Jueves 10 de Julio de 2025
  • UF: $39.285,53
Jueves 10 de Julio de 2025
  • Dólar: $948,33
Jueves 10 de Julio de 2025
  • IVP: $40.740,31
Jueves 10 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Jueves 10 de Julio de 2025
  • IPC: -0,40%
julio 10, 2025 7:42 pm

PRONTO

Departamentos de dos dormitorios suben de precio en Vitacura y Las Condes por alta demanda

Jóvenes profesionales, teletrabajo y calidad de vida están detrás del fenómeno, según análisis de la plataforma Toc Toc y expertos del rubro inmobiliario.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Un reciente estudio de la plataforma inmobiliaria TocToc reveló un fenómeno interesante en el mercado del arriendo: mientras el precio promedio de los departamentos de dos dormitorios en las 15 comunas más activas del país cayó un 8% entre 2022 y 2025, en Vitacura y Las Condes se registró una alza sostenida del 4,3% y 2,9% respectivamente.

¿La razón? Una combinación de alta demanda, escasa oferta y el atractivo que ambas comunas representan para jóvenes profesionales, muchos de los cuales están postergando la compra de una vivienda debido a las exigencias bancarias para acceder a créditos hipotecarios. Así lo explica Eduardo Hola, broker owner de RE/MAX Premier, quien asegura que “la escasa oferta de unidades hace que los precios cada vez sean más altos”.

“Hoy los jóvenes están priorizando la calidad de vida, y estas comunas ofrecen una combinación difícil de igualar: servicios, parques, plazas, buena conectividad y vigilancia”, sostiene el experto. A esto se suma la movilidad: “Muchos se están trasladando desde otras zonas de Santiago hacia el sector oriente por razones de seguridad”, añade.

Otro dato clave del informe es que los departamentos de dos dormitorios en estas comunas son también los más amplios del mercado. En promedio, las unidades en Vitacura alcanzan los 94,7 metros cuadrados, mientras que en Las Condes bordean los 86 metros cuadrados. Este espacio adicional permite que muchos usen el segundo dormitorio como homeoffice, una tendencia consolidada desde la pandemia. Otros, en tanto, optan por compartir el arriendo para reducir gastos.

Este escenario ha convertido a Vitacura y Las Condes no solo en polos atractivos para vivir, sino también en una interesante oportunidad para invertir en arriendo. “No todos pueden comprar, pero sí arrendar. Y quienes invierten en propiedades en estas comunas están viendo retornos interesantes, gracias a la alta demanda y la estabilidad de sus precios”, concluye Hola.

Las Condes innova en seguridad urbana con motos eléctricas Gogoro y sistema de intercambio de baterías

Con iniciativas como esta, Las Condes no solo mejora la eficiencia de sus servicios públicos, sino que también da señales concretas del potencial de la tecnología eléctrica en el ámbito urbano.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En una apuesta por reforzar la seguridad comunal y avanzar hacia una movilidad más limpia y sostenible, la Municipalidad de Las Condes presentó oficialmente una nueva flota de motocicletas eléctricas destinada al patrullaje de áreas verdes.

El anuncio se realizó en el Parque Araucano, uno de los pulmones urbanos más importantes del sector oriente, y contó con la participación de autoridades municipales y representantes de la empresa de electromovilidad Gogoro, encargada de proveer los vehículos.

El proyecto, implementado en formato piloto, contempla el uso de motos Gogoro 2 Plus, un modelo de alto rendimiento, cero emisiones y con tecnología de intercambio de baterías, lo que permite mantenerlas operativas sin necesidad de largos tiempos de carga. Esta tecnología es utilizada por primera vez por un municipio en Chile, posicionando a Las Condes como referente nacional en innovación aplicada a la gestión urbana.

Vigilancia silenciosa y eficiente en parques y plazas

La nueva flota será destinada al patrullaje preventivo en parques, plazas y zonas recreativas de la comuna. Según explicó la alcaldesa Catalina San Martín, la medida busca mejorar la capacidad de respuesta de los equipos de seguridad municipal y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental del parque vehicular.

“Son vehículos silenciosos, eficientes y muy cómodos para el trabajo en terreno. Esta iniciativa refuerza la seguridad en espacios que nuestros vecinos valoran profundamente, como los parques, y nos permite seguir avanzando en una comuna más moderna, verde y sostenible”, afirmó la jefa comunal.

Gogoro 2 Plus: tecnología urbana al servicio de la comunidad

El modelo Gogoro 2 Plus fue desarrollado especialmente para entornos urbanos, con una autonomía estimada de 100 kilómetros por carga y una velocidad máxima de 105 km/h. Entre sus principales atributos destacan el sistema de frenos regenerativos, iluminación LED, conectividad móvil mediante app y una estructura de conducción cómoda, pensada para trayectos prolongados.

La gran novedad es su sistema de intercambio de baterías, que en Chile opera gracias a la red de Copec Voltex. Actualmente, existen 17 puntos activos en la Región Metropolitana donde los usuarios pueden cambiar sus baterías por otras completamente cargadas en pocos segundos, sin necesidad de esperar a que se recargue la energía.

Desde Gogoro destacan además los beneficios económicos del sistema: recorrer 2.200 kilómetros con una moto Gogoro 2 Plus tiene un costo estimado de $42.990, lo que representa un ahorro cercano al 30% en comparación con una motocicleta tradicional de combustión de características similares.

Este nuevo paso se suma a otras acciones de electromovilidad impulsadas por el municipio, y refuerza su compromiso con la innovación, el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida de sus vecinos. Con iniciativas como esta, Las Condes no solo mejora la eficiencia de sus servicios públicos, sino que también da señales concretas del potencial de la tecnología eléctrica en el ámbito urbano.

Las Condes y Providencia: El epicentro del mercado de arriendos en Santiago

Conectada por múltiples líneas de Metro, ciclovías y una amplia gama de servicios comerciales, Providencia se posiciona como un punto neurálgico para quienes buscan equilibrio entre vida urbana y residencial.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un mercado inmobiliario en constante transformación, dos comunas siguen liderando la demanda de arriendos en la capital: Las Condes y Providencia. Con precios que van desde los $900.000 hasta los $1.600.000 para propiedades de tres dormitorios, estos sectores se han consolidado como los más cotizados por su seguridad, calidad de vida y conectividad.

Las Condes no solo se distingue por sus modernas edificaciones y amplias avenidas, sino también por su cercanía a centros financieros y comerciales. Según Paula Araya, agente de RE/MAX Synergy, “el sector de avenida Apoquindo, desde Tobalaba hasta Los Dominicos, destacando el barrio Manquehue, es uno de los más cotizados para arriendos”. La alta demanda proviene, en su mayoría, de ejecutivos y trabajadores de empresas del sector oriente de Santiago, quienes priorizan la conectividad para optimizar sus tiempos de traslado y mejorar su calidad de vida.

La avenida Apoquindo se ha consolidado como un eje estratégico. Allí convergen destacadas empresas multinacionales, oficinas comerciales y locales gastronómicos. La interconectividad con estaciones de Metro, ciclovías y un robusto sistema de transporte público ha reforzado su atractivo, generando una sinergia entre la vida laboral y personal.

Providencia: El nuevo refugio para arrendatarios en busca de comodidad

Si bien Providencia siempre ha sido una de las comunas más cotizadas para vivir, en los últimos años ha experimentado un auge en la demanda de arriendos. El fenómeno de migración de arrendatarios desde Santiago Centro hacia Ñuñoa y Macul ha generado un efecto dominó, llevando a muchos interesados a evaluar con mayor atención las oportunidades en Providencia.

Los arrendatarios actuales buscan comodidad, cercanía y acceso a una variada oferta de servicios. Providencia ofrece precisamente eso: desde barrios tradicionales con encanto, hasta sectores con un desarrollo inmobiliario más moderno, con edificios de departamentos que priorizan la eficiencia espacial y las áreas comunes. Conectada por múltiples líneas de Metro, ciclovías y una amplia gama de servicios comerciales, Providencia se posiciona como un punto neurálgico para quienes buscan equilibrio entre vida urbana y residencial.

El panorama de arriendos en 2025

Con una demanda sostenida y valores en alza, Las Condes y Providencia seguirán siendo epicentros del mercado de arriendos en el Gran Santiago. La tendencia muestra que los profesionales y familias seguirán optando por estas comunas, privilegiando la calidad de vida, la seguridad y la accesibilidad en su decisión de vivienda.

La evolución del mercado dependerá en gran medida de las condiciones económicas y las políticas de financiamiento que puedan flexibilizar el acceso a la vivienda propia, una alternativa que muchos hoy ven aún lejana.

Chile apuesta en grande: USD 4,5 millones para traer el Premier Pádel

Con una inversión histórica, el torneo busca posicionar al país como un destino clave en el calendario internacional. Más del 70% de las entradas ya están vendidas y se espera una asistencia récord, reflejando el auge imparable de este deporte en Chile.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Chile se consolida como un destino clave en el circuito internacional del pádel con la llegada del Premier Pádel Santiago P1 2025, una de las competiciones más prestigiosas del mundo.

El evento, que tendrá lugar en San Carlos de Apoquindo entre el 24 y el 30 de marzo, es el resultado de una millonaria inversión de USD 4,5 millones y de intensas negociaciones internacionales, incluyendo reuniones estratégicas en Barcelona con Qatar Sports Investments (QSI), el holding liderado por Nasser Al-Khelaïfi, responsable de la expansión y profesionalización de este deporte a nivel global.

La edición 2024 del torneo fue un rotundo éxito con más de 35.000 asistentes, coronando campeones a la pareja masculina n.°1 del mundo, Agustín Tapia y Arturo Coello, y a las ganadoras en la categoría femenina, Ariana Sánchez y Paula José María. Este 2025, Chile no solo revalida su estatus como anfitrión del evento, sino que también refuerza su posición como un epicentro del pádel mundial, comparable a la organización de un Masters 1000 de tenis o una fecha del LIV Golf.

Un torneo de clase mundial

El Premier Pádel Santiago P1 2025 reunirá en la cancha a los mejores jugadores del mundo, incluyendo a los Top Ten de ambas categorías y a las 50 mejores parejas del ranking internacional. Con una bolsa de premios de 474.000 euros, este torneo otorga 1.000 puntos en el ranking de la Federación Internacional de Pádel (FIP).

«Este evento representa el crecimiento exponencial del pádel en Chile. No solo trae a las mejores figuras del circuito mundial, sino que también se convierte en un hito deportivo y social, con experiencias inmersivas, activaciones de marcas, gastronomía y entretenimiento de primer nivel», destaca Ignacio Miranda, Director de Comunicaciones del torneo.

El impacto mediático del evento será global, con transmisión en 242 países a través de plataformas como Disney, ESPN+, Red Bull TV y YouTube, alcanzando una audiencia estimada de 109 millones de visualizaciones en vivo.

Auge del pádel en Chile

El pádel ha experimentado un crecimiento sin precedentes en Chile. Según datos de EasyCancha, las reservas de canchas de pádel en enero de 2025 llegaron a 947, casi duplicando las del tenis, que registró 527 reservas en el mismo periodo.

Las cifras de los últimos años reflejan esta expansión:

  • Reservas de canchas de pádel:
    • 2022: 783.153
    • 2023: 1.287.666
    • 2024: 1.208.730
  • Número de clubes:
    • 2022: 148
    • 2023: 198
    • 2024: 259
  • Número de canchas:
    • 2022: 570
    • 2023: 788
    • 2024: 1.088

Si bien el tenis también ha experimentado un crecimiento del 15% en las reservas durante el último año, se estima que en 2025 el pádel crecerá a un ritmo del 5%, mientras que el tenis podría aumentar en un 10%.

Las Condes recibe el Premier Pádel P1

El torneo tendrá lugar en San Carlos de Apoquindo, con una estimación de 35.000 asistentes a lo largo de la semana. Entre las estrellas confirmadas están Arturo Coello, Agustín Tapia, Bea González, Juan Lebrón, Federico Chingotto, Alejandro Galán y Javier Valdés, además de los campeones del Master Final de Barcelona 2024: Jon Sanz, Coki Nieto, Ari Sánchez y Paula José María.

El evento contará con descuentos exclusivos para los vecinos de Las Condes a través de la Tarjeta Vecino y con buses de acercamiento gratuitos desde Los Domínicos, con horarios programados para facilitar la llegada y salida de los asistentes.

La alcaldesa Catalina San Martín señaló: «Estamos comprometidos con impulsar eventos de primer nivel con beneficios para la comunidad. Queremos que nuestros vecinos disfruten de esta fiesta deportiva con descuentos y transporte gratuito».

Por su parte, el exfutbolista y comentarista deportivo Jean Beausejour, embajador del torneo, destacó: «Este torneo es un imperdible del deporte nacional, un equivalente a un Masters 1000 de tenis. Invitamos a todos a vivir esta experiencia única, con los mejores jugadores y una oferta gastronómica para toda la familia».

¡Entradas en su recta final!

El entusiasmo del público ha sido inmediato: más del 70% de las entradas ya están vendidas, con una fuerte demanda desde Brasil, Argentina y Uruguay. Los boletos restantes pueden adquirirse a través de Punto Ticket, con descuentos especiales para clientes del Banco de Chile.

Horarios de los buses de acercamiento (Salida desde Metro Los Domínicos)

  • Lunes 24 a Jueves 27 de marzo
    • Ida: 11:00, 12:00 y 16:00 horas
    • Regreso: 20:00 y 22:00 horas (Destino Escuela Militar)
  • Viernes 28 de marzo
    • Ida: 13:00 y 16:00 horas
    • Regreso: 20:30 y 22:00 horas
  • Sábado 29 de marzo
    • Ida: 15:00 y 16:00 horas
    • Regreso: 20:30 y 22:00 horas
  • Domingo 30 de marzo
    • Ida: 16:30 y 17:00 horas
    • Regreso: 22:00 horas (Dos buses con destino Metro Escuela Militar)

Chile se prepara para vivir una semana histórica con el Premier Pádel Santiago P1 2025, un evento que promete marcar un antes y un después en la historia del deporte en el país.

Las Condes y Providencia: las comunas más demandadas para arrendar

En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, la clave del éxito en la renta de propiedades radica en la planificación estratégica.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El mercado de arriendos en Santiago sigue mostrando una fuerte demanda en comunas estratégicas como Las Condes y Providencia. Según expertos, este es un momento propicio para invertir en propiedades destinadas a renta, ya sea en contratos anuales o en arriendos de corta duración a través de plataformas digitales.

La clave del éxito en este tipo de inversiones radica en la ubicación. Las Condes y Providencia se destacan por su conectividad, cercanía con el centro de la capital y una variada oferta de departamentos modernos y de alta gama. En el caso de los arriendos temporales, la demanda proviene principalmente de turistas internacionales y profesionales que buscan estadías breves en sectores con acceso a centros comerciales y servicios.

Según Óscar Pinho, agente de RE/MAX Synergy, señala que Las Condes cuenta con una amplia oferta de departamentos de mayor tamaño, lo que atrae a familias en busca de unidades de tres o cuatro dormitorios. En contraste, los departamentos de un dormitorio son preferidos por jóvenes profesionales que priorizan la cercanía con sus lugares de trabajo y la buena conexión con el resto de la ciudad. “Las Condes ofrece departamentos con excelentes terminaciones y una ubicación estratégica”, destaca el especialista.

Providencia, por su parte, se ha consolidado como el principal centro de negocios de la Región Metropolitana. Esta comuna concentra una alta demanda de llegadas de oficinas, locales comerciales y departamentos para profesionales jóvenes que trabajan en la zona y optan por medios de transporte sustentables como bicicletas o scooters.

Recomendaciones para invertir en propiedades de arriendo

Para quienes buscan invertir en este sector, los expertos recomiendan considerar los siguientes aspectos:

  1. Realizar un estudio de mercado : Analizar las comunas con mayor demanda, considerando ubicación, comercio, servicios y conectividad.
  2. Optar por propiedades con alta plusvalía : Invertir en edificios que cuenten con espacios comunes modernos, tecnología eficiente y sostenibilidad energética.
  3. Calcular correctamente el precio de arriendo : Tener en cuenta las fluctuaciones de la UF y las tasas de interés, comparando con propiedades similares en la zona.
  4. Considerar los costos operacionales : Incluir gastos de mantención, remodelaciones y reparaciones, además de los costos notariales, legales e impositivos asociados a la administración del arriendo.

En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, la clave del éxito en la renta de propiedades radica en la planificación estratégica y la elección de comunas con una demanda sostenida como Las Condes y Providencia.

En Las Condes, San Martín tendrá que hacer lo que Peñaloza no hizo  

Por: Patricio Herman Pacheco, Fundación Defendamos la Ciudad

En una ocasión pasada dimos cuenta de un mega proyecto inmobiliario, de 2 edificios en altura, ejecutado en la esquina de Américo Vespucio Sur con Renato Sánchez, comuna de Las Condes, acogiéndose a los beneficios constructivos contemplados para los Conjuntos Armónicos, ello pues se estimaba que el predio en donde se emplaza tenía algo más de 7.500 m2, superficie mínima para hacer valer esta disposición.

El arquitecto patrocinante de la fusión de predios y del proyecto era Pablo Letelier, el arquitecto revisor de la fusión de los predios, dependiente del Departamento de Urbanización de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Las Condes era Jorge Bravo y, el arquitecto revisor independiente de arquitectura, que firmó la solicitud del permiso era Mauricio Molina, quien en el pasado había ejercido el cargo de DOM en Las Condes. 

Pero como todos esos destacados profesionales se «equivocaron» al establecer la superficie del terreno, unos vecinos que tenían conocimientos de aritmética básica, reclamaron al alcalde Joaquín Lavín, pues el terreno fusionado sólo alcanzaba a una superficie algo superior a los 7.300 m2 con lo cual se evidenciaba que era inaplicable la figura del Conjunto Armónico que aumenta en un 50% el coeficiente de constructibilidad y admite una altura superior del 25% de la fijada en el Plan Regulador Comunal (PRC). 

Por ello, el alcalde Lavín le pidió a Rocío Crisosto, titular de la DOM, que procediera a invalidar dicho acto administrativo ilegal, lo que fue puesto en duda por dicha funcionaria municipal y por ello, para zanjar el intríngulis, fue necesario que la Seremi Minvu resolviera la controversia. Esa función ministerial ofició a la DOM de que era procedente invalidar el permiso, pero ésta le desobedeció, a pesar de que es su jefatura superior, motivo por el cual, como era indiscutible el «error» cometido, Lavín procedió a firmar la invalidación, sin tener atribuciones para ello, lo que sabía. En rigor, él debió ser imperativo con la funcionaria municipal, pues era su jefe administrativo, pero no lo hizo. Algunas de las obras estuvieron paralizadas por un escaso período de tiempo, pero en la actualidad el proyecto está edificado, ¡era que no!, con todas las franquicias y beneficios de la norma de excepción de Conjunto Armónico.   

Ello aconteció porque los inversionistas fueron a los tribunales y la 3a Sala de la Corte Suprema, con 4 votos a favor y uno en contra, sin ir al fondo de la cuestión, sentenció que Lavín no estaba habilitado para invalidar el permiso y que, por lo tanto, el proyecto se debía considerar viable. Acto seguido, la empresa exigió una indemnización por falta de servicio, la cual fue acogida por la Justicia y ahora la municipalidad tendrá que desembolsar US$ 11.000.000 más IVA e intereses, importante suma que ya estaría provisionada en el proyecto de presupuesto del año 2025.  

Los abogados municipales intentaron dejar sin efecto la indemnización, pero lo hicieron con sospechosos y garrafales errores jurídicos, propios de estudiantes en práctica, por lo tanto les fue mal, y así se rechazó la causa civil, rol 11144-2024, con lo cual, como el proyecto logró los privilegios de Conjunto Armónico, al obtenerse ganancias adicionales por este concepto, se concluye que dispuso de un incorrecto provecho acumulado de US$ 25.000.000. 

Dado que es inaceptable el lucro a expensas de falsear las superficies reales de los predios fusionados, que es sinónimo de burlas al sistema, el 20/11/2024 la fundación Defendamos la Ciudad le entregó los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE), solicitándole que se reciba a este columnista con el abogado Gabriel Muñoz y con la concejal de Las Condes, Isidora Alcalde, para explicarle todo el curioso proceso, pues estamos hablando de ingentes recursos fiscales que pagaría la negligente municipalidad de Las Condes. 

La reunión tuvo lugar el lunes 02/12/2024, la cual fue muy aclaratoria, pues se nos informó que el municipio no le ha solicitado a dicho órgano público su intervención, razón más que suficiente para que la alcaldesa electa, Catalina San Martín, haga cuando asuma el cargo, lo que la actual alcaldesa, Daniela Peñaloza, no hizo. Conforme al desarrollo de la entrevista, valoramos el aporte expresado por la concejal Isidora Alcalde, la que, según hemos sabido, por decisión propia no postuló para su reelección.  

Finalmente, a pesar de que el permiso de edificación, por el excesivo tiempo transcurrido, ya no se podrá anular, además, pues los 2 edificios ya están terminados, lo que nuestra fundación busca es evitar el pago, por parte del municipio, de la arbitraria y millonaria indemnización. 

Providencia y Las Condes lideran la rentabilidad en arriendos de corto plazo

Según un análisis de la startup inmobiliaria Andes STR, esta modalidad puede generar hasta un 50% más de rentabilidad, dependiendo de la ubicación y otros factores clave.

Por: Equipos Mercados Inmobiliarios

En un panorama marcado por el aumento de las tasas de interés, los arriendos de corto plazo han surgido como una alternativa significativamente más rentable frente a los tradicionales arriendos a largo plazo.

Según un análisis de la startup inmobiliaria Andes STR, esta modalidad puede generar hasta un 50% más de rentabilidad, dependiendo de la ubicación y otros factores clave.

Martín Zegers, gerente de nuevos negocios de Andes STR, destacó que los datos recopilados entre inversionistas confirman esta tendencia: “Las propiedades destinadas a arriendos de corto plazo han registrado en promedio un 15% más de rentabilidad en comparación con las de largo plazo. Este diferencial convierte esta opción en una alternativa sumamente atractiva para quienes buscan maximizar sus ingresos”, explicó.

Providencia y Las Condes: polos de rentabilidad

Entre las zonas más beneficiadas por esta tendencia se encuentran Providencia y Las Condes, que se han consolidado como las comunas con mayor rentabilidad en arriendos de corto plazo. Providencia destaca por su ubicación estratégica cercana al centro de Santiago, combinada con una oferta de alojamientos modernos y de alta calidad. Por su parte, Las Condes atrae principalmente a viajeros de negocios y turistas internacionales, especialmente en el segundo semestre del año, cuando la demanda tiende a incrementarse.

Frente a esta creciente oportunidad, Zegers compartió una serie de recomendaciones para maximizar el éxito en este tipo de inversión. Lo primero es contar con buenos estudio de mercado, los que permiten identificar la ubicación ideal es clave. Las propiedades deben estar en zonas seguras y próximas a servicios relevantes como centros comerciales, atractivos turísticos y centros de salud.

Asimismo, observar propiedades cómodas y acogedoras, ya que, advierten, es esencial que las instalaciones estén en óptimas condiciones y que el espacio ofrezca una experiencia cálida y funcional para los huéspedes.

Un correcto cálculo adecuado del precio, con la finalidad de fijar tarifas competitivas, es crucial evaluar el valor de la UF por metro cuadrado y compararlo con propiedades similares en la misma zona. Y finalmente una buena Gestión de costos operacionales, para mantener un control eficiente de los gastos asociados a la operación, como mantenimiento y limpieza, asegura un margen de ganancia más sólido.

A pesar de las ventajas, Zegers advierte que los arriendos de corto plazo enfrentan desafíos particulares. Uno de ellos es la variabilidad estacional de la demanda, que puede afectar los ingresos. Además, el aumento de la competencia en este mercado ha complicado la fijación de precios, requiriendo estrategias más sofisticadas.

Finalmente, el éxito en este segmento depende en gran medida de una operación eficiente. “La alta rotación de huéspedes demanda una gestión rigurosa en cada aspecto operativo. Por lo tanto, es vital que los inversionistas sean estratégicos y perseverantes al momento de adquirir propiedades para este propósito”, concluyó el ejecutivo.

Con la rentabilidad de los arriendos de corto plazo superando ampliamente a los de largo plazo, y comunas como Providencia y Las Condes liderando el ranking de retornos, este podría ser un momento ideal para que los inversionistas exploren esta modalidad. Sin embargo, como señalan los expertos, el éxito requiere planificación, gestión eficiente y una cuidadosa selección de propiedades para garantizar los mejores resultados.

La innovación en las Direcciones de Obras Municipales y el caso de Las Condes: Un análisis crítico

Por: Francisca Ibáñez Recabarren, arquitecta UDD y Master en Diseño en Innovación Sostenible

Como arquitecta especialista en permisología y Máster en innovación, he observado con preocupación la falta de compromiso de muchos alcaldes a la hora de inyectar recursos para innovar en las direcciones de obras municipales.

Esta situación no solo retrasa el desarrollo urbano, sino que también afecta las inversiones y el crecimiento social. Un ejemplo reciente y relevante es el fallo condenatorio hacia la Municipalidad de Las Condes por la paralización injustificada de obras.

Porque debemos darle  Importancia a la Innovación en el área publica en especial a las Direcciones de  Obras Municipales

Esta es crucial para el desarrollo sostenible de nuestras ciudades. La implementación de metodologías ágiles, la capacitación del personal y la digitalización deberían ser tratados de manera urgente y con plazos establecidos por ley.

Esto es esencial para mejorar la eficiencia y reducir costos. Sin embargo, la falta de compromiso y visión a largo plazo por parte de las autoridades locales obstaculiza estos avances.

El Caso de Las Condes

En junio de 2024, la Municipalidad de Las Condes fue condenada a pagar más de $9.400 millones (casi US$10 millones) a la inmobiliaria Nueva El Golf por la paralización injustificada de un proyecto inmobiliario. La Dirección de Obras de Las Condes, bajo la presión del alcalde en ese momento, paralizó la construcción en tres ocasiones, a pesar de que el proyecto contaba con todos los permisos necesarios. Este fallo destaca la falta de un procedimiento administrativo adecuado y la deficiencia en la toma de decisiones, lo que resultó en una “falta de servicio” por parte del municipio.

Metodologías Ágiles y Personal Capacitado

Ahora, ¿qué ha pasado con todos esos profesionales capacitados que debieran haber asesorado de manera íntegra al alcalde y su toma de decisiones? ¿Por qué los contribuyentes deben pagar por malas prácticas? Aquí nos encontramos nuevamente con la falta de metodologías ágiles y personal capacitado.

La adopción de metodologías ágiles y la capacitación continua del personal son esenciales para evitar situaciones como la de Las Condes. Estas metodologías permiten una gestión más eficiente de los proyectos y una rápida adaptación a los cambios, lo que podría haber evitado las paralizaciones injustificadas y las pérdidas financieras asociadas.

Digitalización y el cruce de información de todas las unidades involucradas, es simplemente un reflejo a la falta de compromiso y es crucial para mejorar la transparencia y la eficiencia. En el caso de Las Condes, una mejor gestión digital podría haber facilitado el acceso a la información y evitado las decisiones erróneas que llevaron a la paralización del proyecto.

Rapidez y Eficiencia en los Resultados

La rapidez y eficiencia en generar resultados es vital para el éxito de cualquier proyecto de obras municipales. La simplificación de los trámites administrativos y la reducción de la burocracia son necesarias para permitir una mayor agilidad en la revisión e implementación de los  proyectos. En Las Condes, la falta de estos elementos resultó en una gestión defectuosa y en la paralización injustificada de las obras.

Alcaldes y Asesores Especialistas en Permisología

Es fundamental que los alcaldes y sus asesores sean realmente especialistas en permisología y comprendan la importancia de la innovación en las direcciones de obras. En el caso de Las Condes, la falta de conocimiento y compromiso del alcalde y sus asesores contribuyó a la paralización injustificada del proyecto, lo que resultó en un fallo condenatorio y una multa millonaria.

Como conclusión debemos entender que la innovación tanto en  las direcciones de obras municipales, asi como en el area publica y la inyección de recursos tanto en personal calificado como en la constante reducción de la burocracia es esencial para el desarrollo de comunas más eficientes, sostenibles y habitables. Solo así podremos evitar situaciones similares y construir un futuro mejor para todos.

julio 10, 2025 7:42 pm
Jueves 10 de Julio de 2025
  • UF: $39.285,53
  • Dólar: $948,33
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.740,31