Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UF: $39.383,07
Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Dólar: $967,48
Domingo 31 de Agosto de 2025
  • IVP: $40.957,78
Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UTM: $68.647,00
Domingo 31 de Agosto de 2025
  • IPC: 0,90%
31/08/2025 18:14

PRONTO

Camas de cartón en los JJ.OO: Apuesta por la sostenibilidad

Los Juegos Olímpicos de París 2024 se perfilan no solo como un evento deportivo de primer nivel, sino también como un modelo de innovación y responsabilidad ecológica.

Por: Adaptación Equipo Mercados Inmobiliarios

Los Juegos Olímpicos de París 2024 han sorprendido con una innovadora y ecológica iniciativa: las camas de los atletas están hechas de cartón. Esta medida, que inicialmente despertó curiosidad y escepticismo, forma parte de una estrategia integral de sostenibilidad que busca reducir el impacto ambiental del evento deportivo más grande del mundo.

Sobre este tipo de innovación sostenible, las camas de cartón no son la única medida ecológica adoptada. En la Villa Olímpica también se encontrarán mesas de café hechas con gallitos de bádminton y edredones confeccionados con tela de paracaídas, demostrando el compromiso de los organizadores con la reutilización y el reciclaje de materiales. Estas camas, proporcionadas por la empresa japonesa Airweave, son duraderas y diseñadas para soportar hasta 200 kilos, adaptándose a las necesidades de los atletas.

Motokuni Takaoka, fundador y presidente de Airweave, explicó que “diseñamos estas camas de cartón para que puedan soportar hasta tres o cuatro personas saltando, porque después de ganar una medalla, la gente se pone muy contenta”. Además, estas camas se pueden desmontar y reciclar fácilmente una vez cumplida su función.

La apuesta por las camas de cartón es solo una parte de la amplia estrategia ecológica adoptada por el comité organizador de París 2024, bajo el lema «Menos, mejor, más tiempo». Además de reducir el número total de muebles de 800,000 a 600,000, se ha alcanzado el objetivo de utilizar al menos un 15% de materiales reciclados en el mobiliario de la Villa Olímpica. Los colchones, fabricados en parte con sedales reciclados, se donarán a diversas organizaciones, incluyendo el ejército francés y la Escuela de Ballet de la Ópera de París.

Asimismo, se ha comprometido a reducir el uso de plásticos de un solo uso en un 50% en comparación con los Juegos Olímpicos de Londres, consolidando así su compromiso con una mayor sostenibilidad. Este enfoque incluye la reutilización de tapones de botella para fabricar sillas y la implementación de una estrategia para minimizar el impacto ambiental en todas las áreas operativas de los Juegos.

La Controversia de las Camas de Cartón

El uso de camas de cartón había generado polémica durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, cuando algunos atletas, como el esquiador de fondo estadounidense Paul Chelimo, expresaron preocupaciones sobre su durabilidad y especularon que podrían estar destinadas a limitar la intimidad entre los deportistas. Sin embargo, dichas preocupaciones fueron disipadas cuando se demostró que las camas podían soportar grandes esfuerzos y tensiones.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 se perfilan no solo como un evento deportivo de primer nivel, sino también como un modelo de innovación y responsabilidad ecológica. Las camas de cartón y otras iniciativas sostenibles demuestran que es posible organizar un evento de esta magnitud con un enfoque consciente hacia el medio ambiente, marcando un precedente para futuras ediciones.

La madera se convierte en el material estrella de los JJOO de París 2024

Este desafío se presenta especialmente en el sector de la construcción, responsable de una significativa proporción de las emisiones de CO2, principalmente debido a la producción de cemento y acero. En este contexto, la madera emerge como una alternativa viable y sostenible.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El nuevo Centro Acuático de París se destaca como uno de los grandes íconos de los Juegos Olímpicos de 2024, no solo por ser una de las pocas construcciones nuevas, sino también por el uso innovador de la madera como material principal. Este enfoque, que también se aplica en la Villa Olímpica diseñada por Dominique Perrault, subraya el compromiso de París con la sostenibilidad.

Con la misión de evitar el calentamiento global, los líderes mundiales acordaron en París hace casi una década avanzar hacia el objetivo de cero emisiones de gases de efecto invernadero para mediados de siglo. Este desafío se presenta especialmente en el sector de la construcción, responsable de una significativa proporción de las emisiones de CO2, principalmente debido a la producción de cemento y acero. En este contexto, la madera emerge como una alternativa viable y sostenible.

El Centro Acuático, diseñado por los estudios VenhoevenCS y Ateliers 2/3/4/, se ha convertido en un símbolo de los Juegos y un modelo de construcción sostenible. Con un imponente techo curvo de madera laminada reciclada de casi 90 metros, este edificio destaca las cualidades inherentes de la madera, como su calidez y capacidad para absorber y contener CO2. Cécilia Gross, socia de VenhoevenCS, subraya que la madera aporta «calor, color y olor», mientras que Ateliers 2/3/4/ destacan el compromiso con el uso inteligente de recursos disponibles.

Además del Centro Acuático, el Grand Palais Ephémère, que albergará competiciones de judo y lucha, también refleja el compromiso con los imperativos medioambientales. La estructura de madera utilizada lleva la etiqueta PEFC, garantizando su procedencia de bosques gestionados de manera sostenible. De igual modo, la Villa Olímpica, liderada por Dominique Perrault, utiliza madera en su construcción, ofreciendo flexibilidad y reversibilidad en las instalaciones post-Juegos.

Francia se ha propuesto reducir las emisiones de carbono en el sector de la construcción en un 55% para 2030, renovando infraestructuras existentes y utilizando madera en nuevas edificaciones. A pesar de los retos que plantea el precio de la madera y la gestión forestal, las ventajas en términos de calidez, bienestar y sostenibilidad la posicionan como el material protagonista de los Juegos Olímpicos de París 2024.

31/08/2025 18:14
Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UF: $39.383,07
  • Dólar: $967,48
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.957,78