Jueves 3 de Julio de 2025
  • UF: $39.272,30
Jueves 3 de Julio de 2025
  • Dólar: $926,62
Jueves 3 de Julio de 2025
  • IVP: $40.702,44
Jueves 3 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Jueves 3 de Julio de 2025
  • IPC: 0,20%
julio 3, 2025 1:06 am

PRONTO

ATIKA crece en su propuesta de valor con «Justo para ti»

Con más de 45 años de trayectoria y una sólida vinculación con el mundo profesional, la firma presenta el concepto de campaña que combina curaduría experta, calidad, diseño y precios competitivos con las prioridades de las personas y cómo proyectan sus espacios.

Según un estudio realizado por CADEM para ATIKA, entre quienes realizaron obras en sus casas durante el último año, la principal motivación fue renovar un ambiente (56%) o cambiar el estilo (24%), lo que evidencia una mirada más estética y personalizada sobre el entorno cotidiano.

Hoy, los usuarios buscan imprimir un sello propio en sus hogares, participando activamente en todas las etapas del proyecto. Surge un consumidor más informado y conectado con las tendencias que circulan en redes sociales. Plataformas como Pinterest (38%) e Instagram (34%) se han transformado en fuentes clave de inspiración. Paralelamente, profesionales como arquitectos, diseñadores y constructores afirman que las decisiones sobre materiales son cada vez más colaborativas con sus clientes.

En este contexto, ATIKA lanza “Justo para ti”, como una nueva forma de comunicar su propuesta de valor de siempre: una estrategia que equilibra diseño, calidad, precio justo y asesoría experta, alineada con las verdaderas prioridades del hogar chileno. Se trata de una propuesta conectada con consumidores involucrados y profesionales que buscan marcas confiables y en sintonía con las tendencias globales. La encuesta demuestra que la participación en los proyectos es cada vez más colaborativa entre el cliente final, el profesional y las marcas.

Sobre esta nueva forma de comunicarse con el mercado, Muriel Khamis, directora ejecutiva de ATIKA, comenta: “Sabemos que muchos asocian a Atika con diseño, vanguardia y calidad, pero también —y equivocadamente— con precios elevados. Justo para ti nace para romper ese prejuicio. Por experiencia sabemos que, al conocer nuestra oferta, los clientes descubren que calidad y precio justo sí pueden ir de la propuesta que entregamos de productos jamás ha sacrificado nuestro estándar de calidad. Justo para ti llega para visibilizar eso que siempre hemos sido: una marca accesible, coherente con las nuevas prioridades del hogar chileno, y cercana a las personas.”

Liderazgo con historia

Muriel Khamis asumió la dirección ejecutiva de ATIKA hace más de dos décadas, luego de haber pasado por diversas áreas del negocio familiar fundado por su padre, Munir Khamis, en 1978. Esa experiencia integral le ha dado una visión única, que combina sensibilidad estética, conocimiento técnico y enfoque comercial: una comprensión global del rubro que pocos líderes en la industria poseen.

Hoy, ATIKA se posiciona como un referente y actor relevante en la conversación sobre diseño, arquitectura e interiorismo en Chile. Participa activamente y desde sus inicios en las asociaciones más relevantes del rubro, como la Asociación de Diseño e Interiorismo y la Asociación de Oficinas de Arquitectos, y se proyecta como un referente en asesoría, tendencias, innovación y sostenibilidad aplicada, reforzando su compromiso con el mundo profesional y la industria en la que se mueve.

En los últimos años, y a pesar de una industria afectada por la crisis inmobiliaria, Atika ha llevado adelante un ambicioso plan de modernización y expansión, gracias a lo cual la empresa proyecta un crecimiento de sobre dos cifras para este año, soportado además por la constante renovación y ampliación de su mix de productos y marcas.

Más que productos: una experiencia completa

Detrás de la apertura y renovación de tiendas hay una estrategia. “Hoy, los clientes tienen la posibilidad de iniciar su viaje en forma digital, inspirándose en nuestras redes sociales y conociendo la oferta que tenemos en el sitio web, que cada vez atrae más clientes y de forma natural tiene más transacciones. Pero es en la tienda donde mejor se concreta la experiencia: donde los clientes pueden ver, comparar, tocar, inspirarse y asesorarse. Remodelar un espacio o una vivienda es más que comprar un producto y puede ser un proceso abrumador; hay mucha información y ofertas y entender qué es lo que mejor se ajusta a cada uno no siempre es fácil. En la tienda no solo podemos mostrar nuestros productos sino que también podemos dar la mejor asesoría y acompañamiento a nuestros clientes, sin importar el presupuesto”, explica Cristobal Merino, Gerente General de Atika. 

A su ya tradicional showroom de Vitacura, se le suman los nuevos showrooms de Reñaca (Viña del Mar), Concepción y Puerto Varas, donde privilegian espacios amplios, iluminados y con exhibiciones del más alto estándar. Hace ya dos años abrieron un outlet de bodega en Huechuraba, de muy fácil acceso, acercando así su mix de productos a más personas y proyectos.

“En Atika pensamos que mejorar un espacio es también mejorar la vida de las personas. Eso nos apasiona y nos moviliza. Creemos que no debería estar fuera del alcance de nadie. Por eso, Justo para ti no es solo una forma de comunicar nuestra propuesta: es una declaración de principios”, concluye Muriel.

La estética del helado: cómo el diseño y el neuromarketing influyen en la mejor heladería de Santiago

Desde pequeñas heladerías artesanales hasta franquicias de renombre, los espacios destinados a la venta de este dulce deben cautivar a los clientes desde el primer vistazo, apelando a sus emociones y sentidos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El helado no solo se saborea, también se vive. En un mundo donde la experiencia gastronómica está profundamente influenciada por el entorno, la decoración y el diseño juegan un papel fundamental en la percepción del producto.

Según principios del neuromarketing, la elección de colores, la iluminación y la disposición de los productos pueden determinar la percepción del sabor e incluso la frecuencia de compra. Tonos pastel evocan sensaciones de frescura y suavidad, mientras que colores vibrantes pueden estimular el antojo y la energía. El uso estratégico de materiales como la madera y el vidrio refuerza la idea de lo artesanal y premium, generando confianza en la calidad de los helados.

El concepto de «heladerías instagrameables» también ha cobrado relevancia. Diseños innovadores, murales coloridos y una presentación impecable de los productos invitan a los clientes a compartir su experiencia en redes sociales, convirtiendo a cada visitante en un embajador de la marca. Ejemplos internacionales como el Museo del Helado en Nueva York o Coolhaus en Los Ángeles han llevado este concepto al extremo, integrando diseño arquitectónico y estrategias visuales que refuerzan la identidad de sus productos.

En Chile, este fenómeno también ha impactado el rubro, y la reciente competencia «Mejor Helado del Verano 2025» organizada por la Asociación Gremial de Industriales del Pan de Santiago (Indupan) y la Escuela Internacional Artebianca lo confirmó. No solo se premió la calidad del producto, sino también la experiencia integral que cada heladería ofrece a sus clientes.

El gran ganador de esta edición fue Di Lusso Gelato, una heladería ubicada en Las Condes que conquistó al jurado con su exquisita combinación de helado de chocolate y sorbete de frutos rojos. Más allá de su sabor excepcional, su local también destaca por su sofisticado diseño, donde los tonos tierra y la iluminación cálida refuerzan la sensación de calidad y autenticidad.

Felipe Brant, fundador de Di Lusso Gelato, compartió su visión tras recibir el galardón: «Siempre hemos apostado por ofrecer una experiencia completa, desde la presentación del helado hasta el ambiente de nuestro local. Este premio nos impulsa a seguir innovando y explorando nuevas formas de cautivar a nuestros clientes».

El segundo lugar fue para Gelatería Nicolassa, en San Miguel, un espacio donde el diseño rústico y la inspiración vintage evocan la tradición de la heladería artesanal. En tercer puesto se ubicó Patagonia Schokoland, en Las Condes, con una propuesta visual que combina elementos de la naturaleza y la sofisticación europea.

Con una gran convocatoria y un alto nivel de competencia, el certamen reafirma la importancia de la combinación entre sabor y entorno. Porque, al final del día, el mejor helado de Santiago no solo se distingue por su calidad, sino también por la experiencia sensorial que ofrece desde el primer momento.

MatixGO: La línea de Bticino con diseño y sostenibilidad en la industria eléctrica

Esta nueva oferta incluye las versiones IdroboxGO y MagicGO, esta última fabricada en Chile con los tradicionales tornillos de la histórica línea Magic.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un evento que reunió a más de mil asistentes, incluyendo a importantes actores de la industria eléctrica, construcción, inmobiliarias, diseñadores y socios comerciales, Legrand Bticino presentó su innovadora línea “MatixGO”. Esta nueva oferta incluye las versiones IdroboxGO y MagicGO, esta última fabricada en Chile con los tradicionales tornillos de la histórica línea Magic.

En lo relativo al diseño y durabilidad, el catálogo MatixGO incluye más de 500 dispositivos, diseñados con un enfoque en la innovación y sostenibilidad, manteniendo el reconocido rendimiento confiable de Bticino. Estos productos aseguran seguridad eléctrica y durabilidad incluso en condiciones extremas, gracias a la alta calidad de los materiales utilizados y las rigurosas pruebas a las que han sido sometidos.

Hablando de sostenibilidad y circularidad, este año, la multinacional de origen italiano ha puesto un fuerte énfasis en la sostenibilidad de MatixGO. Con un enfoque en la economía circular, la línea incluye productos con un 27% de su estructura hecha de material reciclable y placas especiales 100% biodegradables. A pesar de no estar regulada por la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor en Chile, la compañía ha decidido voluntariamente alinear sus productos con las políticas ambientales del país.

MatixGO no solo destaca por su diseño, sino también por su tecnología avanzada. Gracias a la App Home+Control, los usuarios pueden monitorear y controlar diversas funciones como iluminación, enchufes, cortinas eléctricas y climatización, utilizando asistentes de voz. Esta funcionalidad «smart» permite un control eficiente y ahorro energético.

Abraham Puerta, gerente general de Sonepar en Chile, destacó que la introducción de MatixGO representa un paso adelante en la funcionalidad y conectividad de los productos, lo cual abre nuevas oportunidades en la industria eléctrica. Este lanzamiento reafirma la posición de Legrand Bticino como líder en el mercado, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades actuales y futuras del sector.

La nueva línea MatixGO, junto con IdroboxGO y MagicGO, ya está disponible en los canales de venta y distribuidores a lo largo de Chile, desde Arica hasta Punta Arenas, ofreciendo soluciones para diversos entornos, desde residenciales hasta comerciales e industriales.

julio 3, 2025 1:06 am
Jueves 3 de Julio de 2025
  • UF: $39.272,30
  • Dólar: $926,62
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.702,44