Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UF: $39.383,07
Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Dólar: $967,48
Domingo 31 de Agosto de 2025
  • IVP: $40.957,78
Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UTM: $68.647,00
Domingo 31 de Agosto de 2025
  • IPC: 0,90%
31/08/2025 15:40

PRONTO

Trump, la casa de Allende y la institucionalidad ambiental  

Por: Patricio Herman Pacheco, Fundación Defendamos la Ciudad

El dinero per se no es malo, pero en este mundo mercantilista en donde hay todo tipo de excesos, no nos sorprende que Donald Trump, como buen oportunista hombre de negocios, creó la tarjeta «Golden Visa» dirigida a todos aquellos extranjeros millonarios que, pagando 5 millones de dólares por ella, podrán tener una residencia permanente y trabajar en EEUU, siendo hasta gracioso que esa refinada cartulina tendrá la imagen de él mismo.     

Lo anterior porque Trump desea potenciar la producción en su país, que tiene una abultada deuda pública que sobrepasa el 100% del producto, lo que motivó la creación de aranceles mínimos del 10% y máximos del 34% para todos los países que exportan bienes a EEUU, medida muy criticada por muchos, pues colisiona con el discurso del libre comercio en todos los mercados. Los aranceles para Chile son los más bajos, quedando excluidos el cobre y, según dicen, también la madera. Con estos radicales cambios en las reglas del juego, en teoría, se permitirá obtener mayores impuestos para equilibrar las cuentas fiscales.   

En el ámbito nacional, apenas se supo que el actual gobierno había decidido comprar la casa del presidente Salvador Allende, en el precio de $ 933.000.000, donde vive su hija, senadora Isabel Allende, inmueble que tenía un avalúo fiscal de $ 512.832.711, a partir de enero pasado, decíamos públicamente que lo prudente y obligatorio, para no cometer errores, era que la anterior, con la ministra de Defensa, Maya Fernández, dueñas del inmueble, se lo entregaran en comodato al Estado, representado por el ministerio de Bienes Nacionales, pues así el Estado se evitaría pagar y ambas conservarían el dominio de esa casa-habitación, transformada en museo en honor del presidente mártir. 

Se debe recordar que el precio inicial de mercado de la casa, decidido por el gobierno, era del orden de los $ 800.000.000, suma objetada por el abogado y pariente de las vendedoras, Felipe Vio, razón más que suficiente para poner en una razonable duda si ellas no buscaban ganar dinero con esa transacción. Dicho abogado y la infinidad de otros funcionarios públicos que visaron este negocio inmobiliario cometieron un garrafal error al intentar la operación comercial, pues lo impedía la Constitución, lo que significó que la senadora ya no lo será, por sentencia del Tribunal Constitucional (TC), cuyo texto a esta fecha se desconoce, y la ministra fue removida de su cargo por decisión del propio presidente Boric. 

Sobre este engorroso asunto no puede admitirse que el Partido Socialista fustigue al Frente Amplio por la resolución, 8 contra 2, del TC, pues esta máxima instancia jurisdiccional colegiada y además autónoma, cumplió con su deber y por lo tanto Isabel Allende continuará residiendo en la vivienda de su papá, pero sin protección patrimonial, localizada en la calle Guardia Vieja de la comuna de Providencia.       

En otro orden de materias, desde hace tiempo estamos denunciando que el proyecto inmobiliario de 4 torres habitaciones de 32 pisos c/u, llamado engañosa y pomposamente «Egaña-Comunidad Sustentable», ejecutándose en la comuna de Ñuñoa, con una inversión de US$ 300 millones, tiene una ilegalidad de origen, pues su permiso de edificación fue otorgado por un director de obras municipales (DOM) interino, sin que la empresa haya elaborado correctamente el respectivo Estudio de los Conos de Sombra, asunto que, en su oportunidad, le representamos en una reunión a 2 funcionarios de confianza de la ex alcaldesa Emilia Ríos. Lo mismo le expresamos telefónicamente a Frontal Trust, inversionista del megaproyecto. 

Cabe recordar que, por este invasivo proyecto, hubo una contundente reclamación interpuesta por organizaciones ciudadanas de Ñuñoa, en contra de la «favorable» (sic) Resolución de Calificación Ambiental (RCA), dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), debido a que en esa instancia no se consideraron debidamente sus serias observaciones planteadas durante la evaluación del proyecto. Pero, haciendo valer la ley, con fecha 26 de noviembre de 2021, el 2° Tribunal Ambiental, por unanimidad de sus ministros, acogió parcialmente la reclamación presentada posteriormente por la comunidad afectada. 

¿Qué dijo esa superior instancia ambiental en su sentencia? : “Se resuelve anular parcialmente, en consecuencia, la RCA N° 222/2019, solo en lo referido a la evaluación de la luminosidad (efecto sombra) y refractación, debiendo el SEA completar la evaluación en este aspecto, disponiendo la realización de los estudios -en particular de aquel referido a las sombras- a fin de recabar los antecedentes necesarios para hacerse cargo debidamente de la observación referida a los efectos que la luminosidad (sombra) y refractación pueden generar en la calidad de vida de las personas”, ordenando esa máxima autoridad ambiental que se debe retrotraer el procedimiento de evaluación ambiental y reclamación, para luego dictar los actos administrativos complementarios que aborden adecuadamente los aspectos reprochados. Es decir, dicho tribunal puso en su lugar al díscolo Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).   

Debido a que después de la contundente sentencia del 2° tribunal ambiental, la municipalidad de Ñuñoa no exigió lo resuelto por este tribunal, la fundación Defendamos la Ciudad, con el ingeniero Rodolfo Acha, vecino de esa comuna y ex funcionario de la División de Desarrollo Urbano (DDU) del Minvu, con el apoyo del arquitecto Víctor Manuel González, ex Secretario Regional Ministerial (Seremi) del Minvu, entregaron los antecedentes de rigor a la arquitecta y abogada, Carolina Casanova, actual Seremi del Minvu, para que su función pública corrobore que el Estudio de los Conos de Sombra de este proyecto inmobiliario vulnera la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). 

Este asunto está administrativamente prescripto, pero se demostrará que el negocio se ejecuta perjudicando a los vecinos colindantes del mismo, práctica habitual en nuestro querido país que tiene negligentes autoridades, dejándose en evidencia que los dueños de este proyecto fueron los que activaron, con sibilinas mentiras, la remoción del juez Sergio Muñoz de la Corte Suprema.  

CEI por fallida venta de casa de Allende

El diputado Andrés Longton (RN), será el presiente y se emitirán oficios a tres ministros involucrados.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Este martes se constituyó la Comisión Especial Investigadora por la compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende. Y fue el diputado Andrés Longton el elegido para presidir la instancia que el lunes próximo -a partir de las 11.45 horas- tendrá su primera sesión formal.

Longton, adelantó que la primera acción es que los integrantes hagan llegar la lista de invitados a la investigadora, y que “vamos a llegar al fondo de esto. Fueron casi mil millones de pesos que se iban a desembolsar en comprar esta propiedad, que estaban involucradas una ministra de estado y una senadora de la República”.

Agregó que también como primera acción está el oficiar “a distintos ministerios (Bienes Nacionales, Cultura, Segpres, además del jefe de asesores del segundo piso) para que entreguen todos los antecedentes”. Reiteró que el fin será investigar y “que se revele quién estaba involucrado detrás de esta fallida compra y los responsables políticos que hoy día, lamentablemente, no todos han salido a la luz”.

Mientras la diputada Paula Labra (Ind-RN), integrante de la instancia, consideró como una buena noticia que “haya sido elegido como presidente de esta comisión el diputado Andrés Longton, que sin duda va a tener la imparcialidad necesaria para poder dirigir esta comisión y llevar a cabo la investigación necesaria para determinar todas las responsabilidades tanto administrativas como políticas”.

La parlamentaria del Maule dijo que “no hay que ser ingeniero de la NASA ni conocer el estatuto administrativo ni las leyes orgánicas de memoria, para saber que hay cosas que son irregulares, que no son éticas y que son incompatibles con algunos cargos. Por lo tanto, aquí tenemos que llegar al fondo de todas las responsabilidades, caiga quien caiga”.

Cabe mencionar que durante la primera quincena de enero del año en curso, la bancada de Renovación Nacional ofició al Presidente Gabriel Boric, para que se entregaran antecedentes y envío de copia de documentos emitidos durante el proceso de compraventa de las casas de Salvador Allende y Patricio Aylwin.

Entre lo solicitado estaban las copias de la promesa de compraventa; escritura pública del contrato; del mandato o personería conferido a quienes venden la casa de Guardia Vieja; de las instrucciones notariales; de las comunicaciones -correos electrónicos- entre la exministra de Bienes Nacionales y la ministra de Cultura.

Finalmente, cabe destacar que el oficio se votó en sala el 14 de enero y tuvo 71 votos a favor y 25 en contra. A la fecha no ha habido respuesta a la solicitud.

Casa de Allende: ¿Qué dirá el Tribunal Constitucional?

Por: Patricio Herman Pacheco, Fundación Defendamos la Ciudad

El próximo jueves 23/01/2025 el Tribunal Constitucional (TC) analizará las solicitudes de destitución de la senadora Isabel Allende y a pesar de que ya hemos entregado nuestra opinión en este medio de prensa, ahora entregando antecedentes de fondo sobre la materia, volvemos a la carga en este confuso capítulo demostrativo de diversos errores cometidos por funcionarios del gobierno de Boric.

Pues bien, encontramos muy atingente la crónica publicada el pasado sábado 18 de enero en un medio de circulación nacional titulada «Tasador judicial, sobre compra de casa de Allende: Darle valor de mercado a un monumento no tiene sentido», en el cual entrega su convincente opinión el experto Demetrio Benito Olas, la que compartimos plenamente, pues lo lógico en este episodio era haberla declarado oportunamente Inmueble Patrimonial por el Consejo de Monumentos Nacionales o bien Inmueble de Conservación Histórica por la municipalidad de Providencia y después el Ministerio de Bienes Nacionales la pudo adquirir en el precio que tenía conforme a esa afectación. En todo caso, se debe decir que el inmueble protegido, teniendo cualesquiera de esas categorías, está exento del pago de contribuciones de bienes raíces.

En tal sentido ya se sabe que la antigua casa pareada de 2 pisos de Allende, localizada en la calle Guardia Vieja 392, comuna de Providencia, región metropolitana de Santiago, emplazada en un terreno de un poco menos de 450 m2, se rige por las normas urbanísticas contenidas en el respectivo Plan Regulador Comunal (PRC), que fija para ese sector una altura máxima de 12 pisos. Es posible que el gobierno livianamente sostuvo que en el terreno de ese inmueble demolido se podía posibilitar un lucrativo proyecto inmobiliario en altura, en razón de la permisiva regulación urbana local y por ello determinó el subido precio de $ 933.000.000 a pagarle a las dueñas del mismo.

Pero debido al escaso tamaño del predio, el mercado le hubiera asignado un precio bastante menor, en razón a que allí no era posible construir en altura, lo que un tasador competente le habría informado con antelación a Bienes Nacionales, ya que el único destino comercial para esa vivienda era remodelarla, salvo que la senadora Allende y la ministra Fernández, supuestamente pensando en un buen negocio, hubieran convencido al dueño de la vivienda pareada que se fusionaran ambos pequeños terrenos y así, el resultante con una superficie mayor, previa demolición de las casas, ofrecerlo en el mercado para obtener un buen precio, lo que no sucedió.

En resumen, en nuestra opinión, ellas desconocían las normas de la Constitución y le dieron poder a un abogado inepto para que firmara la escritura de compraventa con el Fisco y por ello ahora será el adusto TC quien tiene la última palabra. Pero, tal como lo ha dicho el abogado constitucionalista, Jorge Correa Sutil, los diputados de derecha denunciantes tendrán que explicarle a dicho tribunal en qué consiste el presunto acto de corrupción, «acreditando que el contrato era más beneficioso que vender el inmueble en el mercado».

Algunos influyentes abogados formalistas, que hacen prevalecer la literalidad del texto constitucional, desean la destitución de la senadora y otros tantos suspicaces, ya están afirmando que la próxima decisión del TC será política y que, por ello, pues la mayoría de sus integrantes serían afines al gobierno, ella será absuelta del cargo que se le imputa. Por lo tanto, esperemos hasta el próximo jueves 23 de enero, día en que dicho tribunal decidirá si admite o no a tramitación el requerimiento en comento.

Republicanos buscan comisión investigadora por fallida compra de casa de Salvador Allende

Los personeros criticaron el trabajo de los abogados del Gobierno que no advirtieron los problemas de orden constitucional que afectarían a la ministra Maya Fernández y a la senadora Isabel Allende.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Los diputados de la Bancada de Diputados Republicanos anunció que desde este lunes iniciará la búsqueda de los 62 votos que se necesitan para la constitución de una Comisión Especial Investigadora (CEI) para ahondar en el caso de la frustrada venta de la casa de Salvador Allende por parte del Gobierno.

La iniciativa parlamentaria se funda en la compleja situación desatada por el intento de adquisición, que terminó con la solicitud de renuncia de la ministra de Bienes Nacionales Marcela Sandoval.

“Ya la actitud constante por parte del Gobierno, no de cometer errores, no de condorearse, como se dice en buen chileno, sino de pretender constantemente favorecerse ellos y favorecer a sus compañeros de partido, compañeros de coalición, con los recursos de todos los chilenos, es escandaloso. Ya no aguanta más. (…) Y por lo mismo, que desde la Bancada del Partido Republicano hemos decidido presentar la solicitud de que se conforme una Comisión Especial Investigadora para aclarar todos estos hechos, aclarar no sólo cómo ocurrió la suscripción de este contrato de compraventa, sino también qué es lo que ocurre ahora”, anunció el jefe de Bancada Luis Fernando Sánchez.

En esta línea, el legislador explicó que la idea es que se debata respecto de decisiones como el ir ante el Tribunal Constitucional “para iniciar el proceso de destitución, de cesación en el cargo, no sólo de la ministra (Maya) Fernández, sino que también de la senadora (Isabel) Allende”.

Sánchez también abordó la salida de la ministra Sandoval, calificando la decisión como “cortar el hilo por lo más delgado”. “Eso es inaceptable. Aquí el Presidente Boric tiene que dar explicaciones. Aquí la ministra Fernández tiene que dar explicaciones de qué es lo que hay detrás de este contrato de compraventa. Porque hay quienes dicen que esto incluso tiene que ver con la búsqueda de afianzar confianzas y vínculos entre el Partido Socialista y el Frente Amplio. Sería vergonzoso, inaceptable. Tenemos desde Democracia Viva hasta la casa de Salvador Allende que una vez tras otra la izquierda ha pretendido favorecerse y aprovecharse ellos de los recursos de todos los chilenos y no vamos a permitir que eso vuelva a ocurrir y que este caso quede impune”, aseveró.

Por su parte, el diputado Cristián Araya -subjefe de Bancada-, ironizó respecto del caso, señalando que “por muy poco, los mil días de Allende se convierten en mil millones de pesos para una senadora y una ministra”.

“Aquí, evidentemente, este no es un hecho aislado, es parte de una política de Gobierno de destinar los recursos de todos los chilenos para sus chiringuitos. Parece que el año 90 no solo volvió la democracia, sino también volvieron los chiringuitos de la izquierda. Creo que aquí hay varias cosas que va a tener que aclarar no sólo la ministra Fernández, la senadora Allende, sino también el Presidente de la República. Aquí hay varias cosas que quedan en cuestionamiento para todos”, aseveró el legislador.

“¿Cómo nadie advirtió que no lo podían hacer?”

El subjefe de Bancada también fustigó a los equipos de confianza del Gobierno, que no advirtieron de los problemas desde el punto de vista constitucional que se podrían producir para la ministra Fernández y la senadora Allende, de concretarse la adquisición.

“¿Cómo nadie advirtió que no lo podían hacer? Esa es una pregunta. ¿Cómo no hubo un abogado de los cientos que han contratado? ¿Cómo no hubo uno que dijera que puede ser una mala idea, puede ser no sólo ilegal, sino inconstitucional? Bueno, parece que ninguno de los cientos de contrataciones de abogados que ha realizado este Gobierno, ninguno lo tuvo a la vista. Esa es una pregunta que va a quedar absolutamente abierta. Yo creo que esta es una situación muy lamentable porque deja en evidencia que hay una política para desviar recursos de todos los chilenos a sus negocios”, manifestó.

Consultado por la posibilidad de ir al Tribunal Constitucional para buscar la remoción de la senadora del PS Isabel Allende, Araya explicó que “es parte de lo que vamos a estar revisando. Nosotros hemos presentado y anunciado hace pocos instantes el inicio de la junta de firmas para poder generar una Comisión Especial Investigadora. Con esos antecedentes, por supuesto que no descartamos ir al Tribunal Constitucional. Y a todas las instancias.

“Aquí vamos a perseguir las responsabilidades políticas y administrativas en lo que, evidentemente, era una pasada, un negocio de parte de gente muy cercana al presidente de la República, de las cúpulas del Partido Socialista, para variar. Bueno, evidentemente, van a tener que responder y ahí estaremos los republicanos persiguiendo esas responsabilidades con firmeza, como es costumbre”.

Mientras que para el diputado Agustín Romero, ya se ha configurado una inhabilidad respecto de la senadora Allende y la ministra Fernández y llamó a la Contraloría General de la República a pronunciarse de oficio.

“El contrato que es públicamente conocido y que se ha publicado por distintos medios, muestra la celebración de un contrato. La Constitución es muy clara, se habla de celebración en forma directa, aquí no hay interpretaciones posibles, lo de la Comisión Investigadora que nosotros hemos planteado obviamente dice relación con quienes intervinieron en todos estos actos de Gobierno, pero la infracción constitucional de la ministra y de la senadora está absolutamente configurada”, finalizó.

31/08/2025 15:40
Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UF: $39.383,07
  • Dólar: $967,48
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.957,78