A medida que nos adentramos en 2025, las implicaciones de estas políticas fiscales se vuelven más evidentes.
Leer másA medida que nos adentramos en 2025, las implicaciones de estas políticas fiscales se vuelven más evidentes.
Leer másDurante los últimos cinco años, la vacancia en Santiago ha representado aproximadamente la mitad del promedio regional, lo que evidencia la estabilidad del mercado local. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios Un reciente análisis de la consultora Colliers posiciona a Santiago como una de las ciudades con menor vacancia en el segmento de oficinas premium (categoría AA+) …
Continuar leyendo "Santiago destaca en mercados de oficinas premium"
Leer másEn un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, la clave del éxito en la renta de propiedades radica en la planificación estratégica.
Leer másCon gran participación y continuando con el trabajo colaborativo, se realizó la tercera reunión de la Mesa de Hoja de Ruta BIM (Mesa HdRBIM)
Leer másUno de los factores clave de esta crisis es el aumento de los precios de las viviendas, el cual ha superado ampliamente el crecimiento salarial desde 2013.
Leer másLa entrega de estas viviendas representa un avance en el objetivo de reducir el déficit habitacional y ofrecer soluciones dignas y eficientes a las familias que requieren una solución habitacional en Chile.
Leer másExpertos entregan recomendaciones fundamentales para garantizar la preservación y rentabilidad de las inversiones inmobiliarias.
Leer másOtra de las modificaciones establecidas para que la mujer casada en sociedad conyugal pueda administrar libremente los bienes adquiridos con su trabajo, sin la intervención del marido.
Leer másPese a los cambios en las preferencias de llegada, la disponibilidad de oficinas Clase B ha permanecido estable a lo largo del año.
Leer másInversión de $6.900 millones permitió mejoras en infraestructura para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
Leer másEl municipio enviará un oficio al presidente Gabriel Boric solicitando la compra del terreno como medida de conservación.
Leer másCada vez más clientes buscan proyectos que integren medidas de mitigación ambiental.
Leer másApenas un 8,6% de la fuerza laboral en el sector corresponde a mujeres, lo que consolida a la construcción como la industria más masculinizada del país.
Leer másA medida que nos adentramos en 2025, las implicaciones de estas políticas fiscales se vuelven más evidentes.
Leer másChile Green Building Week 2025 #ConstruyamosAcción se realizará entre el 24 y el 28 de marzo próximo, y convocará a profesionales y representantes de empresas de Latinoamérica, vinculados a toda la cadena de valor de la construcción sostenible.
Leer másUn espacio pionero en el piso 34 del Costanera Center redefine el cowork en Chile, combinando recursos tecnológicos y un enfoque colaborativo.
Leer másLa condena se enmarca en la emisión de ruidos en faenas de edificación ejecutada en Las Condes
Leer másDurante los últimos cinco años, la vacancia en Santiago ha representado aproximadamente la mitad del promedio regional, lo que evidencia la estabilidad del mercado local. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios Un reciente análisis de la consultora Colliers posiciona a Santiago como una de las ciudades con menor vacancia en el segmento de oficinas premium (categoría AA+) …
Continuar leyendo "Santiago destaca en mercados de oficinas premium"
Leer másEn un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, la clave del éxito en la renta de propiedades radica en la planificación estratégica.
Leer másCon gran participación y continuando con el trabajo colaborativo, se realizó la tercera reunión de la Mesa de Hoja de Ruta BIM (Mesa HdRBIM)
Leer másUno de los factores clave de esta crisis es el aumento de los precios de las viviendas, el cual ha superado ampliamente el crecimiento salarial desde 2013.
Leer másLa entrega de estas viviendas representa un avance en el objetivo de reducir el déficit habitacional y ofrecer soluciones dignas y eficientes a las familias que requieren una solución habitacional en Chile.
Leer másExpertos entregan recomendaciones fundamentales para garantizar la preservación y rentabilidad de las inversiones inmobiliarias.
Leer másCon una tasa de vacancia del 8,29%, la más baja desde 2016, el mercado logístico brasileño enfrenta un 2025 de ajustes, donde las empresas que logren adaptarse a los nuevos desafíos económicos tendrán una ventaja competitiva en la industria del e-commerce y la distribución.
Leer másLa primera torre, lanzada en 2024, alcanzó un éxito rotundo con 100 unidades vendidas en solo cuatro días.
Leer másLa absorción bruta nacional de espacios industriales registró un crecimiento del 5% anual en 2024.
Leer másUn estudio revela que la propiedad de vivienda se ha encarecido en la mayoría de los mercados metropolitanos, dificultando el acceso a nuevos compradores.
Leer másMadrid y Barcelona consolidan su protagonismo en el sector inmobiliario, respaldadas por el crecimiento económico y la liquidez del mercado.
Leer másLa diversificación y desarrollo del mercado inmobiliario griego, no solo abarca propiedades residenciales sino que también comerciales.
Leer másMientras en Miami los valores de los terrenos más cotizados siguen en alza, en Santiago han permanecido estables o incluso han experimentado caídas significativas.
Leer másEl informe subraya que, a pesar de los avances, el mercado inmobiliario necesita un enfoque integral para garantizar su dinamismo en el mediano plazo.
Leer másEl mercado inmobiliario premium en Madrid rompe récords, con un aumento del 30% en ventas y precios que alcanzan los 13.500 euros por metro cuadrado, consolidando a la capital como un referente europeo del lujo.
Leer másSi bien la oferta nacional de viviendas alcanzó recientemente un máximo de cuatro años, comprar una casa en algunas ciudades de Estados Unidos puede ser especialmente difícil en 2025.
Leer másEl Gobierno de Hong Kong anuncia un plan para construir 189.000 nuevas viviendas en cinco años, buscando erradicar las ‘casas jaula’ y mejorar las condiciones de vida de 220.000 ciudadanos, en respuesta a la creciente crisis habitacional y al llamado de Pekín por viviendas más dignas.
Leer másLas perspectivas para el período 2025-2027 indican una reducción en las tasas de vacancia en todos los segmentos del sector inmobiliario.
Leer másLa regulación de los precios del alquiler en algunas zonas tensionadas ha llevado a los propietarios a esquivar las restricciones mediante el alquiler de temporada y habitaciones.
Leer másLas expectativas para 2025 son positivas. La recuperación económica y la consolidación de sectores estratégicos continuarán impulsando la demanda de oficinas premium en la región.
Leer másCon una tasa de vacancia del 8,29%, la más baja desde 2016, el mercado logístico brasileño enfrenta un 2025 de ajustes, donde las empresas que logren adaptarse a los nuevos desafíos económicos tendrán una ventaja competitiva en la industria del e-commerce y la distribución.
Leer másLa primera torre, lanzada en 2024, alcanzó un éxito rotundo con 100 unidades vendidas en solo cuatro días.
Leer másLa absorción bruta nacional de espacios industriales registró un crecimiento del 5% anual en 2024.
Leer másUn estudio revela que la propiedad de vivienda se ha encarecido en la mayoría de los mercados metropolitanos, dificultando el acceso a nuevos compradores.
Leer másMadrid y Barcelona consolidan su protagonismo en el sector inmobiliario, respaldadas por el crecimiento económico y la liquidez del mercado.
Leer másLa diversificación y desarrollo del mercado inmobiliario griego, no solo abarca propiedades residenciales sino que también comerciales.
Leer másMientras en Miami los valores de los terrenos más cotizados siguen en alza, en Santiago han permanecido estables o incluso han experimentado caídas significativas.
Leer másSon unidades con diversas características, para que personas con diferentes discapacidades físicas y cognitivas puedan vivir de forma cómoda y segura, otorgándoles mayor autonomía.
Leer másEl mercado de llegadas de corta estadía sigue en alza, con más de 4,6 millones de noches reservadas en 2024. Santiago lidera en ocupación e ingresos, mientras que destinos emergentes ganan protagonismo.
Leer másEn muchas localidades, el crecimiento de parcelaciones ha superado la capacidad de infraestructura, generando problemas en la recolección de basura y en el acceso a servicios públicos.
Leer másSon pequeñas áreas verdes en la ciudad que proporcionan grandes beneficios para la comunidad y los niños.
Leer másUn reciente análisis de la consultora Colliers destaca cómo la eficiencia energética puede traducirse en importantes reducciones de costos.
Leer másDesde pequeñas heladerías artesanales hasta franquicias de renombre, los espacios destinados a la venta de este dulce deben cautivar a los clientes desde el primer vistazo, apelando a sus emociones y sentidos.
Leer másLa industria inmobiliaria está demostrando que la sostenibilidad es un factor clave en el desarrollo de nuevos proyectos.
Leer másEl auge del turismo en Pucón ha generado un incremento notable en la demanda de segundas viviendas, cabañas y proyectos turísticos.
Leer másEn Chile, Inmobiliaria Echeverría Izquierdo ha adoptado esta visión en varios de sus proyectos habitacionales.
Leer másLa eficiencia energética es una herramienta imprescindible para las empresas que gestionan edificios de oficinas.
Leer másCon el verano aumenta la presencia de este peligroso arácnido en los hogares. Aprender a reconocerlo y actuar rápidamente puede evitar graves consecuencias.
Leer másSon unidades con diversas características, para que personas con diferentes discapacidades físicas y cognitivas puedan vivir de forma cómoda y segura, otorgándoles mayor autonomía.
Leer másCada vez más clientes buscan proyectos que integren medidas de mitigación ambiental.
Leer másAltos de Quitor ofrece una propuesta turística única, combinando naturaleza, lujo y observación astronómica en uno de los cielos más despejados del planeta.
Leer másDesde Midea aseguran que está labor siempre debe hacerla un experto, ya que requiere conocimientos en electricidad, refrigeración y manejo de los gases refrigerantes.
Leer másEl mercado de llegadas de corta estadía sigue en alza, con más de 4,6 millones de noches reservadas en 2024. Santiago lidera en ocupación e ingresos, mientras que destinos emergentes ganan protagonismo.
Leer másEn muchas localidades, el crecimiento de parcelaciones ha superado la capacidad de infraestructura, generando problemas en la recolección de basura y en el acceso a servicios públicos.
Leer másSon pequeñas áreas verdes en la ciudad que proporcionan grandes beneficios para la comunidad y los niños.
Leer másUn reciente análisis de la consultora Colliers destaca cómo la eficiencia energética puede traducirse en importantes reducciones de costos.
Leer másDesde pequeñas heladerías artesanales hasta franquicias de renombre, los espacios destinados a la venta de este dulce deben cautivar a los clientes desde el primer vistazo, apelando a sus emociones y sentidos.
Leer másLa industria inmobiliaria está demostrando que la sostenibilidad es un factor clave en el desarrollo de nuevos proyectos.
Leer másLa innovación se posiciona hoy como el eje central para transformar la industria minera.
Leer másUna correcta planificación y control, contar con mano de obra calificada y mantener a los equipos de terreno alineados, es un pilar de una estrategia correcta, esto más el uso de tecnología permite mantener las obras dentro de los márgenes de rentabilidad esperados.
Leer másEn este contexto, Rascovsky desempeñará un rol clave en el desarrollo de soluciones innovadoras para clientes que buscan adaptarse a las nuevas dinámicas del sector.
Leer másPara Sergio Correa, invertir en inmuebles comerciales puede ser una decisión rentable y segura, siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias y se analicen a fondo las variables del mercado.
Leer másEl experto de Crece Inmobiliario afirma que los inversionistas, especialmente los chilenos con intereses en el mercado estadounidense, deberán mantener una postura flexible, informada y lista para adaptarse rápidamente a los cambios que se avecinan.
Leer másEl reporte de Colliers detalla que al cierre de 2024 se registró una vacancia de 10,3% y se espera que durante 2025 esta cifra siga con una tendencia a la baja.
Leer másAspectos como el transporte público, las tasas de interés, la inflación y las áreas verdes influyen el los arriendos.
Leer másArcadis Chile refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el intercambio de conocimientos en las industrias energética y minera.
Leer másLa caída de un 50% en las ventas de departamentos desde 2018 y la contracción de la construcción evidencian la necesidad de ajustar las regulaciones urbanas y reducir los impuestos, como el IVA a las viviendas.
Leer másLa innovación se posiciona hoy como el eje central para transformar la industria minera.
Leer másUna correcta planificación y control, contar con mano de obra calificada y mantener a los equipos de terreno alineados, es un pilar de una estrategia correcta, esto más el uso de tecnología permite mantener las obras dentro de los márgenes de rentabilidad esperados.
Leer másEn este contexto, Rascovsky desempeñará un rol clave en el desarrollo de soluciones innovadoras para clientes que buscan adaptarse a las nuevas dinámicas del sector.
Leer másPara Sergio Correa, invertir en inmuebles comerciales puede ser una decisión rentable y segura, siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias y se analicen a fondo las variables del mercado.
Leer másEl experto de Crece Inmobiliario afirma que los inversionistas, especialmente los chilenos con intereses en el mercado estadounidense, deberán mantener una postura flexible, informada y lista para adaptarse rápidamente a los cambios que se avecinan.
Leer másEl reporte de Colliers detalla que al cierre de 2024 se registró una vacancia de 10,3% y se espera que durante 2025 esta cifra siga con una tendencia a la baja.
Leer másAspectos como el transporte público, las tasas de interés, la inflación y las áreas verdes influyen el los arriendos.
Leer másArcadis Chile refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el intercambio de conocimientos en las industrias energética y minera.
Leer másLa caída de un 50% en las ventas de departamentos desde 2018 y la contracción de la construcción evidencian la necesidad de ajustar las regulaciones urbanas y reducir los impuestos, como el IVA a las viviendas.
Leer másLa industria enfrenta un panorama desafiante, pero con pasos sostenidos en materia de financiamiento y construcción, podría vislumbrarse una mejora significativa en los próximos años.
Leer másEl caso de San Antonio es solo un reflejo de una realidad que se replica en distintas regiones del país.
Leer másEl debate sobre la reforma de pensiones en Chile se ha instalado con fuerza en la agenda pública, generando un impacto que trasciende el sistema previsional y alcanza otros sectores fundamentales de la economía, como el mercado inmobiliario.
Leer másLa discusión sobre la reforma de pensiones en Chile ha generado intensos debates sobre su financiamiento, la administración de los fondos y los efectos que tendrá en la calidad de vida de los jubilados
Leer másEn el dinámico panorama inmobiliario de Chile, un nombre ha surgido con fuerza: Las Salinas
Leer másLo que pudo haber sido una simple transacción inmobiliaria se ha convertido en un debate sobre memoria histórica, manejo administrativo y el legado de un líder que marcó un hito en la política chilena.
Leer másEl mercado inmobiliario chileno enfrenta un año decisivo en 2025, marcado por retos estructurales y oportunidades derivadas de las tendencias globales y locales.
Leer másLas altas tasas de interés, las crecientes exigencias de ahorro previo y la inestabilidad económica han creado un escenario donde el anhelo de la casa propia parece más lejano que nunca.
Leer másEl futuro del mercado inmobiliario no debe definirse solo por precios y metros cuadrados, sino por la capacidad de generar ciudades más justas, conectadas y accesibles para todos.
Leer másEl caso de San Antonio es solo un reflejo de una realidad que se replica en distintas regiones del país.
Leer másEl debate sobre la reforma de pensiones en Chile se ha instalado con fuerza en la agenda pública, generando un impacto que trasciende el sistema previsional y alcanza otros sectores fundamentales de la economía, como el mercado inmobiliario.
Leer másLa discusión sobre la reforma de pensiones en Chile ha generado intensos debates sobre su financiamiento, la administración de los fondos y los efectos que tendrá en la calidad de vida de los jubilados
Leer másEn el dinámico panorama inmobiliario de Chile, un nombre ha surgido con fuerza: Las Salinas
Leer másLa transformación digital en el sector de la construcción en Chile está revolucionando la forma en que se diseñan, gestionan y ejecutan proyectos.
Leer másTodos sabemos que la OTAN, bajo la égida de EEUU, violó los acuerdos de Minsk, Bielorrusia, engañando a Rusia, ya que allí no se aceptó la expansión de la OTAN acordándose además que Ucrania nunca sería parte de esa organización.
Leer másPara Naciones Unidas, este proceso es esencial para materializar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y lograr los Objetivo de Desarrollo Sostenible. Además, se calcula que podría suponer un impulso de 7 billones de dólares para la economía mundial.
Leer másEn la última década, el protagonismo de las mujeres en la inversión inmobiliaria ha emergido con fuerza, desafiando las tendencias tradicionales y demostrando que la inversión femenina en este rubro se traduce en decisiones financieras sólidas y estratégicas.
Leer másLa digitalización del sector de la construcción en Chile ha transformado la manera en que se diseñan, gestionan y ejecutan proyectos.
Leer másEl 1 de enero de 2025 entró en vigencia la Ley 21.663 Marco de Ciberseguridad en Chile, primera norma que regula esta materia entre los países de LATAM.
Leer másChile, país que enfrenta cada año una temporada de incendios forestales cada vez más destructiva, necesita implementar soluciones innovadoras para mejorar la gestión y la respuesta ante estos desastres.
Leer másSe acerca el 8M y, como cada año, nos toca preguntarnos: ¿cómo va la película en la inclusión femenina en los sectores inmobiliario y bancario en Chile? hemos avanzado, sí, pero todavía nos encontramos con techos de cristal, brechas salariales y espacios de decisión donde las mujeres siguen siendo minoría.
Leer másLa transformación digital en el sector de la construcción en Chile está revolucionando la forma en que se diseñan, gestionan y ejecutan proyectos.
Leer másTodos sabemos que la OTAN, bajo la égida de EEUU, violó los acuerdos de Minsk, Bielorrusia, engañando a Rusia, ya que allí no se aceptó la expansión de la OTAN acordándose además que Ucrania nunca sería parte de esa organización.
Leer másPara Naciones Unidas, este proceso es esencial para materializar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y lograr los Objetivo de Desarrollo Sostenible. Además, se calcula que podría suponer un impulso de 7 billones de dólares para la economía mundial.
Leer másEn la última década, el protagonismo de las mujeres en la inversión inmobiliaria ha emergido con fuerza, desafiando las tendencias tradicionales y demostrando que la inversión femenina en este rubro se traduce en decisiones financieras sólidas y estratégicas.
Leer másLa Contraloría General de la República, en su categórico dictamen N° E547184/2024 emitido el miércoles 02/10/2024, aludiendo a diferentes aspectos relacionados con los actos administrativos municipales para construir varias decenas de edificios conocidos como guetos verticales, traslada los antecedente al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE)
Leer másLa incertidumbre asociada a la 'permisología’ está encareciendo los proyectos y, por ende, desincentivando la inversión y el crecimiento de nuestro país. Eso es un hecho.
Leer másEl sector inmobiliario está experimentando una creciente tendencia: demandas a municipios por daños debido a la falta de servicios. El reportaje del El Diario Financiero del pasado lunes destaca cómo esta tendencia está cambiando el sector. Recientemente, una inmobiliaria demandó a un municipio por daños causados por la ausencia de servicios, marcando un precedente.
Leer másComo ese medio no lo dijo, se debe saber que, conforme el oficio N° 1029 del 31/03/2023 de la Dirección de Avaluaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII) enviado a quien firma, existen unas 50 personas que explotan el negocio de la renta residencial que son dueños de entre 1.000 y 3.000 de esos inmuebles (sic), los que hasta el año 2022 nunca declararon al SII los millonarios ingresos derivados de tales alquileres.
Leer másLa Contraloría General de la República, en su categórico dictamen N° E547184/2024 emitido el miércoles 02/10/2024, aludiendo a diferentes aspectos relacionados con los actos administrativos municipales para construir varias decenas de edificios conocidos como guetos verticales, traslada los antecedente al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE)
Leer másLa incertidumbre asociada a la 'permisología’ está encareciendo los proyectos y, por ende, desincentivando la inversión y el crecimiento de nuestro país. Eso es un hecho.
Leer másEl sector inmobiliario está experimentando una creciente tendencia: demandas a municipios por daños debido a la falta de servicios. El reportaje del El Diario Financiero del pasado lunes destaca cómo esta tendencia está cambiando el sector. Recientemente, una inmobiliaria demandó a un municipio por daños causados por la ausencia de servicios, marcando un precedente.
Leer másComo ese medio no lo dijo, se debe saber que, conforme el oficio N° 1029 del 31/03/2023 de la Dirección de Avaluaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII) enviado a quien firma, existen unas 50 personas que explotan el negocio de la renta residencial que son dueños de entre 1.000 y 3.000 de esos inmuebles (sic), los que hasta el año 2022 nunca declararon al SII los millonarios ingresos derivados de tales alquileres.
Leer másUno de los factores clave de esta crisis es el aumento de los precios de las viviendas, el cual ha superado ampliamente el crecimiento salarial desde 2013.
Leer másApenas un 8,6% de la fuerza laboral en el sector corresponde a mujeres, lo que consolida a la construcción como la industria más masculinizada del país.
Leer másLa drástica caída en la tasa de natalidad ha transformado las preferencias de compra y llegando al mercado inmobiliario. Con familias más pequeñas y un creciente interés por la conectividad y la funcionalidad.
Leer másLa consultora estima que los incendios forestales que han afectado las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía han generado pérdidas cercanas a los USD 250 millones en sectores productivos.
Leer másChile se consolida como un destino clave para la expansión de la infraestructura tecnológica en la región, impulsado por su enfoque en sostenibilidad energética y crecimiento en la demanda de servicios en la nube.
Leer másLa fallida transacción de la propiedad histórica de Salvador Allende, marcada por conflictos de intereses, cuestionamientos políticos y su alto valor patrimonial, pone en debate la conservación de inmuebles con significado histórico en Chile.
Leer másEl Segundo Tribunal Ambiental condenó a Inversiones Lampa a reparar daño generado en humedal Puente Negro hábitat único del ave Becacina pintada clasificada “en peligro” de extinción.
Leer másCon esta certificación, el Colegio Salesianos La Serena reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación en valores.
Leer másEntre otras emociones mencionadas, el miedo aparece en un 36%, seguido por la frustración (33%) y la tranquilidad (31%).
Leer másUno de los factores clave de esta crisis es el aumento de los precios de las viviendas, el cual ha superado ampliamente el crecimiento salarial desde 2013.
Leer másApenas un 8,6% de la fuerza laboral en el sector corresponde a mujeres, lo que consolida a la construcción como la industria más masculinizada del país.
Leer másLa drástica caída en la tasa de natalidad ha transformado las preferencias de compra y llegando al mercado inmobiliario. Con familias más pequeñas y un creciente interés por la conectividad y la funcionalidad.
Leer másLa consultora estima que los incendios forestales que han afectado las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía han generado pérdidas cercanas a los USD 250 millones en sectores productivos.
Leer másChile se consolida como un destino clave para la expansión de la infraestructura tecnológica en la región, impulsado por su enfoque en sostenibilidad energética y crecimiento en la demanda de servicios en la nube.
Leer másLa fallida transacción de la propiedad histórica de Salvador Allende, marcada por conflictos de intereses, cuestionamientos políticos y su alto valor patrimonial, pone en debate la conservación de inmuebles con significado histórico en Chile.
Leer másEl Segundo Tribunal Ambiental condenó a Inversiones Lampa a reparar daño generado en humedal Puente Negro hábitat único del ave Becacina pintada clasificada “en peligro” de extinción.
Leer másCon esta certificación, el Colegio Salesianos La Serena reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación en valores.
Leer másEntre otras emociones mencionadas, el miedo aparece en un 36%, seguido por la frustración (33%) y la tranquilidad (31%).
Leer másA medida que se acercan las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, tanto Kamala Harris como Donald Trump han dejado en clara sus posturas sobre el sector inmobiliario.
Leer másCon un enfoque de equidad, seguridad y rentabilidad para los conductores, InDrive se consolida como la opción más justa y transparente en el mercado de aplicaciones de transporte en Chile.
Leer másA pesar de los avances, aún persisten retos significativos, como la falta de infraestructura de carga adecuada y la necesidad de mayor educación.
Leer másEl vehículo, modelo Rosenbauer RTX, representa un hito en sostenibilidad y tecnología, marcando un avance en la electromovilidad para servicios de emergencia en la región.
Leer másLa Región de O'Higgins da un paso clave en electromovilidad con la certificación de 24 técnicos especializados en la instalación de cargadores eléctricos, consolidando su compromiso con la transición energética.
Leer másLa integración de tecnología avanzada en la red de transporte público de la capital saudí optimiza la experiencia de viaje para casi ocho millones de habitantes.
Leer másCon apoyo de la Usach, E2 Ingeniería ha creado el primer cargador unidireccional para autos eléctricos fabricado en Chile, marcando un hito en innovación tecnológica nacional y promoviendo la transición hacia la electromovilidad.
Leer másLa investigación también destacó las externalidades positivas y negativas asociadas al proyecto.
Leer másCon la incorporación del Chevrolet Bolt EUV al programa "Mi Taxi Eléctrico," se busca renovar el parque automotriz del transporte público menor en la región, fomentando la sostenibilidad mediante cofinanciamientos de hasta 16 millones de pesos y la instalación de cargadores residenciales gratuitos.
Leer másCon un enfoque de equidad, seguridad y rentabilidad para los conductores, InDrive se consolida como la opción más justa y transparente en el mercado de aplicaciones de transporte en Chile.
Leer másA pesar de los avances, aún persisten retos significativos, como la falta de infraestructura de carga adecuada y la necesidad de mayor educación.
Leer másEl vehículo, modelo Rosenbauer RTX, representa un hito en sostenibilidad y tecnología, marcando un avance en la electromovilidad para servicios de emergencia en la región.
Leer másLa Región de O'Higgins da un paso clave en electromovilidad con la certificación de 24 técnicos especializados en la instalación de cargadores eléctricos, consolidando su compromiso con la transición energética.
Leer másLa integración de tecnología avanzada en la red de transporte público de la capital saudí optimiza la experiencia de viaje para casi ocho millones de habitantes.
Leer másCon apoyo de la Usach, E2 Ingeniería ha creado el primer cargador unidireccional para autos eléctricos fabricado en Chile, marcando un hito en innovación tecnológica nacional y promoviendo la transición hacia la electromovilidad.
Leer másLa investigación también destacó las externalidades positivas y negativas asociadas al proyecto.
Leer másCon la incorporación del Chevrolet Bolt EUV al programa "Mi Taxi Eléctrico," se busca renovar el parque automotriz del transporte público menor en la región, fomentando la sostenibilidad mediante cofinanciamientos de hasta 16 millones de pesos y la instalación de cargadores residenciales gratuitos.
Leer másEn el Día Mundial del Transporte Sostenible, la minería chilena destaca avances clave en electromovilidad, combustibles verdes y automatización, con iniciativas que apuntan a la carbono neutralidad al 2040.
Leer másVehículos de dos ruedas como bicicletas, motocicletas y motos mosquito son los preferidos por las y los repartidores.
Leer másActualmente, son aquellos que quedan encantados del sur de Chile, visualizando su futuro en esas zonas. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios En los últimos años, el interés por las parcelas en el sur de Chile ha crecido significativamente, impulsado por factores como el contacto con la naturaleza, la tranquilidad y la posibilidad de alejarse del ruido …
Continuar leyendo "La transformación que ha vivido el mercado inmobiliario en el sur de Chile"
Leer másLa estación de servicio destaca no solo por su innovador diseño, sino también por la integración de tecnologías que refuerzan su sustentabilidad.
Leer másUna buena revisión del vehículo antes de comenzar el trayecto es clave para evitar desperfectos durante el camino.
Leer másLa plataforma ahora está integrada con el Servicio de Impuestos Internos (SII) , permitiendo la importación automática de facturas electrónicas, notas de crédito y boletas.
Leer másEn un evento sin precedentes en Chile, Bet4Home impulsa la inversión inmobiliaria al sortear un pie y un departamento, con un enfoque educativo y oportunidades exclusivas para los participantes.
Leer másLa ciudad de Rancagua está a punto de dar un gran paso en su desarrollo comercial con la apertura de ROM (Rancagua Outlet Mall).
Leer másSiena inaugura distrito comercial en La Florida con Tottus como tienda ancla. El proyecto comercial, que cuenta con otros 24 locales, busca fortalecer un nuevo polo residencial en la comuna, a pasos de la estación Los Quillayes de la Línea 4 del Metro.
Leer másLa startup chilena Acquora combina tecnologías espaciales, inteligencia artificial y computación cuántica para optimizar la gestión de aguas en relaves mineros.
Leer másEl proyecto que abrirá sus puertas en 2025, destinará recursos para transformar este sector tradicional de Santiago en un entorno más seguro y moderno.
Leer másEl nuevo centro comercial abrirá sus puertas en 2025, ofreciendo una experiencia integral de recreación, gastronomía y encuentro comunitario.
Leer másLa satisfacción de sus clientes posiciona a la inmobiliaria entre las mejores del sector, destacando la importancia de este galardón para la industria.
Leer másActualmente, son aquellos que quedan encantados del sur de Chile, visualizando su futuro en esas zonas. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios En los últimos años, el interés por las parcelas en el sur de Chile ha crecido significativamente, impulsado por factores como el contacto con la naturaleza, la tranquilidad y la posibilidad de alejarse del ruido …
Continuar leyendo "La transformación que ha vivido el mercado inmobiliario en el sur de Chile"
Leer másLa estación de servicio destaca no solo por su innovador diseño, sino también por la integración de tecnologías que refuerzan su sustentabilidad.
Leer másUna buena revisión del vehículo antes de comenzar el trayecto es clave para evitar desperfectos durante el camino.
Leer másLa plataforma ahora está integrada con el Servicio de Impuestos Internos (SII) , permitiendo la importación automática de facturas electrónicas, notas de crédito y boletas.
Leer másEn un evento sin precedentes en Chile, Bet4Home impulsa la inversión inmobiliaria al sortear un pie y un departamento, con un enfoque educativo y oportunidades exclusivas para los participantes.
Leer másLa ciudad de Rancagua está a punto de dar un gran paso en su desarrollo comercial con la apertura de ROM (Rancagua Outlet Mall).
Leer másSiena inaugura distrito comercial en La Florida con Tottus como tienda ancla. El proyecto comercial, que cuenta con otros 24 locales, busca fortalecer un nuevo polo residencial en la comuna, a pasos de la estación Los Quillayes de la Línea 4 del Metro.
Leer másLa startup chilena Acquora combina tecnologías espaciales, inteligencia artificial y computación cuántica para optimizar la gestión de aguas en relaves mineros.
Leer másEl proyecto que abrirá sus puertas en 2025, destinará recursos para transformar este sector tradicional de Santiago en un entorno más seguro y moderno.
Leer másEl nuevo centro comercial abrirá sus puertas en 2025, ofreciendo una experiencia integral de recreación, gastronomía y encuentro comunitario.
Leer másRenato Herrera Lagos