Domingo 6 de Julio de 2025
  • UF: $39.282,76
Domingo 6 de Julio de 2025
  • Dólar: $927,87
Domingo 6 de Julio de 2025
  • IVP: $40.721,59
Domingo 6 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Domingo 6 de Julio de 2025
  • IPC: 0,20%
julio 6, 2025 8:39 pm

PRONTO

MINVU y Gobierno Regional extiende convenio para proyectos habitacionales en Valparaíso

Por amplia mayoría el pleno del Core aprobó la continuidad de esta cooperación hasta octubre del 2027, que ha permitido impulsar iniciativas que refuerzan en Plan de Emergencia Habitacional, así como también espacios públicos en distintas comunas de la región.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El pleno del Consejo Regional aprobó con un amplio respaldo dar continuidad al convenio Minvu-Gore, denominado Acuerdo por el Barrio y la Vivienda Digna, que tiene como fin el apoyar el desarrollo de diversas iniciativas para concretar obras habitacionales y proyectos de escala ciudad como parques y espacios públicos destinados mejorar la calidad de vida de los territorios y sus comunidades.

En la sesión estuvo presente la seremi de Vivienda de la región, Belén Paredes, quien luego de la votación agradeció a los consejeros y consejeras esta aprobación y expresó que  “gracias a este convenio, que surgió como iniciativa del gobernador en su primer periodo, más de mil familias de la región hoy pueden ver concretar su proyecto habitacional, porque ha puesto en el centro la posibilidad y el derecho que muchas familias puedan optar a una vivienda definitiva, aportando a la descentralización porque estas obras están en las distintas provincias y comunas de la región. Cuando el Presidente Gabriel Boric nos encomendó el Plan de Emergencia Habitacional nos instó a buscar todas las colaboraciones para responder a las familias y este convenio es una prueba fehaciente de aquello” enfatizó la autoridad.

En tanto, la directora (s) de Serviu Nerina Paz, sostuvo que «valoramos ante todo la extensión del convenio y el trabajo mancomunado que hemos sostenido con el Gobierno Regional, para seguir desarrollando proyectos habitacionales y dar respuestas a familias que llevan años esperando una solución definitiva. Además, esta prolongación, nos ayudará a superar la brecha regional que existe en materia de vivienda y fortalecer las metas que presenta el Plan de Emergencia Habitacional».

Este acuerdo suscrito en julio del 2022 ha permitido el desarrollar obras de viviendas, como por ejemplo el proyecto habitacional Parque Barón de Valparaíso que está ejecutando 120 departamentos en el corazón del puerto en el barrio El Almendral, así como también otras 390 en el Pajonal en la parte alta de la ciudad, en tanto, en la comuna de Cabildo posibilitó el inicio de los trabajos para las 50 viviendas para el comité La Familia en Cabildo, entre otros proyectos. En tanto, en materia urbana está el recientemente inaugurado Parque Intercomunal Padre Hurtado en Belloto Sur de Quilpué.

El gobernador Rodrigo Mundaca, también valoró esta continuidad del trabajo que permitirá apoyar con asistencia técnica a los proyectos habitacionales, habilitar terrenos para viviendas e incorporar la recuperación de nuevos espacios públicos. Mundaca agregó que “quiero saludar a este cuerpo colegiado de consejeras y consejeros regionales quienes aprobaron la modificación de este convenio. Quiero darles las gracias a todas y a todas quienes con su voto señalan que el tema de la vivienda, los temas de la recuperación de los espacios públicos siguen siendo prioridad para el Gobierno Regional”.

Con esta extensión hasta el año 2027 se podrá hacer un seguimiento de las obras en desarrollo dentro de la cartera de proyectos priorizados para responder a la demanda habitacional que existe en la región.

Finalmente, en la línea de espacios públicos, en esta nueva etapa del convenio se incluyen cuatro nuevas iniciativas para su ejecución: Construcción Plaza Diego Portales y el Mirador Puntilla Sanfuentes ambas en Quintero, mejoramiento de la Plaza Estrella de LLolleo de San Antonio y también el mejoramiento Estanque y entorno Cerro Cárcel de Valparaíso.

Diputado Andrés Celis, revela graves irregularidades por compra de camiones aljibe por parte del Gobierno Regional de Valparaíso

El informe expone falencias administrativas, pagos irregulares, incumplimiento de contratos y una posible falsificación de documentos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

A raíz de una denuncia del diputado Andrés Celis, la Contraloría General de la República realizó una auditoría a los proyectos financiados por el Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso entre 2021 y 2023, revelando graves irregularidades en la adquisición de 52 camiones aljibe por más de $5 mil millones, ($5.022.706.000) durante la administración del gobernador Rodrigo Mundaca.

El diputado Andrés Celis fue tajante al respecto: “Este informe no deja dudas: hay negligencia, falta de control y, peor aún, posibles delitos que deben ser investigados. No podemos tolerar que los recursos destinados a enfrentar la crisis hídrica terminen malgastados y sin fiscalización adecuada”.

El informe de Contraloría señala que el GORE no cobró multas por más de $39 millones debido al retraso en la entrega de 11 camiones por parte de la empresa adjudicada, Porsche Chile SpA. Además, se detectó que dos camiones destinados a Petorca fueron pagados con un acta de recepción firmada por un conductor municipal que negó haber firmado el documento. Este hecho fue remitido al Ministerio Público, dado que podría constituir un delito.

Andrés Celis, representante del distrito 7, añadió que “no solo estamos hablando de desprolijidades administrativas, aquí hay hechos que podrían constituir delitos. Las responsabilidades deben ser determinadas con claridad y prontitud”.

Pagos sin respaldo y fallas en especificaciones técnicas

La auditoría también reveló que el Gobierno Regional pagó por 7 camiones que aún no habían sido recepcionados por las municipalidades y que otros 50 camiones fueron entregados sin cumplir completamente las especificaciones técnicas establecidas en el contrato.

Además, 49 camiones no contaban con pasillos superiores antideslizantes adecuados, mientras que 11 camiones presentaron filtraciones en sus estanques debido a grietas en el anclaje con el chasis.

El parlamentario expresó su indignación asegurando que “cada peso malgastado es una oportunidad menos para resolver la crisis hídrica que enfrentan miles de familias en nuestra región. La ciudadanía merece explicaciones y, sobre todo, justicia”.

El informe evidenció que dos municipalidades pagaron por mantenciones que debían estar incluidas en el contrato, mientras que otras cuatro contrataron empresas externas y siete las realizaron con su propio personal, evidenciando una falta de comunicación y fiscalización entre el GORE y los municipios.

Asimismo, el Gobierno Regional no solicitó hacer efectiva la boleta de garantía por incumplimientos en el contrato, lo que dejó al Estado sin un respaldo financiero ante las fallas detectadas.

El diputado Andrés Celis concluyó diciendo que “este informe no puede quedar en el olvido. Aquí se deben determinar las responsabilidades políticas y administrativas correspondientes. No podemos permitir que los recursos públicos sigan siendo manejados de forma tan irresponsable”.

Asimismo, anunció que interpondrá una querella criminal contra todos los funcionarios públicos que resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del delito de malversación de caudales públicos. “Vamos a llegar hasta las últimas instancias legales para asegurar que quienes incurrieron en estas irregularidades respondan ante la justicia”, enfatizó Celis.

La Contraloría anunció que instruirá un sumario administrativo en el Gobierno Regional de Valparaíso para determinar responsabilidades y corregir los graves errores detectados.

Gobierno Regional y MOP firman convenio para impulsar infraestructura pública en Tarapacá

Este acto también contó con la presencia de Boris Olguín, director general de Obras Públicas del MOP.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un acuerdo histórico, el Gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, y el director regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Rodrigo Jara, firmaron un convenio de colaboración que permitirá concretar 30 proyectos de infraestructura pública en la región, con una inversión superior a los 200 mil millones de pesos.

Este acto también contó con la presencia de Boris Olguín, director general de Obras Públicas del MOP.

El convenio, que tiene un horizonte de ejecución inicial de cuatro años, establece un trabajo conjunto entre el Gobierno Regional y el MOP para abordar proyectos clave en áreas como seguridad, educación, cultura, deporte y, de manera destacada, la preservación del patrimonio.

La Dirección de Arquitectura será la unidad técnica encargada de garantizar el desarrollo y ejecución de estas iniciativas, a través de un cronograma que será monitoreado por ambas instituciones.

Un impulso para la región

“Este convenio consolida un año de trabajo colaborativo. Permitirá no solo mejorar la infraestructura pública, sino también dinamizar la economía local y aumentar la empleabilidad en Tarapacá”, afirmó el Gobernador Carvajal.

Entre los proyectos destacados, mencionó la restauración de la Iglesia de Sotoca y la Ex Aduana de Iquique, ambos vinculados al rescate patrimonial de la región. “Son iniciativas emblemáticas que conectan con nuestra historia y cultura, y que pronto tendrán el impacto social necesario para que los recursos sean aprobados”, añadió.

Por su parte, Boris Olguín subrayó que este convenio no solo abarca planificación y programación de obras, sino que también refuerza el equipo profesional para acelerar la ejecución de proyectos. “Anunciaremos obras concretas en el primer semestre de 2025, lo que refleja el compromiso de avanzar con rapidez en beneficio de la región”, señaló

Cartera de proyectos: un impacto multidimensional

El acuerdo contempla proyectos en diversos ámbitos que abarcan desde la reposición de escuelas y tenencias policiales, hasta la creación de centros culturales y deportivos. Algunos de los proyectos incluidos son:

  1. Reposición de la Escuela Fuerte Baquedano (Pozo Almonte).
  2. Restauración de la Ex Aduana (Iquique).
  3. Construcción del Estadio Hernán Villanueva (Iquique).
  4. Centro Deportivo (Alto Hospicio).
  5. Sede de la Escuela de Medicina de la UNAP (Iquique).
  6. Restauración de la Iglesia de Sotoca (Huara).
  7. Construcción de Termas de Chusmiza (Huara).
  8. Restauración de Monumentos Nacionales (Pisagua).
  9. Complejo policial de Bajo Molle (Iquique).
  10. Restauración arquitectónica del edificio La Proyectora (Iquique).

Además, se incluyen obras destinadas a mejorar plazas, explanadas de iglesias, retenes policiales, y centros culturales en localidades como Colchane, Chanavayita, y Huayquique.

Rodrigo Jara, director regional de Arquitectura, expresó su compromiso de acelerar la formulación y aprobación de los proyectos incluidos en este convenio. “Nuestra meta es gestionar de manera eficiente estas iniciativas para que se traduzcan en mejoras concretas para la región”, comentó.

Este acuerdo refleja una visión estratégica para el desarrollo de Tarapacá, priorizando proyectos que impacten positivamente en la calidad de vida de sus habitantes y en el rescate de su identidad cultural. La firma marca un hito en la planificación de infraestructura pública en la región, que promete convertirse en un modelo de colaboración institucional para Chile.

julio 6, 2025 8:39 pm
Domingo 6 de Julio de 2025
  • UF: $39.282,76
  • Dólar: $927,87
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.721,59