Mark Carney y la nueva apuesta canadiense por la vivienda: 16.000 millones de euros para fábricas de casas

Con una ajustada victoria electoral, el nuevo primer ministro de Canadá impulsa un ambicioso plan para industrializar la construcción de viviendas y enfrentar una crisis habitacional que ha hecho del hogar propio un privilegio inalcanzable.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Mark Carney, economista de trayectoria internacional y ahora primer ministro de Canadá, ha ganado las elecciones con una promesa clara: reconstruir el país desde sus cimientos. Literalmente.

Con una mayoría parlamentaria frágil, el líder liberal propone un giro audaz en política habitacional. En un país donde el precio medio de una vivienda supera los 700.000 dólares canadienses, Carney planea duplicar la construcción de viviendas con una fuerte inversión estatal en el sector de casas prefabricadas.

Su propuesta: 25.000 millones de dólares canadienses (unos 16.000 millones de euros) destinados a financiar fábricas de viviendas modulares y capitalizar una industria que, hasta ahora, no ha despegado.

La idea no es nueva, pero el enfoque es distinto. Inspirado en los modelos de Suecia y Japón, donde la construcción industrializada de viviendas representa una fracción significativa del parque inmobiliario, Carney plantea crear una entidad federal que coordine pedidos masivos y estables. El objetivo: dar a las empresas la previsibilidad necesaria para operar fábricas incluso durante las recesiones y, de paso, generar empleo local en medio de una creciente incertidumbre comercial con Estados Unidos.

La apuesta llega en un contexto complejo. Tras reemplazar a Justin Trudeau en marzo, Carney asumió el liderazgo de un país al borde de la recesión, con una crisis de productividad prolongada y una ciudadanía crecientemente frustrada por la inaccesibilidad de la vivienda. Mientras tanto, la relajación de las restricciones a la inmigración podría aumentar la presión sobre el mercado inmobiliario, generando tensiones entre demanda y oferta.

Pero el proyecto del primer ministro no estará exento de obstáculos. Las viviendas prefabricadas, aunque más económicas —en algunos casos, la mitad del costo de una vivienda tradicional—, siguen enfrentando barreras regulatorias, normas urbanísticas desactualizadas y escepticismo financiero. La naturaleza cíclica del sector inmobiliario y el elevado costo inicial de las fábricas son factores que históricamente han limitado su expansión.

«El reto está en el escalado», señalan expertos del sector. “Una fábrica de viviendas necesita volumen constante. Sin respaldo estatal, el modelo no funciona”.

Carney, sin embargo, parece decidido a revertir la narrativa. A su favor cuenta con un país rico en madera y recursos naturales, y con una tradición de innovación. Pero para que su plan funcione, Canadá deberá armonizar normativas provinciales y municipales, flexibilizar la burocracia, y sobre todo, cambiar la percepción pública sobre un modelo habitacional que aún genera dudas.

Mientras tanto, el reloj corre. Los precios siguen subiendo, y para muchos canadienses, el sueño de tener una casa propia se aleja cada vez más. El nuevo primer ministro ha hecho su apuesta: levantar fábricas en lugar de ladrillos. El tiempo dirá si la industrialización puede ser la llave del futuro de la vivienda en Canadá.

Cataratas del Niágara brillan con los colores patrios de Costa Rica en su 203 aniversario de independencia

Esta tradición, que suma 378 kilómetros desde la frontera con Nicaragua hasta la ciudad de Cartago, involucra a cerca de 22.000 estudiantes y tiene un profundo simbolismo histórico.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Este sábado, las emblemáticas cataratas del Niágara se iluminaron con los colores de la bandera de Costa Rica, en conmemoración de los 203 años de la independencia del país centroamericano, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

El espectáculo comenzará a las 8:15 p.m., hora local en Costa Rica (10:15 p.m. ET), y los colores blanco, azul y rojo de la bandera costarricense serán proyectados sobre la famosa cascada durante 15 minutos. Este evento resalta no solo la celebración nacional, sino también los vínculos de amistad entre Costa Rica y Canadá, señalaron las autoridades.

Víctor Porras, encargado de Negocios interino de Costa Rica en Canadá, invitó a todos los costarricenses a ser parte de esta conmemoración. «Este es un momento de orgullo nacional», expresó en un comunicado oficial, invitando a todos a seguir la transmisión en vivo, que estará disponible a través de un enlace web.

Recorrido de la Antorcha de la Independencia

En paralelo, como parte de las festividades patrias, la Antorcha de la Independencia comenzó su trayecto el pasado viernes, con el joven Dubank Ruiz Chávez, estudiante del Colegio Técnico Profesional de Barrio Irvin, liderando el recorrido.

Esta tradición, que suma 378 kilómetros desde la frontera con Nicaragua hasta la ciudad de Cartago, involucra a cerca de 22.000 estudiantes y tiene un profundo simbolismo histórico.

El Ministerio de Educación Pública destacó que esta actividad, que se realiza desde 1964, rememora el anuncio de la independencia de Centroamérica, que comenzó en Guatemala en 1821 y luego se extendió a otras naciones de la región, finalizando en Costa Rica.

Canadá impone fuertes aranceles a los vehículos eléctricos chinos

El sindicato más grande en Canadá, Unifor, había pedido que se implementaran «estrictos» aranceles sobre vehículos chinos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un esfuerzo por enfrentar lo que consideran prácticas comerciales desleales, Canadá anunció el pasado lunes (26.08.2024) la imposición de un arancel del 100% sobre la importación de vehículos eléctricos procedentes de China.

Además, se aplicará un arancel del 25% al acero y aluminio de origen chino, como parte de una estrategia para contrarrestar las políticas industriales del gigante asiático, que otorga subsidios a sus empresas, afectando la competencia en los mercados internacionales.

«Estamos en pleno proceso de transformar el sector automotriz canadiense para posicionarnos como líderes globales en la producción de los vehículos del futuro. Sin embargo, algunos países, como China, han decidido crear ventajas desleales que amenazan la seguridad de nuestras industrias críticas», señaló el primer ministro Justin Trudeau al explicar la medida.

Los nuevos aranceles se alinean con los impuestos recientemente por Estados Unidos. El anuncio canadiense llegó pocas horas después de una reunión entre Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense Joe Biden, y el gobierno de Trudeau. Estos aranceles sobre los vehículos eléctricos chinos entrarán en vigor el 1 de octubre.

Alineación con otras economías

En junio, el gobierno canadiense ya había advertido que estaba evaluando la posibilidad de imponer aranceles a los vehículos eléctricos provenientes de China, argumentando que los fabricantes chinos no estaban compitiendo en igualdad de condiciones con los de Norteamérica. A inicios de agosto, la Unión Europea también manifestó su intención de imponer aranceles a estos productos, que podrían llegar hasta un 36,3%.

«China no juega bajo las mismas reglas que otros países», afirmó Trudeau, quien destacó que la respuesta de Canadá está en sintonía con la de otras economías globales. Según el primer ministro, las medidas buscan proteger al sector automotriz canadiense frente a prácticas comerciales chinas consideradas injustas. La decisión afecta a una variedad de vehículos eléctricos, incluidos automóviles, camiones, autobuses y camionetas de reparto, además de ciertos modelos híbridos.

El sindicato más grande del sector automotriz en Canadá, Unifor, había pedido desde principios de agosto que se implementaran «estrictos» aranceles sobre los vehículos importados desde China.

Inversionistas en Canadá enfrentan sorpresas fiscales por futuros arriendos

Algunos compradores que aprovecharon este incentivo, ofrecido por desarrolladores como Minto Group Inc., han recibido cartas de la CRA.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Algunos propietarios de condominios han sido notificados por la Agencia de Ingresos de Canadá (CRA) sobre deudas inesperadas que ascienden a miles de dólares en impuestos, intereses y sanciones.

Aquellos que aprovecharon un incentivo de compra popular en los últimos años ahora se encuentran bajo el escrutinio de las autoridades fiscales canadienses. Este incentivo, denominado «acuerdo de retroarrendamiento», surgió en 2015, cuando se temía que la sobreoferta de condominios en ciertas áreas dificultaría su ocupación.

En estos acuerdos, los desarrolladores se comprometen a alquilar la unidad del comprador a una tarifa fija durante un período determinado, pagándole al propietario mensualidades como si fuera el alquiler. La renta pactada podría no coincidir con los ingresos reales que generara la unidad, pero el comprador recibiría siempre la cantidad acordada, incluso si la unidad permanecía vacía.

Algunos compradores que aprovecharon este incentivo, ofrecido por desarrolladores como Minto Group Inc., han recibido cartas de la CRA. En ellas se les considera «constructores», lo que implica que deben miles de dólares en impuestos, multas e intereses, según explicó el abogado fiscalista Dale Barrett, del despacho Barrett Tax Law, con sede en Toronto.

En una entrevista, Barrett señaló que estos contratos están atrapando a “canadienses comunes” bajo una cláusula fiscal que nunca estuvo dirigida a ellos. «Están aplicando una disposición que no debería afectarles», afirmó. Según Barrett, esta ley fiscal fue diseñada para sancionar a los constructores que venden propiedades a precios bajos con el propósito principal de alquilarlas para obtener ingresos.

Complicaciones fiscales inesperadas

El problema, dijo Barrett, es que a estos compradores no vinculados a la industria de la construcción se les está exigiendo pagar más en el impuesto sobre las ventas armonizado (HST) debido a un proceso de autoevaluación destinado a los verdaderos constructores. A esto se suma que, debido al aumento en el valor de los condominios, el impuesto se calcula sobre el valor justo de mercado cuando la unidad se alquila, lo que podría ocurrir meses o incluso años después de la compra. «Cuanto mayor sea la diferencia entre el precio de compra y el valor en el momento del arrendamiento, mayor será el HST que se adeudará», agregó.

Barrett estima que al menos 50 proyectos en Canadá, ofrecidos por desarrolladores en ciudades como Toronto y el sur de Ontario, utilizaron este incentivo en algún momento. Entre los promotores que lo ofrecieron se encuentran Torbel Group, Polocorp Inc., CTN Developments, Podium Developments e IN8 Developments.

Dany Morin, portavoz de la CRA, mencionó que la agencia está detectando cada vez más este tipo de acuerdos, los cuales salen a la luz cuando se construye la unidad, a veces años después de haberse firmado los contratos. «Estos casos se seleccionan automáticamente para su evaluación y, en algunos, se requiere una auditoría más detallada», explicó Morin. Si los contribuyentes no están de acuerdo con la evaluación, tienen 90 días para objetar.

Perspectiva de los afectados

Barrett expresó que las personas compraron los condominios motivados por el incentivo adicional del arrendamiento garantizado, no para obtener un beneficio fiscal, por lo que no deberían verse afectados por las normativas aplicables a los constructores.

Un residente de Toronto de 40 años, que prefirió mantenerse en el anonimato, declaró al Financial Post que compró un condominio con fines de inversión y esperaba usarlo como residencia en su jubilación. Sin embargo, ahora enfrenta una factura fiscal imprevista debido a una revalorización del inmueble. A pesar de haber pagado el 13% de HST sobre un condominio de $300,000, ahora se le exige un ajuste basado en el valor actual de $450,000, cuando la unidad fue alquilada por un inquilino, sin tener control sobre el momento en que esto ocurrió.

Este comprador destacó que prefirió el incentivo de arrendamiento garantizado, ofrecido por su desarrollador, sobre una devolución en efectivo, ya que le daba la tranquilidad de que, incluso si la demanda de alquiler disminuía, él recibiría un ingreso asegurado.

Barrett explicó que el incentivo de garantía de alquiler fue popular en preventas de condominios, cuando los compradores hacen depósitos en unidades aún por construir. Desarrolladores como Minto ofrecieron este incentivo en proyectos como Minto Westside, cerca de la costa de Toronto, garantizando a los compradores un retorno del 6% sobre el precio de compra, asegurando así $24,000 en ingresos por una unidad de $400,000.

Troy Dosman, vicepresidente de operaciones de Minto, dijo que la empresa no tiene conocimiento de que la CRA haya contactado a compradores de su proyecto Westside que aprovecharon el incentivo. También señaló que dicho programa de arrendamiento fue una iniciativa puntual ofrecida solo durante cuatro meses y que no tienen planes de reactivarlo.


junio 18, 2025 9:14 pm
Jueves 19 de Junio de 2025
  • UF: $39.235,70
  • Dólar: $939,29
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • IVP: $40.635,46