Viernes 4 de Abril de 2025
  • UF: $38.914,15
Viernes 4 de Abril de 2025
  • UTM: $68.306,00
Viernes 4 de Abril de 2025
  • IVP: $40.213,20
Viernes 4 de Abril de 2025
  • Dólar: $946,59
Viernes 4 de Abril de 2025
  • IPC: 0,40%
abril 4, 2025 4:51 pm

Chile se destaca como líder en litio y movilidad sostenible

El presidente ejecutivo del evento, el ex piloto de Fórmula 1 Eliseo Salazar, destacó que EXPERIENCIA E busca promover la electromovilidad y la sostenibilidad como pilares del desarrollo.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La electromovilidad representa el 60% de la demanda de litio, un recurso clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

El Salón Internacional de la Movilidad Sostenible, EXPERIENCIA E, inició su tercera edición el 7 de noviembre en Espacio Riesco, reafirmando su rol como una plataforma fundamental para promover soluciones de movilidad sostenible en Chile y América Latina. Este evento, que se extenderá hasta el 10 de noviembre, reúne a líderes del sector, autoridades y al público general, quienes podrán conocer los últimos avances en electromovilidad y energías renovables.

El Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó los objetivos de la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que pretende alcanzar un 100% de vehículos nuevos eléctricos en Chile para 2040. «Para ello, necesitamos condiciones favorables para el despliegue de este mercado», señaló Muñoz. En cuanto al transporte público, Muñoz subrayó el progreso en la electrificación de la flota en Santiago, proyectando que superará el 50% en 2025. Este esfuerzo también se extiende a regiones como Antofagasta y Valparaíso, y próximamente alcanzará ciudades como La Serena, Coquimbo y Osorno.

La Ministra de Minería, Aurora Williams Baussa, enfatizó que el 60% de la demanda de litio proviene de la electromovilidad, y destacó que Chile es el principal productor mundial de cobre y el segundo de litio. «Esto nos posiciona en el primer cuartil de costos, generando una minería responsable y competitiva», afirmó.

El presidente ejecutivo del evento, el ex piloto de Fórmula 1 Eliseo Salazar, destacó que EXPERIENCIA E busca promover la electromovilidad y la sostenibilidad como pilares del desarrollo. «Avanzar hacia un Chile sostenible es fundamental para lograr la meta de carbono neutralidad en 2050», expresó. Por su parte, Diego Mendoza, secretario general de ANAC, subrayó la relevancia de eventos como este para desmitificar la electromovilidad y acercar al público los beneficios de los vehículos eléctricos disponibles en Chile.

En un espacio de más de 34 mil metros cuadrados, el evento exhibe la mayor muestra de vehículos eléctricos en Chile, supercargadores de 300 kW y actividades para toda la familia, como el Kid Experience con karting eléctrico para niños. Los adultos podrán probar más de 35 modelos eléctricos en una pista diseñada para test drives.

El sábado 9 de noviembre, se realizará una carrera de karting solidaria en beneficio de la Teletón, donde competirán figuras como Marcelo «Tobi» Vega y Gabriel «Coca» Mendoza junto a otros personajes de la televisión.

Mediante foros y conferencias, expertos abordarán estrategias para alcanzar la meta de carbono neutralidad en 2050, analizando temas como la eliminación de aranceles a vehículos eléctricos y la Ley EAT.

EXPERIENCIA E 2024 promete ser una plataforma clave para la movilidad sostenible en Chile y América Latina, facilitando la educación, innovación y el diálogo entre los principales actores del sector.

Las entradas están disponibles en TicketPlus:

  • General: $5.800 (+ servicio)
  • Adultos Mayores: $4.800 (+ servicio)
  • Estudiantes: $3.850 (+ servicio)
  • Menores de 14 años: entrada gratuita acompañados de un adulto.

Santiago Centro es la comuna con más edificios de Multifamily

Comunas San Miguel, Quinta Normal, Las Condes, Providencia, Macul, San Joaquín y Lo Barnechea, marcas una importante ocupación. En tanto, Santiago Centro presenta las cifras más altas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Un estudio de mercado de la consultora Colliers sitúa a Santiago Centro como la comuna líder en participación de mercado de edificios de multifamily, también conocidos como renta residencial. Esto, debido a su excelente conectividad y equipamiento de servicios.

«Santiago Centro concentra el 29,3% de la participación de mercado en la Región Metropolitana. Le sigue en segundo lugar Estación Central con 12,4%, y La Cisterna con 9,5%. En cuarto lugar, se ubica San Miguel con 8,8%», detalla el análisis.

Para Cristián Martínez, CEO Crece Inmobiliario, el impacto de las actuales restricciones crediticias y altas tasas de interés en la demanda de edificios multifamily en Santiago para necesariamente por las condiciones de las actuales variables bancarias.

“Dada las condiciones actuales de tasa y las políticas crediticias mas restrictivas por parte de las instituciones financieras ha llevado a que las personas se encuentren en busqueda de un hogar bajo distintas modalidades y una de estas son los multifamily ya que presentan una solución para la necesidad de hogar ademas de estar muy bien equipados con toda clase de amenidades, tales como coworks, gimnasios, piscina, salas multiusos entre otras. La comuna de Santiago presenta la particularidad de estar muy bien conectada, con buena movilización, metro, centros de salud, comercios, educacionales y que permite tener todo cerca para el arrendatario”, dice el ejecutivo.

Las cifras de ocupación son bastante positivas para este mercado, demostrando que muchas personas están optando por arrendar en vez de comprar un inmueble, debido a las mayores restricciones para acceder a un crédito hipotecario y altas tasas de interés.

Sobre los desafíos y oportunidades enfrenta Santiago Centro para mantener su liderazgo en el mercado multifamily en comparación con otras comunas como Estación Central o San Miguel, Martínez advierte que, “Los desafíos es la seguridad y la limpieza, ya que en los últimos años Santiago Centro ha estado lejos de lo que se requiere al Centro Cívico de una ciudad capital. También Santiago Centro ha sido el epicentro de manifestaciones sociales por lo tanto, lo importante es que estas manifestaciones en el futuro no asomen con delincuencia y destrozos.

«La ocupación promedio se sitúa en 89%, mostrando una recuperación de dos puntos respecto al trimestre anterior, mientras que la ocupación en régimen presenta una recuperación de un punto porcentual, llegando a una ocupación promedio de 93%».

El informe señala que, respecto a la ocupación general por comunas, destacan San Miguel, Quinta Normal, Las Condes, Providencia, Macul, San Joaquín y Lo Barnechea, todas con ocupaciones generales sobre el 95%. En tanto, Santiago Centro presenta una ocupación de 89%”.

Asimismo, el ejecutivo plantea sobre este punto que las oportunidades, son las propias que ofrecen el centro civico de una ciudad, “se encuentran instituciones publicas, financieras, comercio que requieren colaboradores y las personas desean vivir cerca del lugar de trabajo. También son altamente demandada por turistas. Algunos multifamily tienen el modelo de renta larga (arriendo por año) y renta corta (arriendo por dias) dentro del mismo edificio”.

Fnalmente y en lo relativo a qué se puede espera que evolucionen las tasas de ocupación en el mercado multifamily y qué factores podrían influir en posibles variaciones en la demanda, el ejecutivo advierte que “Las tasas de ocupación de los multifamly estaba en torno al 90% y Se prevé que este modelo siga creciendo y se incorporen mas y nuevos actores en este negocio. Sobretodo en donde existe una alta demanda por propiedades y una oferta limitada.  En Chile actualmente tenemos una participación de un 5% de estos actores mientras que en EEUU o Europa estos alcanzan el 40%, por lo que en el tiempo este porcentaje en Chile debiese ir creciendo”.

abril 4, 2025 4:51 pm
Viernes 4 de Abril de 2025
  • UF: $38.914,15
  • Dólar: $946,59
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.213,20