Jueves 19 de Septiembre de 2024
  • UF: $37.868,80
Jueves 19 de Septiembre de 2024
  • UTM: $66.362,00
Jueves 19 de Septiembre de 2024
  • IVP: $39.278,63
Jueves 19 de Septiembre de 2024
  • Dólar: $923,37
Jueves 19 de Septiembre de 2024
  • IPC: 0,30%
septiembre 19, 2024 2:25 pm

PRONTO

¿Cuánto subirá la UF luego del IPC de julio?

Sobre la variación en la UF: a la fecha de esta nota, y según consigna el Banco Central, esta tiene un valor de $37.569,25. Con esta subida de la inflación, la misma subirá unos $262,98 a lo largo del mes hasta los $37.832,23.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El reciente aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en un 0,7% durante julio tendrá un impacto directo en la Unidad de Fomento (UF), lo que afectará a diversos aspectos de la economía chilena, incluyendo el costo de créditos hipotecarios, planes de salud, colegiaturas y aranceles universitarios.

El IPC acumuló un alza del 3,1% en lo que va del año y un 4,6% en los últimos doce meses. Uno de los factores que más contribuyó a esta subida fue el suministro de electricidad, que aumentó un 12,0%, aportando 0,276 puntos porcentuales al indicador general.

En términos prácticos, el valor de la UF, que a la fecha se sitúa en $37.569,25, subirá aproximadamente $262,98 durante el mes, alcanzando los $37.832,23. Esta variación es significativa porque la UF es un indicador clave que refleja la inflación en Chile, ajustándose mensualmente de acuerdo con el IPC. Su influencia es amplia, abarcando desde el mercado inmobiliario hasta los costos de educación y seguros.

La subida de la UF encarece los préstamos indexados a esta unidad, especialmente los créditos hipotecarios, los cuales ya enfrentan altas tasas de interés. Según el economista Boris Pastén, de la Universidad Finis Terrae, es probable que la UF supere los $38.000 en septiembre, en un contexto de elevadas tasas hipotecarias, que actualmente están por encima del 5%, un nivel superior al 4,3% registrado en julio de 2023.

Este escenario complica aún más el acceso a la vivienda, incrementando la demanda de arriendos, cuyos precios también se ven impulsados al alza por la misma UF, así como por los aumentos en electricidad y gastos comunes. Esto plantea un desafío significativo para los hogares chilenos que deben enfrentar costos cada vez mayores en su vida diaria.

Comenzó la Campaña: Iván Poduje criticó retiro de baños químicos en zonas afectadas por megaincendio

El candidato independiente por la alcaldía de Viña del Mar afirmó que esta decisión es “inhumana e indolente” con los damnificados y refleja una negligencia inexcusable del Municipio y del Gobierno.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Duras críticas hacia el Municipio y al Gobierno lanzó el candidato independiente a alcalde por Viña del Mar Iván Poduje, tras conocer la noticia de que se estaban retirando los baños químicos en las zonas afectadas por los incendios de febrero de este año. El hecho fue advertido por distintos comités de damnificados, que aún no cuentan con soluciones habitacionales definitivas.  

“Esta medida de retirar los baños químicos es inhumana, indolente y refleja una negligencia inexcusable del Municipio y de este Gobierno del Frente Amplio”, afirmó Iván Poduje.

El arquitecto y urbanista advirtió que la reconstrucción ha sido desastrosa. “Recibieron viviendas de emergencia mal instaladas, todavía tenemos familias que están viviendo en carpas, tenemos familias que no tienen viviendas de emergencia, que no tienen ni siquiera certeza de cuándo se van a construir sus casas definitivas, que no tienen el subsidio en la mano”, sostuvo.

El candidato de oposición advirtió que los recursos están comprometidos, porque el ministro Mario Marcel autorizó un presupuesto de $800 mil millones para la reconstrucción. “Yo le pediría, por tanto, a la alcaldesa del Frente Amplio, al Presidente y a los ministros, que se pongan la mano en el corazón y que se pongan las pilas de una vez por todas con la reconstrucción y resuelvan este escándalo inexplicable que han generado hoy día”, agregó.

A juicio del candidato, esto se suma a una cadena de errores, omisiones y negligencias brutales que han sufrido estos casi 20.000 viñamarinos afectados por el incendio. “A todos ellos les mando un abrazo. Vamos a tomar todas las medidas necesarias para hacer que se respete la humanidad y la integridad de los vecinos afectados por el incendio”, concluyó.

MINVU entrega 68 escrituras de viviendas a vecinos de Santa María con importantes anuncios para viviendas sociales

La ceremonia fue encabezada por el director regional de Serviu, el alcalde y el delegado provincial de San Felipe.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

68 familias de la comuna de Santa María recibieron las escrituras que los acreditan, oficialmente, como propietarias y propietarios de sus nuevos hogares en el proyecto “Valle Verde”, que ejecutó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

La entrega se realizó en una ceremonia que encabezó el director regional de Serviu, Rodrigo Uribe, y en la que estuvo acompañado por el alcalde de la comuna, Manuel León, y el delegado provincial de San Felipe, Daniel Muñoz, junto con las y los beneficiarios.

Este nuevo barrio se enmarca en el Programa de Fondo Solidario de Elección de Vivienda, bajo la modalidad de Construcción en Nuevos Terrenos, y consideró junto con las viviendas de un piso de 44,29 metros cuadrados (64), de 54,53 metros cuadrados (1) y de 65,09 metros cuadrados (3), obras de urbanización tales como pavimentación y áreas verdes con juegos infantiles y mobiliario urbano.

Evaluación de Terrenos

Al respecto, el director regional de Serviu destacó la pertinencia de las viviendas con la zona y anunció la evaluación de nuevos terrenos para nuevos conjuntos habitacionales. “Estamos muy satisfechos porque las viviendas tienen una pertinencia del ámbito territorial para un comité que, además, lo pasó mal en su minuto, pero a quienes hace menos de 9 meses les entregamos las viviendas y hoy día estamos entregando las escrituras que los convierten en propietarios. Así es que estamos muy satisfechos y también con buenas noticias en Santa María, donde hemos anunciado también que estamos evaluando un terreno para un nuevo proyecto habitacional”.

El alcalde de Santa María, Manuel León, junto con agradecer la factibilidad de levantar nuevos conjuntos habitacionales en su comuna, anunció que trabajará con vecinas y vecinos de “Valle Verde” para mejorar la plazoleta y levantar una sede vecinal.

“Quiero aprovechar de agradecer al Ministerio de Vivienda porque en Santa María tenemos una gran inversión, de miles de millones de pesos, donde tenemos el Boulevard Latorre que es un espacio público…, tenemos el mejoramiento de todos los departamentos, todas las copropiedades de Villa Los Aromos cuarta etapa y sus alrededores, que es mediante (el programa) Quiero Mi Barrio y con financiamiento también DS27. Tenemos varios proyectos DS27 de sedes, multicancha y, por supuesto, (agradecer) el terreno que ha anunciado el director y que estamos muy contentos porque, a lo menos, a tres comités habitacionales de nuestra comuna se les va a dar solución”.

Buenas noticias para el Plan de Emergencia Habitacional

El delegado provincial de San Felipe explicó que la entrega del conjunto habitacional de Santa María se da en el contexto de la ejecución del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), compromiso del Presidente Gabriel Boric.

“Con esto estamos dando cumplimiento a un Plan de Emergencia Habitacional de nuestro gobierno, por lo tanto estamos muy conformes respecto también a la celeridad que ha puesto servicio en la tramitación completa de este conjunto habitacional. Hoy se cierra un ciclo para los vecinos y, como bien lo señalábamos anteriormente, es importante que de aquí en adelante sigamos haciendo comunidad en este lugar”.

En tanto, el presidente del Comité Habitacional Valle Verde, Víctor Espíndola, destacó que las viviendas son de muy buena calidad, las que pusieron a prueba durante los últimos sistemas frontales.

“Con la entrega de las escrituras se cumple un sueño en el sentido de ya que somos propietarios realmente de las viviendas. En general, la vivienda ha cumplido con todas las expectativas, no hemos tenido problemas con el temporal, con todo, ni un problema, y lo otro gracias al esfuerzo, lógicamente de todas las autoridades que están presentes, también agradecer al gobierno de turno, señor (Gabriel) Boric, al ministro de Vivienda, don Carlos Montes, al señor alcalde que tengo a mi lado también, don Manuel León, a todo su equipo, al Serviu de San Felipe, al Serviu de Valparaíso, a la misma constructora. O sea, en realidad, todos cumplieron con lo que deberían de cumplir”.

El proyecto tuvo un costo de 2 mil 200 millones de pesos y comenzó sus obras en octubre del año 2021.

Parques Urbanos y sus árboles. ¿Hemos aprendido algo después del temporal?

Por: Eduardo Ricci Burgos, abogado de Negocios COHLERS+PARTNERS

A propósito de los recientes accidentes ocurridos por el temporal, mucho se habla de los árboles, su rol y los parques urbanos, su importancia urbanística y necesidad social, de su impacto en el medio ambiente y aporte a la sostenibilidad de una urbe.

Los árboles cumplen un papel fundamental en el desarrollo sostenible de las ciudades, brindando múltiples beneficios, pues regulan la temperatura al proporcionar sombra y liberar vapor de agua, bajando la temperatura ambiental entre 2 y 8°C en días calurosos, absorben dióxido de carbono, principal causante del calentamiento global, y liberan oxígeno, limpian el aire al absorber contaminantes como óxido de nitrógeno, amoníaco y dióxido de azufre, ayudan a conservar la biodiversidad al ofrecer alimento y refugio a animales, aumentan el valor de las propiedades en hasta un 20% más que zonas sin vegetación y proporcionan un entorno más agradable para realizar actividades al aire libre; por lo que una política clara de cuidado preventivo, reposición y reforestación urbana de los árboles es cada día más necesario.

El catastro nacional de áreas verdes del INE vigente en Chile desde el año 2017, señala que existen 532 parques urbanos, y corresponden a 4.133 hectáreas, representando el 44% de la superficie total de áreas verdes en el país. Así, estos verdaderos “pulmones verdes” tienen muchas ventajas; pero, a pesar de existir parques urbanos en Chile desde mediados del siglo XIX, solo a contar del año 2021 se tiene una Política Nacional de Parques Urbanos.

Esta política los define como espacios libres de uso público, ubicados dentro de los límites urbanos, con una superficie mínima de 2 hectáreas y una cobertura vegetal predominante, que pueden estar eventualmente dotados de instalaciones para el desarrollo de actividades de recreación, deporte, cultura u otras, y que otorgan beneficios ambientales y sociales en el territorio donde se emplazan, generando valores paisajísticos y ambientales a una escala mayor, cuya área de influencia puede abarcar todo el territorio de la ciudad.

Esta política entrega criterios y orientaciones generales parapromover el desarrollo de parques urbanos sostenibles, que se constituyan como uno de los componentes estructurantes de la planificación de las ciudades y territorios, que promuevan la equidad territorial y la integración social, fortalezcan la pertinencia e identidad cultural y territorial, aporten al bienestar, la salud y la seguridad de las personas, contribuyan al desarrollo local y al equilibrio ambiental, a través de una gestión integrada, descentralizada y participativa.

No cabe dudas que esta Política significa un importante avance en la materia. Sin embargo, estos parques carecen de una especial consagración en nuestra legislación. Lamentablemente en nuestro país, lo que no se regula, no se fiscaliza y si no se fiscaliza, no se cumple. Prueba de ello es que los árboles se caen cada año durante el invierno sin existir un proceso de identificación preventivo de aquellos peligrosos.

Entonces, para un adecuado potenciamiento de este tipo de políticas, debiese al menos estar contenida y contemplada una definición de parques urbanos dentro de nuestra legislación de urbanismo y construcciones así como de la relevancia de las especies arbóreas, para que en forma real y eficiente sean aplicados todos los criterios y orientaciones contenidos en esta Política, en el desarrollo urbano de las ciudades de Chile para este siglo y los venideros.

Ratán: El material ideal para decorar dormitorios, salones y conectar con la naturaleza

El ratán es un material extraído de una planta trepadora llamada “palma de ratán”. Principalmente, viene de Indonesia y otros países como Filipinas o China.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La conexión con la naturaleza es una búsqueda constante en el mundo actual. En particular, hay una fibra natural que nos enamora. En un mundo cada vez más agitado, estar en casa y sentirse en calma es un verdadero privilegio. La decoración, la neuroarquitectura y la organización son clave para facilitarnos una buena relajación.

Pero hay otro aspecto igual de importante: se trata de los materiales que utilizamos para reformar o redecorar los espacios. En el interiorismo, las predicciones deco para el 2025 lo señalan firmemente: el uso de texturas y materiales naturales es (y será) tendencia.

Por calidad, duración y resistencia, hay un material en particular que nos ha enamorado. Seguro lo has visto en muebles como sillas, mesas o bancos. También se utiliza para accesorios como lámparas o marcos de espejos. Hoy hablamos del ratán, un elemento que nos conecta con lo más íntimo de la naturaleza.

El ratán es un material extraído de una planta trepadora llamada “palma de ratán”. Principalmente, viene de Indonesia y otros países como Filipinas o China. Es un material muy apetecido por la industria textil, arquitectónica, musical y deportiva. Así como lo lees, porque además de muebles, con el ratán se fabrican instrumentos y armas de artes marciales.

A diferencia del mimbre, el ratán presenta mayor flexibilidad para trabajarlo. Es más resistente y no se rompe por la rigidez. Los artesanos y fabricantes pueden trenzar, anudar y curvar el ratán, algo muy difícil de hacer con el mimbre. Además, debes saber que la mayoría de muebles son fabricados con ratán natural, pero también existe ratán sintético hecho de polietileno. Este último es ideal para decorar terrazas o patios, lugares donde el ratán puede verse dañado por lluvias fuertes o neblinas.

Durante mucho tiempo, las fibras naturales como el ratán estaban relegadas a zonas exteriores como el balcón, la terraza y a veces, el recibidor o el salón. Afortunadamente, hoy la perspectiva es muy diferente. Cada vez encontramos más muebles de dormitorio fabricados en este material. Sillas mecedoras, bancas, mesitas de noche, incluso cabeceros de cama. A nivel decorativo, el ratán añade una cuota rústica muy sobria y sencilla.

Combínalo con colores claros o tonos cálidos

No hay nada más luminoso y agradable que entrar a un dormitorio claro y acogedor. El ratán aporta vida y realza la calidez de los tonos terrosos. Potencia la paleta cromática acompañando los muebles de ratán con colores claros o tonos neutros. Colores como el crema, el beige, el marfil, el terracota, el rosa palo y el marrón suave son perfectos.

No hay que desaprovechar la versatilidad de este material. Puedes encontrarlo en apliques, lámparas de techo, jarrones para colocar flores secas, marcos de espejos o adornos de pared. Inclúyelo en varios puntos del dormitorio para conseguir un espacio armónico visualmente.

En el caso de los salones y comedores, el uso del ratán se ha extendido fuertemente. Lo hemos visto mayormente en superficies de sillas y bancos, donde suelen combinarse con bases de madera y, en menos ocasiones, con metal. Sin embargo, también es un acierto decorativo para mesas de centro, mesitas auxiliares o aparadores. En decoraciones rústicas, modernas o incluso minimalistas, el ratán es bienvenido.

Una de las grandes ventajas del ratán en muebles o accesorios es su diseño trenzado o enrejado. Estilo que, por cierto, también será furor en las decoraciones de 2025. Además de ser un diseño en tendencia, las fibras trenzadas aportan ligereza visual a los espacios. Gracias a los pequeños orificios que se forman entre hebra y hebra, generan una sensación de liviandad y amplitud. Ideal para espacios pequeños o zonas que deben sentirse aireadas, como lo es el salón-comedor.

Finalmente, queremos animarte a incluir este material noble en esos rincones destinados a la relajación. Si en tu salón comedor cuentas con un sector para la lectura, añade una butaca o sillón fabricado en ratán. En caso contrario, puedes crear una zona de descanso en la habitación o en el estudio. El ratán se encargará de dotar al ambiente de serenidad y absoluta desconexión.

¿Qué se hizo en materia de reciclaje durante los Juegos Olímpicos de París 2024?

Por medio de su sitio web, el Comité Organizador de París 2024 se había comprometido a organizar y ofrecer unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos con “una forma de pensar única y acelerar la transición medioambiental en el deporte”.

Por: Colaboración Equipo Fundación Basura

Ante la realización de los Juegos Olímpicos 2024, el gobierno de Francia, país que albergó la cita deportiva, consideró medidas para reducir el impacto que tienen estos eventos de gran escala en el medio ambiente. Se adoptaron medidas que buscaban reducir los impactos, para lograr ser “los más sostenibles de la historia”, indica GTA Ambiental. Dentro de las acciones realizadas, el reciclaje tomó el protagonismo, que se evidenció en una arquitectura sustentable por el uso de materiales como madera y plásticos certificados.

Esta edición de los Juegos Olímpicos contó con 32 disciplinas, que fueron desarrolladas en  más 35 sedes dentro del país. Según AD, al menos un 95% de las competencias se llevaron a cabo en recintos ya existentes, que solo tuvieron algunas modificaciones temporales.

Se fabricaron alrededor de once mil asientos con plástico reciclado para dos estadios: el Adidas Arena, sede de gimnasia rítmica y bádminton; y el Centro Acuático, sede de natación artística, clavados y waterpolo. Marius Hamelot, confundador de la empresa Le Pavé, empresa encargada de convertir 100 toneladas de plástico reciclado en asientos para los dos estadios, afirmó a Ambiente Plástico que “hubo escasez de materiales vírgenes, lo que llevó a muchos fabricantes a recurrir a residuos”.

Respecto a esto, Patricia Jara, confundadora de Reclim Chile, empresa dedicada a la gestión de reciclaje, señaló que “estos Juegos Olímpicos son un precedente para que de aquí al futuro se establezcan políticas con enfoque sostenible en todos los eventos”.

Los asientos no fueron la única innovación de reciclaje de estos Juegos Olímpicos. También destacan los 68 podios, donde los atletas recibieron sus medallas, que fueron construidos a partir de envases de plástico reciclado. Los diseñadores de estos podios buscaron reproducir el “encaje metálico” de la Torre Eiffel por la zona delantera, mientras que en su interior los tres escalones son de color gris, haciendo una referencia a los tejados de zinc que hay en la ciudad de Paris, señala Ambiente Plástico. 

Los podios se utilizaron en las 329 ceremonias de los Juegos Olímpicos, que finalizaron el domingo 11 de agosto, y se usarán nuevamente en las 549 ceremonias de los Juegos Paralímpicos, que se realizarán desde el 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024, informa la página oficial.

Jara agrega que los 2800 departamentos que se construyeron para la Villa Olímpica van a pasar a ser viviendas sociales terminadas las competencias. “Esto es algo súper bueno, porque esa construcción se va a quedar para que sea reutilizada y ahí es donde se puede evidenciar algo más sostenible en el tiempo”, sostiene.

Según GTA Ambiental, esto es parte de una estrategia que aspira a “reducir las emisiones de CO2 a 1.5 millones de toneladas aproximadamente”. Esto va en el mismo marco establecido en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático. Además, de “equilibrar el impacto de las emisiones que no pueden evitar”, como los vuelos y transporte dentro de la ciudad parisina.

Joana Jara, agroecóloga de Reclim, alude que la educación en relación con la vinculación que se da con el medio es clave para mejorar las medidas medioambientales en este tipo de eventos. También, para que siga siendo sustentable con el paso del tiempo.

Además, agrega: “estos Juegos Olímpicos se han encargado de tener más porcentaje de reciclaje. Se están encargando de mostrar el mensaje de cuidar el medio ambiente, de pensar en cómo reutilizar los espacios que están en buenas condiciones y que la gente empiece a familiarizarse más con el sentido del reciclaje”.

Sumado a Reclim, en Chile hay muchas organizaciones y emprendimientos relacionados al reciclaje. Entre ellos está Dropit, emprendimiento parte de la Red de Fundación Basura, que busca combatir el plástico de un solo uso reinventando productos de consumo cotidiano a través de un formato innovador.

Patricio Román Lois, gerente general de Puerto Coronel: “Estamos operando al 100%, enfocados en recuperar los volúmenes de transferencia de los distintos negocios del terminal”

El ejecutivo hizo un balance de este primer semestre y detalló, en cuanto al movimiento de naves, que durante el primer semestre de 2024.

Por: Equipos Mercados Inmobiliarios

A dos meses del término del conflicto que mantuvo el puerto bloqueado, el máximo ejecutivo de la compañía realizó un balance de las operaciones del terminal portuario, dando cuenta que, a la fecha, se encuentra funcionando normal y plenamente operativo.

“Recuperamos las velocidades de transferencia (carga y descarga) de contenedores y la capacidad de atender simultáneamente 6 buques en nuestros tres muelles. Y esas mejoras, desde el punto de vista operacional, han significado mayor calidad y oportunidad de respuesta a los clientes, mayor eficiencia y mejores tiempos de respuesta”, explicó Patricio Román Lois, gerente general de Puerto Coronel, consultado por el funcionamiento del mayor terminal multipropósito de la zona centro sur de Chile.

El ejecutivo hizo un balance de este primer semestre y detalló, en cuanto al movimiento de naves, que durante el primer semestre de 2024 se han recepcionado 72 barcos, que equivalen a 2 millones 597 mil 342 toneladas de cargas, ya sea en contenedores, break bulk (carga fraccionada) y productos a granel. “Los números son más bajos que en el mismo periodo 2023 lo que se explica, entre otras razones, por el bloqueo (abril y mayo) dónde solo pudimos atender 2 naves producto de esta situación; sin embargo, nuestra mirada es a largo plazo, estamos en un momento de orden interno, por lo tanto, estamos optimistas”, señaló.

Al respecto, Lukas Buckel Ocqueteau, gerente de Operaciones del terminal, informó que, en cuanto a contenedores, se están moviendo 750 boxes por turno en el muelle. El último mes esta cifra aumentó a 790; sin embargo, en comparación con el primer semestre de 2023, este año se registra un 25% menos de volumen transferido. Pese a ello, se mantiene la cantidad de break bulk y granel. “Mantenemos el primer lugar entre los puertos más productivos de la Región del Biobío, llegando a transferir en promedio 100 contenedores por hora. Esto es un logro y reflejo del compromiso de todos los trabajadores que integramos el Puerto”, puntualizó el ejecutivo.

Puerto Coronel tiene una dotación de 500 trabajadores y cuenta con un importante grupo de colaboradores por faena o eventuales, quienes junto a empresas contratistas externas, suman más de 2 mil personas. A pesar de que la compañía se vio afectada por un bloqueo de sus instalaciones, a dos meses del término del conflicto el terminal portuario se encuentra funcionando normal y plenamente operativo.

En ese sentido, Patricio Román señaló que están trabajando con todos los sindicatos de eventuales (colaboradores por faena) llegando a los 10 mil turnos por mes, con cuadrillas especializadas en las faenas, implementando mejoras en seguridad que han impactado positivamente en los índices de siniestralidad, además de la implementación de la política de Alcohol y Drogas. “La cantidad de turnos se explica por la disminución en la cantidad de carga recibida hasta la fecha, producto de diferentes factores, entre ellos, las mermas que ocasionó el bloqueo sufrido entre abril y mayo, aproximadamente, y la pérdida de uno de los servicios”, indicó.

El gerente general de la compañía dijo que, entre los desafíos próximos, Puerto Coronel se enfocará en recuperar los volúmenes de transferencia de los distintos negocios del terminal a través de la implementación de un amplio programa de mejoras en productividad y eficiencia, manteniendo los servicios de exportación de productos que tienen como destino Asia, EE.UU.y Europa.

Nuevo Centro Comercial “Parque Chicureo” trabaja en reutilizar aguas grises

Ejemplos internacionales de esta tendencia incluyen Estados Unidos, Canadá, España, Suiza, Singapur, Emiratos Árabes y Sudáfrica.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El tratamiento de aguas grises se ha convertido en una práctica sostenible en muchos países para promover el uso eficiente del agua en lugares públicos, incluidos los centros comerciales, especialmente en las grandes ciudades con alta actividad comercial.

Ejemplos internacionales de esta tendencia incluyen Estados Unidos, Canadá, España, Suiza, Singapur, Emiratos Árabes y Sudáfrica.

En Chile, los centros comerciales están avanzando hacia una mayor sostenibilidad para reducir su impacto ambiental. Sin embargo, aún son pocos los proyectos que aplican la reutilización de aguas grises. Parque Chicureo se destaca como uno de los primeros en adoptar esta medida, respondiendo a la crisis climática y adaptándose a la realidad hidrológica del país.

El nuevo centro comercial de arquitectura abierta, que se construye en Av. Chicureo con Autopista Los Libertadores, implementará un sistema de recolección y tratamiento de aguas residuales para su posterior reutilización en el riego del 100% de sus áreas verdes. Estas abarcan 20 mil m² con paisajismo sustentable, compuesto en un 70% por especies nativas de bajo consumo hídrico y 30% de especies exóticas resistentes a la sequía.

El proyecto y tiene un marcado enfoque en la sostenibilidad y uno de sus objetivos es reducir la huella hídrica mediante tecnologías e innovaciones que promueven una gestión eficiente del recurso. Además de la reutilización de aguas grises, contará con un sistema de recolección y drenaje de aguas lluvias bajo las áreas verdes, lo que contribuirá a hidratar los suelos de manera eficiente.

Parque Chicureo fue concebido como un espacio ecofriendly abierto a la comunidad, con un diseño de alta eficiencia energética. Este enfoque ambiental se refleja en diversas medidas, como un parque fotovoltaico de 1.000 m² de paneles solares, sistemas de climatización de bajo consumo energético, iluminación LED, puntos de recarga para autos eléctricos, pavimento de baja refracción solar en estacionamientos y calles, que permitirá reducir la temperatura entre 2° y 3°, y un programa de reciclaje, entre otras características respetuosas con el medio ambiente.

Enel, la tormenta perfecta y el desafío de la infraestructura en Chile

La reciente crisis eléctrica que afectó a miles de hogares en Chile ha vuelto a poner en el centro del debate la capacidad de respuesta de las empresas de distribución eléctrica, con Enel como principal protagonista. Los intensos sistemas frontales que azotaron varias regiones del país no solo derribaron árboles y líneas de transmisión, sino que también dejaron al descubierto la vulnerabilidad de la infraestructura energética nacional y la aparente inoperancia de las compañías encargadas de su mantenimiento y recuperación.

El presidente Gabriel Boric no tardó en alzar la voz, calificando la respuesta de Enel como una “grave inoperancia”. La indignación de Boric se justifica no solo por la lentitud en la reposición del servicio, sino también por el incumplimiento de las promesas en cuanto al despliegue de cuadrillas y la atención al cliente. Miles de familias, muchas de ellas con personas electrodependientes, se vieron obligadas a enfrentarse a una prolongada falta de energía en un contexto de emergencia climática, exacerbando su vulnerabilidad.

La respuesta del gobierno ha sido contundente: revisar las concesiones de Enel y otras empresas del sector, con la posibilidad de imponer sanciones más severas. Esta postura refleja una creciente frustración con un sistema que parece desbordado por eventos climáticos extremos, los cuales, según expertos, solo aumentarán en frecuencia e intensidad debido al cambio climático.

Sin embargo, el desafío que enfrenta Chile va más allá de las críticas a una empresa en particular. La crisis expone una necesidad urgente de modernizar y robustecer la infraestructura eléctrica del país. La red eléctrica chilena, como muchas en América Latina, fue diseñada en una época en la que los fenómenos meteorológicos extremos eran menos frecuentes. Hoy, el escenario es diferente, y las exigencias sobre el sistema son mayores.

Enel ha respondido a las críticas comprometiéndose a adelantar las compensaciones a los afectados, reconociendo la complejidad de los daños causados por la tormenta. Pero, ¿es suficiente una compensación económica para restaurar la confianza en un servicio esencial? La verdadera reparación debe incluir un plan claro y concreto de inversión en infraestructura, tecnologías de monitoreo avanzado y una mejora en la capacidad de respuesta ante emergencias.

El gobierno, por su parte, tiene la oportunidad y la responsabilidad de liderar una revisión profunda de las políticas energéticas, asegurando que las empresas concesionarias cumplan con los más altos estándares de servicio y seguridad. El objetivo debe ser no solo evitar futuras crisis, sino también garantizar un servicio eléctrico confiable, resiliente y justo para todos los chilenos.

La situación actual exige un compromiso conjunto entre el sector público y privado, con una visión a largo plazo que integre la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los consumidores. Solo así podremos evitar que las tormentas futuras, inevitables en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, se conviertan en crisis de la magnitud que hemos vivido.

En definitiva, la tormenta que dejó a miles sin luz en Chile ha iluminado las profundas fallas de nuestro sistema eléctrico. Las declaraciones del presidente Boric no son solo una crítica a Enel, sino un llamado a la acción para transformar un sector que, como hemos visto, necesita urgentemente adaptarse a los desafíos del siglo XXI.

Chile avanza hacia la construcción sostenible: Primer edificio certificado como Carbono Neutral

Este logro marca un hito en la industria de la construcción en Chile, conocida por ser una de las principales emisoras de CO2, tanto de manera directa como indirecta.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Chile ha dado un paso significativo en la construcción sostenible con la certificación del primer edificio en el país como Carbono Neutral en su fase constructiva.

El “Edificio Corte Suprema”, desarrollado por la Inmobiliaria Norte Verde en Santiago Centro, ha obtenido la certificación bajo el prestigioso estándar internacional The CarbonNeutral Protocol. Este logro marca un hito en la industria de la construcción en Chile, conocida por ser una de las principales emisoras de CO2, tanto de manera directa como indirecta.

El proceso de construcción del Edificio Corte Suprema generó 2.800 toneladas de CO2, las cuales fueron compensadas a través de la compra de bonos para proyectos sostenibles en colaboración con Climate Impact Partners. Estos proyectos incluyen la protección de 105.000 hectáreas de selva en la Amazonía brasileña y el desarrollo de parques eólicos en Guatemala y Chile.

Francisco Bascuñán, director ejecutivo de Norte Verde, destacó la importancia de la sostenibilidad en su modelo de negocio, subrayando que la preservación del entorno es fundamental para el desarrollo a largo plazo.

Con esta certificación, Norte Verde reafirma su compromiso con la reducción de la huella de carbono y la promoción de un desarrollo urbano que armonice el crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental.

septiembre 19, 2024 2:25 pm
Jueves 19 de Septiembre de 2024
  • UF: $37.868,80
  • Dólar: $923,37
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $66.362,00
  • IVP: $39.278,63