Miércoles 30 de Octubre de 2024
  • UF: $37.970,20
Miércoles 30 de Octubre de 2024
  • UTM: $66.561,00
Miércoles 30 de Octubre de 2024
  • IVP: $39.446,99
Miércoles 30 de Octubre de 2024
  • Dólar: $950,89
Miércoles 30 de Octubre de 2024
  • IPC: 0,10%
octubre 30, 2024 3:15 am

Académicos de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile visitan la cuenca del río Huasco para innovador proyecto de calidad del agua

La investigación se enfoca en el desarrollo de un modelo hidrológico y otro de calidad de calidad del agua.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Académicos e investigadores del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile recorrieron la cuenca del río Huasco para profundizar en la gestión hídrica liderada por la Junta de Vigilancia del Río Huasco (JVRH), además de conocer el territorio, obras hidráulicas como el Embalse Santa Juana, y estaciones de medición fluviométricas y meteorológicas.

La visita se enmarca en un proyecto de investigación centrado en el desarrollo de una herramienta para evaluar la calidad del agua superficial en cuencas prioritarias ante los futuros escenarios de cambio climático, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)

Katherine Lizama, directora del proyecto Fondef IDeA, explicó que “la investigación busca evaluar el efecto del cambio climático en la calidad del agua de dos cuencas territoriales, entre ellas la del río Huasco. Para hacer estas predicciones, necesitamos construir un modelo hidrológico y otro de calidad del agua, y para eso es fundamental conocer la cuenca”, comentó, destacando la importancia de este análisis como base para futuros planes de gestión hídrica.

En la misma línea, Ximena Vargas, investigadora y directora alterna del proyecto, señaló que su responsabilidad “es evaluar el impacto del cambio climático en la modelación hidrológica de la cuenca y, a partir de ahí, evaluar su impacto en la calidad del agua. Específicamente los puntos que interesan para el cumplimiento de la norma secundaria La visita ha sido clave para entender la importancia cómo la Junta de Vigilancia gestiona el agua, lo que será esencial para el modelamiento actual y para las proyecciones futuras. Esperamos que esta investigación pueda servir como metodología aplicable a otras cuencas del país”.

Otro de los investigadores a cargo de la modelación hidrológica, Iván Fuentes, enfatizó en la diversidad geográfica y los desafíos técnicos en el río Huasco. “La cuenca es muy heterogénea, porque en la zona baja hay abundante afloramiento de agua subterránea, mientras que, en la zona alta, más árida, no observamos esto. También hemos notado particularidades en las estaciones de medición, factores que debemos considerar en la modelación”, explicó.

Víctor González, gerente general de la JVRH, recalcó el compromiso de la Junta de Vigilancia con el éxito de la iniciativa. “Hemos estado recorriendo con los académicos de la Universidad de Chile para apoyar el desarrollo de este proyecto y que puedan obtener un conocimiento integral de la cuenca. Esto permitirá generar herramientas prácticas para aplicar en toda la cuenca del río Huasco, y como Junta de Vigilancia colaboraremos para que esta investigación sea un éxito y aporte beneficios concretos a la gestión hídrica local”, afirmó.

Este proyecto se alinea con las disposiciones de la Ley Marco de Cambio Climático, que exige la incorporación de modelación de la calidad del agua superficial y subterránea en los planes estratégicos de recursos hídricos. Sin embargo, aún no existen herramientas para cumplir con estos requerimientos. La investigación apunta a desarrollar una herramienta computacional que permita realizar proyecciones de calidad del agua en distintos escenarios de cambio climático, apoyando así la formulación de políticas hídricas estratégicas en la cuenca del río Huasco y en otras cuencas prioritarias del país.

ACCIONA Energía, Ibereólica, Mainstream y RWE conforman nuevo gremio de generadoras renovables

Las eléctricas buscan impulsar un marco regulatorio para promover, operar y desarrollar la industria renovable y los sistemas de almacenamiento en un mercado competitivo.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

ACCIONA Energía, Ibereólica, Mainstream y RWE han conformado una nueva asociación gremial denominada “Asociación de Generación Renovable A.G.”, cuya Acta Constitutiva ha sido ingresada al Ministerio de Economía para su aprobación.

Este nuevo gremio busca impulsar un marco regulatorio que responda a los actuales desafíos que presenta la transición energética para promover, operar y desarrollar la industria renovable y los sistemas de almacenamiento, así como su protección y perfeccionamiento en un mercado competitivo.

Una vez aprobada el Acta, el Directorio de esta nueva entidad quedará conformado durante un período de 12 meses por los máximos representantes de las compañías fundadoras:  Jaime Toledo de ACCIONA Energía en la Presidencia, Manuel Tagle de Mainstream en la Vicepresidencia, Alfredo Zañartu de RWE como Secretario y Guillermo Dunlop de Ibereólica como Tesorero.

“Para cumplir los ambiciosos compromisos climáticos adoptados por Chile y alcanzar la carbono neutralidad, necesitamos acelerar la descarbonización de nuestra matriz energética asegurando igualdad de condiciones para el desarrollo de todas las tecnologías de generación de energías limpias. Asimismo, se deben implementar oportunamente los cambios regulatorios y administrativos que permitan que nuestro país continúe siendo un mercado atractivo para las inversiones que requiere la transición energética”, explicó Jaime Toledo.

Si bien la Asociación quedará constituida una vez que los estatutos sean aprobados por el Ministerio de Economía, desde ya las compañías están trabajando sus propuestas para contribuir colaborativamente en el perfeccionamiento del marco regulatorio vigente.

Alfonso Dittborn, gerente general de URBAC: “Los Urbac Open generan encuentros para compartir en torno al deporte”

Esta semana se disputó en elCountry Club (PWCC) el Urbac Open Golf 2024,organizado por URBAC Propiedades Industriales y Comerciales, empresa con más de 38 años de experiencia, especializada en la intermediación de activos inmobiliarios.

En el evento participaron 100 jugadores de distintas empresas y edades, generándose un ambiente distendido para compartir en torno al deporte con amigos, clientes y sus familias.

Lorena Tapia: directora ejecutiva de GPS Property: “Hemos observado que la tendencia de compra en línea se mantiene post-COVID

Entrevistamos a la socia fundadora y directora ejecutiva de GPS Property sobre diversos temas ligados al sector inmobiliario, factores están jugando con los precios, y cómo ve el panorama local.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En el competitivo mercado inmobiliario industrial y logístico de Chile, GPS Property ha logrado destacarse como una de las empresas líderes.

Su Directora Ejecutiva, Lorena Tapia, ha estado al frente de esta transformación, guiando a la compañía en momentos de cambio y desafíos. En esta entrevista, Tapia comparte su visión sobre las tendencias del mercado, los desafíos que enfrenta la industria y su compromiso con la sostenibilidad.

Al ser consultada sobre los principales desafíos que ha enfrentado en su rol, Tapia subraya que el mayor reto ha sido transmitir la visión de GPS Property a las nuevas generaciones. “Uno de los principales desafíos que enfrenta es transmitir esta visión a las nuevas generaciones, en especial en esta última década, donde hemos diversificado nuestros servicios con el objetivo de entregarle un servicio integral a nuestros clientes” , señala.

Además, destaca que el recambio generacional en los cargos ejecutivos ha sido una gran oportunidad para equilibrar la experiencia de la empresa con las nuevas tecnologías, enfatizando la importancia de que la confianza y el profundo conocimiento del mercado sigan siendo los pilares de su compañía. “El recambio generacional ha sido un desafío, pero también una gran oportunidad para que la experiencia y conocimiento del negocio sea tan valorable como las nuevas tecnologías” , añade

El auge del e-commerce y su impacto en la demanda logística

Sobre el crecimiento sostenido del comercio electrónico en Chile, Tapia reconoce que la pandemia jugó un papel importante en el incremento de la demanda de espacios logísticos. “El aumento del comercio electrónico en Chile ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, impulsado por la pandemia de inicios del 2020, y una serie de factores que han sostenido ese crecimiento, tales como el incremento en la penetración de internet y teléfonos celulares. ” , afirma

Aunque el escenario ha cambiado con la apertura de las tiendas físicas, Tapia observa que la tendencia de compra en línea se mantiene, aunque a un ritmo más moderado. “Hemos observado que la tendencia de compra en línea se mantiene post-COVID, y que su crecimiento continúa, aunque a un ritmo ligeramente más moderado” , agrega.

En cuanto a la escasez de terrenos industriales en zonas clave, Tapia reconoce que ha sido un factor que ha influido considerablemente en los precios de llegada y venta de bodegas. “Efectivamente, en la región metropolitana existe una escasez de terrenos industriales para desarrollo de centros de bodegaje, donde las variables claves del negocio, como ubicación y normativa, llevan a expectativas de precio por sobre los valores que este tipo de desarrollo permite” ,

Además, Tapia destaca la aparición de nuevos actores, como los Data Centers, que han generado una presión alza de los terrenos en áreas que tradicionalmente han sido demandadas para desarrollos industriales. “Este nuevo actor ha generado una presión alza de los terrenos con condiciones para este tipo de desarrollo” , puntualiza

Hacia un futuro sostenible

En cuanto a las tendencias de sostenibilidad, GPS Property está comprometida con la implementación de tecnologías verdes y soluciones sustentables en el sector logístico. “El sector logístico e industrial en Chile ha comenzado a adaptarse a las exigencias de sostenibilidad en respuesta a la creciente demanda tanto por parte de los consumidores como de las regulaciones gubernamentales” , explica Tapia.

La empresa también ha participado activamente en la búsqueda de terrenos para el desarrollo de centros logísticos que incorporen vehículos eléctricos en sus flotas, además de la implementación de paneles solares y sistemas de eficiencia energética en los centros de bodegaje. “El concepto de reducción de residuos o programas de reciclaje, así como la reutilización de materiales de embalaje, es una práctica que hoy en día está comenzando una importante masificación” , concluye.

Con una visión clara y un enfoque en la sostenibilidad, GPS Property sigue posicionándose como un referente en el mercado industrial y logístico de Chile, anticipándose a los cambios del sector y brindando un servicio integral y de confianza a sus clientes.

Charla organizada por la CDT y el DIC de la Universidad de Chile mostró alternativas tecnológicas para el monitoreo y evaluación de estructuras en tiempo real 

La tercera charla del Ciclo de Vinculación Academia Construcción, impulsado por CDT y el Departamento de Ingeniería Civil (DIC) de la Universidad de Chile, que busca potenciar el nexo entre el sector y la Academia, abordó el tema del monitoreo y evaluación de las estructuras para conocer el estado de las mismas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

 El pasado martes 22 de octubre, se llevó a cabo la tercera actividad del Ciclo de Vinculación Academia Construcción, impulsado por CDT en colaboración con el Departamento de Ingeniería Civil (DIC) de la Universidad de Chile. La charla, sobre evaluación de infraestructura existente en tiempo real, fue la última de las tres exposiciones programadas durante este semestre, tras las realizadas en julio y agosto pasados.

“Esperamos poder acompañarlos el próximo año con un nuevo ciclo de charlas que sigan abordando estos temas de interés para el sector”, comentó Mariela Muñoz, Líder de Capital humano y Academia de CDT, en sus palabras de bienvenida.

En la misma línea, Karina Buch, encargada de Extensión y Vinculación con el medio del DIC, agradeció por el espacio dado por CDT para presentar las investigaciones de los académicos. “En la Universidad de Chile no solo buscamos mover la frontera del conocimiento, sino también tenemos el firme compromiso de transmitirlo a la sociedad y, ¿qué mejor forma de hacerlo que frente a agentes de cambio como son los y las socias de la CChC? Profesionales que transforman o transformarán nuestro entorno”, señaló.

Sobre la charla técnica

La jornada, que también pudo ser vista vía online, comenzó con la presentación de Rubén Boroschek, ingeniero civil estructural, Doctor en Ingeniería estructural y sismorresistente de la Universidad de California Berkeley y académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, quien impartió la charla: “Evaluación de infraestructura existente en tiempo real, ¿mito o realidad?”, en la que expuso sobre el interés de evaluar este tipo de infraestructura y la capacidad de poder hacerlo de forma inmediata.

Durante la charla, el académico habló sobre el concepto de monitoreo del estado de salud estructural (SHM, por sus siglas en inglés) que es útil para entender y recibir el estado asociado a un fenómeno sísmico y a todo tipo de eventos (ambientes, operación, eventos especiales). “Este concepto consiste en colocar sensores que se comuniquen, generen información, la procesen y llegue al usuario, de forma automática. Ahí tenemos SHM”, detalló, agregando que cuando solo se realiza sensorización y se obtienen informes que se revisan tiempo después, ya no es monitoreo del estado de salud.

El académico continuó su exposición, mostrando diversas opciones de sensores y de ejemplos de proyectos que han utilizado sensorización y monitoreo, como el edificio Titanium, el edificio de la Universidad de Chile, obras portuarias, unos proyectos en Perú, entre otros.

Finalmente, se comentó que gracias a estas tecnologías sí es posible identificar progresión del daño, pero es importante saber qué daño. “Si no conozco nada de la estructura ni la cantidad de sensores que se van a usar y, por tanto, ni el costo inicial, ni el mantenimiento, el tratar de descubrir qué está pasando va a ser difícil. Por tanto, es conveniente tener información de la estructura y del escenario de daño posible que controla la estructura”, señaló Boroschek, agregando que si se tiene el escenario de daño que va a ocurrir, se puede buscar un sensor que sea sensible; de lo contrario, existe el riesgo de fallar. El académico también comentó que posiblemente se puede confiar en la información de un sistema 100% automático dependiendo qué tan certero y cuánto se invirtió, si se realizaron los modelos estructurales, la inspección, los escenarios de daños varios y se colocó instrumentación global (para aquello no considerado). “Siempre va a depender del proyecto y de lo que se quiera hacer”, puntualizó.

Al término de la charla, los asistentes pudieron realizar preguntas y consultas, entablando una distendida conversación sobre el tema expuesto con el académico.

La actividad se desarrolló en las oficinas de CDT, que se encuentran ubicadas en el edificio corporativo de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en la comuna de Las Condes y también pudo ser vista a través del canal de YouTube CDT. 

Si te la perdiste o quieres revivir la charla del profesor Boroschek: “Evaluación de infraestructura existente en tiempo real, ¿mito o realidad?”, solo haz click aquí: https://www.youtube.com/watch?v=yIaiLVjYOh8

MINVU anuncia fechas de postulaciones a segundo llamado para DS1

Para poder optar a este beneficio estatal, las y los postulantes deben tener el ahorro mínimo exigido en su libreta para la vivienda, a más tardar, a las 14 horas de este 30 de octubre

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Coincidiendo con el comienzo de la entrega de más de 800 subsidios habitacionales del Programa de Sectores Medios DS1 a familias beneficiadas en el primer llamado de este 2024 en las distintas comunas de la Región de Valparaíso, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció el segundo llamado nacional, confirmando que las fechas para postular a este beneficio serán desde el 20 hasta el 29 de noviembre, ambas fechas inclusive.

Al respecto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, relevó que “el Subsidio para Sectores Medios es un beneficio estatal para familias sin vivienda propia, que cuentan un terreno propio o con capacidad de ahorro para comprar una vivienda y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o a través de un crédito hipotecario”.

“Comprendemos que las familias de sectores medios se han visto afectadas por el aumento del precio de las viviendas, que ha crecido más que los ingresos de los hogares. Además, existe un stock de más de 100 mil unidades sin vender. Por lo tanto, como Gobierno hemos tomado medidas concretas para apoyarlas, como el aumento a 3.000 UF del precio máximo para adquirir viviendas, ampliando la oferta habitacional y otorgando un subsidio adicional para financiar su compra. En ese sentido, es importante que las personas se informen sobre las alternativas que tienen al momento de postular a este subsidio habitacional”, añadió.

En tanto la seremi Minvu, Belén Paredes, destacó que este proceso se enmarca también con la entrega de 860 subsidios habitacionales que están recibiendo familias de la región que fueron favorecidas en el primer llamado de este año, cuyos certificados están siendo entregado en cada uno de los territorios, comenzando con la entrega en Viña del Mar de 148 de estos documentos.

Paredes agregó que, “lo más importante es dar el consejo que las familias tienen que tener el ahorro en libreta para la vivienda antes de las 14 horas de este 30 de octubre, y así poder postular por la vía digital, que estará disponible en www.minvu.cl y que permite dar agilidad a este proceso”.

Quien también incentivó la postulación a la ayuda estatal para sectores medios fue el director de Serviu, Rodrigo Uribe. “Hacemos un llamado a todas las personas a que estén atentas a las fechas de este segundo llamado para el subsidio de sectores medios que comienza este 20 de noviembre y que se informen de los requisitos de cada uno de los tramos. Para ello tenemos disponibles nuestras oficinas de atención en todas las provincias para orientar y aclarar dudas sobre este subsidio que es muy esperado por las familias”.

¿Cuál es el ahorro mínimo para postular al subsidio DS1?

El ahorro mínimo es un requisito para la postulación al subsidio del DS1 que depende del tramo. Para postular, se exige que las familias cuenten con el ahorro mínimo hasta el 30 de octubre.

Para postular al subsidio DS1 el ahorro mínimo es:

  • Tramo 1: ahorro mínimo de 30 UF
  • Tramo 2: ahorro mínimo de 40 UF
  • Tramo 3: ahorro mínimo de 80 UF

Para postular al subsidio DS1 en su modalidad de construcción en sitio propio y densificación predial, el ahorro mínimo es:

  • Tramo 2: ahorro mínimo de 30 UF
  • Tramo 3: ahorro mínimo de 50 UF

Las cuentas de ahorro con fecha de apertura posterior al 30 de octubre de 2023 no podrán participar por no cumplir con los 12 meses de antigüedad mínima.

Es importante recalcar que al igual que en procesos anteriores, la atención de los interesados e interesadas se efectuará en forma digital, teniendo como requisito contar con la Clave Única otorgada por el Registro Civil.  Asimismo, para entregar una mejor atención a las familias que postulen en este llamado y optimizar el uso de los sistemas frente a la alta demanda, la atención se efectuará en fechas escalonadas de acuerdo con las postulaciones automática, en línea y vía formularia de atención ciudadana.

¿Cuáles son los plazos de postulación al segundo llamado 2024 del subsidio DS1?

Las postulaciones para el segundo llamado 2024 del subsidio DS1 abrirán desde el 20 hasta el 29 de noviembre, ambas fechas inclusive. Existen tres métodos para postular al subsidio DS1, cuyos plazos de postulación son los siguientes:

  • Postulación automática: que considera a los postulantes no seleccionados en el primer llamado nacional de 2024, a partir de las 8:30 hrs. del 20 de noviembre de 2024 y hasta las 16:00 hrs. del 29 de noviembre de 2024.
  • Postulación en línea: desde las 8:30 hrs. del 21 de noviembre de 2024 hasta las 16:00 hrs. del 29 de noviembre de 2024.
  • Postulación por formulario de atención ciudadana: para quienes no puedan ser atendidos por las dos vías mencionadas anteriormente, podrán solicitar la postulación a través del Formulario de Atención Ciudadana del MINVU, a partir de las 8:30 hrs del 22 de noviembre y hasta las 16:00 hrs. del 29 de noviembre de 2024. 

Estos plazos se refieren tanto al subsidio DS1 Tramo 1, como al Tramo 2 y Tramo 3.

¿Qué tramos hay del subsidio DS1?

El subsidio DS1 se clasifica en tres tramos, según el valor de la vivienda que se busca adquirir.

Compra o adquisición de vivienda nueva o usada:

Tramo 1: para comprar una vivienda hasta 1.100 UF (o hasta 1.200 UF en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández).

Tramo 2: para comprar una vivienda de hasta 1.600 UF (o hasta 1.700 UF en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández).

Tramo 3: para comprar una vivienda hasta 2.200 UF (o hasta 2.600 UF en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández).

Construcción en sitio propio o densificación predial:

Tramo 2: Hasta 1.600 UF

Tramo 3: Hasta 2.200 UF

¿Cómo adquirir viviendas por hasta 3.000 UF?

En el marco del conjunto de medidas transitorias anunciadas por el Gobierno de Chile para apoyar tanto a las familias de sectores medios en la compra de viviendas nuevas terminadas, como a las empresas del rubro de la construcción, para reducir el stock de unidades disponibles que hasta la fecha no han podido ser vendidas, los beneficiarios y beneficiarias del Subsidio para Sectores Medios podrán adquirir propiedades de hasta 3.000 UF.

Este aumento del precio máximo para la adquisición de viviendas se aplica automáticamente, aumentando el subsidio en 150 UF, para quienes fueron seleccionados en los tramos 2 y 3 y apliquen su beneficio en la oferta disponible en consultaofertainmobiliaria.minvu.cl.

Asimismo, a las familias, en los mismos tramos mencionados, que compren una vivienda a través del Programa de Integración Social y Territorial (DS19) con recepción municipal al 31 de marzo de 2024, se les adicionará 100 UF más.

Elecciones en Chile y el debate sobre la vivienda

El reciente proceso electoral en Chile, que incluyó la elección de alcaldes, concejales, consejeros regionales (CORE) y gobernadores, ha puesto de relieve uno de los temas más apremiantes para el país: la vivienda.

Con un déficit habitacional que afecta a cientos de miles de familias, la vivienda ha sido uno de los ejes centrales de las propuestas de los distintos candidatos, reflejando la urgencia de abordar este problema con políticas innovadoras y concretas.

Los alcaldes y concejales, que tienen la responsabilidad directa sobre el ordenamiento urbano y la planificación territorial a nivel local, han propuesto soluciones que varían en su alcance y enfoque. En comunas densamente pobladas como Santiago, Estación Central y La Florida, las propuestas se centran en fomentar la densificación responsable y garantizar que el crecimiento inmobiliario esté alineado con la capacidad de los servicios públicos y la infraestructura.

La creación de más viviendas sociales y la regulación estricta de los precios del suelo son temas recurrentes en las plataformas de los candidatos. En zonas periféricas o rurales, en cambio, las propuestas tienden a enfocarse en la expansión de subsidios habitacionales y el desarrollo de viviendas industrializadas para reducir costos y tiempos de construcción.

Uno de los temas clave que ha surgido en este proceso electoral es la necesidad de fortalecer los bancos de suelo municipales. Muchos candidatos han propuesto la creación o expansión de bancos de suelo que permitan a las municipalidades adquirir terrenos estratégicos para destinarlos a proyectos de vivienda social o equipamiento urbano.

Esto no solo facilitaría la construcción de viviendas asequibles, sino que también permitiría a las comunas tener un mayor control sobre su desarrollo urbano, evitando la especulación del suelo que suele encarecer los precios de la tierra en zonas de alto interés inmobiliario.

Los gobernadores regionales y CORE, con un papel más amplio en la gestión de recursos a nivel regional, han planteado la necesidad de un enfoque integral para resolver la crisis habitacional. Muchas de sus propuestas apuntan a la creación de nuevas áreas metropolitanas que puedan descongestionar las ciudades principales, promoviendo la descentralización y el crecimiento en zonas menos saturadas.

Además, han propuesto programas de colaboración público-privada para incentivar la construcción de viviendas y la renovación urbana, junto con la mejora de la infraestructura de transporte, un componente esencial para conectar las nuevas áreas residenciales con los principales centros urbanos.

El proceso electoral también ha evidenciado la necesidad de una mejor coordinación entre los distintos niveles de gobierno en la ejecución de políticas de vivienda. Los candidatos han planteado que la falta de una estrategia nacional coherente es una de las principales razones por las que no se ha avanzado significativamente en la reducción del déficit habitacional.

Propuestas como la creación de mesas de trabajo interministeriales, que incluyan a los gobiernos locales y regionales, han sido presentadas como mecanismos para mejorar la eficiencia en la asignación de recursos y la ejecución de proyectos.

Las elecciones recientes han puesto de manifiesto la importancia de abordar la crisis habitacional desde todos los niveles de gobierno, con propuestas que van desde el fortalecimiento de los bancos de suelo hasta la creación de nuevos proyectos de vivienda social y el fomento de la descentralización. Si bien el camino para resolver este problema es largo, las soluciones planteadas por los candidatos reflejan un consenso sobre la necesidad de priorizar la vivienda como un derecho fundamental para todos los chilenos.

Chile se consolida como líder en nearshoring dentro de América Latina

El país destaca entre diez naciones de la región gracias a su sólido entorno empresarial y trayectoria en inversión.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El nearshoring, una estrategia que implica trasladar operaciones empresariales a países cercanos para reducir costos y aprovechar ventajas geográficas, ha ganado fuerza desde la pandemia. América Latina ha emergido como una opción atractiva para empresas, especialmente por su proximidad con Estados Unidos.

Un reciente estudio de JLL Research, titulado “Nearshoring – Develando el Potencial de América Latina”, evaluó a diez países de la región, entre ellos México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Perú, Brasil, Chile y Argentina. El análisis se centró en diversas dimensiones clave para la relocalización de operaciones, posicionando a Chile como uno de los líderes en esta tendencia.

Chile se destacó especialmente en las categorías de “Entorno Empresarial” y “Trayectoria en Materia de Inversión”, donde ocupó el primer lugar entre los países evaluados. Además, el país logró una segunda posición en “Infraestructura Inmobiliaria”, un tercer puesto en “Desempeño Logístico” y quedó quinto en la categoría “Fuerza Laboral”. No obstante, el estudio indicó que Chile no logró ingresar al Top 5 en las dimensiones de “Potencial de Mercado” y “Proximidad a Estados Unidos”.

El “Entorno Empresarial” de Chile sobresale por su transparencia, bajo riesgo crediticio y facilidad para hacer negocios, aspectos que lo convierten en un destino atractivo para la inversión extranjera. En cuanto a la “Trayectoria en Materia de Inversión”, el país se consolidó gracias a su histórica recepción de inversión extranjera directa, lo que refleja un clima favorable para las operaciones internacionales.

Ventajas en América Latina y Perspectivas para el futuro

El estudio destaca que el nearshoring ofrece múltiples beneficios para las empresas que buscan expandir o externalizar sus operaciones en América Latina. Entre los principales atractivos se encuentran los menores costos salariales y operativos en comparación con mercados desarrollados, lo que genera una mayor rentabilidad.

Otro aspecto importante es la afinidad cultural entre América Latina y los mercados más grandes, como Estados Unidos. Esta proximidad cultural, junto con horarios similares, permite una colaboración más fluida y un mejor desarrollo del talento. Además, el nearshoring favorece la optimización de cadenas de suministro, mejorando los tiempos de entrega y el servicio al cliente al estar más cerca de los mercados finales.

A medida que las empresas buscan aumentar la eficiencia y minimizar riesgos en sus operaciones globales, el nearshoring continúa ganando terreno como una solución viable. En este contexto, Chile se perfila como un actor clave en América Latina, gracias a su sólida infraestructura, ambiente empresarial favorable y trayectoria en materia de inversión extranjera.

Los impactos del greenwashing en el negocio inmobiliario

Por: Eduardo Ricci Burgos, abogado de Negocios COHLERS+PARTNERS

Ya sabiendo en qué consiste el greenwashing y como normalmente éste se materializa, el mismo puede tener varios impactos en el sector inmobiliario. Estos impactos están relacionados normal o generalmente con la percepción de los proyectos inmobiliarios, la confianza de los consumidores y las políticas gubernamentales.

Algunos de los impactos más destacados son:

  1. Desconfianza del consumidor: Cuando los consumidores descubren que una empresa inmobiliaria está involucrada en prácticas de greenwashing, pueden perder la confianza en la marca y ser más escépticos ante las afirmaciones de sostenibilidad. Esto puede resultar en una disminución de la demanda de propiedades de esa empresa y un impacto negativo en su reputación.
  2. Dificultad para acceder a financiamiento: Los proyectos inmobiliarios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente pueden recibir apoyo financiero y beneficios fiscales. Sin embargo, si los desarrolladores son acusados de greenwashing, los bancos y otras instituciones financieras pueden mostrar desconfianza para financiar sus proyectos, lo que afectaría su viabilidad económica.
  3. Riesgo legal y regulatorio: A medida que aumenta la preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad, los gobiernos pueden implementar regulaciones más estrictas para combatir el greenwashing en el sector inmobiliario, sea por la vía legal o reglamentaria. Esto podría resultar en multas y sanciones para las empresas que utilizan tácticas engañosas para promover sus proyectos, afectando claramente al consumidor.
  4. Dificultades para obtener certificaciones: Muchos proyectos inmobiliarios buscan obtener certificaciones de sostenibilidad como una garantía de su producto hacia l cliente o el mercado, siendo ello un elemento diferenciador de su competencia. Sin embargo, el greenwashing puede dificultar la obtención de estas certificaciones, ya que los organismos evaluadores serán más cautelosos y exigentes para asegurarse de que los proyectos cumplan realmente con los criterios de sostenibilidad y sustentabilidad requeridos para calificar.
  5. Perdida de la ventaja competitiva: Las empresas inmobiliarias genuinamente comprometidas con la sostenibilidad pueden ser perjudicadas si otras utilizan tácticas de greenwashing para aparentar ser igual de responsables con el medio ambiente. Esto podría llevar a una competencia desigual y perjudicar a los actores realmente comprometidos con prácticas sostenibles y sustentables.

En suma, el greenwashing en el sector inmobiliario no solo afecta negativamente la percepción y confianza de los consumidores, sino que también genera serios riesgos económicos, legales y competitivos para las empresas involucradas. La falta de transparencia y la proliferación de afirmaciones engañosas sobre la sostenibilidad ponen en peligro tanto la credibilidad de las compañías como la integridad del mercado. Para evitar estos impactos, es crucial que las empresas adopten prácticas auténticas de sostenibilidad y que se implementen regulaciones claras y rigurosas que definan y certifiquen lo que realmente significa ser un proyecto inmobiliario sostenible.

octubre 30, 2024 3:15 am
Miércoles 30 de Octubre de 2024
  • UF: $37.970,20
  • Dólar: $950,89
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $66.561,00
  • IVP: $39.446,99