Miércoles 9 de Julio de 2025
  • UF: $39.288,00
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • Dólar: $940,28
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • IVP: $40.731,17
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • IPC: -0,40%
julio 9, 2025 12:56 am

PRONTO

MOP inicia licitación para construir nuevo instituto Teletón en Valparaíso: obras comenzarán a fines de 2025

Se espera que el nuevo instituto -que reemplazará al actual edificio inaugurado en 1982- esté plenamente operativo en el segundo semestre de 2027. 

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Como una gran noticia calificó la directora de Teletón Valparaíso, Dalila Salgado, el inicio de la licitación de las obras del nuevo instituto de rehabilitación para la región, que reemplazará el histórico edificio que data de 1982 y cuya capacidad de atención ya está superada por la creciente demanda de nuevos usuarios que ingresan a la institución.

“Recibimos esta noticia con mucha alegría. Es algo tan esperado, han sido muchos años. El terreno está desde hace más de 11 años, y el proyecto ha sido largamente esperado por nuestros pacientes, por las familias y también por nuestros funcionarios. Con esto vemos la posibilidad de que por fin Teletón Valparaíso, que es el segundo centro Teletón con más pacientes del país, pueda tener el estándar de atención que ya tienen los otros institutos”, expresó la directora.

En este sentido, el gerente de Infraestructura y Tecnologías de Teletón, Mauricio Arretx, agregó que la institución recibe la noticia de esta licitación con mucha alegría y satisfacción luego de muchos años de gestión de este proyecto. “Por fin vemos que ya es una realidad y ahora solamente hay que seguir adelante en el proceso de licitación para la construcción del nuevo edificio. Así que estamos realmente muy felices, es el proyecto más grande en términos de inversión que hemos ejecutado como Teletón, así que para nosotros es un hito muy importante como Teletón en general y, en particular, para la región de Valparaíso es una excelente, excelente noticia”, sostuvo.

En cuanto a los pasos del proyecto, Arretx detalló que, con la apertura de la licitación, se espera que las obras inicien a finales de 2025 y que el centro pueda estar plenamente operativo durante el segundo semestre de 2027.

La ejecución del proyecto es liderada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura, e implica una inversión cercana a los 18.700 millones para las obras civiles, de los cuales 16.000 millones serán aportados por el MOP, mientras que alrededor de 2.143 serán costeados por el Gobierno Regional de Valparaíso. Una vez recepcionadas las obras, Teletón se encargará de la mantención y funcionamiento del nuevo Instituto Teletón de Valparaíso.

En este contexto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “como ministerio reafirmamos nuestro compromiso con la Teletón, la comunidad y los pacientes de este centro de rehabilitación, no sólo con la construcción del nuevo recinto sino que también el financiamiento de más de 16 mil millones de pesos. Esta reposición ha sido un anhelo de muchos años ya que se trata de uno de los recintos más antiguos del país que opera desde el año 1982”.

“El futuro edificio tendrá 5.000 m2, contará con tecnología de punta para las terapias y rehabilitación, además de incrementar la capacidad de atención y otorgar mayor seguridad, ya que está siendo relocalizado en una zona segura, fuera de riesgo de tsunami», agregó la titular del MOP.

Junto con su aporte económico, el Ministerio de Obras Públicas estará a cargo de la ejecución de las obras, tal como ha ocurrido en otras obras de construcción, mejoramiento y ampliación de centros Teletón, como construcciones en los centros de Calama, Copiapó, Talca, Temuco, Valdivia, Coyhaique y Coquimbo; y mejoramientos y ampliaciones en Iquique, Santiago, Temuco, Concepción, Puerto Montt y Arica.

Por su parte, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca comentó la importancia de este proyecto para la comunidad, destacando que «nuestro compromiso con la Teletón es un compromiso invariable, hemos aportado una cantidad de recursos muy importantes para hacer realidad un nuevo centro de atención para las personas con discapacidad y esperemos que este acto licitatorio tenga los mejores oferentes y se pueda cumplir en tiempo y forma la construcción de un nuevo recinto, que va a darle mucho sentido al trabajo que realiza el Gobierno Regional».

El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad y ampliar la capacidad de atención de los más de 3.700 pacientes y familias de la región de Valparaíso que Teletón atiende anualmente. El nuevo edificio, de 5.100 m2, será capaz de ofrecer un elevado estándar de atención a los actuales pacientes y al crecimiento esperado de la demanda para los próximos 10 años. Además, contará con espacios para las familias, nuevas áreas de atención y una multicancha cubierta para la práctica de actividad física y deporte adaptado.

El nuevo Instituto Teletón Valparaíso estará en un terreno ubicado en calle Francia con Baquedano, con acceso directo al transporte público y estacionamientos para pacientes. El edificio contará con tres niveles, incluyendo la azotea donde se ubicará una multicancha cubierta y camarines.

Dirección General de Concesiones publica llamado a licitación del Estudio Integral del Tren Valparaíso-Santiago

El proyecto contempla una inversión estimada de USD $3.820 millones y es parte de la cartera de licitaciones para el 2025 de la Dirección General de Concesiones.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Este jueves 14 de noviembre fue publicado en Mercado Público el llamado a licitación del Estudio Integral del proyecto Tren Valparaíso-Santiago, un insumo fundamental para realizar las bases de licitación de esta importante iniciativa que unirá ambas regiones, a fines de 2025, y que considera un presupuesto de más de 15 mil millones de pesos (15.271.742.000 pesos).

La recepción de ofertas para esta licitación abierta e internacional se efectuará el 10 de enero de 2025 y la apertura de las ofertas económicas el 11 de febrero de 2025. Las empresas interesadas deberán cumplir una serie de requisitos, entre los que se cuentan haber desarrollado servicios de consultoría de al menos 3 proyectos ferroviarios para servicios de pasajeros en los últimos 20 años.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “este proceso es el primer gran paso para una de las obras más relevantes en materia de conectividad que tiene el Estado. El tren Valparaíso-Santiago es un anhelo de décadas que esperamos comience su materialización con la licitación del proyecto en 2025, no sólo porque significa una gran inversión y fuentes de empleos, sino también porque permitirá conectar ciudades, permitiendo el desarrollo social y productivo de sus habitantes”.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, indicó que “el proyecto, que permitirá devolver la conexión ferroviaria con pasajeros entre Santiago y Valparaíso, además de potenciar la accesibilidad a localidades intermedias como Tiltil, Quillota, La Calera y Llay-Llay, es un trabajo que se está desarrollando con la unión de esfuerzos del Ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y de EFE».

«Valoramos que el MOP, a través de la Dirección General de Concesiones, ya publicara el llamado a licitación del Estudio Integral, proceso clave que permitirá recoger antecedentes relevantes de ingeniería básica y demanda, entre otros aspectos muy necesarios para el avance del proyecto. Según lo programado, a inicios de 2025 ya estaríamos en condiciones de realizar la apertura de ofertas y de esta forma licitar este estudio que implica recursos que superan los 15 mil millones de pesos”, señaló la autoridad.

El Director General de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, señaló que “esperamos que con los ajustes que se hicieron a estas bases de licitación podamos recibir más ofertas para avanzar en el llamado a licitación del Tren Valparaíso-Santiago importante proyecto que permitirá desarrollar un nuevo tipo de conectividad entre las regiones de Valparaíso y Metropolitana y sobre todo ayudará en los desplazamientos de quienes habitan en zonas que han sido postergadas históricamente como Til Til, La Calera y Llay Llay”.

Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin, señaló que «EFE ha entregado un mandato a la Dirección General de Concesiones del MOP para que lleve adelante los estudios necesarios que nos permitan avanzar en el desarrollo de este proyecto, con la colaboración del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y, por cierto, también nuestra. Confiamos en el interés que tendrán las empresas para participar de forma competitiva en este proceso».

En la región

El seremi de OO.PP. de la región de Valparaíso, Yanino Riquelme González destacó la importancia de este hito para la zona.

“Esta es otra buena noticia para nuestra Región de Valparaíso. Estamos avanzando en proyectos fundamentales para el desarrollo de diversas zonas de nuestra región. Esta semana conocimos la empresa que presentó la mejor oferta para la nueva licitación de la Ruta 68, que incluye numerosas obras que mejoran esta vía. Hoy se publicó la licitación para el estudio integral del Tren Valparaíso Santiago, que es un proyecto largamente esperado por nuestra comunidad, y que, además de ser un aporte vital al desplazamiento de las personas, traerá también desarrollo para localidades del interior de nuestra Región;

Este es un paso fundamental del proyecto que fue comprometido por el Presidente Boric y que es parte del desarrollo ferroviario de nuestro país”.

El proyecto Tren Valparaíso-Santiago contempla una inversión estimada de 3.820 millones de dólares y es parte de la cartera de licitaciones para 2025. El trazado del tren cruzará las comunas de Santiago, Quinta Normal, Renca, Quilicura, Lampa y Tiltil, en la Región Metropolitana, y Llay-Llay, Hijuelas, La Calera, La Cruz, Quillota, Limache, Villa Alemana, Quilpué, Viña del Mar y Valparaíso, en la Región de Valparaíso.

El Estudio Integral permitirá la entrega de antecedentes para definir tanto la frecuencia de los trenes de pasajeros como el volumen de transporte de carga, la demanda y los costos. En su primera etapa, el trazado contempla 172 km y una inversión preliminar de USD $1.320 millones. En una segunda etapa se incorpora una nueva vía férrea entre Tiltil y Limache y otra entre El Salto y Valparaíso, con una inversión adicional preliminar del orden de USD $2.500 millones.

Cabe recordar que en agosto pasado fueron desestimadas la totalidad de las propuestas del primer llamado a licitación del Estudio integral para el proyecto ferroviario, ya que ninguna de las tres ofertas presentadas se ajustaba a los requerimientos técnicos, formales y de presupuesto de la iniciativa. Por esto, se debieron desarrollar nuevos términos de referencia para las bases de licitación del estudio, lo que incluyó un análisis exhaustivo de las tareas consideradas, a las que se le realizaron ajustes y optimizaciones, tanto de las actividades como del presupuesto.

En paralelo, el pasado 3 de octubre se formalizó un convenio de cooperación técnica entre la Dirección General de Concesiones y el BID, a través del cual el organismo internacional apoyará el estudio y el análisis de los antecedentes aportados por el Estudio Integral para el desarrollo de las bases de licitación de la concesión del Tren Valparaíso-Santiago, así como avanzar en tareas enfocadas en la evaluación con enfoque social y medioambiental de proyectos ferroviarios y trabajar en el desarrollo de estrategias de financiamiento sostenible de la concesión ferroviaria. 

En este proceso los especialistas del BID están siendo acompañados por un consorcio de firmas consultoras, encabezadas por ALG Global Infrastructure Advisors; el asesoramiento técnico ferroviario de Prointec, y legal de Grau CMS Abogados, quienes ya se encuentran avanzando en el desarrollo de la asesoría.

Tren Santiago-Melipilla: Empresas de España y Chile construirán tramos clave del proyecto

EFE Trenes de Chile completó el proceso de licitación de dos tramos para el futuro Tren Alameda-Melipilla.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La constructora española Sacyr se adjudicó el tramo Melipilla-Malloco por un valor de US$345 millones, mientras que el consorcio hispano-chileno Dragados y Besalco se encargará del tramo Malloco-Lo Errázuriz, con una inversión de US$468 millones. Se espera que las obras comiencen durante el primer trimestre de 2025.

Tras una evaluación exhaustiva de las propuestas técnicas y económicas, EFE Trenes de Chile adjudicó el tramo Melipilla-Malloco a Sacyr por 8,65 millones de UF (US$345 millones), y el tramo Malloco-Lo Errázuriz al consorcio de Dragados y Besalco por 11,73 millones de UF (US$468 millones), sumando un total histórico de 20,3 millones de UF (US$813 millones) para la empresa estatal.

El tramo Melipilla-Malloco contó con cinco ofertas evaluadas, mientras que en Malloco-Lo Errázuriz se considerarán cuatro propuestas, según comunicó la compañía ferroviaria estatal.

EFE notificó los resultados de la licitación este miércoles y procederá a elaborar los contratos para iniciar las obras a principios de 2025. La primera fase operativa, que contempla el tramo Talagante-Lo Errázuriz, está proyectada para finales de 2027 y se integrará con la futura estación de la Línea 6 del Metro, actualmente en construcción.

Eric Martin, presidente de EFE Trenes de Chile, destacó: “Este proceso ha sido riguroso, con presentaciones estratégicas del proyecto para captar el interés de empresas constructoras e inversionistas, implementando contratos colaborativos y recibiendo ofertas competitivas. El Tren Alameda-Melipilla es el proyecto más ambicioso de nuestra historia, cumpliendo el sueño de cientos de millas de chilenos de tener un transporte seguro, rápido y sostenible”.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, señaló que “este es un proyecto ferroviario de enorme importancia para mejorar la conectividad en el sector poniente de la Región Metropolitana. La adjudicación de los tramos Melipilla-Malloco y Malloco-Lo Errázuriz es un avance significativo en este anhelado proyecto que, una vez en funcionamiento, beneficiará a más de 57 millones de pasajeros al año, elevando la calidad de vida de los usuarios de las ocho. comunas que atravesarán el tren”.

El Tren Alameda-Melipilla incluye 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros, conectando comunas como Melipilla, El Monte, Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, Maipú, Cerrillos y Estación Central. El trazado contará con tres vías hasta Malloco (dos para pasajeros y una para carga) y dos hasta Melipilla (una para pasajeros y una para carga), además de enlaces con las líneas 1 y 6 del Metro.

La infraestructura contempla 15 cruces vehiculares a desnivel, 49 conexiones peatonales a desnivel, 12 cruces automatizados, talleres, cocheras y modernos sistemas de señalización, comunicaciones y energía.

Un Proyecto Esperado por Décadas

Debido a problemas financieros, el tramo Santiago-Melipilla fue clausurado en los años 80, dejando a las comunas afectadas sin un servicio ferroviario. El proyecto de reposición fue considerado por primera vez en 2011, durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera.

A los recientes avances en la licitación de los tramos Melipilla-Lo Errázuriz se suma la publicación de la licitación para las obras soterradas del tercer tramo entre Lo Errázuriz y Alameda, con una inversión estimada de US$200 millones. Este contrato incluye la construcción de un espacio subterráneo para pasajeros en la Estación Central y un túnel de 3,2 kilómetros que se conectará con una nueva estación en la misma comuna.

EFE publica licitación para construcción de tramo subterráneo del Tren Alameda – Melipilla por US$ 200 millones

La construcción del resto del trazado del Tren Alameda – Melipilla, en superficie, ya cerró licitación, cuenta con 6 ofertas y se adjudicará en el mes de noviembre.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

EFE Trenes de Chile avanza en la construcción del Tren Alameda – Melipilla con la publicación de la licitación de la construcción de las obras subterráneas del tramo que va entre las estaciones Lo Errázuriz en la comuna de Cerrillos y Estación Central.

El monto del contrato se estima en US$ 200 millones, lo que se suma a la próxima adjudicación de los tramos Melipilla-Malloco y Malloco-Lo Errázuriz, ambos por un monto estimado de aproximadamente US$ 785 millones. Asimismo, ya se encuentran en construcción los 22 trenes eléctricos para el servicio y en etapa de licitación los nuevos sistemas de señalización y comunicaciones.

“Este es un momento histórico. El tren a Melipilla es la obra más grande de la historia reciente de EFE y, junto con el tren Batuco Quinta – Normal, nuestro proyecto más ambicioso para ampliar y mejorar las condiciones del transporte público de la Región Metropolitana. Una muy buena noticia para millones de personas que viven en las ocho comunas del futuro recorrido”, destacó Eric Martin, presidente de EFE Trenes de Chile.

Este nuevo contrato en licitación contempla la habilitación de andenes soterrados a 30 metros de profundidad que formarán parte de la estación Alameda, bajo la actual Estación Central y dos vías de pasajeros que circularán por un túnel de 3,2 kilómetros que llegará a una Nueva Estación a ubicarse en el sector de población Bonilla, cuyo nombre aún está en definición.

El “Melitrén” contempla una inversión de más de 1.900 millones de dólares para la habilitación de un servicio de transporte de pasajeros cómodo, seguro y confiable para ocho comunas de la Región Metropolitana: Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla.

La iniciativa permitirá ahorros de hasta más de 2 horas diarias de tiempo de viaje, considera 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga), con conexión con líneas 1 y 6 de Metro.

Se estima que el nuevo trazado tendrá una demanda aproximada de 57 millones de pasajeros por año, para un área de influencia de más de 1 millón 100 mil habitantes.

¿Quiénes son los postulantes a licitación histórica de EFE?

Fueron seis los interesados presentan ofertas en histórica licitación de dos tramos de obras del Tren Alameda – Melipilla.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Corresponde a los procesos de licitación más relevantes en la historia de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, con obras por US$ 785 millones en conjunto, para la construcción de las obras de los tramos Melipilla-Malloco y Malloco-Lo Errázuriz.  

Fue el viernes 13 de septiembre cuando se realizó la ceremonia de recepción y apertura de ofertas de la licitación para las obras civiles y ferroviarias del futuro Tren Alameda – Melipilla. Es el proceso más grande en la historia de EFE Trenes de Chile y contempla dos contratos: Melipilla – Malloco y Malloco Lo Errázuriz.  Se recibieron 6 propuestas de empresas o grupos internacionales, que ofertaron por separadamente por cada tramo.

“Este es un momento muy esperado y sin duda muy exitoso en términos del número de propuestas y calidad de empresas. Son grandes oferentes con una importante experiencia ferroviaria. Nos alienta ver el interés demostrado por este proyecto, porque se condice con la confianza que existe hacia la empresa y el plan de expansión que como EFE Trenes de Chile estamos llevando adelante. Nos interesaba fomentar la competencia y creo que estamos avanzando en ese sentido”, señaló José Solorza, gerente general de EFE Trenes de Chile.

Las entidades que presentaron ofertas son Acciona-Azvi, Dragados-Besalco, OHL, Sacyr, el Grupo licitante en formación CRCC/CR22/CRCEB y finalmente, Consorcio Ferropuertam (CRBC/CRIG/CR10)

El Tren Alameda-Melipilla en su totalidad contempla una inversión de 1.877 millones de dólares y tiene como objetivo principal ofrecer un servicio de transporte cómodo, seguro y eficiente para las comunas de Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla. Se espera que beneficie a 57 millones de pasajeros por año. Este proceso se inició el pasado 31 de agosto con el inicio de la venta de bases, donde 34 interesados adquirieron los pliegos.

Una vez que las ofertas sean evaluadas técnicamente, aquellas que superen ese proceso pasarán a la apertura de los sobres económicos. Se espera que la adjudicación se efectúe durante el cuarto trimestre de este año.

julio 9, 2025 12:56 am
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • UF: $39.288,00
  • Dólar: $940,28
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.731,17