Un nuevo informe de la consultora Colliers revela que el exceso de burocracia sigue siendo uno de los principales frenos para el desarrollo del mercado inmobiliario en Chile.
Leer másUn nuevo informe de la consultora Colliers revela que el exceso de burocracia sigue siendo uno de los principales frenos para el desarrollo del mercado inmobiliario en Chile.
Leer másEsta flexibilidad atrae tanto a quienes buscan segunda vivienda como a quienes apuestan por una inversión rentable, especialmente en zonas con alta demanda de estudiantes, turistas o trabajadores remotos.
Leer másA sólo 15 minutos de Concón, la iniciativa permite a los propietarios generar ingresos mediante cultivos administrados profesionalmente, recuperando suelos agrícolas sin renunciar a la vivienda ni a la rentabilidad.
Leer másLa filial chilena ha alcanzado los 1.000 agentes y 44 oficinas, consolidándose como un modelo a seguir dentro de la red global.
Leer másLa iniciativa, fruto de un acuerdo entre el Gobierno y la Cámara Chilena de la Construcción, contempla una rebaja en la tasa de interés y una garantía estatal, beneficiando especialmente a las familias de clase media y al mercado inmobiliario regional.
Leer másAnte un escenario de inflación persistente, mayores exigencias bancarias y cambios estructurales en el mercado, se consolida un tipo de inversionista más informado, activo y dispuesto a replantear la manera de abordar las inversiones inmobiliarias.
Leer másLa plataforma Best Place to Live® Store lidera una ofensiva digital de ventas con promociones inéditas, en un contexto de tasas subsidiadas y foco creciente en inversión regional.
Leer másLa ayuda estatal beneficiará a 293 familias afectadas, según el primer catastro realizado con la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).
Leer másLa medida, impulsada por el Gobierno y aprobada por el Congreso, contempla hasta 50 mil subsidios para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, una cobertura estatal a través de Fogaes y una reducción significativa en las tasas hipotecarias.
Leer másLa iniciativa busca proteger el estero y el humedal urbano mediante un sistema hidráulico y medidas ante tsunamis, incorporando además espacios recreativos y deportivos.
Leer másEl gremio advierte que la demanda se ha mantenido por debajo de los niveles históricos.
Leer másEl auge vertiginoso de los arriendos de corto plazo en Santiago Centro ha comenzado a mostrar signos de saturación.
Leer másPeñalolén, Algarrobo, Rancagua, El Yeco y El Tabo son algunos de los destinos donde habrá unidades con descuentos irrepetibles.
Leer másUn nuevo informe de la consultora Colliers revela que el exceso de burocracia sigue siendo uno de los principales frenos para el desarrollo del mercado inmobiliario en Chile.
Leer másSe trata de la entrega de llaves a 52 familias del conjunto habitacional Villa Las Rosas en Cabildo, y la recuperación de dos espacios comunitarios en La Ligua que eran sitios abandonados.
Leer másLa capital chilena supera a gigantes como São Paulo y Ciudad de México en indicadores clave del sector, gracias a una demanda resiliente, absorción positiva y una vacancia que se mantiene moderada pese a la falta de nueva oferta.
Leer másEl sistema ya se perfila como una revolución en el acceso a asesoría financiera.
Leer másEsta flexibilidad atrae tanto a quienes buscan segunda vivienda como a quienes apuestan por una inversión rentable, especialmente en zonas con alta demanda de estudiantes, turistas o trabajadores remotos.
Leer másA sólo 15 minutos de Concón, la iniciativa permite a los propietarios generar ingresos mediante cultivos administrados profesionalmente, recuperando suelos agrícolas sin renunciar a la vivienda ni a la rentabilidad.
Leer másLa filial chilena ha alcanzado los 1.000 agentes y 44 oficinas, consolidándose como un modelo a seguir dentro de la red global.
Leer másLa iniciativa, fruto de un acuerdo entre el Gobierno y la Cámara Chilena de la Construcción, contempla una rebaja en la tasa de interés y una garantía estatal, beneficiando especialmente a las familias de clase media y al mercado inmobiliario regional.
Leer másAnte un escenario de inflación persistente, mayores exigencias bancarias y cambios estructurales en el mercado, se consolida un tipo de inversionista más informado, activo y dispuesto a replantear la manera de abordar las inversiones inmobiliarias.
Leer másLa plataforma Best Place to Live® Store lidera una ofensiva digital de ventas con promociones inéditas, en un contexto de tasas subsidiadas y foco creciente en inversión regional.
Leer másMientras España enfrenta el colapso de su mercado del arriendos y la gentrificación turística, Chile busca reactivar la compra con subsidios estatales y nuevas garantías. ¿Hasta dónde puede intervenir el Estado sin desvirtuar el mercado?
Leer másAl final, para Trump, cada torre es un espejo y en cada cristal dorado, se refleja a sí mismo.
Leer másLos mayores aumentos se dieron en barrios como Villa Urquiza, Almagro y Flores., Villa Urquiza y zonas como Caballito, Palermo, Recoleta, Barrio Norte, Villa Devoto y Villa del Parque, históricamente más resistentes a las crisis.
Leer másLas cifras respaldan este fenómeno: se proyecta que el número de individuos con un patrimonio ultraalto (UHNWIs, por sus siglas en inglés) en Miami crecerá un 28,1% entre 2025 y 2030.
Leer másLas perspectivas para el período 2025-2027 indican una reducción en las tasas de vacancia en todos los segmentos del sector inmobiliario.
Leer másLa regulación de los precios del alquiler en algunas zonas tensionadas ha llevado a los propietarios a esquivar las restricciones mediante el alquiler de temporada y habitaciones.
Leer másLas expectativas para 2025 son positivas. La recuperación económica y la consolidación de sectores estratégicos continuarán impulsando la demanda de oficinas premium en la región.
Leer másCon una tasa de vacancia del 8,29%, la más baja desde 2016, el mercado logístico brasileño enfrenta un 2025 de ajustes, donde las empresas que logren adaptarse a los nuevos desafíos económicos tendrán una ventaja competitiva en la industria del e-commerce y la distribución.
Leer másLa primera torre, lanzada en 2024, alcanzó un éxito rotundo con 100 unidades vendidas en solo cuatro días.
Leer másLa absorción bruta nacional de espacios industriales registró un crecimiento del 5% anual en 2024.
Leer másUn estudio revela que la propiedad de vivienda se ha encarecido en la mayoría de los mercados metropolitanos, dificultando el acceso a nuevos compradores.
Leer másEse territorio aún se está trazando. Pero en Dubái, como tantas veces en el pasado, ya están construyendo sobre él.
Leer másCon una ajustada victoria electoral, el nuevo primer ministro de Canadá impulsa un ambicioso plan para industrializar la construcción de viviendas y enfrentar una crisis habitacional que ha hecho del hogar propio un privilegio inalcanzable.
Leer másEn tiempos de incertidumbre económica global, el lujo inmobiliario en Miami sigue siendo una de las inversiones más atractivas.
Leer másMientras España enfrenta el colapso de su mercado del arriendos y la gentrificación turística, Chile busca reactivar la compra con subsidios estatales y nuevas garantías. ¿Hasta dónde puede intervenir el Estado sin desvirtuar el mercado?
Leer másAl final, para Trump, cada torre es un espejo y en cada cristal dorado, se refleja a sí mismo.
Leer másLos mayores aumentos se dieron en barrios como Villa Urquiza, Almagro y Flores., Villa Urquiza y zonas como Caballito, Palermo, Recoleta, Barrio Norte, Villa Devoto y Villa del Parque, históricamente más resistentes a las crisis.
Leer másLas cifras respaldan este fenómeno: se proyecta que el número de individuos con un patrimonio ultraalto (UHNWIs, por sus siglas en inglés) en Miami crecerá un 28,1% entre 2025 y 2030.
Leer másLas perspectivas para el período 2025-2027 indican una reducción en las tasas de vacancia en todos los segmentos del sector inmobiliario.
Leer másLa regulación de los precios del alquiler en algunas zonas tensionadas ha llevado a los propietarios a esquivar las restricciones mediante el alquiler de temporada y habitaciones.
Leer másLas expectativas para 2025 son positivas. La recuperación económica y la consolidación de sectores estratégicos continuarán impulsando la demanda de oficinas premium en la región.
Leer másEl fenómeno responde tanto a razones económicas como a transformaciones demográficas y culturales.
Leer másLa reciente decisión del grupo Empresas Solari de construir un nuevo complejo de oficinas y centros médicos en Curauma refleja esta tendencia.
Leer másDurante el fin de semana del 24 y 25 de mayo, el Campus Los Leones será escenario de recorridos, exposiciones, visitas guiadas y lanzamientos editoriales que buscan fomentar el conocimiento, la memoria y la valoración del patrimonio nacional.
Leer másInspirada en las características más valoradas de una casa essta propuesta busca reinventar la vida en departamentos.
Leer másEsta revisión evita enfrentar trámites extensos o situaciones que puedan retrasar o impedir la inversión.
Leer másEn esta localidad, las casas superan los 1.000 m² y se venden por US$14 millones. Los chilenos han optado por las bondades para invertir.
Leer másCon un mix de plusvalía inmobiliaria, conectividad aérea y oferta gastronómica, Puerto Varas se perfila como el polo de alojamiento temporal más dinámico del sur de Chile.
Leer másLa Región Metropolitana y Valparaíso lideran la adopción de estas tecnologías, que ya recortan incidentes delictivos hasta en un 20 % y bajan los gastos comunes un 40%.
Leer másEl concepto de hogares "full electric" ha cobrado fuerza en los últimos años, en línea con la tendencia de disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir la huella de carbono.
Leer másLa llegada de visitantes trasandinos a las playas de la región de Valparaíso experimentó un alza histórica en comparación con el año anterior.
Leer másA la hora de renovar la casa, elegir el color adecuado puede ser un gran desafío, ya que no solo se trata de estética, sino que también de las emociones que queremos proyectar.
Leer másEl fenómeno responde tanto a razones económicas como a transformaciones demográficas y culturales.
Leer másColliers reveló que Lo Barnechea concentra el 60% de la oferta y ventas de casas sobre las 20 mil UF en la Región Metropolitana
Leer másCon una propuesta de ley para el Derecho a Reparar, más de 370 toneladas de residuos recuperados y una red creciente de emprendimientos sostenibles, la organización celebra una década de trabajo desde lo cotidiano para construir un futuro más justo y sustentable.
Leer másA lo largo del país existen recintos dedicados al arte, la historia, la ciencia y la memoria que pueden ser visitados sin costo durante todo el año. Una invitación a recorrer Chile a través de su patrimonio.
Leer másLa reciente decisión del grupo Empresas Solari de construir un nuevo complejo de oficinas y centros médicos en Curauma refleja esta tendencia.
Leer másDurante el fin de semana del 24 y 25 de mayo, el Campus Los Leones será escenario de recorridos, exposiciones, visitas guiadas y lanzamientos editoriales que buscan fomentar el conocimiento, la memoria y la valoración del patrimonio nacional.
Leer másInspirada en las características más valoradas de una casa essta propuesta busca reinventar la vida en departamentos.
Leer másEsta revisión evita enfrentar trámites extensos o situaciones que puedan retrasar o impedir la inversión.
Leer másEn esta localidad, las casas superan los 1.000 m² y se venden por US$14 millones. Los chilenos han optado por las bondades para invertir.
Leer másCon un mix de plusvalía inmobiliaria, conectividad aérea y oferta gastronómica, Puerto Varas se perfila como el polo de alojamiento temporal más dinámico del sur de Chile.
Leer másLa iniciativa cuenta con la participación de los académicos UV Hilda Arévalo y Gonzalo Abarca, la arquitecta UV Chantal Naudon y el ingeniero forestal Patricio Novoa.
Leer másEn conversación con Eduardo Ricci Burgos, abogado de negocios, abordamos la nueva circular del SERNAC, la cual redefine las reglas del juego en el negocio inmobiliario, exigiendo mayor responsabilidad a las inmobiliarias desde la reserva hasta la entrega final.
Leer másEl ejecutivo plantea que en la actualidad, la ciudad diseñada para personas que ya no existen, no desean vivir de tal manera y buscan otro tipo de realidades.
Leer másEn tiempos de digitalización, la apuesta es mantener el contacto humano. Es la mirada de este Crowdfunding inmobiliario para Medianos Inversionistas.
Leer másEstudio de Colliers revela fuerte alza de impuesto territorial en zonas urbanas y cambios en el tratamiento tributario de terrenos agrícolas.
Leer másLa automatización documental permite mejorar la seguridad, reducir costes y optimizar la gestión del cumplimiento normativo.
Leer másA través de una serie de propuestas concretas, desde la modernización del procedimiento administrativo hasta la creación de un registro unificado de la propiedad, el experto plantea la necesidad de eliminar barreras burocráticas que frenan el desarrollo económico.
Leer másLa innovación se posiciona hoy como el eje central para transformar la industria minera.
Leer másUna correcta planificación y control, contar con mano de obra calificada y mantener a los equipos de terreno alineados, es un pilar de una estrategia correcta, esto más el uso de tecnología permite mantener las obras dentro de los márgenes de rentabilidad esperados.
Leer másLa iniciativa cuenta con la participación de los académicos UV Hilda Arévalo y Gonzalo Abarca, la arquitecta UV Chantal Naudon y el ingeniero forestal Patricio Novoa.
Leer másEn conversación con Eduardo Ricci Burgos, abogado de negocios, abordamos la nueva circular del SERNAC, la cual redefine las reglas del juego en el negocio inmobiliario, exigiendo mayor responsabilidad a las inmobiliarias desde la reserva hasta la entrega final.
Leer másEl ejecutivo plantea que en la actualidad, la ciudad diseñada para personas que ya no existen, no desean vivir de tal manera y buscan otro tipo de realidades.
Leer másEn tiempos de digitalización, la apuesta es mantener el contacto humano. Es la mirada de este Crowdfunding inmobiliario para Medianos Inversionistas.
Leer másEstudio de Colliers revela fuerte alza de impuesto territorial en zonas urbanas y cambios en el tratamiento tributario de terrenos agrícolas.
Leer másLa automatización documental permite mejorar la seguridad, reducir costes y optimizar la gestión del cumplimiento normativo.
Leer másA través de una serie de propuestas concretas, desde la modernización del procedimiento administrativo hasta la creación de un registro unificado de la propiedad, el experto plantea la necesidad de eliminar barreras burocráticas que frenan el desarrollo económico.
Leer másLa innovación se posiciona hoy como el eje central para transformar la industria minera.
Leer másUna correcta planificación y control, contar con mano de obra calificada y mantener a los equipos de terreno alineados, es un pilar de una estrategia correcta, esto más el uso de tecnología permite mantener las obras dentro de los márgenes de rentabilidad esperados.
Leer másEn este contexto, Rascovsky desempeñará un rol clave en el desarrollo de soluciones innovadoras para clientes que buscan adaptarse a las nuevas dinámicas del sector.
Leer másLa oportunidad de construir no es solo de concreto. También es de voluntad política, empatía económica y visión de largo plazo.
Leer másDurante décadas, vivir en el extremo sur o poniente de Santiago fue sinónimo de exclusión. Para muchas comunas, el desarrollo era una promesa que llegaba en micro amarilla, tarde y repleta.
Leer másNo es solo que falten estadios: falta visión, voluntad política, urbana y deportiva. Que se entienda que el estadio no es solo una cancha con graderías.
Leer másEn el panorama actual del mercado inmobiliario chileno, cada vez es más frecuente ver promociones llamativas y precios reducidos en departamentos con entrega inmediata.
Leer másLuego de años marcados por la desaceleración, la inflación y el encarecimiento del crédito hipotecario, el mercado inmobiliario chileno comienza a mostrar señales de reactivación.
Leer másEn este sentido, el impulso de actividades deportivas en distintas comunas es una muestra clara de cómo el deporte contribuye al bienestar social, la salud y la integración comunitaria.
Leer másEl caso de San Antonio es solo un reflejo de una realidad que se replica en distintas regiones del país.
Leer másEl debate sobre la reforma de pensiones en Chile se ha instalado con fuerza en la agenda pública, generando un impacto que trasciende el sistema previsional y alcanza otros sectores fundamentales de la economía, como el mercado inmobiliario.
Leer másLa oportunidad de construir no es solo de concreto. También es de voluntad política, empatía económica y visión de largo plazo.
Leer másDurante décadas, vivir en el extremo sur o poniente de Santiago fue sinónimo de exclusión. Para muchas comunas, el desarrollo era una promesa que llegaba en micro amarilla, tarde y repleta.
Leer másNo es solo que falten estadios: falta visión, voluntad política, urbana y deportiva. Que se entienda que el estadio no es solo una cancha con graderías.
Leer másEn el panorama actual del mercado inmobiliario chileno, cada vez es más frecuente ver promociones llamativas y precios reducidos en departamentos con entrega inmediata.
Leer másSi bien se aplaude que esta iniciativa pretenda ampliar el acceso a la vivienda, es crucial analizar sus posibles riesgos (que no mucha gente las ha dicho) para garantizar que no genere efectos adversos en el mediano y largo plazo.
Leer másEn este contexto, la reciente publicación del reglamento de la Ley N° 21.659 sobre Seguridad Privada —cuya entrada en vigor será en noviembre de este año— no sólo representa una actualización regulatoria, sino un punto de inflexión para el sector privado.
Leer másEl anuncio reciente desde el Gobierno en la última cuenta pública sobre la extensión de la red Metro de Santiago, podría definirse como una de las más importantes en toda la vida útil de este importante sistema de transporte.
Leer másAnte tal situación, encontramos que se justificaba plenamente la postergación de la cita, informada el mismo día a nosotros por su gabinete.
Leer másEn Chile faltan más de 600 mil viviendas. Eso ya lo sabemos. Lo que aún no sabemos es en qué etapa están esas miles de casas que se supone se están construyendo
Leer másEl aumento sostenido de las tasas de interés en Chile ha generado un impacto significativo en el mercado inmobiliario, especialmente en el acceso a créditos hipotecarios.
Leer másEl anuncio reciente desde el Gobierno en la última cuenta pública sobre la extensión de la red Metro de Santiago, podría definirse como una de las más importantes en toda la vida útil de este importante sistema de transporte
Leer másChile es un país minero por excelencia. Según datos de la Sociedad Chilena de Minería (Sonami), este sector representa más del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile
Leer másSi bien se aplaude que esta iniciativa pretenda ampliar el acceso a la vivienda, es crucial analizar sus posibles riesgos (que no mucha gente las ha dicho) para garantizar que no genere efectos adversos en el mediano y largo plazo.
Leer másEn este contexto, la reciente publicación del reglamento de la Ley N° 21.659 sobre Seguridad Privada —cuya entrada en vigor será en noviembre de este año— no sólo representa una actualización regulatoria, sino un punto de inflexión para el sector privado.
Leer másEl anuncio reciente desde el Gobierno en la última cuenta pública sobre la extensión de la red Metro de Santiago, podría definirse como una de las más importantes en toda la vida útil de este importante sistema de transporte.
Leer másAnte tal situación, encontramos que se justificaba plenamente la postergación de la cita, informada el mismo día a nosotros por su gabinete.
Leer másLa construcción acaba de completar sus mejores semanas. Lamentablemente no se trata de cifras, pero sí da ciertas luces que el rumbo mejorará.
Leer másEl reciente informe emitido por la Contraloría General de la República, que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, no solo genera indignación por los $11.800 millones comprometidos. Más grave aún, deja al descubierto una falla estructural en los mecanismos de control y una preocupante carencia de cultura organizacional dentro del aparato estatal.
Leer másHoy, hacer filas en notarías, imprimir, fotocopiar y pagar solo para estampar una firma representa una ineficiencia que Chile puede superar.
Leer másSeñor director: Las altas tasas de interés han cambiado las reglas del juego en el mercado inmobiliario. Hoy, en muchos casos, el dividendo de una propiedad supera con creces el ingreso por arriendo, dejando a los inversionistas tradicionales en una posición difícil. En este escenario, la renta corta se ha convertido en una alternativa más rentable y flexible.
Leer másLa construcción acaba de completar sus mejores semanas. Lamentablemente no se trata de cifras, pero sí da ciertas luces que el rumbo mejorará.
Leer másEl reciente informe emitido por la Contraloría General de la República, que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, no solo genera indignación por los $11.800 millones comprometidos. Más grave aún, deja al descubierto una falla estructural en los mecanismos de control y una preocupante carencia de cultura organizacional dentro del aparato estatal.
Leer másHoy, hacer filas en notarías, imprimir, fotocopiar y pagar solo para estampar una firma representa una ineficiencia que Chile puede superar.
Leer másSeñor director: Las altas tasas de interés han cambiado las reglas del juego en el mercado inmobiliario. Hoy, en muchos casos, el dividendo de una propiedad supera con creces el ingreso por arriendo, dejando a los inversionistas tradicionales en una posición difícil. En este escenario, la renta corta se ha convertido en una alternativa más rentable y flexible.
Leer másEn el corazón del sur de Chile, Puerto Varas se prepara para recibir un hospital largamente esperado. Pero no sólo traerá salud: cambiará la forma de vivir, trabajar y alojarse en la ciudad.
Leer másMientras España enfrenta el colapso de su mercado del arriendos y la gentrificación turística, Chile busca reactivar la compra con subsidios estatales y nuevas garantías. ¿Hasta dónde puede intervenir el Estado sin desvirtuar el mercado?
Leer másFactores como la rentabilidad inmediata, apalancamiento turístico, barrios consolidados y la plusvalía del sur de Chile, han aportado a este negocio.
Leer másUno de los factores clave de esta crisis es el aumento de los precios de las viviendas, el cual ha superado ampliamente el crecimiento salarial desde 2013.
Leer másApenas un 8,6% de la fuerza laboral en el sector corresponde a mujeres, lo que consolida a la construcción como la industria más masculinizada del país.
Leer másLa drástica caída en la tasa de natalidad ha transformado las preferencias de compra y llegando al mercado inmobiliario. Con familias más pequeñas y un creciente interés por la conectividad y la funcionalidad.
Leer másLa consultora estima que los incendios forestales que han afectado las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía han generado pérdidas cercanas a los USD 250 millones en sectores productivos.
Leer másChile se consolida como un destino clave para la expansión de la infraestructura tecnológica en la región, impulsado por su enfoque en sostenibilidad energética y crecimiento en la demanda de servicios en la nube.
Leer másLa fallida transacción de la propiedad histórica de Salvador Allende, marcada por conflictos de intereses, cuestionamientos políticos y su alto valor patrimonial, pone en debate la conservación de inmuebles con significado histórico en Chile.
Leer másEn el corazón del sur de Chile, Puerto Varas se prepara para recibir un hospital largamente esperado. Pero no sólo traerá salud: cambiará la forma de vivir, trabajar y alojarse en la ciudad.
Leer másMientras España enfrenta el colapso de su mercado del arriendos y la gentrificación turística, Chile busca reactivar la compra con subsidios estatales y nuevas garantías. ¿Hasta dónde puede intervenir el Estado sin desvirtuar el mercado?
Leer másFactores como la rentabilidad inmediata, apalancamiento turístico, barrios consolidados y la plusvalía del sur de Chile, han aportado a este negocio.
Leer másUno de los factores clave de esta crisis es el aumento de los precios de las viviendas, el cual ha superado ampliamente el crecimiento salarial desde 2013.
Leer másApenas un 8,6% de la fuerza laboral en el sector corresponde a mujeres, lo que consolida a la construcción como la industria más masculinizada del país.
Leer másLa drástica caída en la tasa de natalidad ha transformado las preferencias de compra y llegando al mercado inmobiliario. Con familias más pequeñas y un creciente interés por la conectividad y la funcionalidad.
Leer másLa consultora estima que los incendios forestales que han afectado las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía han generado pérdidas cercanas a los USD 250 millones en sectores productivos.
Leer másChile se consolida como un destino clave para la expansión de la infraestructura tecnológica en la región, impulsado por su enfoque en sostenibilidad energética y crecimiento en la demanda de servicios en la nube.
Leer másLa fallida transacción de la propiedad histórica de Salvador Allende, marcada por conflictos de intereses, cuestionamientos políticos y su alto valor patrimonial, pone en debate la conservación de inmuebles con significado histórico en Chile.
Leer másEl Segundo Tribunal Ambiental condenó a Inversiones Lampa a reparar daño generado en humedal Puente Negro hábitat único del ave Becacina pintada clasificada “en peligro” de extinción.
Leer másCon iniciativas como esta, Las Condes no solo mejora la eficiencia de sus servicios públicos, sino que también da señales concretas del potencial de la tecnología eléctrica en el ámbito urbano.
Leer másAdemás del subsidio, el programa incluye la entrega e instalación gratuita de un cargador domiciliario de 7 kW.
Leer másEn una comuna históricamente marginada del sur de Santiago, tres nuevos buses eléctricos marcan más que un hito de infraestructura: representan un gesto de equidad, acceso y esperanza.
Leer másEl investigador principal de SERC Chile, Samir Kouro, integró el equipo académico a cargo de la publicación, reconocida por la editorial científica Wiley como uno de los artículos más consultados del último año.
Leer másLa instalación de cargadores eléctricos en el viñedo de la Región de O'Higgins permite a los visitantes disfrutar del entorno mientras recargan sus vehículos de forma eficiente.
Leer másCon un enfoque de equidad, seguridad y rentabilidad para los conductores, InDrive se consolida como la opción más justa y transparente en el mercado de aplicaciones de transporte en Chile.
Leer másA pesar de los avances, aún persisten retos significativos, como la falta de infraestructura de carga adecuada y la necesidad de mayor educación.
Leer másEl vehículo, modelo Rosenbauer RTX, representa un hito en sostenibilidad y tecnología, marcando un avance en la electromovilidad para servicios de emergencia en la región.
Leer másCon iniciativas como esta, Las Condes no solo mejora la eficiencia de sus servicios públicos, sino que también da señales concretas del potencial de la tecnología eléctrica en el ámbito urbano.
Leer másAdemás del subsidio, el programa incluye la entrega e instalación gratuita de un cargador domiciliario de 7 kW.
Leer másEn una comuna históricamente marginada del sur de Santiago, tres nuevos buses eléctricos marcan más que un hito de infraestructura: representan un gesto de equidad, acceso y esperanza.
Leer másEl investigador principal de SERC Chile, Samir Kouro, integró el equipo académico a cargo de la publicación, reconocida por la editorial científica Wiley como uno de los artículos más consultados del último año.
Leer másLa instalación de cargadores eléctricos en el viñedo de la Región de O'Higgins permite a los visitantes disfrutar del entorno mientras recargan sus vehículos de forma eficiente.
Leer másCon un enfoque de equidad, seguridad y rentabilidad para los conductores, InDrive se consolida como la opción más justa y transparente en el mercado de aplicaciones de transporte en Chile.
Leer másA pesar de los avances, aún persisten retos significativos, como la falta de infraestructura de carga adecuada y la necesidad de mayor educación.
Leer másEl vehículo, modelo Rosenbauer RTX, representa un hito en sostenibilidad y tecnología, marcando un avance en la electromovilidad para servicios de emergencia en la región.
Leer másLa Región de O'Higgins da un paso clave en electromovilidad con la certificación de 24 técnicos especializados en la instalación de cargadores eléctricos, consolidando su compromiso con la transición energética.
Leer másLa integración de tecnología avanzada en la red de transporte público de la capital saudí optimiza la experiencia de viaje para casi ocho millones de habitantes.
Leer másLa inmobiliaria apuesta por incentivar la compra de viviendas en medio del avance legislativo que busca subsidiar tasas hipotecarias.
Leer másCon la inauguración de dos nuevos cargadores rápidos en Arica e Iquique, Copec llega a todas las regiones del país, marcando un nuevo hito en los 90 años de historia de la compañía.
Leer másArcadis celebra con orgullo 44 años de presencia en Chile, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la mejora de la calidad de vida de las personas.
Leer másLa multinacional belga invierte en Cerrillos con una planta de última tecnología para cremas vegetales y soluciones panaderas, apostando por el desarrollo sustentable, el empleo local y la eficiencia logística.
Leer másEl innovador hormigón desarrollado por Polpaico Soluciones y Photio se alza con el primer lugar en el principal reconocimiento a iniciativas sostenibles en el país.
Leer másLa compañía, con una clasificación de riesgo AA vigente desde antes de la pandemia.
Leer másActualmente, son aquellos que quedan encantados del sur de Chile, visualizando su futuro en esas zonas.
Leer másLa estación de servicio destaca no solo por su innovador diseño, sino también por la integración de tecnologías que refuerzan su sustentabilidad.
Leer másUna buena revisión del vehículo antes de comenzar el trayecto es clave para evitar desperfectos durante el camino.
Leer másLa plataforma ahora está integrada con el Servicio de Impuestos Internos (SII) , permitiendo la importación automática de facturas electrónicas, notas de crédito y boletas.
Leer másEn un evento sin precedentes en Chile, Bet4Home impulsa la inversión inmobiliaria al sortear un pie y un departamento, con un enfoque educativo y oportunidades exclusivas para los participantes.
Leer másLa inmobiliaria apuesta por incentivar la compra de viviendas en medio del avance legislativo que busca subsidiar tasas hipotecarias.
Leer másCon la inauguración de dos nuevos cargadores rápidos en Arica e Iquique, Copec llega a todas las regiones del país, marcando un nuevo hito en los 90 años de historia de la compañía.
Leer másArcadis celebra con orgullo 44 años de presencia en Chile, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la mejora de la calidad de vida de las personas.
Leer másLa multinacional belga invierte en Cerrillos con una planta de última tecnología para cremas vegetales y soluciones panaderas, apostando por el desarrollo sustentable, el empleo local y la eficiencia logística.
Leer másEl innovador hormigón desarrollado por Polpaico Soluciones y Photio se alza con el primer lugar en el principal reconocimiento a iniciativas sostenibles en el país.
Leer másLa compañía, con una clasificación de riesgo AA vigente desde antes de la pandemia.
Leer másActualmente, son aquellos que quedan encantados del sur de Chile, visualizando su futuro en esas zonas.
Leer másLa estación de servicio destaca no solo por su innovador diseño, sino también por la integración de tecnologías que refuerzan su sustentabilidad.
Leer másUna buena revisión del vehículo antes de comenzar el trayecto es clave para evitar desperfectos durante el camino.
Leer másLa plataforma ahora está integrada con el Servicio de Impuestos Internos (SII) , permitiendo la importación automática de facturas electrónicas, notas de crédito y boletas.
Leer másRenato Herrera Lagos