Viernes 4 de Abril de 2025
  • UF: $38.909,14
Viernes 4 de Abril de 2025
  • UTM: $68.306,00
Viernes 4 de Abril de 2025
  • IVP: $40.207,51
Viernes 4 de Abril de 2025
  • Dólar: $949,83
Viernes 4 de Abril de 2025
  • IPC: 0,40%
abril 3, 2025 10:12 pm

Seis recomendaciones claves para instalar tu equipo de aire acondicionado de la manera correcta

Desde Midea aseguran que está labor siempre debe hacerla un experto, ya que requiere conocimientos en electricidad, refrigeración y manejo de los gases refrigerantes.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

¿Quieres instalar un equipo de aire acondicionado (AC) tipo split de muro, pero no sabes cuál es el lugar indicado? Esta es una de las interrogantes más comunes entre las personas que adquieren un climatizador por primera vez. Como cada vez hay más gente comprando este tipo de equipos, conversamos con el jefe de productos HVAC de Midea Carrier Chile, Pierre Dréano, quien entrega ciertas consideraciones para una instalación correcta, que asegure un buen funcionamiento y una mayor eficiencia de tu AC.

Ahora bien, antes de partir con las recomendaciones, es importante señalar que siempre es recomendable que la instalación sea realizada por un técnico especializado, ya que requiere conocimientos en electricidad, refrigeración y en manejo de los gases refrigerantes.

La Instalación cerca de ventanas, es una de las primeras recomendaciones ya que la unidad interior debe idealmente estar cerca de un ventanal o una pared donde no se vea obstruido por muebles o cortinas.

Considerar una altura de 2 a 2,5 metros, es importante instalar la unidad interior en la parte superior de la pared, ya que de esta manera ofrece una climatización eficiente gracias a una mejor distribución del aire, evitando que el flujo se vea obstruido por objetos.

Evitar fuentes de calor o humedad, el experto de Midea también recomienda evitar que el AC esté expuesto directamente al sol o a aparatos que emitan calor, ya que esto podría afectar su funcionamiento y hacer que consuma más energía. “Hay que tratar de instalarlo en un lugar sombreado, y también evitar mantenerlo cerca de electrodomésticos que emiten humedad”, explica.

Unidad exterior sin obstrucciones para que el equipo pueda funcionar de la mejor manera posible para expulsar el calor, la unidad exterior no debe estar obstruida. Aquí, el ejecutivo de Midea aconseja “evitar colocarlo cerca de objetos o en lugares cerrados donde la expulsión del aire se vea afectada, siempre midiendo más de 30 cm de espacio libre entre el aparato y cualquier objeto”.

Lugar libre de polvo y hojas: otro elemento muy relevante a considerar es que la instalación sea en un lugar limpio donde no se acumulen polvo, hojas o humedad excesiva, como en patios con vegetación densa, para evitar obstrucciones en las tomas de aire, agrega el product manager.

Un Lugar de fácil acceso, por último, Dréano indica que “siempre debes colocar tus unidades en lugares donde el mantenimiento sea accesible para el técnico con el propósito de que la instalación o mantenimiento sean fáciles de realizar”.

Chile avanza como hub de Data Centers y en la adopción de energías renovables

Según el análisis de Colliers, Odata se mantiene como el líder del sector con el 30% de la capacidad instalada, gracias a sus dos grandes centros de datos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Chile sigue posicionándose como un polo estratégico para la industria de los Data Centers en Latinoamérica, impulsado por su infraestructura digital y la creciente disponibilidad de energías renovables. Un estudio de mercado realizado por la consultora Colliers destaca el atractivo del país para el desarrollo de estos centros y los desafíos que enfrenta para fortalecer su crecimiento.

«Esta industria posee una alta expectativa de crecimiento y continuará su expansión durante este 2025, impulsada por el auge de la inteligencia artificial, el comercio digital y la digitalización de las empresas», señala el informe.

Actualmente, el mercado chileno cuenta con 33 Data Centers en operación, con una capacidad instalada de 228 MW. Sin embargo, este potencial podría duplicarse si se activan los 34 centros en distintas fases de desarrollo en el país.

Principales actores y distribución del mercado

Según el análisis de Colliers, Odata se mantiene como el líder del sector con el 30% de la capacidad instalada, gracias a sus dos grandes centros de datos. Le siguen Ascenty y Google Cloud, con una participación significativa, especialmente tras la reciente expansión de Ascenty en el segundo semestre de 2024.

“Entre los tres mayores operadores suman el 62% de los MW de capacidad instalada y un 61% de los m² construidos, lo que refleja la concentración de los Data Centers de mayor tamaño en el país”, señala el estudio.

En cuanto a la distribución según tipo de Data Center, los de enfoque Retail y Colocation lideran en número, con un 45% y 42% del mercado respectivamente. No obstante, en términos de capacidad instalada, los Colocation concentran el 65% del total, mientras que los Retail representan solo el 18%.

Condiciones para consolidarse como hub digital

Francisca Fuentes, Subgerente del Área de Infraestructura de Colliers, destaca que “Chile posee ventajas naturales para el desarrollo de Data Centers, como la conectividad de fibra óptica y la disponibilidad de energías renovables. Sin embargo, para consolidarse como un hub digital en Sudamérica, es fundamental mejorar las condiciones regulatorias e infraestructura, agilizando procesos y reduciendo barreras para atraer inversionistas de largo plazo”.

En este contexto, el gobierno chileno lanzó en diciembre de 2024 el Plan Nacional de Data Centers, que busca potenciar la inversión en infraestructura digital con un enfoque en energías limpias y nuevas tecnologías. Además, se creó la Asociación de Data Centers de Chile, un organismo que agrupa a los principales actores del sector y fomenta la adopción de mejores prácticas.

Energías renovables: un hito histórico en la matriz energética

El avance del sector de Data Centers en Chile va de la mano con un hito clave en la transformación energética: por primera vez, la capacidad instalada de energías renovables superó a las fuentes convencionales. Durante el segundo semestre de 2024, las ERNC alcanzaron 10.575 MW, sobrepasando los 10.347 MW de las termoeléctricas.

En términos de generación, la hidroelectricidad lideró con un 31,7%, seguida de la solar (22%), carbón (15%), gas natural (14%) y eólica (13%). La energía eólica destacó por su estabilidad en la inyección al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con variaciones mínimas a lo largo del año.

Inversiones y nuevos proyectos en energías renovables

Durante el segundo semestre de 2024 entraron en operación 31 nuevas plantas de ERNC, sumando 1.100 MW al sistema. Las principales incorporaciones se ubicaron en Antofagasta y Maule, representando el 75% de la capacidad añadida.

Además, hay 70 centrales en construcción, con una capacidad total de 2.411 MW, donde la energía solar y eólica representan el 89% del total. Entre los proyectos más grandes destacan:

  • Parque Eólico Antofagasta (364 MW)
  • Central Desierto de Atacama (273 MW)
  • Planta Solar Libertad I y II (244 MW)

El crecimiento del sector energético es clave para los Data Centers, ya que la sostenibilidad es un factor determinante en la inversión y operación de estas infraestructuras.

Chile está en una posición privilegiada para consolidarse como un hub tecnológico en Latinoamérica. Con una industria de Data Centers en plena expansión y un sector energético en transformación, el país se perfila como un destino atractivo para inversiones a largo plazo. No obstante, el desafío será mejorar las condiciones regulatorias, agilizar los procesos administrativos y garantizar una infraestructura competitiva a nivel global.

abril 3, 2025 10:12 pm
Viernes 4 de Abril de 2025
  • UF: $38.909,14
  • Dólar: $949,83
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.207,51