Según un reciente estudio, esta tipología es la que más se comercializa en la Región Metropolitana y también en regiones, desplazando al segundo lugar a los de dos habitaciones.
Leer másSegún un reciente estudio, esta tipología es la que más se comercializa en la Región Metropolitana y también en regiones, desplazando al segundo lugar a los de dos habitaciones.
Leer másUn análisis de Colliers destaca cómo la automatización y la robótica están modificando rápidamente los centros de bodegaje en el país, impulsando eficiencia, productividad y nuevos desafíos para el capital humano.
Leer másEl Golf lidera la absorción de espacios, Las Condes mantiene su influencia en precios, y crece el interés por oficinas con altos estándares y servicios.
Leer másEl innovador hormigón desarrollado por Polpaico Soluciones y Photio se alza con el primer lugar en el principal reconocimiento a iniciativas sostenibles en el país.
Leer másEl proyecto impulsado por el alcalde Miguel Concha fue aprobado por unanimidad y beneficiará a más de 30 mil habitantes de la comuna.
Leer másLa autoridad hizo un llamado a no desinformar y rechazó las críticas que hablan de una “reconstrucción de papel”.
Leer másEl programa Transforma del sector construcción comienza a ingresar en una nueva fase, con la presidencia de Francisco Javier Costabal, quien toma la posta de Carolina Garafulich, destacando el compromiso de continuidad, colaboración y fortalecimiento institucional.
Leer másLos precios de venta de casas usadas bajaron un 15% respecto a los máximos de 2021, mientras que los arriendos mantienen una tendencia estable.
Leer másInversionistas ya pueden acceder desde Rabbitts Capital a inversiones inmobiliarias privadas en Miami y Orlando, por un portafolio superior a los US$ 3,5 millones.
Leer másEl histórico hotel que alguna vez hospedó al reconocido poeta chileno Pablo Neruda en San Martín de los Andes, será restaurado y reconvertido como parte de un nuevo desarrollo inmobiliario.
Leer másQuilapilún está ubicado en el km 34 de la Autopista Los Libertadores, comuna de Colina. Su entrada es gratuita y está cerrado solo los feriados irrenunciables y el primer lunes de cada mes.
Leer másEl encuentro, a desarrollarse en Miami, Estados Unidos, entre el 7 y 10 de abril, contará con la participación 120 países, más de 600 expositores y cerca de 70 líneas de cruceros.
Leer másEl estudio revela que los desarrolladores están buscando terrenos de grandes superficies, capaces de sostener la potencia requerida por este tipo de infraestructuras tecnológicas.
Leer másSegún un reciente estudio, esta tipología es la que más se comercializa en la Región Metropolitana y también en regiones, desplazando al segundo lugar a los de dos habitaciones.
Leer másLos motivos del cambio se basan en el crecimiento que ha experimentado la empresa, y en las cualidades que apreciaron en la torre Costanera Center.
Leer másLa Región Metropolitana y Valparaíso lideran la adopción de estas tecnologías, que ya recortan incidentes delictivos hasta en un 20 % y bajan los gastos comunes un 40%.
Leer másLa multinacional belga invierte en Cerrillos con una planta de última tecnología para cremas vegetales y soluciones panaderas, apostando por el desarrollo sustentable, el empleo local y la eficiencia logística. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios En un movimiento estratégico que fortalece su presencia en América Latina, la compañía global de alimentos Puratos inauguró una moderna planta …
Continuar leyendo "Gigante belga inaugura planta UHT en Cerrillos"
Leer másUn análisis de Colliers destaca cómo la automatización y la robótica están modificando rápidamente los centros de bodegaje en el país, impulsando eficiencia, productividad y nuevos desafíos para el capital humano.
Leer másEl Golf lidera la absorción de espacios, Las Condes mantiene su influencia en precios, y crece el interés por oficinas con altos estándares y servicios.
Leer másEl innovador hormigón desarrollado por Polpaico Soluciones y Photio se alza con el primer lugar en el principal reconocimiento a iniciativas sostenibles en el país.
Leer másEl proyecto impulsado por el alcalde Miguel Concha fue aprobado por unanimidad y beneficiará a más de 30 mil habitantes de la comuna.
Leer másLa autoridad hizo un llamado a no desinformar y rechazó las críticas que hablan de una “reconstrucción de papel”.
Leer másEl programa Transforma del sector construcción comienza a ingresar en una nueva fase, con la presidencia de Francisco Javier Costabal, quien toma la posta de Carolina Garafulich, destacando el compromiso de continuidad, colaboración y fortalecimiento institucional.
Leer másLa regulación de los precios del alquiler en algunas zonas tensionadas ha llevado a los propietarios a esquivar las restricciones mediante el alquiler de temporada y habitaciones.
Leer másLas expectativas para 2025 son positivas. La recuperación económica y la consolidación de sectores estratégicos continuarán impulsando la demanda de oficinas premium en la región.
Leer másCon una tasa de vacancia del 8,29%, la más baja desde 2016, el mercado logístico brasileño enfrenta un 2025 de ajustes, donde las empresas que logren adaptarse a los nuevos desafíos económicos tendrán una ventaja competitiva en la industria del e-commerce y la distribución.
Leer másLa primera torre, lanzada en 2024, alcanzó un éxito rotundo con 100 unidades vendidas en solo cuatro días.
Leer másLa absorción bruta nacional de espacios industriales registró un crecimiento del 5% anual en 2024.
Leer másUn estudio revela que la propiedad de vivienda se ha encarecido en la mayoría de los mercados metropolitanos, dificultando el acceso a nuevos compradores.
Leer másMadrid y Barcelona consolidan su protagonismo en el sector inmobiliario, respaldadas por el crecimiento económico y la liquidez del mercado.
Leer másLa diversificación y desarrollo del mercado inmobiliario griego, no solo abarca propiedades residenciales sino que también comerciales.
Leer másMientras en Miami los valores de los terrenos más cotizados siguen en alza, en Santiago han permanecido estables o incluso han experimentado caídas significativas.
Leer másEl informe subraya que, a pesar de los avances, el mercado inmobiliario necesita un enfoque integral para garantizar su dinamismo en el mediano plazo.
Leer másEl mercado inmobiliario premium en Madrid rompe récords, con un aumento del 30% en ventas y precios que alcanzan los 13.500 euros por metro cuadrado, consolidando a la capital como un referente europeo del lujo.
Leer másLos mayores aumentos se dieron en barrios como Villa Urquiza, Almagro y Flores., Villa Urquiza y zonas como Caballito, Palermo, Recoleta, Barrio Norte, Villa Devoto y Villa del Parque, históricamente más resistentes a las crisis.
Leer másLas cifras respaldan este fenómeno: se proyecta que el número de individuos con un patrimonio ultraalto (UHNWIs, por sus siglas en inglés) en Miami crecerá un 28,1% entre 2025 y 2030.
Leer másLas perspectivas para el período 2025-2027 indican una reducción en las tasas de vacancia en todos los segmentos del sector inmobiliario.
Leer másLa regulación de los precios del alquiler en algunas zonas tensionadas ha llevado a los propietarios a esquivar las restricciones mediante el alquiler de temporada y habitaciones.
Leer másLas expectativas para 2025 son positivas. La recuperación económica y la consolidación de sectores estratégicos continuarán impulsando la demanda de oficinas premium en la región.
Leer másCon una tasa de vacancia del 8,29%, la más baja desde 2016, el mercado logístico brasileño enfrenta un 2025 de ajustes, donde las empresas que logren adaptarse a los nuevos desafíos económicos tendrán una ventaja competitiva en la industria del e-commerce y la distribución.
Leer másLa primera torre, lanzada en 2024, alcanzó un éxito rotundo con 100 unidades vendidas en solo cuatro días.
Leer másLa absorción bruta nacional de espacios industriales registró un crecimiento del 5% anual en 2024.
Leer másUn estudio revela que la propiedad de vivienda se ha encarecido en la mayoría de los mercados metropolitanos, dificultando el acceso a nuevos compradores.
Leer másMadrid y Barcelona consolidan su protagonismo en el sector inmobiliario, respaldadas por el crecimiento económico y la liquidez del mercado.
Leer másCon un mix de plusvalía inmobiliaria, conectividad aérea y oferta gastronómica, Puerto Varas se perfila como el polo de alojamiento temporal más dinámico del sur de Chile.
Leer másA la hora de renovar la casa, elegir el color adecuado puede ser un gran desafío, ya que no solo se trata de estética, sino que también de las emociones que queremos proyectar.
Leer másMás del 70% de las entradas ya están vendidas y se espera una asistencia récord, reflejando el auge imparable de este deporte en Chile.
Leer másSu cercanía con diferentes parques, atractivos al aire libre y núcleo urbano, ponen a este sector de la capital como una de los más cotizados.
Leer másSon unidades con diversas características, para que personas con diferentes discapacidades físicas y cognitivas puedan vivir de forma cómoda y segura, otorgándoles mayor autonomía.
Leer másCada vez más clientes buscan proyectos que integren medidas de mitigación ambiental.
Leer másAltos de Quitor ofrece una propuesta turística única, combinando naturaleza, lujo y observación astronómica en uno de los cielos más despejados del planeta.
Leer másDesde Midea aseguran que está labor siempre debe hacerla un experto, ya que requiere conocimientos en electricidad, refrigeración y manejo de los gases refrigerantes.
Leer másEl mercado de llegadas de corta estadía sigue en alza, con más de 4,6 millones de noches reservadas en 2024. Santiago lidera en ocupación e ingresos, mientras que destinos emergentes ganan protagonismo.
Leer másEn muchas localidades, el crecimiento de parcelaciones ha superado la capacidad de infraestructura, generando problemas en la recolección de basura y en el acceso a servicios públicos.
Leer másSon pequeñas áreas verdes en la ciudad que proporcionan grandes beneficios para la comunidad y los niños.
Leer másCon un mix de plusvalía inmobiliaria, conectividad aérea y oferta gastronómica, Puerto Varas se perfila como el polo de alojamiento temporal más dinámico del sur de Chile.
Leer másLa Región Metropolitana y Valparaíso lideran la adopción de estas tecnologías, que ya recortan incidentes delictivos hasta en un 20 % y bajan los gastos comunes un 40%.
Leer másEl concepto de hogares "full electric" ha cobrado fuerza en los últimos años, en línea con la tendencia de disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir la huella de carbono.
Leer másLa llegada de visitantes trasandinos a las playas de la región de Valparaíso experimentó un alza histórica en comparación con el año anterior.
Leer másA la hora de renovar la casa, elegir el color adecuado puede ser un gran desafío, ya que no solo se trata de estética, sino que también de las emociones que queremos proyectar.
Leer másMás del 70% de las entradas ya están vendidas y se espera una asistencia récord, reflejando el auge imparable de este deporte en Chile.
Leer másSu cercanía con diferentes parques, atractivos al aire libre y núcleo urbano, ponen a este sector de la capital como una de los más cotizados.
Leer másSon unidades con diversas características, para que personas con diferentes discapacidades físicas y cognitivas puedan vivir de forma cómoda y segura, otorgándoles mayor autonomía.
Leer másCada vez más clientes buscan proyectos que integren medidas de mitigación ambiental.
Leer másAltos de Quitor ofrece una propuesta turística única, combinando naturaleza, lujo y observación astronómica en uno de los cielos más despejados del planeta.
Leer másLa automatización documental permite mejorar la seguridad, reducir costes y optimizar la gestión del cumplimiento normativo.
Leer másA través de una serie de propuestas concretas, desde la modernización del procedimiento administrativo hasta la creación de un registro unificado de la propiedad, el experto plantea la necesidad de eliminar barreras burocráticas que frenan el desarrollo económico.
Leer másLa innovación se posiciona hoy como el eje central para transformar la industria minera.
Leer másUna correcta planificación y control, contar con mano de obra calificada y mantener a los equipos de terreno alineados, es un pilar de una estrategia correcta, esto más el uso de tecnología permite mantener las obras dentro de los márgenes de rentabilidad esperados.
Leer másEn este contexto, Rascovsky desempeñará un rol clave en el desarrollo de soluciones innovadoras para clientes que buscan adaptarse a las nuevas dinámicas del sector.
Leer másPara Sergio Correa, invertir en inmuebles comerciales puede ser una decisión rentable y segura, siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias y se analicen a fondo las variables del mercado.
Leer másEl experto de Crece Inmobiliario afirma que los inversionistas, especialmente los chilenos con intereses en el mercado estadounidense, deberán mantener una postura flexible, informada y lista para adaptarse rápidamente a los cambios que se avecinan.
Leer másEl reporte de Colliers detalla que al cierre de 2024 se registró una vacancia de 10,3% y se espera que durante 2025 esta cifra siga con una tendencia a la baja.
Leer másAspectos como el transporte público, las tasas de interés, la inflación y las áreas verdes influyen el los arriendos.
Leer másLa automatización documental permite mejorar la seguridad, reducir costes y optimizar la gestión del cumplimiento normativo.
Leer másA través de una serie de propuestas concretas, desde la modernización del procedimiento administrativo hasta la creación de un registro unificado de la propiedad, el experto plantea la necesidad de eliminar barreras burocráticas que frenan el desarrollo económico.
Leer másLa innovación se posiciona hoy como el eje central para transformar la industria minera.
Leer másUna correcta planificación y control, contar con mano de obra calificada y mantener a los equipos de terreno alineados, es un pilar de una estrategia correcta, esto más el uso de tecnología permite mantener las obras dentro de los márgenes de rentabilidad esperados.
Leer másEn este contexto, Rascovsky desempeñará un rol clave en el desarrollo de soluciones innovadoras para clientes que buscan adaptarse a las nuevas dinámicas del sector.
Leer másPara Sergio Correa, invertir en inmuebles comerciales puede ser una decisión rentable y segura, siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias y se analicen a fondo las variables del mercado.
Leer másEl experto de Crece Inmobiliario afirma que los inversionistas, especialmente los chilenos con intereses en el mercado estadounidense, deberán mantener una postura flexible, informada y lista para adaptarse rápidamente a los cambios que se avecinan.
Leer másEl reporte de Colliers detalla que al cierre de 2024 se registró una vacancia de 10,3% y se espera que durante 2025 esta cifra siga con una tendencia a la baja.
Leer másAspectos como el transporte público, las tasas de interés, la inflación y las áreas verdes influyen el los arriendos.
Leer másArcadis Chile refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el intercambio de conocimientos en las industrias energética y minera.
Leer másLuego de años marcados por la desaceleración, la inflación y el encarecimiento del crédito hipotecario, el mercado inmobiliario chileno comienza a mostrar señales de reactivación.
Leer másEn este sentido, el impulso de actividades deportivas en distintas comunas es una muestra clara de cómo el deporte contribuye al bienestar social, la salud y la integración comunitaria.
Leer másEl caso de San Antonio es solo un reflejo de una realidad que se replica en distintas regiones del país.
Leer másEl debate sobre la reforma de pensiones en Chile se ha instalado con fuerza en la agenda pública, generando un impacto que trasciende el sistema previsional y alcanza otros sectores fundamentales de la economía, como el mercado inmobiliario.
Leer másLa discusión sobre la reforma de pensiones en Chile ha generado intensos debates sobre su financiamiento, la administración de los fondos y los efectos que tendrá en la calidad de vida de los jubilados
Leer másEn el dinámico panorama inmobiliario de Chile, un nombre ha surgido con fuerza: Las Salinas
Leer másLo que pudo haber sido una simple transacción inmobiliaria se ha convertido en un debate sobre memoria histórica, manejo administrativo y el legado de un líder que marcó un hito en la política chilena.
Leer másEl mercado inmobiliario chileno enfrenta un año decisivo en 2025, marcado por retos estructurales y oportunidades derivadas de las tendencias globales y locales.
Leer másLuego de años marcados por la desaceleración, la inflación y el encarecimiento del crédito hipotecario, el mercado inmobiliario chileno comienza a mostrar señales de reactivación.
Leer másEn este sentido, el impulso de actividades deportivas en distintas comunas es una muestra clara de cómo el deporte contribuye al bienestar social, la salud y la integración comunitaria.
Leer másEl caso de San Antonio es solo un reflejo de una realidad que se replica en distintas regiones del país.
Leer másEl debate sobre la reforma de pensiones en Chile se ha instalado con fuerza en la agenda pública, generando un impacto que trasciende el sistema previsional y alcanza otros sectores fundamentales de la economía, como el mercado inmobiliario.
Leer másEl anuncio de Trump de imponer aranceles del 10% a las exportaciones chilenas impactará las exportaciones, el tipo de cambio y la confianza inversora.
Leer másRecientemente el Concejo Municipal de Peñalolén, presidido por el alcalde del Frente Amplio, Miguel Concha, indebidamente presionado por las amenazas de cobro de indemnizaciones por parte del privado interesado, se equivocó al aprobar una conciliación entre dicha entidad y la Inmobiliaria Universa SpA
Leer másLa labor del contador es mucho más importante de lo que se cree. En este rubro, un contador que entienda la lógica inmobiliaria no solo ayuda a “llevar las cuentas”, sino que puede optimizar el flujo de caja, ayudar a recuperar IVA, definir la estructura tributaria adecuada, y algo que es súper importante, mantener a su cliente dentro de la normativa.
Leer másEl concepto de "Multifamily de renta corta" está ganando terreno como una modalidad innovadora dentro del mercado inmobiliario, especialmente en zonas urbanas y turísticas.
Leer másNo es novedad que la obtención de los permisos ambientales sigue siendo uno de los principales desafíos que enfrentan los proyectos de inversión en Chile
Leer másEn estos tiempos donde la tecnología ocupa un lugar importante en nuestro día a día sorprende que muchos bancos aún gestionen sus carteras hipotecarias con datos obsoletos.
Leer másEl mercado inmobiliario chileno enfrenta un escenario desafiante debido al aumento de tasas de interés, la inflación, y la incertidumbre económica.
Leer másRecientemente el diario La Tercera publicó la noticia "La incómoda herencia de Lavín: TC rechaza recurso y Las Condes deberá pagar $10 mil millones a inmobiliaria por paralizar obras en 2016" .
Leer másEl anuncio de Trump de imponer aranceles del 10% a las exportaciones chilenas impactará las exportaciones, el tipo de cambio y la confianza inversora.
Leer másRecientemente el Concejo Municipal de Peñalolén, presidido por el alcalde del Frente Amplio, Miguel Concha, indebidamente presionado por las amenazas de cobro de indemnizaciones por parte del privado interesado, se equivocó al aprobar una conciliación entre dicha entidad y la Inmobiliaria Universa SpA
Leer másLa labor del contador es mucho más importante de lo que se cree. En este rubro, un contador que entienda la lógica inmobiliaria no solo ayuda a “llevar las cuentas”, sino que puede optimizar el flujo de caja, ayudar a recuperar IVA, definir la estructura tributaria adecuada, y algo que es súper importante, mantener a su cliente dentro de la normativa.
Leer másEl concepto de "Multifamily de renta corta" está ganando terreno como una modalidad innovadora dentro del mercado inmobiliario, especialmente en zonas urbanas y turísticas.
Leer másSeñor director: Las altas tasas de interés han cambiado las reglas del juego en el mercado inmobiliario. Hoy, en muchos casos, el dividendo de una propiedad supera con creces el ingreso por arriendo, dejando a los inversionistas tradicionales en una posición difícil. En este escenario, la renta corta se ha convertido en una alternativa más rentable y flexible.
Leer másLa Contraloría General de la República, en su categórico dictamen N° E547184/2024 emitido el miércoles 02/10/2024, aludiendo a diferentes aspectos relacionados con los actos administrativos municipales para construir varias decenas de edificios conocidos como guetos verticales, traslada los antecedente al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE)
Leer másLa incertidumbre asociada a la 'permisología’ está encareciendo los proyectos y, por ende, desincentivando la inversión y el crecimiento de nuestro país. Eso es un hecho.
Leer másEl sector inmobiliario está experimentando una creciente tendencia: demandas a municipios por daños debido a la falta de servicios. El reportaje del El Diario Financiero del pasado lunes destaca cómo esta tendencia está cambiando el sector. Recientemente, una inmobiliaria demandó a un municipio por daños causados por la ausencia de servicios, marcando un precedente.
Leer másSeñor director: Las altas tasas de interés han cambiado las reglas del juego en el mercado inmobiliario. Hoy, en muchos casos, el dividendo de una propiedad supera con creces el ingreso por arriendo, dejando a los inversionistas tradicionales en una posición difícil. En este escenario, la renta corta se ha convertido en una alternativa más rentable y flexible.
Leer másLa Contraloría General de la República, en su categórico dictamen N° E547184/2024 emitido el miércoles 02/10/2024, aludiendo a diferentes aspectos relacionados con los actos administrativos municipales para construir varias decenas de edificios conocidos como guetos verticales, traslada los antecedente al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE)
Leer másLa incertidumbre asociada a la 'permisología’ está encareciendo los proyectos y, por ende, desincentivando la inversión y el crecimiento de nuestro país. Eso es un hecho.
Leer másEl sector inmobiliario está experimentando una creciente tendencia: demandas a municipios por daños debido a la falta de servicios. El reportaje del El Diario Financiero del pasado lunes destaca cómo esta tendencia está cambiando el sector. Recientemente, una inmobiliaria demandó a un municipio por daños causados por la ausencia de servicios, marcando un precedente.
Leer másUno de los factores clave de esta crisis es el aumento de los precios de las viviendas, el cual ha superado ampliamente el crecimiento salarial desde 2013.
Leer másApenas un 8,6% de la fuerza laboral en el sector corresponde a mujeres, lo que consolida a la construcción como la industria más masculinizada del país.
Leer másLa drástica caída en la tasa de natalidad ha transformado las preferencias de compra y llegando al mercado inmobiliario. Con familias más pequeñas y un creciente interés por la conectividad y la funcionalidad.
Leer másLa consultora estima que los incendios forestales que han afectado las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía han generado pérdidas cercanas a los USD 250 millones en sectores productivos.
Leer másChile se consolida como un destino clave para la expansión de la infraestructura tecnológica en la región, impulsado por su enfoque en sostenibilidad energética y crecimiento en la demanda de servicios en la nube.
Leer másLa fallida transacción de la propiedad histórica de Salvador Allende, marcada por conflictos de intereses, cuestionamientos políticos y su alto valor patrimonial, pone en debate la conservación de inmuebles con significado histórico en Chile.
Leer másEl Segundo Tribunal Ambiental condenó a Inversiones Lampa a reparar daño generado en humedal Puente Negro hábitat único del ave Becacina pintada clasificada “en peligro” de extinción.
Leer másCon esta certificación, el Colegio Salesianos La Serena reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación en valores.
Leer másEntre otras emociones mencionadas, el miedo aparece en un 36%, seguido por la frustración (33%) y la tranquilidad (31%).
Leer másUno de los factores clave de esta crisis es el aumento de los precios de las viviendas, el cual ha superado ampliamente el crecimiento salarial desde 2013.
Leer másApenas un 8,6% de la fuerza laboral en el sector corresponde a mujeres, lo que consolida a la construcción como la industria más masculinizada del país.
Leer másLa drástica caída en la tasa de natalidad ha transformado las preferencias de compra y llegando al mercado inmobiliario. Con familias más pequeñas y un creciente interés por la conectividad y la funcionalidad.
Leer másLa consultora estima que los incendios forestales que han afectado las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía han generado pérdidas cercanas a los USD 250 millones en sectores productivos.
Leer másChile se consolida como un destino clave para la expansión de la infraestructura tecnológica en la región, impulsado por su enfoque en sostenibilidad energética y crecimiento en la demanda de servicios en la nube.
Leer másLa fallida transacción de la propiedad histórica de Salvador Allende, marcada por conflictos de intereses, cuestionamientos políticos y su alto valor patrimonial, pone en debate la conservación de inmuebles con significado histórico en Chile.
Leer másEl Segundo Tribunal Ambiental condenó a Inversiones Lampa a reparar daño generado en humedal Puente Negro hábitat único del ave Becacina pintada clasificada “en peligro” de extinción.
Leer másCon esta certificación, el Colegio Salesianos La Serena reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación en valores.
Leer másEntre otras emociones mencionadas, el miedo aparece en un 36%, seguido por la frustración (33%) y la tranquilidad (31%).
Leer másA medida que se acercan las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, tanto Kamala Harris como Donald Trump han dejado en clara sus posturas sobre el sector inmobiliario.
Leer másLa instalación de cargadores eléctricos en el viñedo de la Región de O'Higgins permite a los visitantes disfrutar del entorno mientras recargan sus vehículos de forma eficiente.
Leer másCon un enfoque de equidad, seguridad y rentabilidad para los conductores, InDrive se consolida como la opción más justa y transparente en el mercado de aplicaciones de transporte en Chile.
Leer másA pesar de los avances, aún persisten retos significativos, como la falta de infraestructura de carga adecuada y la necesidad de mayor educación.
Leer másEl vehículo, modelo Rosenbauer RTX, representa un hito en sostenibilidad y tecnología, marcando un avance en la electromovilidad para servicios de emergencia en la región.
Leer másLa Región de O'Higgins da un paso clave en electromovilidad con la certificación de 24 técnicos especializados en la instalación de cargadores eléctricos, consolidando su compromiso con la transición energética.
Leer másLa integración de tecnología avanzada en la red de transporte público de la capital saudí optimiza la experiencia de viaje para casi ocho millones de habitantes.
Leer másCon apoyo de la Usach, E2 Ingeniería ha creado el primer cargador unidireccional para autos eléctricos fabricado en Chile, marcando un hito en innovación tecnológica nacional y promoviendo la transición hacia la electromovilidad.
Leer másLa investigación también destacó las externalidades positivas y negativas asociadas al proyecto.
Leer másLa instalación de cargadores eléctricos en el viñedo de la Región de O'Higgins permite a los visitantes disfrutar del entorno mientras recargan sus vehículos de forma eficiente.
Leer másCon un enfoque de equidad, seguridad y rentabilidad para los conductores, InDrive se consolida como la opción más justa y transparente en el mercado de aplicaciones de transporte en Chile.
Leer másA pesar de los avances, aún persisten retos significativos, como la falta de infraestructura de carga adecuada y la necesidad de mayor educación.
Leer másEl vehículo, modelo Rosenbauer RTX, representa un hito en sostenibilidad y tecnología, marcando un avance en la electromovilidad para servicios de emergencia en la región.
Leer másLa Región de O'Higgins da un paso clave en electromovilidad con la certificación de 24 técnicos especializados en la instalación de cargadores eléctricos, consolidando su compromiso con la transición energética.
Leer másLa integración de tecnología avanzada en la red de transporte público de la capital saudí optimiza la experiencia de viaje para casi ocho millones de habitantes.
Leer másCon apoyo de la Usach, E2 Ingeniería ha creado el primer cargador unidireccional para autos eléctricos fabricado en Chile, marcando un hito en innovación tecnológica nacional y promoviendo la transición hacia la electromovilidad.
Leer másLa investigación también destacó las externalidades positivas y negativas asociadas al proyecto.
Leer másCon la incorporación del Chevrolet Bolt EUV al programa "Mi Taxi Eléctrico," se busca renovar el parque automotriz del transporte público menor en la región, fomentando la sostenibilidad mediante cofinanciamientos de hasta 16 millones de pesos y la instalación de cargadores residenciales gratuitos.
Leer másEn el Día Mundial del Transporte Sostenible, la minería chilena destaca avances clave en electromovilidad, combustibles verdes y automatización, con iniciativas que apuntan a la carbono neutralidad al 2040.
Leer másLa multinacional belga invierte en Cerrillos con una planta de última tecnología para cremas vegetales y soluciones panaderas, apostando por el desarrollo sustentable, el empleo local y la eficiencia logística. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios En un movimiento estratégico que fortalece su presencia en América Latina, la compañía global de alimentos Puratos inauguró una moderna planta …
Continuar leyendo "Gigante belga inaugura planta UHT en Cerrillos"
Leer másEl innovador hormigón desarrollado por Polpaico Soluciones y Photio se alza con el primer lugar en el principal reconocimiento a iniciativas sostenibles en el país.
Leer másLa compañía, con una clasificación de riesgo AA vigente desde antes de la pandemia.
Leer másActualmente, son aquellos que quedan encantados del sur de Chile, visualizando su futuro en esas zonas. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios En los últimos años, el interés por las parcelas en el sur de Chile ha crecido significativamente, impulsado por factores como el contacto con la naturaleza, la tranquilidad y la posibilidad de alejarse del ruido …
Continuar leyendo "La transformación que ha vivido el mercado inmobiliario en el sur de Chile"
Leer másLa estación de servicio destaca no solo por su innovador diseño, sino también por la integración de tecnologías que refuerzan su sustentabilidad.
Leer másUna buena revisión del vehículo antes de comenzar el trayecto es clave para evitar desperfectos durante el camino.
Leer másLa plataforma ahora está integrada con el Servicio de Impuestos Internos (SII) , permitiendo la importación automática de facturas electrónicas, notas de crédito y boletas.
Leer másEn un evento sin precedentes en Chile, Bet4Home impulsa la inversión inmobiliaria al sortear un pie y un departamento, con un enfoque educativo y oportunidades exclusivas para los participantes.
Leer másLa ciudad de Rancagua está a punto de dar un gran paso en su desarrollo comercial con la apertura de ROM (Rancagua Outlet Mall).
Leer másSiena inaugura distrito comercial en La Florida con Tottus como tienda ancla. El proyecto comercial, que cuenta con otros 24 locales, busca fortalecer un nuevo polo residencial en la comuna, a pasos de la estación Los Quillayes de la Línea 4 del Metro.
Leer másLa startup chilena Acquora combina tecnologías espaciales, inteligencia artificial y computación cuántica para optimizar la gestión de aguas en relaves mineros.
Leer másLa multinacional belga invierte en Cerrillos con una planta de última tecnología para cremas vegetales y soluciones panaderas, apostando por el desarrollo sustentable, el empleo local y la eficiencia logística. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios En un movimiento estratégico que fortalece su presencia en América Latina, la compañía global de alimentos Puratos inauguró una moderna planta …
Continuar leyendo "Gigante belga inaugura planta UHT en Cerrillos"
Leer másEl innovador hormigón desarrollado por Polpaico Soluciones y Photio se alza con el primer lugar en el principal reconocimiento a iniciativas sostenibles en el país.
Leer másLa compañía, con una clasificación de riesgo AA vigente desde antes de la pandemia.
Leer másActualmente, son aquellos que quedan encantados del sur de Chile, visualizando su futuro en esas zonas. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios En los últimos años, el interés por las parcelas en el sur de Chile ha crecido significativamente, impulsado por factores como el contacto con la naturaleza, la tranquilidad y la posibilidad de alejarse del ruido …
Continuar leyendo "La transformación que ha vivido el mercado inmobiliario en el sur de Chile"
Leer másLa estación de servicio destaca no solo por su innovador diseño, sino también por la integración de tecnologías que refuerzan su sustentabilidad.
Leer másUna buena revisión del vehículo antes de comenzar el trayecto es clave para evitar desperfectos durante el camino.
Leer másLa plataforma ahora está integrada con el Servicio de Impuestos Internos (SII) , permitiendo la importación automática de facturas electrónicas, notas de crédito y boletas.
Leer másEn un evento sin precedentes en Chile, Bet4Home impulsa la inversión inmobiliaria al sortear un pie y un departamento, con un enfoque educativo y oportunidades exclusivas para los participantes.
Leer másLa ciudad de Rancagua está a punto de dar un gran paso en su desarrollo comercial con la apertura de ROM (Rancagua Outlet Mall).
Leer másSiena inaugura distrito comercial en La Florida con Tottus como tienda ancla. El proyecto comercial, que cuenta con otros 24 locales, busca fortalecer un nuevo polo residencial en la comuna, a pasos de la estación Los Quillayes de la Línea 4 del Metro.
Leer másRenato Herrera Lagos
Automated page speed optimizations for fast site performance