Se trata de Arriendos para universitarios, donde los padres pueden arrenda con opción de compra y rentabilizar su inversión.
Leer másSe trata de Arriendos para universitarios, donde los padres pueden arrenda con opción de compra y rentabilizar su inversión.
Leer másAmbos parlamentarios destacaron que la falta de urgencia y de acción por parte del Gobierno está agravando aún más la situación de las familias
Leer másCon un enfoque en la rentabilidad y la sostenibilidad, el proyecto busca atraer a inversores interesados en mercados emergentes, ofreciendo una rentabilidad anual del 21,5% en un horizonte de cuatro años.
Leer másComprar un terreno en el sur de Chile, se ha convertido en una oportunidad de inversión rentable para los chilenos y también para extrabjeros que buscan potenciar nuestro país.
Leer másConocer y cumplir los derechos y deberes establecidos en la póliza no solo protege al asegurado, sino que también fomenta una relación justa y transparente con la compañía de seguros.
Leer másPlataforma busca convertirse en una herramienta clave para impulsar la construcción industrializada, proporcionando una clasificación clara y precisa de estas soluciones y metodologías constructivas, junto con la información de quienes las proveen.
Leer másDebido a la masiva respuesta de la comunidad, estrategia de apoyo a víctimas del megaincendio seguirá funcionando en Hotel O’Higgins y Municipalidad de Quilpué. Están convocados todos los propietarios en condición de hábiles.
Leer másChiloé, con su mezcla de tradición, naturaleza y desarrollo, no solo promete unas vacaciones inolvidables, sino también una oportunidad para quienes deseen apostar por el futuro de esta mítica isla.
Leer másLa iniciativa, impulsada por CDT, busca dar a conocer a través de documentales y conversatorios con sus protagonistas, los principales detalles y experiencias de diversos proyectos de construcción que han puesto a la sostenibilidad como foco de su desarrollo.
Leer másLa vacancia general disminuyó a 8,8% en Q4, revirtiendo el aumento observado en los dos trimestres anteriores.
Leer másAmbos proyectos forman parte del Convenio Marco de Colaboración 2023-2025 entre el Minvu y el Gobierno Regional, que incluye una inversión de $40 mil millones para desarrollar soluciones habitacionales en la región de Valparaíso.
Leer másAlcaldes Luis Mella y Marco Morales se reunieron con el director regional de Planeamiento del MOP y sus equipos técnicos para reimpulsar idea de una vía que una el interior y la costa en 20 minutos.
Leer másColliers proyecta un 2025 positivo para el mercado de terrenos, con mayor dinamismo en la compra por parte de inmobiliarias y mejores condiciones.
Leer másSe trata de Arriendos para universitarios, donde los padres pueden arrenda con opción de compra y rentabilizar su inversión.
Leer más"Si este caso no se resuelve de acuerdo a la Ley se dará la paradoja de que la indicada inmobiliaria obtendrá dos ganancias, una por la indemnización, y otra por haber obtenido beneficios constructivos ilegales”, aseguró Patricio Herman.
Leer másEl mercado Multifamiliar chileno creció a niveles históricos en 2024, con 45 nuevos proyectos y más de 10.000 unidades en alquiler residencial. Santiago y Ñuñoa lideran el segmento, mientras que la alta demanda por llegadas, conectividad y precios competitivos impulsan una ocupación cercana al 92%.
Leer másEl evento se centra en la presentación de proyectos de inversión en comunas estratégicas como Santiago Centro, Ñuñoa, Las Condes y Providencia.
Leer másAmbos parlamentarios destacaron que la falta de urgencia y de acción por parte del Gobierno está agravando aún más la situación de las familias
Leer másCon un enfoque en la rentabilidad y la sostenibilidad, el proyecto busca atraer a inversores interesados en mercados emergentes, ofreciendo una rentabilidad anual del 21,5% en un horizonte de cuatro años.
Leer másComprar un terreno en el sur de Chile, se ha convertido en una oportunidad de inversión rentable para los chilenos y también para extrabjeros que buscan potenciar nuestro país.
Leer másConocer y cumplir los derechos y deberes establecidos en la póliza no solo protege al asegurado, sino que también fomenta una relación justa y transparente con la compañía de seguros.
Leer másPlataforma busca convertirse en una herramienta clave para impulsar la construcción industrializada, proporcionando una clasificación clara y precisa de estas soluciones y metodologías constructivas, junto con la información de quienes las proveen.
Leer másDebido a la masiva respuesta de la comunidad, estrategia de apoyo a víctimas del megaincendio seguirá funcionando en Hotel O’Higgins y Municipalidad de Quilpué. Están convocados todos los propietarios en condición de hábiles.
Leer másEl mercado inmobiliario premium en Madrid rompe récords, con un aumento del 30% en ventas y precios que alcanzan los 13.500 euros por metro cuadrado, consolidando a la capital como un referente europeo del lujo.
Leer másSi bien la oferta nacional de viviendas alcanzó recientemente un máximo de cuatro años, comprar una casa en algunas ciudades de Estados Unidos puede ser especialmente difícil en 2025.
Leer másEl Gobierno de Hong Kong anuncia un plan para construir 189.000 nuevas viviendas en cinco años, buscando erradicar las ‘casas jaula’ y mejorar las condiciones de vida de 220.000 ciudadanos, en respuesta a la creciente crisis habitacional y al llamado de Pekín por viviendas más dignas.
Leer másCinco ciudades de Nueva Inglaterra destacan en el ranking de los mercados inmobiliarios más prometedores de 2024, lideradas por Manchester, New Hampshire, gracias a su crecimiento en valores de vivienda, conectividad estratégica y calidad de vida, según un informe de Zillow.
Leer másCon este nuevo desafío, Fraccional.cl reafirma su compromiso con la innovación, la inclusión financiera y la creación de valor sostenible en el sector inmobiliario.
Leer másUn panorama de mayor confianza y estabilidad augura nuevas oportunidades de inversión, generación de empleo y consolidación del sector.
Leer másEl retiro de grandes aseguradoras estadounidenses en zonas afectadas por catástrofes naturales ha impulsado la entrada de firmas internacionales y el crecimiento del mercado E&S, con primas más elevadas y soluciones flexibles para un panorama de riesgo creciente.
Leer másEn los últimos 12 años, Chile registró una disminución de 8,5 puntos porcentuales en la cantidad de familias propietarias, cayendo del 65,5% en 2010 al 57% en 2022, según la OCDE. En contraste, Paraguay destaca como líder en Latinoamérica, con más del 90% de propietarios de viviendas gracias a medidas gubernamentales y accesibilidad en precios.
Leer másLas implementadas por el gobierno, como el blanqueo de capitales y la reactivación de los créditos hipotecarios, impulsaron significativamente la recuperación del mercado.
Leer másDiversificación y resguardo del capital han impulsado a los inversionistas nacionales a explorar oportunidades en los estados más dinámicos del país norteamericano.
Leer másLa ubicación estratégica de Tijuana y su crecimiento demográfico consolidan a esta ciudad como un punto clave para la inversión y el desarrollo inmobiliario en México.
Leer másLa diversificación y desarrollo del mercado inmobiliario griego, no solo abarca propiedades residenciales sino que también comerciales.
Leer másMientras en Miami los valores de los terrenos más cotizados siguen en alza, en Santiago han permanecido estables o incluso han experimentado caídas significativas.
Leer másEl informe subraya que, a pesar de los avances, el mercado inmobiliario necesita un enfoque integral para garantizar su dinamismo en el mediano plazo.
Leer másEl mercado inmobiliario premium en Madrid rompe récords, con un aumento del 30% en ventas y precios que alcanzan los 13.500 euros por metro cuadrado, consolidando a la capital como un referente europeo del lujo.
Leer másSi bien la oferta nacional de viviendas alcanzó recientemente un máximo de cuatro años, comprar una casa en algunas ciudades de Estados Unidos puede ser especialmente difícil en 2025.
Leer másEl Gobierno de Hong Kong anuncia un plan para construir 189.000 nuevas viviendas en cinco años, buscando erradicar las ‘casas jaula’ y mejorar las condiciones de vida de 220.000 ciudadanos, en respuesta a la creciente crisis habitacional y al llamado de Pekín por viviendas más dignas.
Leer másCinco ciudades de Nueva Inglaterra destacan en el ranking de los mercados inmobiliarios más prometedores de 2024, lideradas por Manchester, New Hampshire, gracias a su crecimiento en valores de vivienda, conectividad estratégica y calidad de vida, según un informe de Zillow.
Leer másCon este nuevo desafío, Fraccional.cl reafirma su compromiso con la innovación, la inclusión financiera y la creación de valor sostenible en el sector inmobiliario.
Leer másUn panorama de mayor confianza y estabilidad augura nuevas oportunidades de inversión, generación de empleo y consolidación del sector.
Leer másEl retiro de grandes aseguradoras estadounidenses en zonas afectadas por catástrofes naturales ha impulsado la entrada de firmas internacionales y el crecimiento del mercado E&S, con primas más elevadas y soluciones flexibles para un panorama de riesgo creciente.
Leer másEl auge del turismo en Pucón ha generado un incremento notable en la demanda de segundas viviendas, cabañas y proyectos turísticos.
Leer másCon estas prácticas soluciones, disfrutar de un hogar fresco y confortable durante el verano es posible, incluso sin aire acondicionado.
Leer másCon estos sencillos pasos, tus cortinas roller permanecerán como nuevas por mucho más tiempo.
Leer másDese la compañia explican que este tipo de viviendas no solo son más sostenibles, sino que también son más resilientes frente a los desafíos del cambio climático.
Leer másLos inversionistas serán los principales beneficiados con la implementación de esta tecnología, permitiéndoles tomar decisiones mejor informadas y mitigar riesgos.
Leer másLas fiestas de fin de año pueden ser también una época de mayor riesgo de robos, por lo que expertos abordan las estrategias más efectivas para mantener tu vivienda segura, mientras se disfruta con los seres queridos.
Leer másSe destacan iniciativas en Energías Renovables No Convencionales, eficiencia energética, economía circular y electromovilidad, con nuevas mejoras para potenciar el programa en 2024.
Leer másEste récord de ventas reafirma el impacto del Black Friday en el consumo local, consolidando su relevancia en el calendario comercial del país.
Leer másPara garantizar una inversión certificada a largo plazo, es fundamental tener en cuenta ciertos factores clave que inciden directamente en el éxito de la compra.
Leer másEste convenio permitirá que familias chilenas cuenten con energía solar con cuotas accesibles durante 10 años.
Leer másEstas soluciones permiten climatizar patios, terrazas y quinchos, transformándolos en espacios confortables y funcionales durante todo el año, gracias a su tecnología avanzada y diseño versátil.
Leer másEl auge del turismo en Pucón ha generado un incremento notable en la demanda de segundas viviendas, cabañas y proyectos turísticos.
Leer másEn Chile, Inmobiliaria Echeverría Izquierdo ha adoptado esta visión en varios de sus proyectos habitacionales.
Leer másLa eficiencia energética es una herramienta imprescindible para las empresas que gestionan edificios de oficinas.
Leer másCon el verano aumenta la presencia de este peligroso arácnido en los hogares. Aprender a reconocerlo y actuar rápidamente puede evitar graves consecuencias.
Leer másCon estas prácticas soluciones, disfrutar de un hogar fresco y confortable durante el verano es posible, incluso sin aire acondicionado.
Leer másCon estos sencillos pasos, tus cortinas roller permanecerán como nuevas por mucho más tiempo.
Leer másDese la compañia explican que este tipo de viviendas no solo son más sostenibles, sino que también son más resilientes frente a los desafíos del cambio climático.
Leer másLos inversionistas serán los principales beneficiados con la implementación de esta tecnología, permitiéndoles tomar decisiones mejor informadas y mitigar riesgos.
Leer másLas fiestas de fin de año pueden ser también una época de mayor riesgo de robos, por lo que expertos abordan las estrategias más efectivas para mantener tu vivienda segura, mientras se disfruta con los seres queridos.
Leer másSe destacan iniciativas en Energías Renovables No Convencionales, eficiencia energética, economía circular y electromovilidad, con nuevas mejoras para potenciar el programa en 2024.
Leer másPara Sergio Correa, invertir en inmuebles comerciales puede ser una decisión rentable y segura, siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias y se analicen a fondo las variables del mercado.
Leer másEl experto de Crece Inmobiliario afirma que los inversionistas, especialmente los chilenos con intereses en el mercado estadounidense, deberán mantener una postura flexible, informada y lista para adaptarse rápidamente a los cambios que se avecinan.
Leer másEl reporte de Colliers detalla que al cierre de 2024 se registró una vacancia de 10,3% y se espera que durante 2025 esta cifra siga con una tendencia a la baja.
Leer másAspectos como el transporte público, las tasas de interés, la inflación y las áreas verdes influyen el los arriendos.
Leer másArcadis Chile refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el intercambio de conocimientos en las industrias energética y minera.
Leer másLa caída de un 50% en las ventas de departamentos desde 2018 y la contracción de la construcción evidencian la necesidad de ajustar las regulaciones urbanas y reducir los impuestos, como el IVA a las viviendas.
Leer másLa industria enfrenta un panorama desafiante, pero con pasos sostenidos en materia de financiamiento y construcción, podría vislumbrarse una mejora significativa en los próximos años.
Leer másSegún los expertos, la infraestructura deficiente, principalmente cuando falta de mantenimiento de las vías, la ausencia de infraestructura de seguridad y/o ausencia de señalética vial es una importante causa en la accidentabilidad.
Leer másLa nueva Ley N°21.718 sobre agilización de Permisos de Construcción, recientemente publicada, introduce cambios significativos en la normativa inmobiliaria del país.
Leer másPara Sergio Correa, invertir en inmuebles comerciales puede ser una decisión rentable y segura, siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias y se analicen a fondo las variables del mercado.
Leer másEl experto de Crece Inmobiliario afirma que los inversionistas, especialmente los chilenos con intereses en el mercado estadounidense, deberán mantener una postura flexible, informada y lista para adaptarse rápidamente a los cambios que se avecinan.
Leer másEl reporte de Colliers detalla que al cierre de 2024 se registró una vacancia de 10,3% y se espera que durante 2025 esta cifra siga con una tendencia a la baja.
Leer másAspectos como el transporte público, las tasas de interés, la inflación y las áreas verdes influyen el los arriendos.
Leer másArcadis Chile refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el intercambio de conocimientos en las industrias energética y minera.
Leer másLa caída de un 50% en las ventas de departamentos desde 2018 y la contracción de la construcción evidencian la necesidad de ajustar las regulaciones urbanas y reducir los impuestos, como el IVA a las viviendas.
Leer másLa industria enfrenta un panorama desafiante, pero con pasos sostenidos en materia de financiamiento y construcción, podría vislumbrarse una mejora significativa en los próximos años.
Leer másSegún los expertos, la infraestructura deficiente, principalmente cuando falta de mantenimiento de las vías, la ausencia de infraestructura de seguridad y/o ausencia de señalética vial es una importante causa en la accidentabilidad.
Leer másLa nueva Ley N°21.718 sobre agilización de Permisos de Construcción, recientemente publicada, introduce cambios significativos en la normativa inmobiliaria del país.
Leer másJunto con ser uno de los principales empleadores del país, esta industria enfrenta desafíos para no caer en actividades fraudulentas que podrían causarle pérdidas de miles de millones de pesos.
Leer másEn el dinámico panorama inmobiliario de Chile, un nombre ha surgido con fuerza: Las Salinas
Leer másLo que pudo haber sido una simple transacción inmobiliaria se ha convertido en un debate sobre memoria histórica, manejo administrativo y el legado de un líder que marcó un hito en la política chilena.
Leer másEl mercado inmobiliario chileno enfrenta un año decisivo en 2025, marcado por retos estructurales y oportunidades derivadas de las tendencias globales y locales.
Leer másLas altas tasas de interés, las crecientes exigencias de ahorro previo y la inestabilidad económica han creado un escenario donde el anhelo de la casa propia parece más lejano que nunca.
Leer másEl futuro del mercado inmobiliario no debe definirse solo por precios y metros cuadrados, sino por la capacidad de generar ciudades más justas, conectadas y accesibles para todos.
Leer másEl desafío está en aprovechar este momento histórico para transformar el mercado inmobiliario en un motor de desarrollo sostenible y competitivo.
Leer másEl tercer trimestre de 2024 ha reafirmado el mercado de renta residencial multifamily en el Gran Santiago como un pilar clave en la dinámica inmobiliaria del país.
Leer másEl mercado inmobiliario en Chile enfrenta múltiples desafíos, y entre ellos, las multas por desistimiento de las promesas de compraventa destacan como un tema crucial que afecta tanto a compradores como a desarrolladores.
Leer másEn el dinámico panorama inmobiliario de Chile, un nombre ha surgido con fuerza: Las Salinas
Leer másLo que pudo haber sido una simple transacción inmobiliaria se ha convertido en un debate sobre memoria histórica, manejo administrativo y el legado de un líder que marcó un hito en la política chilena.
Leer másEl mercado inmobiliario chileno enfrenta un año decisivo en 2025, marcado por retos estructurales y oportunidades derivadas de las tendencias globales y locales.
Leer másLas altas tasas de interés, las crecientes exigencias de ahorro previo y la inestabilidad económica han creado un escenario donde el anhelo de la casa propia parece más lejano que nunca.
Leer másEn los últimos años, la IA ha irrumpido en el ámbito laboral como una herramienta capaz de automatizar tareas repetitivas y acelerar procesos complejos.
Leer másEl mercado inmobiliario chileno se encuentra en un momento único. Por un lado, la oferta de propiedades está en niveles históricos: hay 38.000 unidades terminadas y sin vender, con un tiempo promedio de 29 meses para agotar este sobrestock
Leer másLos permisos sectoriales son el ejemplo perfecto de cómo la burocracia puede convertir hasta el proyecto más simple en una carrera de obstáculos interminable.
Leer másEl mercado de suelo urbano en Chile atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años. Como emprendedor en el sector inmobiliario, he observado cómo las transacciones de terrenos, esenciales para nuevos proyectos, han caído a niveles mínimos.
Leer másEn resumen, en nuestra opinión, ellas desconocían las normas de la Constitución y le dieron poder a un abogado inepto para que firmara la escritura de compraventa con el Fisco y por ello ahora será el adusto TC quien tiene la última palabra.
Leer másLa reciente publicación de la nueva Ley de Protección de Datos Personales en Chile representa un cambio significativo en la regulación del manejo de datos personales, lo que plantea varios desafíos para el negocio inmobiliario.
Leer másÚltimamente, me he topado con un término que parece sacado de Black Mirror: la tokenización en bienes raíces.
Leer másDespués del escándalo, todos los involucrados resolvieron rescindir el contrato y como el inmueble no se inscribió en el Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS), y por lo tanto, las vendedoras no recibieron los respectivos vales vista
Leer másEn los últimos años, la IA ha irrumpido en el ámbito laboral como una herramienta capaz de automatizar tareas repetitivas y acelerar procesos complejos.
Leer másEl mercado inmobiliario chileno se encuentra en un momento único. Por un lado, la oferta de propiedades está en niveles históricos: hay 38.000 unidades terminadas y sin vender, con un tiempo promedio de 29 meses para agotar este sobrestock
Leer másLos permisos sectoriales son el ejemplo perfecto de cómo la burocracia puede convertir hasta el proyecto más simple en una carrera de obstáculos interminable.
Leer másEl mercado de suelo urbano en Chile atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años. Como emprendedor en el sector inmobiliario, he observado cómo las transacciones de terrenos, esenciales para nuevos proyectos, han caído a niveles mínimos.
Leer másLa Contraloría General de la República, en su categórico dictamen N° E547184/2024 emitido el miércoles 02/10/2024, aludiendo a diferentes aspectos relacionados con los actos administrativos municipales para construir varias decenas de edificios conocidos como guetos verticales, traslada los antecedente al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE)
Leer másLa incertidumbre asociada a la 'permisología’ está encareciendo los proyectos y, por ende, desincentivando la inversión y el crecimiento de nuestro país. Eso es un hecho.
Leer másEl sector inmobiliario está experimentando una creciente tendencia: demandas a municipios por daños debido a la falta de servicios. El reportaje del El Diario Financiero del pasado lunes destaca cómo esta tendencia está cambiando el sector. Recientemente, una inmobiliaria demandó a un municipio por daños causados por la ausencia de servicios, marcando un precedente.
Leer másComo ese medio no lo dijo, se debe saber que, conforme el oficio N° 1029 del 31/03/2023 de la Dirección de Avaluaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII) enviado a quien firma, existen unas 50 personas que explotan el negocio de la renta residencial que son dueños de entre 1.000 y 3.000 de esos inmuebles (sic), los que hasta el año 2022 nunca declararon al SII los millonarios ingresos derivados de tales alquileres.
Leer másLa Contraloría General de la República, en su categórico dictamen N° E547184/2024 emitido el miércoles 02/10/2024, aludiendo a diferentes aspectos relacionados con los actos administrativos municipales para construir varias decenas de edificios conocidos como guetos verticales, traslada los antecedente al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE)
Leer másLa incertidumbre asociada a la 'permisología’ está encareciendo los proyectos y, por ende, desincentivando la inversión y el crecimiento de nuestro país. Eso es un hecho.
Leer másEl sector inmobiliario está experimentando una creciente tendencia: demandas a municipios por daños debido a la falta de servicios. El reportaje del El Diario Financiero del pasado lunes destaca cómo esta tendencia está cambiando el sector. Recientemente, una inmobiliaria demandó a un municipio por daños causados por la ausencia de servicios, marcando un precedente.
Leer másComo ese medio no lo dijo, se debe saber que, conforme el oficio N° 1029 del 31/03/2023 de la Dirección de Avaluaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII) enviado a quien firma, existen unas 50 personas que explotan el negocio de la renta residencial que son dueños de entre 1.000 y 3.000 de esos inmuebles (sic), los que hasta el año 2022 nunca declararon al SII los millonarios ingresos derivados de tales alquileres.
Leer másChile se consolida como un destino clave para la expansión de la infraestructura tecnológica en la región, impulsado por su enfoque en sostenibilidad energética y crecimiento en la demanda de servicios en la nube.
Leer másLa fallida transacción de la propiedad histórica de Salvador Allende, marcada por conflictos de intereses, cuestionamientos políticos y su alto valor patrimonial, pone en debate la conservación de inmuebles con significado histórico en Chile.
Leer másEl Segundo Tribunal Ambiental condenó a Inversiones Lampa a reparar daño generado en humedal Puente Negro hábitat único del ave Becacina pintada clasificada “en peligro” de extinción.
Leer másCon esta certificación, el Colegio Salesianos La Serena reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación en valores.
Leer másEntre otras emociones mencionadas, el miedo aparece en un 36%, seguido por la frustración (33%) y la tranquilidad (31%).
Leer másA medida que se acercan las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, tanto Kamala Harris como Donald Trump han dejado en clara sus posturas sobre el sector inmobiliario.
Leer másEl proyecto se hizo viable gracias al financiamiento de Corfo, que les permitió llevar a cabo un año de pruebas y ajustes hasta lograr un material con propiedades estructurales adecuadas para la construcción.
Leer másEste proyecto, largamente anhelado por las autoridades y la comunidad local, busca impulsar el desarrollo económico y mejorar la conectivi