Domingo 20 de Abril de 2025
  • UF: $39.010,50
Domingo 20 de Abril de 2025
  • UTM: $68.306,00
Domingo 20 de Abril de 2025
  • IVP: $40.314,16
Domingo 20 de Abril de 2025
  • Dólar: $969,23
Domingo 20 de Abril de 2025
  • IPC: 0,50%
abril 20, 2025 5:58 am

Proyectan que parque de autos eléctricos llegaría a 93.000 unidades en Chile al 2030

El estudio de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) destaca que al primer semestre 2024 nuestro país es el quinto con más vehículos de este tipo en América Latina con 6.184 unidades.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El parque de automóviles eléctricos en Chile podría llegar a 93.000 unidades en el año 2030, de acuerdo con proyecciones de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). La cifra significa dar un salto considerable en seis años, considerando que al primer semestre el total de vehículos livianos de este tipo llega a un poco más de 6.000.

En cuanto a la flota de buses de transporte público eléctricos, se estima que alcanzarían, también al 2030, del orden de 10.000 unidades, considerando Santiago y algunas regiones. Hoy circulan algo más de 5.000.

Para cubrir esta demanda -tanto en autos como buses- se requerirá una nueva capacidad instalada de energía renovable de 332 MW y una inversión que alcanzaría los US$ 300 millones.

En su nota técnica “Movilidad eléctrica en América Latina y El Caribe”, OLADE analiza la realidad de la región en materia de electromovilidad, destacando que entre enero y junio de 2024, Chile cuenta con un total de 3,2 vehículos livianos eléctricos por cada 10.000 habitantes registra Chile, ubicándose en el quinto lugar en América Latina. El ranking lo encabeza Costa Rica con 3,3, seguido de Uruguay con 17,4, Brasil y Panamá con 3,4.

“Para el caso de ALC como región, el indicador de número de automóviles eléctricos per cápita es de 3,8 unidades por cada 10.000 habitantes, lo que es un valor todavía bastante bajo comparado con el correspondiente a China (241,4), Europa (183) y EE.UU. (72,4)”, señala el secretario ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo.

El primer semestre de 2024, en América Latina y el Caribe, circulaban 249.079 vehículos eléctricos livianos. Si bien en términos absolutos este es un parque vehicular todavía insignificante (0,3% respecto al total), con el incremento de la oferta, la baja de precios y los incentivos tributarios, ALC se perfila con gran potencial para el crecimiento en las ventas de autos 100% eléctricos.

Brasil lidera con 152.493 unidades, escoltado por México (36.887), Costa Rica (17.903), Colombia (14.407) y Chile (6.184).

“El parque de vehículos livianos que operan con electricidad ha crecido en los últimos 4 años (2020-2024) más de 14 veces y desde 2023 al primer semestre del 2024, se ha incrementado en un 60%, por lo que es probable que al terminar el año se haya duplicado”, afirma Rebolledo.

Las proyecciones más optimistas, indican que si se mantiene esa tendencia, en 2030 el total de automóviles de este tipo alcanzaría las 20 millones de unidades.

Chile, líder en buses y sus desafíos de la electromovilidad

Donde sí nuestro país anota un liderazgo incluso mundial es en el parque eléctrico de buses de transporte público. Después de China es el mercado donde mayor cantidad de estos vehículos circulan.

“En 2023, circulaban 5.084 buses eléctricos en América Latina. El ranking lo lidera Chile con 1.849 unidades, seguido de cerca por Colombia con 1.590. En el indicador per cápita (unidades/millón de habitantes), también lideran Chile y Colombia, seguido en tercer lugar por Uruguay”, detalla el informe.  

Aunque las ventajas de la electromovilidad como mecanismo de mitigación del cambio climático y mejora de las condiciones ambientales locales son evidentes, todavía existen barreras o desafíos de tipo tecnológico, logístico, financiero y regulatorio que es necesario superar para lograr un avance significativo y la masificación del uso de vehículos eléctricos en nuestra región.

En el caso de Chile, por ejemplo, cuenta con algunos mecanismos para promover la compra de este tipo de automóviles: exención de la restricción vehicular; incentivos en eficiencia energética, regulación de centros de carga y una estrategia nacional de movilidad eléctrica.

Sin embargo, a diferencia de otros países -como Costa Rica, México o Colombia- que han logrado una mayor penetración de la electromovilidad, no dispone de subsidio al valor de la compra; o exención del impuesto de importación y de pago en estacionamientos.

El FIAT 500 sigue enamorando a sus fanáticos

La pareja formada por Fernanda Avala y Rodrigo Alcántara se conocieron por su fascinación por esos autos y hoy tienen un taller donde reciben mayoritariamente a vehículos de la marca italiana.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Hay autos que invitan a enamorarse y construir una historia. Fernanda Avala y Rodrigo Alcántara está firmemente anclada a FIAT. “Con mi pololo Rodo, nos conocimos en una junta del Club 500 Chile. A pesar de que todos tienen FIAT 500, nosotros tenemos la misma versión sport del mismo año que se diferencian por algunos detalles”, cuenta Fernanda.

Se hicieron amigos y varios meses después, comenzaron una relación. “Es muy entretenido y curioso cómo nos ha unido el auto porque hay muchos eventos y panoramas distintos que se pueden hacer. Además, ambos son particulares, el de Rodo es Beige Cappuccino, que sólo llegaron 2 a Chile. El mío es blanco, pero le puse gráficas rojas y quedó muy entretenido, con un estilo único. Es una relación intensa, llevamos poco tiempo y hemos hecho mil cosas, vivimos juntos y trabajamos juntos; tenemos un taller mecánico, Mantención Ok, en el que por cierto vemos muchísimos FIAT 500”, cuenta.

Esta pareja no pasa inadvertida: “En el edificio donde vivimos nos ha pasado varias veces que conversamos con gente y nos dicen cosas como: «¿Ustedes son los dueños de esos autos chiquititos? ¡Me encanta ese auto!». El otro día, una señora se subió con nosotros al ascensor y nos dijo ‘Siempre quise saber quiénes eran los dueños de esos autos tan bonitos’».

¿Por qué ese modelo?

Fernanda explica que la opción por el modelo fue por su historia y diseño: “es un auto con personalidad. Me encantaba el antiguo y cuando salió el nuevo me enamoré. Después, cuando entré a la universidad veía algunos en San Carlos de Apoquindo y uno que otro en diferentes lugares. Siempre llaman la atención, sin duda es un auto que nunca pasa desapercibido”.

La complicidad con el FIAT 500 influyó mucho en su complicidad como pareja: “ambos le tenemos cariño a nuestros autos porque los adquirimos en momentos de cambios positivos en nuestras vidas después de largos periodos negativos. Sé que no se le puede atribuir tantas cosas a algo material pero definitivamente ha sido un aporte muy grande en mi vida, es un auto con mucha energía y personalidad. Dedicarle unas horas a lavar y aspirarlo todos los domingos se ha vuelto un ritual que no tenía con mis autos anteriores y es un momento que me relaja y me encanta”.

abril 20, 2025 5:58 am
Domingo 20 de Abril de 2025
  • UF: $39.010,50
  • Dólar: $969,23
  • IPC: 0,50%
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.314,16