Jueves 15 de Mayo de 2025
  • UF: $39.146,53
Jueves 15 de Mayo de 2025
  • UTM: $68.648,00
Jueves 15 de Mayo de 2025
  • IVP: $40.464,28
Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Dólar: $940,18
Jueves 15 de Mayo de 2025
  • IPC: 0,20%
mayo 14, 2025 10:01 pm

¿Qué preguntas deberías hacerte antes de firmar tu póliza de seguro? 

Por Patricio Oelckers, Gerente General de Viento Sur Seguros

En el mundo de los seguros para empresas, muchos clientes cometen un error fundamental: asumir que un seguro lo cubre absolutamente todo. La realidad no es tan así, dado que cada póliza es un contrato específico con coberturas, límites y exclusiones, que requieren que el contratante pueda dedicar unos minutos para leer y comprender lo que se va a firmar.

El mercado chileno de seguros ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando en su conjunto, ventas por US$7.252 millones en el primer semestre de 2024, según cifras de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), contexto que refleja la creciente conciencia sobre la importancia de resguardar nuestros activos. En nuestro caso, desde Viento Sur Seguros, también experimentamos un incremento, pasando de UF 62.000 en 2023 UF a 150.000 UF el 2024. 

Sin embargo, la verdadera protección va más allá de la simple contratación de una póliza, dado que la desinformación puede llegar a ser tan peligrosa como no estar asegurado. En esa línea, lo primero que debe preguntarse cualquier persona o empresa antes de contratar un seguro es: ¿Realmente conozco el alcance de mi cobertura? 

Hay que entender que las pólizas son instrumentos que cubren riesgos específicos, no son un catálogo completo de posibles eventos que se puedan sufrir. Un ejemplo de esto ocurre en los seguros de vehículos, donde muchas veces se excluyen robos para modelos más susceptibles o se exigen medidas adicionales, como la instalación de GPS, corta corriente y botón de pánico. También pasa en las pólizas de incendio, sismo y robo, donde generalmente el robo está limitado, lo que significa que el seguro no cubre todo lo despojado, lo mismo en el caso de saqueos o terrorismo.

Otra pregunta a considerar, es ¿Cuánto cuesta realmente un seguro? La prima en los contratos es la neta anual, es decir, sin IVA por el año, por lo que los intereses asociados a diferentes formas de pago, los impuestos y las condiciones específicas, pueden incrementar significativamente el costo final. Elemento que muchas veces, como una mala práctica, no se transparenta a las personas y se da por entendido, lo que termina generando malestar en los servicios de postventa.

También, el perfil de riesgo individual juega un papel protagónico, ya que las aseguradoras realizan la evaluación del historial de siniestros de cada cliente en los últimos 5 años. Es así, como empresas que demuestran mejoras en la prevención y gestión de riesgos, tienen muchas más posibilidades de tener condiciones más favorables.

Por ejemplo: si una empresa de rent a car tiene en su historial el robo de una flota de camionetas, pero la aseguradora observa que se realizaron cambios, como la renovación de flota por otra marca o se implementaron mayores medidas preventivas de seguridad, la empresa aseguradora se encargará de mejorar las condiciones entregadas a dicho prospecto.

Por lo general, las sorpresas más desagradables suelen estar en la popular “letra chica”. Aquí, conceptos como hurto, infidelidad funcionaria (acción de un empleado que perjudica a la empresa) o coberturas parciales en transporte, pueden pasar desapercibidos. En el caso de bodegas, por ejemplo, algunas pólizas exigen condiciones específicas como tener al menos dos trabajadores mayores de 18 años.

El trabajo de las corredoras es poder ser un intermediario entre las empresas y las compañías de seguro, transparentando la información, buscar las mejores alternativas de coberturas al mejor precio y dando acompañamiento en los siniestros. Con todo lo anterior, la recomendación es simple: no firme ninguna póliza sin antes hacer un análisis.

Es importante cuestionar y solicitar explicaciones detalladas, para tener transparencia sobre lo que se está contratando, para que, al momento de un siniestro, el seguro sea un aliado y no un dolor de cabeza.

Lugano Multicentro: El nuevo polo comercial y médico que impulsará la economía en Curauma

Se trata de Lugano Multicentro, un edificio mixto que integrará oficinas privadas, locales comerciales y modernos consultorios médicos, con fecha de apertura proyectada para el segundo semestre de 2026.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Se trata de Lugano Multicentro, un edificio mixto que integrará oficinas privadas, locales comerciales y modernos consultorios médicos, con fecha de apertura proyectada para el segundo semestre de 2026.

La iniciativa nace tras detectar una demanda insatisfecha en la zona. Según un estudio de mercado realizado en 2023 por el mismo grupo, el 67,5% de los encuestados declara tener que trasladarse hasta Viña del Mar para recibir atención médica especializada. Además, un 34% afirmó asistir mensualmente a consultas de especialidad. Esta realidad motivó a Empresas Solari a desarrollar un proyecto que fortalezca la oferta local, elevando la calidad de vida de los residentes de Curauma y sus alrededores.

“Aunque Curauma se ha consolidado como un polo habitacional, su desarrollo institucional ha sido poco orgánico, especialmente en sectores como avenida Fundadores, donde muchos servicios funcionan en viviendas adaptadas”, explica Fernando Solari, gerente de operaciones de Grupo Empresas Solari.

Con una arquitectura e infraestructura diseñada especialmente para el uso profesional, Lugano Multicentro contempla espacios pensados para oficinas y centros médicos, con altos estándares de calidad, estacionamientos adecuados y cumplimiento normativo. El objetivo es transformarse en un referente urbano autosuficiente, que atraiga inversión, fomente el emprendimiento local y reduzca la dependencia de otras ciudades.

Uno de los focos clave del proyecto es lograr la instalación de un prestador de salud institucional, gracias a la alta densidad poblacional del sector, que justificaría la presencia de un centro de atención ambulatoria y derivación. Actualmente, se están desarrollando conversaciones para concretar su llegada al edificio.

Asimismo, el multicentro abrirá sus puertas a centros médicos especializados de tamaño medio (80-150 m²) y consultas particulares en áreas como ginecología, pediatría, odontología y cardiología.

“Queremos que Lugano Multicentro sea un lugar de encuentro para profesionales de la salud y emprendedores, donde puedan ofrecer servicios de calidad a la comunidad y también hacer crecer sus negocios”, agrega Fernando Solari.

Desde Empresas Solari también destacan el impacto económico positivo que tendrá el proyecto, al generar empleo, aumentar el flujo de personas en la zona y fomentar el consumo local. “Al satisfacer la demanda de servicios en Curauma, se evita la fuga de gasto hacia otras ciudades, fortaleciendo así el comercio y la actividad económica del sector”, enfatiza el ejecutivo.

En relación con la sustentabilidad, el grupo inmobiliario asegura haber incorporado materiales y sistemas energéticamente eficientes, con el fin de reducir al mínimo el impacto ambiental del edificio.

La construcción de Lugano Multicentro comenzará en los próximos meses, ya que actualmente se están ejecutando labores preliminares de excavación y entibación. “Estamos finalizando la estructuración del financiamiento y los presupuestos de construcción. Si todo avanza según lo planificado, iniciaremos las obras dentro del primer semestre de este año y entregaremos el edificio durante el segundo semestre de 2026”, confirma Solari.

mayo 14, 2025 10:01 pm
Jueves 15 de Mayo de 2025
  • UF: $39.146,53
  • Dólar: $940,18
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.648,00
  • IVP: $40.464,28