobierno del presidente Gabriel Boric”.

En tanto, el diputado Gustavo Benavente (UDI) calificó la situación como “vergonzosa e inaceptable”: “No puede ser que se compre, por parte del Estado, el inmueble a una ministra. Esto es totalmente incompatible y genera una inhabilidad establecida en la Constitución”. Además, anunció acciones legales para revisar el procedimiento.

El valor patrimonial y la tasación de la casa

Más allá del debate político, la casa de Allende posee un valor histórico innegable, aunque su valor comercial ha sido motivo de análisis por expertos inmobiliarios. Eduardo Hola, broker de RE/MAX Premier, explicó que el precio de mercado de propiedades en Providencia depende de factores como la ubicación, el estado de conservación y las características específicas del inmueble.

Según Hola, la vivienda de calle Guardia Vieja tendría una tasación comercial entre 23.000 y 24.000 UF. “Para garantizar que el precio sea justo, siempre es mejor consultar con un experto del sector inmobiliario, un agente o tasador certificado”, puntualizó.

Por otro lado, Cristián Ruiz, broker de RE/MAX Central, destacó que el terreno en sí podría valer cerca de 20.000 UF, dependiendo del estado de la construcción. “Si suponemos que la casa está tal cual desde que se construyó en 1948, el valor no debería superar las 1.000 UF adicionales. Pero si tiene mejoras, el valor podría acercarse a las 23.000 UF”, agregó.

Un desenlace inconcluso

Aunque la compra de la casa de Salvador Allende quedó descartada, el debate sobre su preservación patrimonial sigue abierto. La ministra vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas: “Lo que se anunció es la adquisición de las casas de los expresidentes Aylwin y Allende como parte de un ejercicio de conservación patrimonial. Estas son casas que tienen un valor histórico y el objetivo es que se transformen en casas museo”.

Sin embargo, por ahora, la casa del expresidente Allende continuará en manos de su familia, mientras el Gobierno avanza con la adquisición de la propiedad de Patricio Aylwin, también en Providencia, para convertirla en un espacio de memoria y reflexión. El futuro de “La Moneda chica”, en tanto, permanece incierto, pero su simbolismo histórico asegura que seguirá siendo un punto de interés y debate para las generaciones venideras.

Gobierno prepara dos nuevos Museos para Chile

Las residencias de los expresidentes Salbvador Allende y Patricio Aylwin serán convertidas en museos y así, preservar su legado.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El gobierno de Chile, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, anunció la adquisición de las residencias que pertenecieron a los expresidentes Salvador Allende y Patricio Aylwin. Estos inmuebles serán transformados en casas museo, con el objetivo de proteger y difundir el legado de dos figuras clave de la historia democrática del país.

El proceso de compra fue oficializado el pasado 20 de diciembre de 2024, iniciando con la toma de razón de los decretos de adquisición por parte de la Contraloría General de la República. Este esfuerzo busca destacar la relevancia histórica y cultural de los exmandatarios, promoviendo espacios que acerquen sus vidas y obras a la ciudadanía

Las propiedades involucradas incluyen dos casas en calle Arturo Medina 3678 y 3684, donde residió el expresidente Patricio Aylwin, y la vivienda ubicada en Guardia Vieja 392, hogar del expresidente Salvador Allende. Todas están situadas en la comuna de Providencia y serán administradas por el Ministerio de Bienes Nacionales, que coordinarán los procesos necesarios para su conversión en museos abiertos al público.

“El compromiso del Estado es preservar la memoria histórica y democrática del país. Estas residencias, además de ser monumentos históricos, se transformarán en espacios educativos y culturales para generaciones futuras”, afirmó la cartera en un comunicado

Un esfuerzo conjunto por rescatar la historia

El proyecto incluye la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que trabajará junto a las familias y fundaciones asociadas a los expresidentes para la creación de las exhibiciones. En estos espacios, se reunirán documentos, imágenes, objetos personales y archivos audiovisuales que relatan la vida y obra de los exmandatarios.

“La vida y obra de los presidentes democráticos son parte esencial del patrimonio nacional. Es deber del Estado conservar y difundir ese legado, promoviendo el conocimiento de nuestra historia democrática”, enfatizó el Ministerio de Bienes Nacionales.

El gobierno destacó que esta iniciativa se enmarca dentro de una política pública para la creación de casas museo dedicadas a los presidentes democráticos de Chile. La idea es garantizar la sostenibilidad de estos espacios en el tiempo, no solo como archivos históricos, sino como lugares vivos de encuentro y aprendizaje ciudadano.

La adquisición de estas residencias refuerza el compromiso del país con la memoria democrática, consolidando el legado de quienes han marcado hitos en la construcción de una nación más justa y participativa.

junio 16, 2025 7:35 pm
Lunes 16 de Junio de 2025
  • UF: $39.230,48
  • Dólar: $937,78
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • IVP: $40.625,91