La municipalidad de Peñalolén obedeció a un miembro de la élite   

Por: Patricio Hernan PAcheco, Fundación Defendamos la Ciudad..

Recientemente el Concejo Municipal de Peñalolén, presidido por el alcalde del Frente Amplio, Miguel Concha, indebidamente presionado por las amenazas de cobro de indemnizaciones por parte del privado interesado, se equivocó al aprobar una conciliación entre dicha entidad y la Inmobiliaria Universa SpA, actual dueña del megaproyecto «Hijuelas Quilín», que contempla la construcción de 38 edificios de 9 pisos c/u, con 2.314 viviendas en dicha comuna, sin percatarse que este negocio inmobiliario tramitado con infinidad de errores, como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental SEIA), fue anulado el 19/07/2023 por el Segundo Tribunal Ambiental,

Tribunal dejó sin efecto aprobación ambiental de proyecto inmobiliario de 24 torres en la comuna de PeñalolénEl Segundo Tribunal Ambiental acogió las dos reclamaciones interpuestas en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y dejó sin efecto aprobación del proyecto inmobiliario “Hijuelas Quilín”, ubicado en la comuna de Peñalolén.tribunalambiental.cl

Se debe destacar que el Plan Regulador Comunal (PRC) de Peñalolén fija para el terreno de la inmobiliaria una altura máxima de 4 pisos, empresa que tiene a su favor un curioso fallo de la Corte de Apelaciones, materia actualmente radicada en la Corte Suprema por presentación de un recurso de casación de la anterior administración municipal. Se debe destacar que el concejal independiente, Claudio Hernández, fue el único que votó en contra de este libertino negociado y con el  propósito de que los lectores de Mercados Inmobiliarios conozcan los términos de la improcedente conciliación pueden verla en link 

https://www.defendamoslaciudad.cl/noticias/item/8949-intentan-validar-cuestionado-proyecto-inmobiliario-en-penalolen

Como conocedores de este episodio, tenemos el deber de reconocer el correcto comportamiento de la ex alcaldesa, Carolina Leitao, quien como competente abogada, siempre hizo valer la ley. En su período, conforme lo ordena el artículo 53° de la Ley del Procedimiento Administrativo, con fecha 11/09/2019, se invalidaron la Aprobación de Loteo con Construcción Simultánea N° 1536 y el Permiso de Edificación N° 31/18, ambos emitidos el 23/02/2018, así como la Resolución de Aprobación de División Predial N° 1523 del 06/12/2017.   

Debido a que esa amañada conciliación, autorizada en el Concejo Municipal, sin un debate democrático, no puede producir efectos, en la cual el alcalde del Frente Amplio impidió la intervención de las dirigentes del Movimiento de Pobladores en Lucha, lo cual es un contrasentido con el discurso oficial de ese juvenil partido político, a continuación damos a conocer cierta información relacionada con la normativa urbana aplicable. Sería deseable que el alcalde y la mayoría de los concejales que la aprobaron recapacitaran a tiempo, pues en nuestro país tenemos que acostumbrarnos a respetar los marcos regulatorios y por ende combatir la corrupción que siempre ha favorecido a los apitutados dentro del sistema. 

En el año 2020 expresábamos que la DOM de Peñalolén alegremente le otorgó al doctor en Filosofía, Jorge Peña Vial, decano de la facultad de Filosofía de la Universidad de Los Andes, el permiso de edificación antes indicado conjuntamente con la resolución exenta Nº 1.536 de loteo con construcción simultánea de la misma fecha, para que en su extenso predio, conocido como ex fundo Quebrada de Macul, localizado en la avenida Consistorial Nº 5.900 de esa comuna precordillerana, levantara 18 edificios con alturas de entre 11 y 15 pisos, un centro comercial y más de 4.000 estacionamientos.

Para que la DOM cursara, tanto el permiso de edificación como la resolución exenta de loteo con construcción simultánea, se tuvieron a la vista desde el año 2014 unos cuantos certificados de informaciones previas (CIP) y otros tantos permisos de anteproyectos, los que tienen una vigencia de 6 meses y un año, dependiendo de la constructibilidad del proyecto. En este caso, por lo voluminoso del proyecto, los anteproyectos caducaban al año de otorgado y los CIP tienen vigencia mientras no cambien las reglas del juego, ya que para la obtención de permisos siempre rige la norma fijada en el Plan Regulador Comunal (PRC).

Para contextualizar, señalamos que con fecha 19/10/2016, se publicó en el Diario oficial el Decreto Alcaldicio N° 4.721, mediante el cual se postergó el otorgamiento de permisos, por parte de la DOM, por el plazo fijo de un año, es decir, hasta el 19/10/2017, teniéndose presente que el terreno rural de Peña Vial se transformó en urbano con la modificación al PRC de Peñalolén, vigente desde el 25/08/2017, dejándose en claro que el negocio inmobiliario lo ejecutaría la empresa Universa SpA, la cual debía comprar el terreno a su dueño.

Pero fue muy gracioso cuando conocimos la documentación respectiva, ya que los arquitectos de la inmobiliaria que la tramitaron en esa municipalidad, muy sueltos de cuerpo, afirmaban que el proyecto no se acogía a las normas urbanísticas del Plan Regulador Comunal (PRC), sino que al artículo 3º transitorio del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) del año 1994, referido a subsectores, ardid mercantil con el cual buscaban mejoras sustanciales en la rentabilidad del negocio. Los profesionales anteriores, suponemos que, con el acuerdo de Peña Vial, menospreciaron la inteligencia y el conocimiento de los vecinos que se verían perjudicados con esta intervención. Todos quienes intervenían en el proyecto sabían o debían saber que esa disposición del PRMS solo estaba vigente «hasta que se aprueben los nuevos PRC».   

Así fue como, diversas agrupaciones ciudadanas, con sólidos argumentos, se opusieron a los reseñados 2 actos administrativos en la propia municipalidad, la que trasladó los antecedentes ante la Seremi de Vivienda y Urbanismo. Asimismo, la fundación Defendamos la Ciudad, con la firma de este columnista y con la del vecino Patricio González, de profesión constructor, denunciaron este intento de burlar el marco regulatorio en la Contraloría General de la República ya que los 18 edificios habitacionales y el centro comercial, aprobados por el Permiso de Edificación N° 31, del 23 de febrero de 2018, se emplazarían en 8 predios resultantes del loteo con construcción simultánea, los cuales, a su vez, se generan a partir del Lote 1 de la División Afecta, que dividió el terreno original en 4 lotes.

Tal como le dijimos a la Contraloría, ello era erróneo pues se seguía presentando el mismo CIP N° 793 de 2015 para el predio originario, Rol 9095-11, el cual no correspondía a los lotes donde se emplazarían los edificios, pues lo correcto era obtener CIP,s de cada uno de los lotes resultantes, tal como lo ha señalado la jurisprudencia del ente fiscalizador. Entonces, los nuevos CIP,s  debían reflejar las normas urbanísticas vigentes al momento de que éstos se emiten, lo cual implicaba reconocer la limitada norma de 4 niveles de altura de edificación, para el terreno contenida en el respectivo PRC de Peñalolén de agosto de 2017. Pero para hacerle el quite a esta disposición urbanística, el titular del proyecto apeló sin razón legal alguna, a la norma del artículo 3° transitorio del PRMS, lo que era improcedente. 

En resumen, la empresa actual propietaria del terreno tiene todo el derecho para construir edificios de 4 pisos, obviamente respetando la densidad habitacional contenida en el PRC de Peñalolén, pero si se llegara a validar la inmoral conciliación en la Corte Suprema, una vez más el poder económico, en este caso liderado por un filósofo, saldrá ganancioso a través de ingeniosas prácticas aceptadas por autoridades municipales débiles de carácter, quedando como perjudicado directo el candidato presidencial, Gonzalo Winter, por pertenecer al mismo partido político del alcalde Miguel Concha.   

Finalmente le proponemos al distinguido doctor en filosofía y académico de la Universidad de Los Andes, numerario del Opus Dei, Jorge Peña Vial, miembro de la élite, que le evite una decisión complicada en esta conciliación a la abogada integrante de la 3a Sala de la Corte Suprema, María Angélica Benavides Casals, sometiendo motu proprio su negocio inmobiliario a las reglas del juego urbano, aunque ello le signifique reducir en un cierto porcentaje la utilidad del mismo. 

Peñalolén: Consejo Regional aprueba repavimentación de Av. Las Parcelas

El proyecto impulsado por el alcalde Miguel Concha fue aprobado por unanimidad y beneficiará a más de 30 mil habitantes de la comuna.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Este miércoles, el Consejo Regional Metropolitano aprobó por unanimidad la asignación de más de $3.190 millones para la conservación y repavimentación de la calzada de Avenida Las Parcelas, en el tramo comprendido entre el pasaje 447 y calle Quebrada de Camarones, en la comuna de Peñalolén.

La iniciativa, promovida por el alcalde Miguel Concha , responde a una demanda histórica de los vecinos y vecinas , quienes por años han solicitado mejoras en una vía que hoy presenta un avanzado estado de deterioro.

Durante la sesión del Consejo, el alcalde Concha, acompañado por representantes de la comunidad, valoró el respaldo al proyecto y destacó su impacto: «Con esta inversión de más de 3 mil millones de pesos, le vamos a cambiar la cara a todo Peñalolén Alto. Pero además, estamos dando una señal clara de justicia territorial. Lo más importante es que la inversión pública llegue donde están los principales problemas de nuestra comuna, y uno de ellos es el estado de nuestras calzadas y veredas. Hoy es un día muy feliz e importante para Peñalolén” , señaló.

Actualmente, la calzada de Av. Las Parcelas presentan daños evidentes como grietas, grietas, desgaste y separación del pavimento. Las obras contemplan la reposición total de la calzada entre líneas de solera , lo que incluye la renovación del paquete estructural completo, desde la subbase estabilizada hasta las lasas de hormigón.

También se reemplazarán las soleras contiguas, se demarcará completamente la vía intervenida y se modificarán cámaras y sumideros. Además, se normalizarán los cruces peatonales , incorporando rebajes de vereda para mejorar la accesibilidad.

Esta intervención no solo mejorará la infraestructura vial, sino que también reducirá los tiempos de desplazamiento, el consumo de combustible y los costos de mantención de vehículos, al mismo tiempo que facilitará el tránsito peatonal, garantizando mayor seguridad y comodidad para la comunidad.

Peñalolén lanza plan integral contra incendios forestales y aplicación de seguridad en Parque Quebrada de Macul

Con un enfoque preventivo y tecnológico, el municipio presenta medidas intersectoriales y una aplicación innovadora para proteger uno de los principales pulmones verdes de la Región Metropolitana.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un esfuerzo conjunto para prevenir y mitigar los incendios forestales, la Municipalidad de Peñalolén lanzó el Plan de Prevención contra Incendios Forestales 2025, acompañado de la presentación de una versión mejorada de la App Parque Quebrada de Macul. La iniciativa fue encabezada por el alcalde Miguel Concha, junto al Director Regional Metropolitano de SENAPRED, Miguel Muñoz; el Director Regional de CONAF Metropolitana, Rodrigo Illesca, y representantes de Bomberos.

El lanzamiento incluyó un simulacro de incendio controlado, trabajos de cortafuegos y la presentación de un plan intersectorial que refuerza la coordinación entre las instituciones responsables. “Es fundamental que la comunidad esté informada y actúe de manera responsable. Hemos desarrollado una aplicación que permite alertar en tiempo real de cualquier situación de riesgo, logrando una respuesta rápida antes de que un incendio escale”, señaló el alcalde Concha.

El plan de prevención incluye actividades de sensibilización para los visitantes del Parque Quebrada de Macul, recomendaciones para evitar focos de incendio, podas preventivas, limpieza de malezas y coordinación permanente entre la Municipalidad, Bomberos, CONAF y SENAPRED. Según Rodrigo Illesca, el director de CONAF Metropolitana, “la región registra un aumento del 100% en los incendios respecto a la temporada anterior, lo que refuerza la urgencia de estas acciones preventivas”.

Por su parte, Miguel Muñoz, Director Regional de SENAPRED, destacó que “el 100% de los incendios forestales en la Región Metropolitana son provocados por el ser humano, lo que pone en el centro la importancia de trabajar directamente con las comunidades”.

La nueva versión de la aplicación Parque Quebrada de Macul busca mejorar la experiencia de los visitantes mientras refuerza la seguridad. Entre sus principales características, la aplicación permite el registro de senderistas, mapas interactivos con puntos de interés (miradores, áreas de descanso, cursos de agua), informes de incidencias y alertas en tiempo real sobre posibles riesgos, incluidos incendios.

“Con un solo clic, los usuarios pueden alertarnos de cualquier problema, permitiendo una respuesta inmediata”, añadió el alcalde Concha. Esta herramienta no solo promueve la seguridad, sino que también fomenta el uso responsable del parques.

Peñalolén se posiciona como un referente en la prevención de incendios forestales mediante una combinación de educación, prevención y tecnología. El Plan Contra Incendios Forestales 2025 y la App Parque Quebrada de Macul son ejemplos de cómo los gobiernos locales pueden implementar soluciones prácticas e innovadoras para proteger el medioambiente ya sus comunidades.

Recomendaciones para disfrutar el parque de manera responsable

Para proteger este valioso ecosistema y garantizar una experiencia segura, el municipio recordó a los visitantes las siguientes recomendaciones:

  • Evitar fumar o encender fuego: Una chispa puede causar un incendio devastador.
  • Retirar la basura: Depositarla en los contenedores habilitados.
  • Respetar los senderos: No dañes la flora ni la fauna del lugar.
  • Colaborar con los guardaparques: Ellos están para ayudarte y hacer tu visita más segura.
  • No acampar ni ingresar con mascotas: Esto altera la biodiversidad de la quebrada.
junio 16, 2025 8:17 pm
Lunes 16 de Junio de 2025
  • UF: $39.230,48
  • Dólar: $937,78
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • IVP: $40.625,91