Lunes 13 de Enero de 2025
  • UF: $38.429,05
Lunes 13 de Enero de 2025
  • UTM: $67.429,00
Lunes 13 de Enero de 2025
  • IVP: $39.795,26
Lunes 13 de Enero de 2025
  • Dólar: $1.009,20
Lunes 13 de Enero de 2025
  • IPC: -0,20%
enero 13, 2025 8:44 pm

El desafío del mercado inmobiliario: Entre la accesibilidad y la exclusividad

El mercado inmobiliario en la Región Metropolitana refleja con claridad la creciente desigualdad que caracteriza a las oportunidades de acceso a la vivienda en Chile. Mientras comunas como La Pintana , Melipilla y Buin ofrecen precios más accesibles, las comunas del sector oriente, encabezadas por Vitacura , Lo Barnechea y Las Condes , concentran la oferta de lujo, evidenciando una brecha que no solo es económica, sino también de desarrollo y oportunidades.

Los datos no mienten. Un análisis reciente de Incoin Plus muestra que en comunas como La Pintana, es posible acceder a propiedades por un promedio de 2.800 UF , con precios por metro cuadrado que no superan las 47 UF/m² . Una cifra muy distante de los 136 UF/m² que cuesta una vivienda en Vitacura, donde el promedio asciende a 31.500 UF . Estas diferencias, más allá de las cifras frías, hablan de una realidad preocupante: el desarrollo inmobiliario no avanza al mismo ritmo para todos.

Las comunas más económicas, como Melipilla o Peñaflor, representan un potencial de crecimiento que no debe ser ignorado. Estas zonas han mejorado significativamente en infraestructura y conectividad, atrayendo a familias que buscan espacios más amplios y precios razonables. Pero estas mejoras, aunque alentadoras, todavía no equiparan las oportunidades con las que cuentan los sectores más privilegiados de la capital, donde el acceso a servicios premium, la calidad del entorno y la cercanía a los principales centros económicos marcan una diferencia sustancial.

Lo anterior nos plantea una pregunta fundamental: ¿qué tipo de desarrollo queremos fomentar como país? Chile enfrenta hoy un desafío urgente en materia de equidad habitacional . No se trata solo de ofrecer viviendas más baratas, sino de garantizar un acceso justo a infraestructura, conectividad y servicios de calidad. De lo contrario, las zonas emergentes podrían quedar atrapadas en un círculo vicioso donde el precio es bajo, pero el desarrollo es limitado.

Por otro lado, las comunas del sector oriente —Vitacura, Lo Barnechea y Las Condes— continúan consolidando su posición de liderazgo en el mercado de lujo. No se puede negar que su oferta responda a un público específico que valore la exclusividad y la estabilidad que estos sectores garantizan. Sin embargo, esta consolidación también podría ser una señal de alerta para un mercado que corre el riesgo de perpetuar la concentración y elitización de ciertos territorios.

El desafío para las autoridades, desarrolladores y actores del mercado inmobiliario es claro: es necesario equilibrar la cancha . Promover políticas públicas que incentivan el desarrollo en comunas emergentes y ofrecerán una verdadera alternativa para quienes buscan un hogar. La inversión en infraestructura, el acceso a transporte eficiente y la creación de espacios públicos de calidad son claves para evitar que el mercado inmobiliario profundice las desigualdades existentes.

Chile no puede resignarse a que la vivienda sea un privilegio de unos pocos. La Región Metropolitana, con su diversidad de oportunidades y desafíos, tiene el potencial de convertirse en un ejemplo de desarrollo inclusivo y equilibrado. Pero para lograrlo, es fundamental que las decisiones del presente no perpetúen las brechas del pasado.

El futuro del mercado inmobiliario no debe definirse solo por precios y metros cuadrados, sino por la capacidad de generar ciudades más justas, conectadas y accesibles para todos.

Escasez de suelo para bodegas, un desafíos para el mercado chileno

La creciente escasez de suelo para construir bodegas en Chile plantea un reto cada vez más apremiante para el sector inmobiliario industrial. Con el crecimiento sostenido del comercio electrónico y la demanda de espacios de almacenamiento bien ubicados, las zonas con alta conectividad se han vuelto un recurso invaluable.

Las zonas urbanas y metropolitanas, como Santiago y regiones de Valparaíso y Biobío, son los epicentros de este fenómeno, donde la competencia por espacios disponibles es intensa, y los precios de arrendamiento se disparan.

El mercado de bodegas ofrece una serie de atributos positivos que lo convierten en una inversión atractiva. En primer lugar, estos espacios son esenciales para la logística y el abastecimiento, satisfaciendo las necesidades de diversas industrias, desde el retail hasta el sector tecnológico y la producción agrícola.

Las bodegas cercanas a centros urbanos no solo facilitan la reducción de costos operativos en transporte, sino que también mejoran los tiempos de entrega, cruciales para el comercio actual.

Además, la baja tasa de vacancia de las bodegas de calidad A y A+ refleja una demanda sostenida y la oportunidad para desarrolladores e inversionistas de ampliar la oferta. Sin embargo, la expansión de esta oferta no es sencilla debido a la disponibilidad limitada de terrenos. Los valores de arrendamiento en Santiago, por ejemplo, han mostrado un crecimiento constante, lo que evidencia la valorización del suelo industrial en áreas estratégicas.

La escasez de terreno plantea la necesidad de soluciones innovadoras y políticas públicas que faciliten el acceso a suelo industrial. La expansión de este tipo de infraestructura se beneficiaría no solo a los grandes operadores logísticos, sino también a las pequeñas y medianas empresas que requieren espacios accesibles y bien conectados.

Asimismo, una planificación urbana eficiente que contemple áreas industriales cerca de zonas urbanas mitigaría problemas de transporte y emisión de gases contaminantes.

La situación actual abre una ventana para que el mercado explore alternativas de construcción vertical o el uso de tecnologías de automatización en bodegas, lo cual podría optimizar el uso del espacio disponible.

A largo plazo, la escasez de suelo en el sector de bodegas destaca la importancia de un enfoque más integral en la planificación de infraestructura industrial, considerando las necesidades de un mercado en constante evolución.

Desafíos en la industria vial urbana en Santiago

Por: Gerardo Ureta Campos, Doctor(c) en Industria Inteligente | Economía Urbana, Infraestructura y Ciencia de Datos Urbanos e Inmobiliarios

La infraestructura vial urbana en Santiago de Chile enfrenta numerosos desafíos que afectan la movilidad, la calidad de vida y la equidad en la ciudad. Un análisis detallado revela los principales problemas y oportunidades que se presentan en este complejo escenario:

Congestión Vehicular: Santiago enfrenta niveles crecientes de congestión, especialmente en horas punta. Según un informe de 2023, los santiaguinos pasan en promedio 128 horas al año atrapados en el tráfico, ubicando a la ciudad entre las más congestionadas de América Latina. El crecimiento del parque automotor, que aumentó en un 34% entre 2015 y 2023, sumado a la infraestructura limitada, ha hecho que el tráfico sea un desafío constante, afectando la movilidad y la calidad de vida de los habitantes.

Expansión del Transporte Público: Aunque Santiago cuenta con un sistema de transporte público extenso, con el metro como pilar principal, la expansión y modernización de este sistema sigue siendo un desafío. En 2023, la red de Metro de Santiago transportaba a más de 2,5 millones de pasajeros al día, pero la demanda supera la capacidad en horas punta. La extensión del metro hacia las zonas periféricas es esencial; sin embargo, aún existen áreas, como el sector norponiente, que no están bien conectadas. La integración de sistemas como buses y bicicletas también es insuficiente, con un aumento de solo el 10% en infraestructura ciclista desde 2018.

Mantenimiento y Renovación de Infraestructura: Muchas de las calles y avenidas principales de Santiago requieren un mantenimiento constante. En 2022, el 45% de las calles evaluadas por la Municipalidad de Santiago presentaban algún tipo de deterioro, como baches o pavimentos desgastados. Además, la necesidad de renovar y actualizar infraestructuras antiguas es crítica; se estima que cerca del 25% de las infraestructuras viales tienen más de 30 años, lo que las hace más vulnerables y menos adaptadas a las demandas actuales de tráfico y seguridad.

Desigualdad en la Infraestructura entre Comunas: Existe una disparidad significativa en la calidad y disponibilidad de infraestructura vial entre diferentes comunas de Santiago. Por ejemplo, mientras que comunas como Las Condes y Providencia invierten aproximadamente $300,000 CLP por habitante al año en infraestructura vial, comunas periféricas como Puente Alto o La Pintana invierten menos de la mitad de esa cifra. Esto genera un desafío en términos de equidad urbana, ya que las zonas periféricas sufren de mayor deterioro vial y menor acceso a transporte público eficiente.

Sostenibilidad y Medio Ambiente: El desafío de desarrollar infraestructura vial que sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente es cada vez más importante. Santiago genera aproximadamente 4 millones de toneladas de CO2 al año solo por el transporte vehicular. La necesidad de promover el transporte no motorizado es clara; sin embargo, solo el 3% de los viajes en la ciudad se realizan en bicicleta, a pesar de los intentos de incrementar las ciclovías, que apenas alcanzaron los 480 km en 2023, lejos de la meta de 900 km para 2025.

Planificación y Coordinación Urbana: La falta de una planificación urbana integral y a largo plazo ha generado problemas en la infraestructura vial. Santiago ha crecido en un 20% en términos de superficie urbanizada entre 2000 y 2023, pero muchas áreas carecen de una adecuada conexión vial. Mejorar la coordinación entre las distintas entidades gubernamentales y privadas es esencial para asegurar que los proyectos de infraestructura vial sean eficientes, coherentes y sostenibles.

Impacto de la Creciente Urbanización: El rápido crecimiento urbano y la expansión de la ciudad hacia la periferia han creado nuevos desafíos en términos de infraestructura vial. La población de Santiago ha crecido en un 14% entre 2010 y 2023, alcanzando los 7,1 millones de habitantes, lo que ha intensificado la demanda de nuevas rutas y conexiones. La necesidad de conectar nuevas áreas residenciales y comerciales con el resto de la ciudad ha provocado que el tiempo de desplazamiento en algunas zonas periféricas se extienda hasta en un 30% en comparación con áreas céntricas.

Estos desafíos requieren soluciones integradas que consideren no solo la expansión de la infraestructura, sino también la optimización del uso de los recursos existentes y la implementación de tecnologías inteligentes para mejorar la gestión e infraestructura vial.

enero 13, 2025 8:44 pm
Lunes 13 de Enero de 2025
  • UF: $38.429,05
  • Dólar: $1.009,20
  • IPC: -0,20%
  • UTM: $67.429,00
  • IVP: $39.795,26