Miércoles 15 de Enero de 2025
  • UF: $38.424,09
Miércoles 15 de Enero de 2025
  • UTM: $67.429,00
Miércoles 15 de Enero de 2025
  • IVP: $39.804,36
Miércoles 15 de Enero de 2025
  • Dólar: $1.004,67
Miércoles 15 de Enero de 2025
  • IPC: -0,20%
enero 15, 2025 4:07 am

Data Centers: Chile se posiciona como el segundo mercado más grande en América del Sur

Chile se consolida como un destino clave para la expansión de la infraestructura tecnológica en la región, impulsado por su enfoque en sostenibilidad energética y crecimiento en la demanda de servicios en la nube.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El mercado de data centers en América del Sur ha mostrado un crecimiento sostenido, consolidándose como un mercado emergente atractivo para la industria global de la tecnología.

Según el estudio “Mercados Emergentes: Oportunidades y Desafíos para el Sector de los Centros de Datos” realizado por JLL, el crecimiento anual compuesto (CAGR) del sector en la región ha sido del 20% desde 2018, y se espera que la capacidad instalada de los data centers alcance los 654 MW hasta 2024, con más de 596 MW en construcción.

Entre los países que lideran este auge, Chile se ha destacado como el segundo mercado más grande de la región, después de Brasil, con un volumen de inversiones en expansión para satisfacer la creciente demanda de soluciones en la nube y sostenibilidad energética. Se proyecta que la capacidad instalada en el país continúe en aumento, alcanzando los 258 MW en construcción, lo que reafirma su atractivo como destino para grandes inversiones de hiperescaladores como Google, AWS y Microsoft.

Chile se beneficia de una combinación única de recursos naturales, que lo posicionan como un destino estratégico para los data centers. Su enfoque en la sostenibilidad energética ha sido clave para atraer a las principales empresas tecnológicas. La matriz energética chilena, con un 35% de generación solar, es uno de los aspectos diferenciadores que convierte al país en un mercado de interés para los inversionistas, especialmente frente a la creciente presión mundial por reducir las emisiones de carbono.

El país ha logrado reducir drásticamente su dependencia del carbón, bajando su producción en un 80% durante las últimas dos décadas. Esto, combinado con la abundante energía solar y la transición hacia fuentes renovables, hace que Chile sea una opción destacada para las empresas que buscan no solo optimizar sus operaciones, sino también minimizar su huella ecológica.

Por otro lado, la inteligencia artificial (IA), uno de los motores de transformación de la industria global, también está influyendo en el crecimiento de los data centers en Chile y América del Sur. La demanda de infraestructura para soportar la IA ha aumentado considerablemente, representando aproximadamente el 20% de la nueva demanda de centros de datos en la región. Con inversiones globales que superan los 300 mil millones de dólares, la necesidad de espacios de almacenamiento y procesamiento de datos sigue en aumento.

Empresas como Google y AWS ya han identificado a Chile como un punto de expansión estratégico en Sudamérica para sus operaciones relacionadas con IA. La creciente inversión en IA está impulsando la demanda por mayor capacidad de procesamiento de datos, lo que refuerza aún más la relevancia de Chile dentro de la ecuación regional.

Los incentivos fiscales son otro de los factores que han impulsado el crecimiento del sector en Chile. Las políticas gubernamentales que incluyen reducciones fiscales y exenciones impositivas para los desarrolladores de centros de datos han sido clave para atraer a importantes jugadores globales. Sin embargo, es crucial que el país mantenga un entorno regulatorio claro y estable, garantizando la continuidad de las inversiones, especialmente en áreas críticas como la infraestructura de conectividad y energía.

A pesar de las ventajas que ofrece, Chile también enfrenta desafíos relacionados con la capacidad energética y la infraestructura urbana. La creciente demanda por data centers podría superar las capacidades actuales si no se realizan nuevas inversiones para mejorar la infraestructura y la conectividad.

Perspectivas de Futuro: Chile como motor de crecimiento regional

El mercado chileno sigue posicionándose como uno de los principales motores del sector de los data centers en América del Sur. Con una sólida infraestructura en la región metropolitana de Santiago y un entorno favorable para el desarrollo de energías renovables, Chile está listo para ser un líder regional en la industria. Empresas globales, como AWS y Microsoft, ya han realizado fuertes inversiones en el país, apuntando a satisfacer la creciente demanda de servicios en la nube y soluciones digitales avanzadas.

En comparación con otros mercados de la región, Brasil sigue siendo el líder en términos de volumen de inversiones, representando aproximadamente el 75% de las nuevas inversiones en el sector. Sin embargo, el fuerte crecimiento de Chile y su enfoque en sostenibilidad, combinado con un marco fiscal atractivo y una infraestructura de energía renovable en expansión, lo consolidan como el segundo mercado más grande de América del Sur.

Por otro lado, Colombia también ha mostrado un notable interés en el desarrollo de data centers, con proyecciones que indican que alcanzará los 356 MW en planificación, lo que ubica al país como un mercado emergente con un gran potencial.

Instalan mesa técnica del MOP y Municipalidades para impulsar ruta interior entre Quillota y Puchuncaví

Alcaldes Luis Mella y Marco Morales se reunieron con el director regional de Planeamiento del MOP y sus equipos técnicos para reimpulsar idea de una vía que una el interior y la costa en 20 minutos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Al fin comienza a tomar forma un anhelo que ha estado presente en las mentes de muchas generaciones de quillotanos. Lo que partió como una idea, hoy ya suma diversas voluntades políticas en pos de una gestión concreta: conectar Quillota con el Litoral Norte en solo 20 minutos, a través de una ruta interior que una esta comuna y Puchuncaví, por ejemplo, a través de la Quebrada del Ají.

La iniciativa fue abordada en un encuentro desarrollado en la Alcaldía de Quillota, que reunió al alcalde anfitrión Luis Mella Gajardo, su par de Puchuncaví Marco Morales Ureta; el director regional de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ángel Segovia Olavarría y el delegado provincial de Vialidad, Luis Mella Madrid, todos ellos acompañados por parte de sus equipos técnicos.

Se trata de una idea que se viene trabajando desde hace varios años. En la década de 1980, la Multigremial de Quillota, que agrupaba a transportistas, comerciantes y emprendedores, ya proponía esta ruta interior. El 2006, la empresa OHL realizó un estudio preliminar para un trazado de 29 kilómetros hasta Quintero, a través de la Quebrada del Ají.

Posteriormente, la transnacional Sacyr modificó esa propuesta, agregándole un túnel y empalmando el tramo final con la ruta F-20 que une Nogales y Puchuncaví. Y con esa propuesta en la mano, ambas municipalidades ya habían sostenido reuniones con el MOP en el año 2019.

Conectividad 

En este reimpulso a la iniciativa, el alcalde Luis Mella manifestó que “el objetivo fundamental ha sido retomar una idea de muchos años que genera desarrollo, que genera bienestar, oportunidades para la gente, como es conectar Quillota con el litoral, y específicamente en este caso con Puchuncaví. El camino Quillota-Puchuncaví, Quillota-Quintero, es un anhelo de años, de generaciones y generaciones”.

Un factor clave para los municipios -según destacó el alcalde de Puchuncaví, Marco Antonio Morales- es el desarrollo de las comunidades a través de la conectividad, lo que es “sumamente importante para el interior de la región. Estamos hablando de comunas no tan solo beneficiadas en esta alianza Quillota-Puchuncaví. Aquí los beneficiados también son las comunas de Olmué, Villa Alemana, Limache y el propio Quillota – La Calera se van a ver beneficiados con esta conectividad”.

Por su parte, el alcalde Marco Antonio Morales subrayó la relevancia de descentralizar la Región de Valparaíso, afirmando que “realmente necesitamos abrirnos a nuevos puertos de dos tipos, los puertos urbanos, pero también la conectividad con el mar, que es tan necesaria para quienes viven en el interior”, comentó el jefe comunal de Puchuncaví.

A 20 minutos de la costa

Uno de los aspectos más destacados en la reunión fue el breve tiempo de trayecto que permitiría llegar desde Quillota a Puchuncaví. Sin embargo, también se resaltó la importancia de acercar el Hospital Biprovincial a otras comunidades, ya que muchas comunas aledañas deben viajar hasta una hora para acceder a un servicio de salud con todas las capacidades.

En este contexto, el alcalde de Quillota enfatizó que este proyecto representa un beneficio mutuo para ambas comunas: “Esto implica posibilidad de conectividad de la gente de Quillota con la playa, en lo concreto, poder estar a 20 minutos de la playa, pero significa también que la gente de Quintero y la gente de Puchuncaví pueda conseguir servicios, entre ellos, el de salud, a 20 minutos. Esto es bienestar, esto es progreso y para eso estamos los alcaldes”.

Respecto a la visión del Ministerio de Obras Públicas sobre el proyecto de conexión entre Quillota y Puchuncaví, el director regional de Planeamiento Ángel Segovia explicó que el primer paso será la recolección de datos para avanzar en el territorio con un enfoque técnico. “Es una situación de mucha responsabilidad, lo tomamos de esa manera y esa responsabilidad nos lleva a que tengamos estos encuentros antes de partir. Y la mesa técnica quedó armada y esto tendrá que culminar, Dios mediante,  un trabajo, con una iniciativa de inversión que se ejecute en algún momento”, puntualizó.

La próxima sesión de la mesa técnica se efectuará en Puchuncaví y ambos alcaldes comprometieron un recorrido por el eventual trazado, en trekking o a caballo, para conocer en terreno sus condiciones geográficas. Además, próximamente el alcalde Luis Mella se reunirá con su colega de Quintero Mauricio Carrasco Pardo, para dialogar sobre este y otros temas, pudiendo sumarlo a la idea de impulsar la nueva ruta.

Las “azoteas 2.0”. Recuperación de la quinta fachada.

Por: Eduardo Ricci Burgos, Abogado de Negocios en COHLERS+PARTNERS

Se suele encasillar a las ciudades a partir de la relación o interacción urbana que generan sus fachadas, las alturas y las densidades de sus edificaciones, en suma, las cualidades de su diseño, espacios y construcción; para otros, será en razón del entorno geográfico en que se encuentra emplazada, sus áreas verdes, vías de acceso y circulación; pero pocas veces miramos los techos y azoteas y su impacto en las ciudades como un parámetro más para calificar o medir la bondad de una ciudad.

Cuando Le Corbusier, las reconoció y bautizó como la “quinta fachada”en 1926, su visión del concepto de una terraza jardín, instaló a los techos en la mira de la discusión urbana en forma definitiva. Y este tema, en Chile no le es ajeno.

Existen en nuestro país más de 20 mil plazas y más de 450 parques, pero solo 7,6 millones de sus habitantes viven en comunas con una superficie de áreas verdes, lo que está lejos del estándar recomendado por las autoridades, donde sólo 18 de 117 comunas (11,6% de la población de ciudades de más de 50.000 habitantes) cumplen con ese estándar, por lo que no suena descabellado pensar un real uso de la quinta fachada.

Lamentablemente, en la actualidad (y desde siempre) las azoteas son y han sido las destinatarias forzadas de instalaciones técnicas, cajas de ascensores, shafts de ventilación y antenas de todo tipo, siendo verdaderos “cementerios” o depósitos de todo lo técnico, poco agradable, antiestético y práctico de la comunidad vertical, alojando la “cara fea” y escondida de cada edificio.

Sin embargo, bien usadas como un espacio de carácter paisajístico o como un área habitable, la quinta fachada presenta importantes beneficios como mecanismo eficaz para lograr mayor aislación térmica, mejora la protección contra el sol, evitando cambios abruptos de temperatura y generando economía de calefacción, absorción de CO2 y la posibilidad de retención del agua de lluvia (evitando colapsos de alcantarillados), entre otros aspectos relevantes que causan enormes perjuicios a nuestras ciudades.

Con el inicio del verano y el período estival, mejorar esto entonces, depende en gran parte, de la buena voluntad de todos, pero especialmente del marco jurídico regulatorio que las autoridades competentes sobre la materia nos den, así como de un real incentivo y apoyo de privados e inversionistas inmobiliarios, pues se necesita una modificación normativa que permita extender (ampliar) y fomentar el uso de las azoteas, para así convertirlas en un lugar de esparcimiento y revitalización urbana para provecho de la comunidad del inmueble mismo y, eventualmente, para terceros; pues es innegable el uso cultural y artístico que se le podría dar a dicho espacio.

En el mundo, existen varios ejemplos de ello y Chile no tendría por qué quedarse atrás.

enero 15, 2025 4:07 am
Miércoles 15 de Enero de 2025
  • UF: $38.424,09
  • Dólar: $1.004,67
  • IPC: -0,20%
  • UTM: $67.429,00
  • IVP: $39.804,36