Viernes 6 de Diciembre de 2024
  • UF: $38.324,11
Viernes 6 de Diciembre de 2024
  • UTM: $67.294,00
Viernes 6 de Diciembre de 2024
  • IVP: $39.614,26
Viernes 6 de Diciembre de 2024
  • Dólar: $971,65
Viernes 6 de Diciembre de 2024
  • IPC: 0,20%
diciembre 6, 2024 5:08 pm

Chile se consolida como líder en nearshoring dentro de América Latina

El país destaca entre diez naciones de la región gracias a su sólido entorno empresarial y trayectoria en inversión.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El nearshoring, una estrategia que implica trasladar operaciones empresariales a países cercanos para reducir costos y aprovechar ventajas geográficas, ha ganado fuerza desde la pandemia. América Latina ha emergido como una opción atractiva para empresas, especialmente por su proximidad con Estados Unidos.

Un reciente estudio de JLL Research, titulado «Nearshoring – Develando el Potencial de América Latina», evaluó a diez países de la región, entre ellos México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Perú, Brasil, Chile y Argentina. El análisis se centró en diversas dimensiones clave para la relocalización de operaciones, posicionando a Chile como uno de los líderes en esta tendencia.

Chile se destacó especialmente en las categorías de “Entorno Empresarial” y “Trayectoria en Materia de Inversión”, donde ocupó el primer lugar entre los países evaluados. Además, el país logró una segunda posición en “Infraestructura Inmobiliaria”, un tercer puesto en “Desempeño Logístico” y quedó quinto en la categoría “Fuerza Laboral”. No obstante, el estudio indicó que Chile no logró ingresar al Top 5 en las dimensiones de “Potencial de Mercado” y “Proximidad a Estados Unidos”.

El “Entorno Empresarial” de Chile sobresale por su transparencia, bajo riesgo crediticio y facilidad para hacer negocios, aspectos que lo convierten en un destino atractivo para la inversión extranjera. En cuanto a la “Trayectoria en Materia de Inversión”, el país se consolidó gracias a su histórica recepción de inversión extranjera directa, lo que refleja un clima favorable para las operaciones internacionales.

Ventajas en América Latina y Perspectivas para el futuro

El estudio destaca que el nearshoring ofrece múltiples beneficios para las empresas que buscan expandir o externalizar sus operaciones en América Latina. Entre los principales atractivos se encuentran los menores costos salariales y operativos en comparación con mercados desarrollados, lo que genera una mayor rentabilidad.

Otro aspecto importante es la afinidad cultural entre América Latina y los mercados más grandes, como Estados Unidos. Esta proximidad cultural, junto con horarios similares, permite una colaboración más fluida y un mejor desarrollo del talento. Además, el nearshoring favorece la optimización de cadenas de suministro, mejorando los tiempos de entrega y el servicio al cliente al estar más cerca de los mercados finales.

A medida que las empresas buscan aumentar la eficiencia y minimizar riesgos en sus operaciones globales, el nearshoring continúa ganando terreno como una solución viable. En este contexto, Chile se perfila como un actor clave en América Latina, gracias a su sólida infraestructura, ambiente empresarial favorable y trayectoria en materia de inversión extranjera.

JLL es reconocida como líder mundial en centros de datos

La consultora fue destacada por su capacidad para liderar en diseño, construcción y gestión de centros de datos, áreas cruciales para la economía digital.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La firma global JLL, especializada en servicios inmobiliarios y administración de inversiones, ha sido reconocida como la principal consultora en centros de datos a nivel mundial, según la revista Data Center Magazine.

Este reconocimiento posiciona a JLL como líder en un sector vital para la economía digital, destacando su capacidad en áreas como arrendamiento, sostenibilidad y selección de sitios estratégicos.

De acuerdo con el informe de Data Center Magazine, JLL se ha diferenciado en un mercado en constante transformación gracias al uso innovador de tecnologías aplicadas a los centros de datos. A medida que la demanda de estos espacios alcanza niveles récord, los equipos especializados de la consultora trabajan a nivel local y global para satisfacer las crecientes necesidades de infraestructura digital.

Chile ha emergido como un destino atractivo para el desarrollo de centros de datos, impulsado por su infraestructura avanzada, como la red 5G y la fibra óptica, y por los incentivos para inversionistas extranjeros.

Según datos del Ministerio de Energía, actualmente el país cuenta con 22 centros de datos, y se proyecta que esta cifra crezca a 28 en los próximos años. La mayoría de estas instalaciones se encuentran en las comunas periféricas de Santiago, principalmente en Quilicura y Pudahuel.

A pesar del crecimiento sostenido, el sector enfrenta desafíos importantes, como los largos plazos en la tramitación de permisos y la disponibilidad de energía. El mercado chileno, aunque pequeño en comparación con otras economías, muestra un gran potencial de expansión, especialmente con la entrada de actores internacionales como Google, Amazon Web Services (AWS), y empresas de Colocation como Equinix y Odata.

Sostenibilidad y desafíos regulatorios

Un aspecto crucial en el crecimiento de este sector es la sostenibilidad. El Ministerio de Energía ha anunciado un plan que propone el uso de energías renovables no convencionales (ERNC) y la reducción del consumo hídrico en los centros de datos. No obstante, la implementación de este plan es clave, y será necesario resolver desafíos relacionados con la planificación territorial y la normativa de uso de suelo.

“Si bien el plan del Ministerio es un paso en la dirección correcta, es fundamental abordar temas urgentes como la falta de zonificación específica para centros de datos y los extensos plazos de aprobación de permisos, que hoy desincentivan la inversión en el sector”, destacan desde JLL.

La colaboración efectiva entre los sectores público y privado será esencial para generar un entorno de inversión más ágil y sostenible en este rubro estratégico para el futuro de la economía digital.

Transformación Verde: Chile lidera en Certificaciones de Edificios Sostenibles

La empresa multinacional JLL, dedicada a servicios inmobiliarios corporativos, ha publicado un exhaustivo estudio sobre la evolución de los edificios verdes en América Latina, destacando el progreso significativo de Chile en el sector de la sostenibilidad.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El estudio revela que América Latina ha adoptado una «ola verde» en respuesta a la creciente preocupación por el cambio climático. Con un 68% de los ciudadanos en la región considerando el cambio climático como una amenaza seria para sus países en los próximos 20 años, la adopción de prácticas de construcción sostenible se ha acelerado. Las certificaciones verdes, como LEED, EDGE y BOMA, se han convertido en un estándar para espacios de oficina de alta calidad, impulsadas por regulaciones gubernamentales y una mayor conciencia sobre los beneficios económicos y ambientales de la eficiencia energética.

Por tal motivo conversamos con Jorge Araos, director de oficinas de JLL Chile, respecto a los beneficio concreto de las certificaciones LEED, EDGE y BOMA para el mercado inmobiliario, advirtiendo que , según el estudio Evolución sostenible: Edificios verdes en América Latina, de JLL, existen tres sistemas de evaluación más populares en Latinoamérica, EDGE, LEED y BOMA.

“La certificación más popular en la región LATAM -y uno de los más populares del mundo- es LEED de GBCI, con más de 2,500 proyectos certificados en siete países en la actualidad. LEED proporciona una evaluación exhaustiva y rigurosa de un edificio, valorando los edificios verdes saludables, eficientes en el uso de los recursos y ahorradores de costos que ofrecen beneficios medioambientales, sociales y de gobernanza”, señala el ejecutivo.

Junto a eso, indica que “EDGE, administrado por el GBCI. Este sistema es más sencillo que el de LEED y fue creado por la CFI para abordar los retos a los que se enfrentan los mercados emergentes. Se centra en la eficiencia de los recursos y pretende impulsar una mayor construcción y remodelación de edificios eficientes en el uso de los recursos de una forma rápida, fácil y asequible. Como mínimo, EDGE garantiza un ahorro del 20% o más en energía, agua y carbono incorporado de los materiales.

Sobre BOMA, araos comenta que “evalúa algunas áreas principales de operación de los edificios, como su administración, seguridad y gestión de riesgos, entrenamiento y educación, energía, sustentabilidad, relaciones con inquilinos, etc. Cuenta con requisitos denominados BEST Practices. Se centra en el desempeño operativo de los edificios en 10 áreas clave. Reduce indirectamente las emisiones de carbono al mejorar el desempeño de los edificios. En LATAM, se encuentra presente en México”.

Si bien las certificaciones se hacen cada vez más necesarias, principalmente porque son un valioso marcador de sostenibilidad y contribuyen a una mayor transparencia en el sector inmobiliario, estas por sí solas, especialmente las basadas en el diseño y la construcción no son la solución definitiva para transitar hacia el camino de la sostenibilidad en la construcción. Es necesario ir más allá de las certificaciones, especialmente las que se centran únicamente en el diseño y la construcción, y dar prioridad al desempeño del edificio para garantizar que las emisiones operativas sean bajas. Para esto, es necesario la búsqueda y constante monitoreo de eficiencia energética, la electrificación y fuentes de energía limpias.

Chile ha emergido como uno de los líderes en la región en la adopción de prácticas de construcción sostenible. Según el informe, Chile ha certificado un total de 282 proyectos bajo el sistema LEED, lo que lo posiciona como uno de los países con mayor número de certificaciones en la región. Esto refleja un compromiso robusto del país hacia la construcción y operación de edificios sostenibles.

En el contexto de oficinas de clase A, el 63% de los nuevos edificios en América Latina cuentan con certificación verde, un estándar que Chile ha superado consistentemente. Santiago, en particular, ha visto un aumento notable en la cantidad de metros cuadrados de oficinas certificadas como verdes, alcanzando los 602,000 m² en comparación con los 584,000 m² de espacios no certificados.

En lo relativo al mercado de oficinas, y dónde se ha detectado este tipo de certificaciones en oficinas chilenas, Jorge Araos, director de oficinas de JLL Chile indica que, “La certificación leed partió como un distintivo en edificios clase A con gran tecnología o con tecnologías a la vanguardia, en mercados muy consolidados y a partir del año 2019, las superficies de edificios certificados superó a la superficie de edificios sin certificar, lo que confirma que es una tendencia que va al alza y dejó de ser un “valor agregado” para ir transformándose en una condición imprescindible. Hoy es una tendencia para los mercados clase A y B.

Son varios factores han impulsado esta tendencia en Chile, incluyendo políticas gubernamentales favorables, una mayor conciencia sobre la sostenibilidad y los beneficios económicos de la eficiencia energética. El país ha implementado normativas estrictas y ha fomentado la adopción de prácticas de construcción verde a través de incentivos y regulaciones.

Chile está bien posicionado para avanzar en la descarbonización de su sector de edificios gracias a su alta proporción de energías renovables. Con un promedio del 58% de energías renovables en su matriz energética, Chile supera significativamente la media mundial, estableciendo un fuerte vínculo entre la electrificación de los edificios y la reducción de sus emisiones.

A pesar del progreso, el informe de JLL subraya que la certificación verde es solo un primer paso. Los propietarios de edificios deben ir más allá de las certificaciones y centrarse en la reducción de emisiones operativas a través de la eficiencia energética y el uso de energías limpias. Este enfoque integral es esencial para que Chile continúe liderando en sostenibilidad y logre sus objetivos de cero emisiones netas.

Respecto a cómo está el mercado nacional respecto a sus vecinos de la región en materia de certificación verde, el director de oficinas de JLL Chile plantea que, “En Chile, según el informe de JLL, existen 602 m2 de oficinas Clase A con certificación verde, luego de São Paulo con 2,935 m2, Ciudad de México con 1,453 m2, Lima con 896 m2, y Bogotá con 838 m2.

“A pesar de que la región ha experimentado un crecimiento fuerte y constante del número de edificios verdes en el inventario de oficinas Clase A,  sigue quedando atrás en cuanto a este tipo de certificaciones. Por lo que, aunque LATAM tenga un gran progreso, solo alcanza un 48% en promedio de oficinas Clase A certificadas, mientras que Asia – Pacífico cuenta con un 54% promedio y Estados Unidos-Canadá un 69%”, sentencia Araos.

Chile se destaca en América Latina por su compromiso y avance en la adopción de certificaciones de edificios sostenibles. Con una combinación de políticas gubernamentales sólidas, una alta conciencia ambiental y una infraestructura energética favorable, el país está bien posicionado para liderar la región en la transformación hacia un entorno construido más sostenible y eficiente.

Desafíos y soluciones para Centros de Datos en la era de la IA

La evolución de los centros de datos es esencial para que la inteligencia artificial (IA) continúe su expansión, y el sector inmobiliario comercial desempeña un rol vital en este proceso.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La llegada de la inteligencia artificial no solo ha revolucionado la tecnología y los modelos de negocio, sino que también ha generado nuevos retos para la infraestructura que sustenta su crecimiento. Los centros de datos, que son fundamentales para el procesamiento y almacenamiento de grandes volúmenes de información, se ven presionados a modernizarse para poder cumplir con las exigencias cada vez mayores que impone la IA. En este escenario, la selección y diseño de los centros de datos, responsabilidad del sector inmobiliario, son claves para asegurar su rendimiento y capacidad de adaptación a futuras demandas.

Amilcar Beltrán, Director de Centros de Datos de JLL en Latinoamérica, destaca que hasta 2024, los centros de datos no estaban completamente adaptados para cumplir con las especificaciones de la IA. «Aunque los centros de datos han sido durante mucho tiempo el soporte esencial para el avance de la IA, no fue hasta 2024 cuando su importancia para la IA se reconoció plenamente», comenta Beltrán. Ahora, con la IA más accesible que nunca, la infraestructura de estos centros está siendo llevada al límite en términos de capacidad computacional y consumo energético.

Tradicionalmente, los centros de datos operaban con una densidad energética de 3 kilovatios (kW) por rack. Sin embargo, hoy en día, esa densidad ha aumentado a un promedio de 10 kW, y las necesidades de la IA y la computación de alto rendimiento están empujando estas cifras hacia los 100 kW por rack. Este incremento no solo significa un mayor consumo de energía, sino también un desafío significativo en términos de gestión del calor generado.

Para enfrentar este problema, se han adoptado tecnologías de refrigeración líquida, que sustituyen a los métodos tradicionales de refrigeración por aire, los cuales ya no son suficientes para las exigencias actuales. «La mayoría de los racks de alta densidad requieren tecnología de refrigeración líquida para operar de manera efectiva», explica Beltrán. Sin embargo, la implementación de esta tecnología presenta desafíos considerables, ya que muchos centros de datos carecen de la infraestructura necesaria para integrar sistemas de refrigeración líquida, y el reequipamiento de los centros existentes puede no ser factible desde el punto de vista financiero o práctico.

Además, el mantenimiento de estos sistemas representa un reto adicional. «En muchos casos, la refrigeración líquida complica el mantenimiento simultáneo de los servidores, ya que es necesario apagarlos y retirarlos durante el proceso», señala Beltrán. Esto es problemático para operaciones que requieren estar activas de manera ininterrumpida.

Frente a estos desafíos, los centros de datos deben considerar importantes modificaciones en su estructura y diseño para adaptarse a las intensas demandas de la IA. Esto incluye no solo la gestión energética y la adaptación de sistemas de refrigeración, sino también el refuerzo de la infraestructura física.

Beltrán subraya la importancia de un enfoque anticipado: «Actualmente, el enfoque se ha trasladado hacia la construcción rápida de centros de datos más grandes y eficientes, específicamente diseñados para satisfacer las exigentes demandas de la IA». Este cambio es esencial no solo para mantener la competitividad y eficiencia de los centros de datos, sino también para garantizar que puedan seguir apoyando el progreso tecnológico que la sociedad moderna requiere.

diciembre 6, 2024 5:08 pm
Viernes 6 de Diciembre de 2024
  • UF: $38.324,11
  • Dólar: $971,65
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $67.294,00
  • IVP: $39.614,26