Martes 15 de Julio de 2025
  • UF: $39.260,14
Martes 15 de Julio de 2025
  • Dólar: $967,22
Martes 15 de Julio de 2025
  • IVP: $40.762,05
Martes 15 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Martes 15 de Julio de 2025
  • IPC: -0,40%
julio 15, 2025 5:24 pm

PRONTO

El mercado Multifamily alcanza cifras históricas en 2024: expansión, récords y proyecciones

El mercado Multifamiliar chileno creció a niveles históricos en 2024, con 45 nuevos proyectos y más de 10.000 unidades en alquiler residencial. Santiago y Ñuñoa lideran el segmento, mientras que la alta demanda por llegadas, conectividad y precios competitivos impulsan una ocupación cercana al 92%.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El mercado Multifamily en Chile cerró 2024 con un crecimiento sin precedentes, consolidándose como una de las alternativas habitacionales más atractivas en la Región Metropolitana. Esto, desde la perspectiva del último reporte de GPS Property.

Durante el segundo semestre del año, se incorporan 25 nuevos edificios destinados a la renta residencial, alcanzando un total anual de 45 nuevos proyectos y 10,383 unidades de departamentos. Estas cifras marcan un hito histórico en la producción de este segmento desde que comenzaron las mediciones en 2012.

Santiago y Ñuñoa lideraron el crecimiento, con 7 y 5 nuevos edificios respectivamente, mientras que Recoleta debutó en el mercado Multifamiliar con la incorporación de 2 proyectos. En total, ya son 19 las comunas que cuentan con presencia de estos activos, consolidando el alcance del sector en la Región Metropolitana.

Ocupación y demanda impulsan al mercado

La tasa de ocupación en régimen alcanzó un 91,9% en noviembre de 2024, evidenciando un leve aumento del 0,4% en comparación con el semestre anterior. Este crecimiento se atribuye a la alta demanda por arriendos residenciales, impulsado por la persistente dificultad para acceder a créditos hipotecarios y una preferencia creciente de los jóvenes por ubicaciones con mejor conectividad y servicios.

Paralelamente, la tasa de ocupación total del período se situó en 85,8%, reflejando un aumento de 3,7% respecto a mayo de 2024. Estrategias como precios competitivos, descuentos iniciales y requisitos de llegar más flexibles han sido clave para mantener estos niveles.

Cambios en el panorama de precios y tipologías

La estabilización económica del país, con un crecimiento del 3,5% y una inflación controlada del 4,7%, permitió un aumento en los precios del mercado Multifamiliar. El valor promedio por metro cuadrado subió un 3,6%, alcanzando las 0,27 UF/m², mientras que el boleto promedio en pesos creció un 5,5%, cerrando en $461.159 mensuales.

En cuanto a las tipologías, los departamentos de 1 dormitorio y 1 baño (1D-1B) lideran el inventario con una participación del 44,7%, seguido por las unidades de 2 dormitorios. Comunas como Santiago y Ñuñoa concentran gran parte de este stock, reflejando una preferencia del mercado por espacios más compactos y funcionales.

Aunque el ritmo de crecimiento se moderará en comparación con el récord de 2024, las proyecciones para 2025-2027 siguen siendo optimistas. Se espera el ingreso de 42 nuevos edificios, equivalentes a 12,790 unidades adicionales, con Santiago y La Florida liderando esta expansión. Además, se prevé que comunas como Conchalí y Peñalolén entren al mercado Multifamiliar en el corto plazo.

Conectividad y gestión profesional, claves del éxito

El 80% del mercado Multifamily es gestionado por los cinco principales operadores, destacando Asset Plan como líder con casi el 40% de los edificios administrados. La conectividad también juega un papel fundamental, con la Línea 1 del Metro concentrando el 25,7% de las unidades cercanas a estaciones, seguida de las Líneas 5 y 2.

El mercado Multifamiliar chileno se afianza como una solución habitacional en alza, impulsada por la combinación de dificultades para acceder a la compra de viviendas y los beneficios de arrendar en edificios modernos con amenidades y excelente conectividad.

Lorena Tapia: directora ejecutiva de GPS Property: “Hemos observado que la tendencia de compra en línea se mantiene post-COVID

Entrevistamos a la socia fundadora y directora ejecutiva de GPS Property sobre diversos temas ligados al sector inmobiliario, factores están jugando con los precios, y cómo ve el panorama local.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En el competitivo mercado inmobiliario industrial y logístico de Chile, GPS Property ha logrado destacarse como una de las empresas líderes.

Su Directora Ejecutiva, Lorena Tapia, ha estado al frente de esta transformación, guiando a la compañía en momentos de cambio y desafíos. En esta entrevista, Tapia comparte su visión sobre las tendencias del mercado, los desafíos que enfrenta la industria y su compromiso con la sostenibilidad.

Al ser consultada sobre los principales desafíos que ha enfrentado en su rol, Tapia subraya que el mayor reto ha sido transmitir la visión de GPS Property a las nuevas generaciones. “Uno de los principales desafíos que enfrenta es transmitir esta visión a las nuevas generaciones, en especial en esta última década, donde hemos diversificado nuestros servicios con el objetivo de entregarle un servicio integral a nuestros clientes” , señala.

Además, destaca que el recambio generacional en los cargos ejecutivos ha sido una gran oportunidad para equilibrar la experiencia de la empresa con las nuevas tecnologías, enfatizando la importancia de que la confianza y el profundo conocimiento del mercado sigan siendo los pilares de su compañía. “El recambio generacional ha sido un desafío, pero también una gran oportunidad para que la experiencia y conocimiento del negocio sea tan valorable como las nuevas tecnologías” , añade

El auge del e-commerce y su impacto en la demanda logística

Sobre el crecimiento sostenido del comercio electrónico en Chile, Tapia reconoce que la pandemia jugó un papel importante en el incremento de la demanda de espacios logísticos. “El aumento del comercio electrónico en Chile ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, impulsado por la pandemia de inicios del 2020, y una serie de factores que han sostenido ese crecimiento, tales como el incremento en la penetración de internet y teléfonos celulares. ” , afirma

Aunque el escenario ha cambiado con la apertura de las tiendas físicas, Tapia observa que la tendencia de compra en línea se mantiene, aunque a un ritmo más moderado. “Hemos observado que la tendencia de compra en línea se mantiene post-COVID, y que su crecimiento continúa, aunque a un ritmo ligeramente más moderado” , agrega.

En cuanto a la escasez de terrenos industriales en zonas clave, Tapia reconoce que ha sido un factor que ha influido considerablemente en los precios de llegada y venta de bodegas. “Efectivamente, en la región metropolitana existe una escasez de terrenos industriales para desarrollo de centros de bodegaje, donde las variables claves del negocio, como ubicación y normativa, llevan a expectativas de precio por sobre los valores que este tipo de desarrollo permite” ,

Además, Tapia destaca la aparición de nuevos actores, como los Data Centers, que han generado una presión alza de los terrenos en áreas que tradicionalmente han sido demandadas para desarrollos industriales. “Este nuevo actor ha generado una presión alza de los terrenos con condiciones para este tipo de desarrollo” , puntualiza

Hacia un futuro sostenible

En cuanto a las tendencias de sostenibilidad, GPS Property está comprometida con la implementación de tecnologías verdes y soluciones sustentables en el sector logístico. “El sector logístico e industrial en Chile ha comenzado a adaptarse a las exigencias de sostenibilidad en respuesta a la creciente demanda tanto por parte de los consumidores como de las regulaciones gubernamentales” , explica Tapia.

La empresa también ha participado activamente en la búsqueda de terrenos para el desarrollo de centros logísticos que incorporen vehículos eléctricos en sus flotas, además de la implementación de paneles solares y sistemas de eficiencia energética en los centros de bodegaje. “El concepto de reducción de residuos o programas de reciclaje, así como la reutilización de materiales de embalaje, es una práctica que hoy en día está comenzando una importante masificación” , concluye.

Con una visión clara y un enfoque en la sostenibilidad, GPS Property sigue posicionándose como un referente en el mercado industrial y logístico de Chile, anticipándose a los cambios del sector y brindando un servicio integral y de confianza a sus clientes.

julio 15, 2025 5:24 pm
Martes 15 de Julio de 2025
  • UF: $39.260,14
  • Dólar: $967,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.762,05