Jueves 3 de Julio de 2025
  • UF: $39.272,30
Jueves 3 de Julio de 2025
  • Dólar: $926,62
Jueves 3 de Julio de 2025
  • IVP: $40.702,44
Jueves 3 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Jueves 3 de Julio de 2025
  • IPC: 0,20%
julio 2, 2025 11:46 pm

PRONTO

Diputado Ibáñez sobre posible modificación del Santuario de la Naturaleza Palmar el Salto: “Recuperar el ecosistema luego del incendio es una obligación con el futuro»

El parlamentario concluyó indicando que ”hay que tomar medidas contra los incendios, pero sin desproteger nuestro patrimonio natural»

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El diputado Diego Ibáñez (FA) reiteró al gobierno su solicitud de información respecto a la petición de privados para modificar el límite del Santuario de la Naturaleza “Palmar el Salto”.

Un lugar que alberga la tercera población más numerosa de Palma Chilena del país, con más de 6.000 ejemplares de esta especie, considerada como
«‘vulnerable», además de concentrar a 234 distintos tipos de flora, en su mayoría
endémica , y poseer un sotobosque.

El primer oficio fue enviado el 23 de agosto pasado, recibiendo a la fecha sólo respuesta de la Conaf donde indican que carecen de competencia para abordar la materia consultada.

El diputado Ibáñez manifestó que ”esa zona se ha visto gravemente azotada por incendios forestales intencionales, que han alterado de forma profunda la biodiversidad y el ecosistema que se encuentra en este importante santuario. Y esta misma situación ha instado a las empresas Inversiones Almería S.A y Elaboradora de Cobre de Viña del Mar S.A a solicitar al Ministerio del Medio Ambiente la desafectación de un sector del Santuario, argumentando que actualmente no existen palmas chilenas ni vegetación de valor de carácter esclerófilo e hidrófilo en el lugar.”

Sin embargo, el diputado del Frente Amplio advierte que ”los incendios que afectan a la región de Valparaíso no pueden significar, bajo ninguna circunstancia, la desprotección de los ecosistemas únicos que tenemos en la zona central. Es más, el principal objetivo después de la catástrofe forestal, debería ser la generación de planes de restauración ecosistémica, que tengan como propósito principal devolver a los bosques arrasados por el fuego su estructura y el funcionamiento que este tenía antes de su degradación, y generar las medidas que sean necesarias para evitar nuevas afectaciones, nunca desproteger.”

En consideración a esto es que el diputado Diego Ibáñez reiteró sus oficios al Ministerio de Medio Ambiente, al Consejo de Monumentos Nacionales, el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y la Seremi de Medio Ambiente de Valparaíso.

En el documento les pide que se le informe el estado actual de la solicitud hecha por las empresas Inversiones Almería S.A y Elaboradora de Cobre de Viña del Mar S.A, para desafectar de la protección de Santuario de la Naturaleza un polígono de superficie de 57.853 m2, y que se entreguen todos los antecedentes que constan en la carpeta de la solicitud. También que se le indique si han existido planes de restauración ecosistémica en el Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto en los últimos cinco años, y, en caso de que la respuesta sea positiva, se señale de qué organismos depende la ejecución de estos.

Además, que se de cuenta si existe actualmente un plan de restauración ecosistémica en el Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto, y, en caso de que la respuesta sea positiva, se indique de qué organismo depende la ejecución de este. Por último que se informe si se ha trabajado con universidades de la zona para recuperar la estructura ecosistémica de todo del Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto. Y el estado actual de la solicitud realizada por diversas organizaciones socioambientales tendiente a la declaración como Santuario de la Naturaleza del Parque Natural Kan-Kan.

El parlamentario concluyó indicando que ”hay que tomar medidas contra los incendios, pero sin desproteger nuestro patrimonio natural. Recuperar el ecosistema luego del incendio es una obligación con el futuro.»

Cabe destacar que el Santuario de la Naturaleza Palmar el Salto, en la comuna de Viña del Mar abarca una superficie de 328 hectáreas y se divide en 4 áreas: Rodelillo (Altos de Quinta Vergara) con 82 ha, Altos del Tranque (Forestal) con 26 ha, Quebrada Las Siete Hermanas con 54 ha y Quebrada El Quiteño con 166 ha. Posee la tercera población más numerosa de Palma Chilena (Jubaea chilensis) del país. Y se caracteriza
por un rico ecosistema, con 234 distintos tipos de flora principalmente endémica, además de un sotobosque constituido por especies hidrófilas, esclerófilas y xerófitas, destacando en las quebradas especies como el peumo, boldo, litre, molle y helechos de los géneros Blechnum y Adiantum. También es posible divisar ejemplares de nalca,mientras que, en las laderas de solana, se encuentran el colliguay, quila, salvia, chagual y
algunos ejemplares de temu, otra especie con problemas de conservación. Todas las características descritas llevaron a que este espacio fuese declarado y protegido como Santuario de la Naturaleza.

Diputado Diego Ibáñez solicita garantías el acceso a servicios básicos esenciales a vecinos de Lomas Latorre de Achupallas

Son 25 viviendas de emergencia que no han podido ser habitadas por falta de servicios básicos, afectados por mega incendio de febrero en Viña del Mar

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El diputado Diego Ibáñez ofició al Ministerio del Interior y al Servicio Nacional de Prevención de Respuesta Ante Desastres (SENAPRED) pidiendo medidas urgentes para garantizar el acceso a servicios básicos esenciales a vecinos de Lomas Latorre de Achupallas, un sector afectado gravemente por el mega incendio de febrero en Viña del Mar.

El parlamentario frenteamplista advierte de la compleja situación que estarían viviendo los vecinos y vecinas del lugar, producto de que las viviendas de emergencia que se les han instalado, en muchos casos no cuentan con servicios básicos como suministro eléctrico, kit de emergencia y otros que permitan su habitabilidad.

Al respecto Diego Ibáñez indicó que “me reuní con el concejal Alejandro Aguilera quien me comentó de esta lamentable y complicada situación donde vecinos y vecinas afectadas por el mega incendio no han podido habitar sus casas de emergencia producto de la falta de servicios básicos como suministro eléctrico, kit de emergencia y otros. Son 25 viviendas de emergencia que fueron instaladas en el sector que corresponde a la Junta de Vecinos N°86 Jardín Latorre, y que están con este problema.”

El legislador enfatizó que “Hay una falta de servicios esenciales, y por tanto, le pedí al ministerio del Interior y a SENAPRED, que con la mayor premura posible dispongan de todas las medidas que sean necesarias para acercarse al sector, se comuniquen con la dirigenta de la Junta de Vecinos, y coordinen la conexión a los servicios básicos indispensables para habitar sus nuevas viviendas.”

Por su parte, el concejal de Viña del Mar, Alejandro Aguilera (FA) detalló la situación que atraviesan los vecinos de Latorre ”después de cerca de siete meses de siniestro y de prácticamente tres meses de la instalación de sus viviendas de emergencia, éstas aún no han sido conectadas a los servicios básicos. La vida no puede sostenerse de esta manera y a través de la acción del diputado se ha oficiado a Sanapred para que esto se resuelva lo antes posible. Pude reunirme con las dirigencias en la propia junta de vecinos y el compromiso que contrajimos con el diputado fue efectivamente trabajarlo y oficiar para que esto sea resuelto en el más corto tiempo posible.”

julio 2, 2025 11:46 pm
Jueves 3 de Julio de 2025
  • UF: $39.272,30
  • Dólar: $926,62
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.702,44