Viernes 23 de Mayo de 2025
  • UF: $39.169,25
Viernes 23 de Mayo de 2025
  • UTM: $68.648,00
Viernes 23 de Mayo de 2025
  • IVP: $40.508,61
Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Dólar: $944,84
Viernes 23 de Mayo de 2025
  • IPC: 0,20%
mayo 23, 2025 7:36 am

Universidad San Sebastián celebra el Día de los Patrimonios con actividades editoriales y culturales

Durante el fin de semana del 24 y 25 de mayo, el Campus Los Leones será escenario de recorridos, exposiciones, visitas guiadas y lanzamientos editoriales que buscan fomentar el conocimiento, la memoria y la valoración del patrimonio nacional.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En el marco del Día de los Patrimonios 2025, la Universidad San Sebastián (USS) desarrollará una completa y diversa programación cultural y educativa, gratuita y abierta a toda la comunidad.

Las actividades se concentrarán principalmente en el Campus Los Leones de Providencia, uno de los inmuebles patrimoniales más emblemáticos de la comuna, cuyo edificio principal fue diseñado por el arquitecto Josué Smith Solar entre 1928 y 1930.

“El Día de los Patrimonios es una oportunidad extraordinaria para abrir nuestros espacios y conectarnos con la comunidad”, señaló Loreto Lyon, decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la USS.

En esa línea, la universidad ha preparado recorridos guiados, exposiciones y actividades editoriales orientadas a destacar hitos arquitectónicos, culturales e históricos de relevancia nacional.

Libro inédito sobre Emilio Duhart inaugura la jornada

Las actividades comenzarán el sábado 24 de mayo a las 11:00 hrs. con el lanzamiento del libro “Emilio Duhart: escritos, conversaciones y entrevistas (1947–1999)”, editado por los académicos David Caralt y Verónica Esparza (Escuela de Arquitectura USS Concepción) y publicado por dos tercios editores, con financiamiento del Fondart del Ministerio de las Culturas.

Este volumen recopila textos, entrevistas y reflexiones del destacado arquitecto chileno, abordando su pensamiento crítico sobre urbanismo y modernidad. En la presentación participarán el Premio Nacional de Arquitectura Fernando Pérez Oyarzún, el investigador Horacio Torrent, y contará con la moderación de la decana Loreto Lyon.

Recorrido patrimonial por el antiguo Santiago College

A las 12:00 hrs. se realizará una ruta patrimonial por el Campus Los Leones, ex Santiago College, guiada por estudiantes y docentes de las carreras de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo, y de Licenciatura en Arte y Conservación del Patrimonio.

El recorrido ofrecerá una visión histórica y arquitectónica del recinto, incorporando registros comparativos que muestran su evolución urbana a lo largo del tiempo.

Exposición sobre la Basílica de los Sacramentinos

A las 13:00 hrs., en el hall del Edificio D del campus, se inaugurará la exposición “Rescate de los Sacramentinos”, un proyecto académico de la Escuela de Arquitectura USS que incluye reconstrucciones planimétricas, documentación histórica y una reproducción del rosetón original del templo, realizado por estudiantes bajo la guía de los académicos Giulio Di Giuseppe y Filipe Temtem.

Apertura inédita de iglesia neogótica en Santiago Centro

Además, en Carmen 160, Santiago Centro, abrirá sus puertas por primera vez la Iglesia del Dulce Nombre de María, un templo neogótico declarado Monumento Histórico Nacional.

Con visitas guiadas a las 10:00, 11:00 y 12:00 hrs. del sábado 24 de mayo, mediadas por estudiantes de la Licenciatura en Arte y Conservación del Patrimonio USS, el público podrá conocer su historia, su arquitectura diseñada por Teodoro Burchard y su valioso conjunto de pinturas murales del artista Giambattista Cicarelli.

Con esta programación gratuita, la Universidad San Sebastián invita a toda la ciudadanía a celebrar la memoria, el arte y la historia, promoviendo el patrimonio como un bien común, vivo y compartido.

El barrio residencial de moda en Santiago que ha conquistado al Presidente

La comuna del sur de la capital chilena ha experimentado un sostenido auge inmobiliario, con precios que atraen tanto a jóvenes profesionales como a familias consolidadas. Allí, en una casa clásica de 792 metros cuadrados, podría instalarse el actual mandatario una vez que abandone La Moneda en 2026.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Gabriel Boric ya tiene planes para cuando finalice su mandato presidencial en marzo de 2026. Durante una intervención en San Joaquín este lunes, el jefe de Estado chileno confirmó que dejará su actual residencia en el Barrio Yungay para trasladarse a la comuna de San Miguel, en el sur de Santiago. Una zona residencial que, en los últimos años, se ha convertido en una de las más codiciadas de la Región Metropolitana.

La elección no es casual. San Miguel se ha transformado en un polo inmobiliario de alto interés, gracias a su equilibrada oferta entre modernidad y tradición. A lo largo de la comuna proliferan nuevos desarrollos verticales y viviendas tipo townhouse, con precios que oscilan entre las 3.500 y las 10.000 UF, según superficie y características. No obstante, es el norte de San Miguel, con sus casas amplias y terrenos generosos, el que acapara la atención de compradores con un perfil más patrimonial.

En ese sector se encuentra la calle Real Audiencia, donde el presidente Boric habría manifestado interés por una propiedad de estilo clásico: 235 metros cuadrados construidos, cuatro dormitorios, tres baños, un amplio salón comedor y un terreno de casi 800 metros cuadrados.

Publicada originalmente por la corredora RE/MAX entre septiembre de 2023 y marzo de 2025, la vivienda fue tasada en 13.600 UF, aunque según agentes inmobiliarios, el valor final podría haber sido objeto de negociación.

Patricia Figueroa, asesora de RE/MAX Icon y especialista en la comuna, subraya que “San Miguel ha sabido atraer tanto a familias como a jóvenes profesionales que valoran una buena calidad de vida sin alejarse del centro de la ciudad”. En el caso específico de Real Audiencia, los precios pueden oscilar entre las 11.000 y las 15.000 UF, dependiendo del estado de conservación del inmueble, el terreno y la cercanía a servicios, transporte o autopistas.

A pesar del crecimiento, algunas propiedades aún conservan su valor histórico: casas con protección patrimonial que requieren autorizaciones especiales de la Dirección de Obras Municipales o incluso del Colegio de Arquitectos para cualquier modificación.

De confirmarse la compra, la mudanza del mandatario a San Miguel no sólo marcará un giro personal, sino que podría convertirse en un nuevo hito para consolidar a esta comuna como uno de los puntos residenciales más cotizados del Gran Santiago.el barrio residencial de moda en Santiago que ha conquistado al Presidente

La comuna del sur de la capital chilena ha experimentado un sostenido auge inmobiliario, con precios que atraen tanto a jóvenes profesionales como a familias consolidadas. Allí, en una casa clásica de 792 metros cuadrados, podría instalarse el actual mandatario una vez que abandone La Moneda en 2026.

Gabriel Boric ya tiene planes para cuando finalice su mandato presidencial en marzo de 2026. Durante una intervención en San Joaquín este lunes, el jefe de Estado chileno confirmó que dejará su actual residencia en el Barrio Yungay para trasladarse a la comuna de San Miguel, en el sur de Santiago. Una zona residencial que, en los últimos años, se ha convertido en una de las más codiciadas de la Región Metropolitana.

La elección no es casual. San Miguel se ha transformado en un polo inmobiliario de alto interés, gracias a su equilibrada oferta entre modernidad y tradición. A lo largo de la comuna proliferan nuevos desarrollos verticales y viviendas tipo townhouse, con precios que oscilan entre las 3.500 y las 10.000 UF, según superficie y características. No obstante, es el norte de San Miguel, con sus casas amplias y terrenos generosos, el que acapara la atención de compradores con un perfil más patrimonial.

En ese sector se encuentra la calle Real Audiencia, donde el presidente Boric habría manifestado interés por una propiedad de estilo clásico: 235 metros cuadrados construidos, cuatro dormitorios, tres baños, un amplio salón comedor y un terreno de casi 800 metros cuadrados. Publicada originalmente por la corredora RE/MAX entre septiembre de 2023 y marzo de 2025, la vivienda fue tasada en 13.600 UF, aunque según agentes inmobiliarios, el valor final podría haber sido objeto de negociación.

Patricia Figueroa, asesora de RE/MAX Icon y especialista en la comuna, subraya que “San Miguel ha sabido atraer tanto a familias como a jóvenes profesionales que valoran una buena calidad de vida sin alejarse del centro de la ciudad”. En el caso específico de Real Audiencia, los precios pueden oscilar entre las 11.000 y las 15.000 UF, dependiendo del estado de conservación del inmueble, el terreno y la cercanía a servicios, transporte o autopistas.

A pesar del crecimiento, algunas propiedades aún conservan su valor histórico: casas con protección patrimonial que requieren autorizaciones especiales de la Dirección de Obras Municipales o incluso del Colegio de Arquitectos para cualquier modificación.

De confirmarse la compra, la mudanza del mandatario a San Miguel no sólo marcará un giro personal, sino que podría convertirse en un nuevo hito para consolidar a esta comuna como uno de los puntos residenciales más cotizados del Gran Santiago.

mayo 23, 2025 7:36 am
Viernes 23 de Mayo de 2025
  • UF: $39.169,25
  • Dólar: $944,84
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.648,00
  • IVP: $40.508,61