Jueves 3 de Julio de 2025
  • UF: $39.272,30
Jueves 3 de Julio de 2025
  • Dólar: $926,62
Jueves 3 de Julio de 2025
  • IVP: $40.702,44
Jueves 3 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Jueves 3 de Julio de 2025
  • IPC: 0,20%
julio 3, 2025 12:15 am

PRONTO

Semejanza entre la USAID de EEUU y los negocios en Chile 

Por: Patricio Herman Pacheco, Fundación Defendamos la Ciudad

El multimillonario Elon Musk, hombre fuerte del gobierno de Donald Trump, detectó que la USAID, agencia de los EEUU para el desarrollo internacional (sic), es una cueva de piratas, cuya misión ha sido repartir a destajo recursos financieros de los contribuyentes de ese país, que van a organizaciones de todo tipo para subvertir el orden público de diversos países. Se dice que ha sido la mayor donante del mundo y para terminar con sus pillerías, el nuevo gobierno de ese país colocó a su cabeza al duro secretario de Estado, Marco Rubio. 

La USAID se creó en el año 1961 con nobles propósitos, como la ayuda humanitaria, durante el gobierno del presidente mártir, John F. Kennedy, pero a través del tiempo se transformó en un apéndice de la CIA para desempeñarse en misiones encubiertas, infiltrando partidos políticos, malversando miles de millones de dólares en sus cometidos internacionales, entre otros, financió al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, dirigió en el año 2014 la revuelta política en Ucrania que significó la caída violenta del presidente Yanukóvich y el posterior ascenso de Zelenski y otras tantas actividades injerencistas en todas partes, naturalmente incluyendo a Chile. Más de 100 medios de prensa y más de 600 periodistas recibieron atractivas colaboraciones de dicha nociva agencia norteamericana. 

Pues bien, en algunos medios que no son meras comparsas de los grupos económicos que los guían en el tratamiento de las noticias, como éste, hemos informado acerca del contundente fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que dejó sin efecto un par de permisos de edificación, con una inversión de US$ 100 millones, en la ciudad de Viña del Mar, del empresario Juan Armando Vicuña, ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), asociación gremial empresarial que se caracteriza por ser el más efectivo lobbysta del país. 

Con un lenguaje sumamente comedido, teniéndose en cuenta que el aludido proyecto se localiza en una zona de riesgo, le enviamos nuestra opinión sobre ese fallo a todos los medios de comunicación que descaradamente se autodefinen como serios, sin que ninguno de ellos se haya atrevido a publicar nuestro opúsculo que, en síntesis planteaba, que los inversionistas deben respetar los marcos regulatorios existentes para que se produzca una correcta competencia dentro de un Estado de Derecho, concluyéndose entonces que esa prensa, mayoritariamente de derecha, privilegia a todo evento los intereses de sus avisadores y mentores, negando por lo tanto a sus lectores que conozcan la verdad de los hechos.  

De los cientos de casos similares que conocemos, por ser de plena actualidad y al disponer de nuevos antecedentes, volvemos a la carga dando cuenta del engaño  que intentó hacer la municipalidad de Iquique, al desconocer las áreas de riesgo contenidas en el Plan Regulador Intercomunal Costero Tarapacá (PRICT) de julio de 2022 que, conforme al mandato del artículo 38° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), se debieron incorporar automáticamente en el Plan Regulador Comunal (PRC) de Iquique de 1981. Ello no sucedió para posibilitar solicitudes de permisos para proyectos inmobiliarios localizados en esas «áreas restringidas al desarrollo urbano», lo que se refleja en el capítulo 3.6 de ese instrumento normativo de mayor jerarquía.  

Con esa argucia el afable director de obras municipales (DOM) otorgó numerosos permisos de edificación ilegales, por montos del orden de los US$ 750 millones, verdaderos trajes a la medida de sus titulares, los que, acorde al dictamen N° E310/2025 del 02/01/2025 del Subcontralor General de la República, debieron ser invalidados por el funcionario municipal que graciosamente los cursó. 

Debido a que en nuestro país es difícil que se cumpla la ley, con el abogado Enzo Morales, teniéndose presente que el 03/02/2025 se promulgó el nuevo PRC, oportunamente le solicitamos audiencias al alcalde de Iquique, Mauricio Soria, al DOM de Iquique, Sergio García, al Seremi Minvu, Diego Rebolledo y a la Contralora Regional de Tarapacá, Paula Vera. Como era esperable, solo la señora Vera nos confirmó que tendremos una entrevista con ella el 14/02/2025. 

Al alcalde, al DOM y al Seremi, aparte de tratar el asunto de las invalidaciones de los permisos contrarios a derecho, teníamos interés en aclararles que el uso de suelo del terreno del Club de Tenis Tarapacá, localizado en calle Bulnes 140, predio urbano que, en una lucrativa operación especulativa, la directiva del mismo vendió a un tercero inmobiliario es equipamiento deportivo, conforme lo dice la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), lo que no quedó reflejado en el añejo y mal elaborado PRC de Iquique del año 1981. A raíz de este error, la directiva del club hizo el negocio.   

La opinión pública de Tarapacá sabe que todos los intervinientes en la transacción comercial están formalizados y suponemos que tanto Soria, como Rebolledo y García, están calculando los costos políticos que tendrían que asumir, si nos reciben en sus despachos. Por este simple motivo, todavía no ha habido respuesta a nuestra solicitud de audiencia. 

Asimismo, para ponerlos al día en esta sensible materia, le ofrecimos al gobernador regional de Tarapacá, José Carvajal, a la delegada Presidencial de Tarapacá, Ivonne Donoso y a la directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Tarapacá, Roxana Galleguillo, explicarles en qué consiste y sus negativas consecuencias para el territorio, el erróneo proceder de la municipalidad de Iquique. Al parecer estos 3 funcionarios (as) públicos no desean involucrarse en este episodio, pues ninguno de ellos mostró interés en conversar con nosotros. Si no es posible entrevistarnos con las autoridades municipales y regionales mencionadas es irrelevante, pues la única reunión que producirá efectos concretos es la tendremos con la Contralora Regional de Tarapacá el próximo día 14/02/2025. 

Por último, aludiendo a la espuria conducta de la USAID, sería necesario conocer oficialmente, cuáles son las ONG,s y medios de comunicación que recibieron financiamiento en Chile de esa tenebrosa y corrupta agencia norteamericana. 

Buffalo lidera el ranking de los mercados inmobiliarios en EE.UU

Si bien la oferta nacional de viviendas alcanzó recientemente un máximo de cuatro años, comprar una casa en algunas ciudades de Estados Unidos puede ser especialmente difícil en 2025.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

A pesar de que la oferta nacional de viviendas alcanzó recientemente su máximo en cuatro años, el panorama para los compradores de casas en Estados Unidos en 2025 se vislumbra desafiante.

Así lo revela un nuevo informe de Zillow, que analiza los factores determinantes en las 50 ciudades más pobladas del país.

El informe identifica las ciudades de la Costa Este como las que podrían tener los mercados inmobiliarios más activos en 2025. Entre los factores evaluados se incluyen la velocidad de venta de las viviendas y las proyecciones de crecimiento en sus valores.

Por segundo año consecutivo, Buffalo, en el estado de Nueva York, encabeza la lista de los mercados inmobiliarios más atractivos. Zillow atribuye esta posición a la asequibilidad relativa de la ciudad y a su mercado laboral, que impulsan la competitividad en la región.

“La construcción que sigue el ritmo del crecimiento de una zona sigue siendo un elemento crucial para mantener la disponibilidad y accesibilidad de las viviendas. En Buffalo, la competencia entre compradores seguirá siendo intensa, y el empleo crecerá mucho más rápido que la cantidad de viviendas disponibles”, explicó Skylar Olsen, economista jefe de Zillow.

Indianápolis se posiciona como el segundo mercado más atractivo, seguido de Providence, Rhode Island. Ambas ciudades destacan por sus precios de vivienda y costos de alquiler inferiores al promedio nacional, lo que fomenta la competencia entre compradores.

Sin embargo, no todas las ciudades mantienen su atractivo. Tampa, Florida, cayó 19 puestos, quedando en el lugar 29 de la lista, mientras que Orlando también registró una caída significativa de 14 lugares. La clasificación también muestra retrocesos importantes en ciudades como Memphis, Tennessee, y varias áreas metropolitanas de Ohio, que habían destacado en 2024.

Proyecciones para compradores y vendedores

A nivel nacional, los mercados más fuertes para los vendedores se concentran en el noreste, incluyendo ciudades como Rochester, Syracuse y la ciudad de Nueva York, así como áreas metropolitanas de Connecticut, Massachusetts y Rhode Island. San José, California, es la única ciudad fuera del noreste considerada un «mercado fuerte para los vendedores».

En contraste, las ciudades del sur, desde Florida hasta Texas, se perfilan como mercados favorables para los compradores. Cape Coral, Florida, lidera esta categoría, seguida de McAllen, Texas, y Nueva Orleans.

El informe también destaca la incidencia de las tasas hipotecarias, que cerraron 2024 en un promedio del 6,85 %, el nivel más alto registrado desde julio de ese año, según datos de Freddie Mac. No obstante, se espera que la Reserva Federal reduzca gradualmente las tasas de interés en 2025, lo que podría aliviar la presión sobre las tasas hipotecarias.

“Los compradores de todo el país deberían ver más opciones a la venta que en los últimos años, junto con un crecimiento de precios lento y constante”, afirmó Olsen. Además, la incertidumbre política podría influir en este escenario: el presidente electo Donald Trump declaró recientemente que “las tasas de interés son demasiado altas”, sugiriendo un enfoque más activo para moderar los costos de financiamiento.

En resumen, aunque el mercado inmobiliario de 2025 presentará desafíos, también ofrecerá oportunidades clave tanto para compradores como para vendedores, especialmente en mercados bien posicionados como Buffalo y el noreste de Estados Unidos.

¿Por qué las aseguradoras apuestan por el mercado inmobiliario en zonas de catástrofes en EE.UU?

El retiro de grandes aseguradoras estadounidenses en zonas afectadas por catástrofes naturales ha impulsado la entrada de firmas internacionales y el crecimiento del mercado E&S, con primas más elevadas y soluciones flexibles para un panorama de riesgo creciente.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El mercado de seguros en Estados Unidos, especialmente en regiones afectadas por catástrofes naturales como Florida, California y Luisiana, está siendo reconfigurado. La salida de grandes aseguradoras locales, como Allstate y State Farm, ha abierto espacio para la llegada de actores internacionales como Hiscox y Munich Re , que buscan aprovechar la creciente demanda en un mercado complejo y de alto riesgo.

La intensificación de fenómenos climáticos extremos, como tormentas, huracanes e incendios forestales, ha generado pérdidas millonarias en la última década. Según un reciente informe de Swiss Re, 2024 marcará el quinto año consecutivo en que las pérdidas aseguradas a nivel mundial superarán los $100.000 millones de dólares . Eventos recientes, como los huracanes Helene y Milton , han exacerbado esta situación, impactando directamente en las primas y en las estrategias de las aseguradoras.

El retiro de aseguradoras tradicionales del mercado de «línea admitida» (regulado por los estados) ha dado un impulso al segmento de seguros de exceso y excedente (E&S) , que ofrece cobertura flexible, aunque con primas significativamente más altas. Según Brian Bazan, vicepresidente del corredor Hub International , las primas en zonas como Los Ángeles y el sureste de Florida han aumentado hasta un 100% en los últimos dos años . Aunque estos incrementos están comenzando a moderarse gracias al aumento de la competencia, la demanda sigue alza.

El mercado E&S ha sido dominado en gran parte por Lloyd’s de Londres , una referencia mundial en seguros especializados y de alto riesgo. Robert Greensted, director de S&P Global , destaca que “cuando el mercado tradicional se resiste, Lloyd’s es a menudo el gran beneficiario debido a su capacidad para ofrecer soluciones personalizadas”.

Firmas internacionales como Munich Re y Hiscox están fortaleciendo sus operaciones en este segmento. Hiscox, por ejemplo, ofrece productos A&S con niveles más altos de pago para reconstrucción en comparación con las coberturas tradicionales. Tom Wallace, director de Munich Re Specialty-North America, subraya que «el sector está viendo la primera gran dislocación en el mercado admitido, especialmente en California».

El corredor Guy Carpenter proyecta que las primas E&S para viviendas en EE.UU. superarán los $3.000 millones en 2024 , más del doble de los $1.200 millones registrados en 2018. Este crecimiento responde tanto al aumento de la demanda como a las mayores tarifas de las primas, impulsadas por el riesgo elevado y las pérdidas constantes.

A pesar de los riesgos inherentes, el mercado ambiental y social ha demostrado ser rentable. El informe de Fitch indica que en 2023, el ratio combinado global (indicador de rentabilidad) fue del 66% para las propiedades E&S , muy por debajo del 100% que separa la ganancia de la pérdida, y considerablemente mejor que el 93% registrado en 2022.

A nivel local, aseguradoras como Nationwide y AIG , que anteriormente se retiraron de los mercados admitidos, también están incursionando en A&S, construyendo soluciones más adaptadas a la demanda actual. Según Bazán, “los mercados de alto patrimonio en EE.UU. están replicando lo que Lloyd’s ha hecho durante años: desarrollar soluciones únicas y personalizadas para riesgos complejos”.

El incremento de fenómenos climáticos extremos plantea grandes desafíos, pero también oportunidades para las aseguradoras capaces de asumir riesgos en mercados complejos. Estados como Florida, California y Luisiana seguirán siendo puntos críticos, atrayendo tanto a actores tradicionales como a nuevos competidores en el mercado E&S.

En un contexto donde las pérdidas globales superan los $100.000 millones anuales, las aseguradoras deben equilibrar la rentabilidad con la cobertura sostenible, desarrollar productos innovadores que respondan a la creciente volatilidad del clima y la necesidad de protección de millones de propietarios en zonas vulnerables.

Tasas hipotecarias en EE.UU. registran el mayor aumento en dos años

Las tasas hipotecarias en Estados Unidos continúan alza, afectando la actividad de refinanciamiento y compra de viviendas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En la semana que finalizó el 1 de noviembre, la tasa de interés de las hipotecas a 30 años subió 8 puntos básicos, alcanzando el 6,81%, su nivel más alto desde julio, de acuerdo con datos de la Asociación de Banqueros Hipotecarios ( MBA) publicados el miércoles.

En las últimas cinco semanas, las tasas han subido un total de 67 puntos básicos, marcando el mayor incremento en dos años.

Este comportamiento de las tasas hipotecarias está vinculado a los rendimientos del Tesoro, que también han aumentado en semanas recientes. Este incremento se debe, en parte, a que los operadores en los mercados financieros se han posicionado tras la victoria de Donald Trump en las recientes elecciones presidenciales, apostando por su política de bajos impuestos y altos aranceles, lo cual estimula el crecimiento. y la inflación.

Sin embargo, esas expectativas se han moderado ligeramente a medida que se acerca el día de la elección.

Otro factor que impulsa alza los rendimientos es la fortaleza de los datos económicos, lo que genera incertidumbre sobre si la Reserva Federal reducirá las tasas de interés tanto como se espera para finales del próximo año.

No obstante, se prevé que el banco central realice un recorte de un cuarto de punto al término de su reunión de dos días en Washington este jueves.

La MBA informó que su índice de refinanciamiento cayó por sexta semana consecutiva, alcanzando su nivel más bajo desde mayo, lo que representa la racha más prolongada de caídas desde abril de 2022. Asimismo, el índice de compras bajó al nivel más bajo desde agosto.

La encuesta semanal de la MBA, que se lleva a cabo desde 1990, recopila información de bancos comerciales, banqueros hipotecarios y entidades de ahorro, a incluir más del 75% de las solicitudes de hipotecas residenciales en el mercado minorista de EE.UU.

Repunte de ventas de viviendas nuevas en EE.UU con máximo histórico

Alcanza su máximo nivel desde Mayo de 2023. Por regiones, las ventas de viviendas nuevas en el Oeste experimentaron el mayor crecimiento desde febrero de 2022, mientras que en el Medio Oeste.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos han experimentado un notable aumento, alcanzando su nivel más alto desde mayo de 2023. Este incremento es atribuido principalmente a la disminución de las tasas hipotecarias y a los incentivos de venta ofrecidos por los constructores, lo que ha comenzado a estimular el mercado inmobiliario.

En julio, la firma de contratos para nuevas viviendas unifamiliares se elevó un 10,6%, alcanzando una tasa anual ajustada de 739.000 unidades. Este crecimiento se registró en las cuatro principales regiones del país, superando incluso las estimaciones más optimistas de economistas encuestados por Bloomberg.

Este repunte en las ventas sugiere que la combinación de tasas hipotecarias más bajas y los atractivos incentivos proporcionados por los constructores están empezando a tener un impacto positivo. Los compradores encuentran más opciones en el mercado de viviendas nuevas, en parte debido a la limitada oferta de viviendas existentes. Además, los precios en este segmento son más competitivos en comparación con el mercado de reventa.

Las tasas hipotecarias, que alcanzaron un pico cercano al 7,3% en abril de 2024, han descendido al 6,5%, y se espera que continúen bajando en línea con las proyecciones de la Reserva Federal, que se prepara para recortar las tasas de interés en los próximos meses. Durante el simposio anual del banco central en Jackson Hole, Wyoming, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que «ha llegado el momento» de comenzar a reducir las tasas.

El aumento de las ventas también permitió a los constructores reducir el inventario, que cayó al nivel más bajo desde principios de año. A pesar de ello, aún se encuentran en el mercado 462.000 viviendas en venta, cerca del nivel más alto registrado desde 2008.

Al ritmo actual de ventas, este inventario representa 7,5 meses de oferta, lo cual, aunque es la más baja desde septiembre pasado, sigue siendo superior a los niveles previos a la pandemia. Este elevado inventario ha contribuido a mantener los precios bajo control, con el precio medio de venta de una vivienda nueva en julio disminuyendo un 1,4% respecto al año anterior, situándose en 429.800 dólares.

Mientras tanto, en el mercado de reventa, el inventario ha ido aumentando lentamente a medida que algunos propietarios deciden vender sus propiedades adquiridas con tasas hipotecarias bajas durante la pandemia. No obstante, la oferta sigue siendo históricamente baja, lo que ha mantenido los precios altos. En julio, el precio medio de las viviendas de segunda mano alcanzó un nuevo récord, el más alto en dos décadas, según datos publicados recientemente.

A pesar de la reciente debilidad en las ventas dentro de la industria, los constructores de viviendas más grandes del país han logrado mantener fuertes ganancias, atrayendo compradores mediante la reducción de precios y la oferta de financiamiento hipotecario con tasas más bajas. Las acciones de Toll Brothers Inc., un destacado constructor de viviendas de lujo, subieron a principios de la semana tras informar que las entregas estarían en el extremo superior de su previsión anual.

En general, el sector inmobiliario se ha desempeñado bien, con un fondo cotizado de constructores que registró un aumento del 42% el año pasado, en comparación con una subida del 27% en el S&P 500.

Por regiones, las ventas de viviendas nuevas en el Oeste experimentaron el mayor crecimiento desde febrero de 2022, mientras que en el Medio Oeste, las firmas de contratos alcanzaron su nivel más alto en tres años. Las ventas de viviendas nuevas se consideran un indicador más oportuno del mercado inmobiliario que las compras de viviendas de segunda mano, ya que se calculan en el momento de la firma del contrato.

Sin embargo, estos datos suelen ser volátiles, y el informe del Gobierno indicó un 90% de confianza en que el cambio en las ventas de viviendas nuevas podría oscilar entre un descenso del 5,9% y un aumento del 27,1%.

julio 3, 2025 12:15 am
Jueves 3 de Julio de 2025
  • UF: $39.272,30
  • Dólar: $926,62
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.702,44