Martes 18 de Marzo de 2025
  • UF: $38.829,06
Martes 18 de Marzo de 2025
  • UTM: $68.034,00
Martes 18 de Marzo de 2025
  • IVP: $40.116,57
Martes 18 de Marzo de 2025
  • Dólar: $923,32
Martes 18 de Marzo de 2025
  • IPC: 0,40%
marzo 18, 2025 4:42 am

INDRIVE: Aplicación permite a conductores condiciones diferentes en el negocio

Con un enfoque de equidad, seguridad y rentabilidad para los conductores, InDrive se consolida como la opción más justa y transparente en el mercado de aplicaciones de transporte en Chile.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un mercado donde las aplicaciones de transporte suelen imponer tarifas fijas y altas comisiones, InDrive se presenta como la alternativa que empodera a los conductores chilenos. Con presencia en más de 888 ciudades de 48 países, la app permite la libre negociación del precio del viaje entre pasajeros y conductores, garantizando así un trato más justo para ambas partes.

A diferencia de otras plataformas, InDrive no aplica cobro por servicios abusivos. Actualmente, los conductores en Chile pueden ganar entre $300.000 y $340.000 trabajando 8 horas al día, 5 días a la semana, lo que se traduce en ingresos competitivos dentro del sector. Además, los gastos operativos como combustible, mantenimiento y peajes son aspectos que la app busca minimizar a través de acuerdos y beneficios exclusivos para sus conductores, incluyendo descuentos en mecánica, llantas, repuestos y lavado de autos.

Según un estudio de Insight Hunting SEO elaborado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso, se pudo identificar en las búsquedas online, que el (57.2%) de los conductores trabajan en una aplicación de taxi porque tienen libertad de horarios, el (55.9%) buscan independencia económica y el (40.9%) lo hace porque busca ingresos adicionales.

Asimismo, entre las preocupaciones de los conductores se registra un 34% por exposición a la violencia durante horas nocturnas, y el 31% porque tienen la percepción de que necesitan trabajar muchas horas. Es por ello que la seguridad es otro de los pilares fundamentales de InDrive. La app cuenta con un botón de seguridad que centraliza todas las funciones de protección para los conductores, como la verificación de identidad de los pasajeros y alertas sobre zonas peligrosas. Asimismo, los conductores tienen la posibilidad de visualizar la cantidad de viajes previos del pasajero y los detalles de la ruta antes de aceptar un viaje.

Para garantizar la calidad del servicio y la seguridad de sus usuarios, InDrive exige que los vehículos cumplan con requisitos básicos, como, por ejemplo, estar en buenas condiciones y contar con la documentación en regla, incluyendo la versión técnica y el permiso de circulación, en donde se verifica también el año del auto, además del certificado de antecedentes. La verificación de estos estándares se realiza de manera rigurosa para asegurar que tanto conductores como pasajeros disfruten de una experiencia segura y confiable.

En respuesta a las preocupaciones sobre bloqueos o suspensiones de cuentas, InDrive opera con un sistema de sanciones claras. Los conductores deben evitar cancelar repetidamente carreras, alterar precios fuera de la app o tener conductas inadecuadas con los pasajeros. Siguiendo estas reglas, pueden operar con total tranquilidad y estabilidad en la plataforma.

Por otro lado, la competencia con taxistas convencionales ha sido un tema de discusión en diversas ciudades del mundo. Sin embargo, en Chile, la convivencia entre ambos sectores ha sido pacífica. No obstante, InDrive recomienda a sus conductores evitar puntos de reunión de taxistas tradicionales para prevenir cualquier tipo de inconveniente.

Con un enfoque de equidad, seguridad y rentabilidad para los conductores, InDrive se consolida como la opción más justa y transparente en el mercado de aplicaciones de transporte en Chile. Su modelo de libre negociación no solo beneficia a los pasajeros, sino que también ofrece a los conductores la oportunidad de maximizar sus ingresos en condiciones laborales más equitativas y flexibles.

BuscoRoomies: Plataforma internacional llega a Valparaíso para unir compañeros de arriendo

La app se enfoca en resolver las debilidades comunes de otras plataformas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El innovador proyecto BuscoRoomies ha anunciado su lanzamiento en la región para el próximo mes de agosto, prometiendo transformar la experiencia de encontrar compañeros de piso confiables en Valparaíso.

En un mundo cada vez más interconectado, hallar compañeros de piso de confianza puede ser un desafío considerable. BuscoRoomies surge como una solución innovadora y segura para facilitar el arriendo de pisos completos, compartidos y residenciales, abordando directamente las limitaciones comunes en otras plataformas similares.

Creada a partir de las experiencias adversas de su fundadora en Europa y América Latina, BuscoRoomies se enfoca en resolver las debilidades comunes de otras plataformas. Su diseño intuitivo y funcional asegura una experiencia sin complicaciones, eliminando anuncios fraudulentos y ofreciendo listados completos de viviendas disponibles y seguras, especialmente diseñadas para satisfacer las necesidades de estudiantes y jóvenes profesionales.

Una de las características distintivas de BuscoRoomies es su enfoque internacional, que simplifica el proceso de búsqueda y pago de alquiler en diversas monedas. Esto resulta particularmente ventajoso para estudiantes internacionales y nómadas digitales, quienes a menudo enfrentan barreras adicionales en el mercado de la vivienda.

Jeanne Solofrizzo, fundadora de BuscoRoomies, destacó las dificultades que enfrentó como estudiante internacional en Valparaíso, donde la falta de correspondencia entre las fotografías y la realidad de los alojamientos, junto con preocupaciones por la seguridad, fueron desafíos significativos. «BuscoRoomies no solo simplifica la búsqueda de compañeros de piso, sino que también promueve la creación de comunidades sólidas y seguras, donde todos los residentes se sientan cómodos y respaldados en su experiencia de vida compartida», comentó Solofrizzo. Además, enfatizó la importancia de la integración cultural entre estudiantes internacionales y locales para fortalecer los lazos comunitarios.

Con tan solo 22 años, Solofrizzo explicó que el objetivo de BuscoRoomies en la región es proporcionar la primera plataforma a nivel internacional que asegure transparencia y seguridad. Esto se logra mediante perfiles verificados, la posibilidad de firma electrónica de contratos de arriendo, y la capacidad de realizar pagos de depósitos y alquileres en cualquier divisa a través de la plataforma. Además, adelantó que el equipo de asistencia al cliente estará disponible en cuatro idiomas las 24 horas del día para brindar soporte continuo a los usuarios, asegurando una experiencia confiable y conveniente en todo momento.

Con un compromiso absoluto con la seguridad, la confianza y la comodidad, BuscoRoomies se establece como una opción confiable y en desarrollo para aquellos que buscan una experiencia de arriendo sin complicaciones, no solo en Chile, sino también en otros países donde la plataforma está en desarrollo, como Francia y Argentina. BuscoRoomies planea expandirse a más países de Latinoamérica antes de diciembre del 2024.

Finalmente, el equipo de BuscoRoomies invita a residenciales, hostales y propietarios privados que arriendan propiedades o habitaciones a estudiantes a colaborar con ellos. Para más información sobre esta oportunidad de colaboración, pueden contactarse a través de francisca@buscoroomies.com. Esta alianza incluirá la difusión de las propiedades en la página web de BuscoRoomies, asegurando tanto la seguridad financiera como la integridad de los estudiantes y de los propietarios.

marzo 18, 2025 4:42 am
Martes 18 de Marzo de 2025
  • UF: $38.829,06
  • Dólar: $923,32
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $68.034,00
  • IVP: $40.116,57