Casas de lujo: Lo Barnechea lidera la oferta y las ventas en la Región Metropolitana

Colliers reveló que Lo Barnechea concentra el 60% de la oferta y ventas de casas sobre las 20 mil UF en la Región Metropolitana. Colina y Las Condes muestran alzas en precios promedio, mientras crece la demanda por viviendas con mayores superficies, mejores terminaciones y cocinas más equipadas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El mercado de casas de lujo en Santiago presenta una marcada concentración geográfica. Según el último informe de la consultora Colliers, actualmente existen cerca de 190 viviendas nuevas en venta por sobre las 20 mil UF en la Región Metropolitana, de las cuales un 60% se ubica en la comuna de Lo Barnechea y un 36% en Las Condes. Otras zonas como La Reina, Vitacura y Colina tienen una participación conjunta de apenas un 5%.

La investigación también detectó un leve aumento en la velocidad de venta promedio por proyecto durante el primer trimestre de 2025, pasando de 0,32 a 0,39 unidades mensuales en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, los expertos advierten que esta cifra sigue estando lejos de los niveles registrados antes de la pandemia.

“Pese a este incremento, las ventas entre un año y otro se mantienen en niveles similares, muy por debajo de la velocidad observada en periodos prepandemia”, explicó Matías Bucci, subgerente del Área de Estudios de Colliers.

En cuanto a las ventas efectivas, Lo Barnechea lidera con poco más del 60%, manteniendo una correlación directa con su participación en la oferta. No obstante, destaca el dinamismo creciente de Colina, que ya representa aproximadamente el 20% del total de ventas en este segmento de alto valor.

Precios estables y nuevas exigencias del comprador

El valor promedio de estas propiedades de lujo se ha mantenido relativamente estable, en torno a las 29.500 UF. No obstante, algunas comunas registraron incrementos relevantes: Colina elevó su ticket promedio en un 7% y Las Condes en un 6%.

El perfil de estas viviendas incluye superficies útiles iguales o superiores a los 220 metros cuadrados, diseño moderno, terminaciones de primer nivel, espacios amplios e iluminados, alturas piso-cielo sobre el promedio —muchas veces con doble altura—, y una creciente preocupación por el equipamiento de la cocina, un espacio que ha ganado protagonismo en la vida cotidiana familiar.

Desde Colliers destacan que este tipo de demanda ha impulsado una mejora en los estándares de construcción y diseño, con énfasis en tecnología, eficiencia y confort, elementos clave para competir en un segmento cada vez más exigente.

El lujo inmobiliario en Chile: crecimiento y oportunidades en un mercado en expansión

El CEO para España, Portugal y Andorra, tiene como objetivo posicionar el mercado sudamericano como un referente global.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El sector inmobiliario de lujo en Chile continúa consolidándose como una de las áreas más dinámicas y atractivas para la inversión, con cifras que reflejan su importancia en el mercado nacional.

A nivel país, el segmento de lujo representa aproximadamente el 4% del total del mercado inmobiliario, mientras que en comunas de altos ingresos, como Vitacura y Lo Barnechea, esta participación puede alcanzar hasta un 20%.

Engel & Völkers (E&V), firma especializada en propiedades de alto estándar, mantiene una sólida presencia en el mercado chileno, con una participación del 5% a nivel nacional y del 10% en las comunas más exclusivas de Santiago.

Actualmente, la empresa cuenta con 6.925 propiedades activas, de las cuales 6.129 están en venta y 796 en arriendo, demostrando su fuerte posicionamiento en el sector.

Toda la expansión de Engel & Volkers no habría sido posible sin un equipo de trabajo consolidado. En este contexto de crecimiento inmobiliario, la empresa ha nombrado a Juan-Galo Macià como presidente de Sudamérica, donde también seguirá ejerciendo como CEO para España, Portugal y Andorra.

Este nuevo cargo tiene como objetivo extender el éxito y crecimiento logrado en la Península Ibérica hacia el mercado sudamericano, estableciendo a Engel & Völkers como la principal inmobiliaria de lujo en el mundo hispano.

Respecto a los objetivos de la expansión, el comunicado advierte que son lograr un crecimiento anual de dos dígitos hasta 2030. Asimismo, alcanzar un volumen de transacciones superior a 1.500 millones de dólares, cuadruplicar el EBITDA en los próximos cinco años.

Con su experiencia, Macià busca fortalecer las sinergias entre Iberia y Sudamérica, aprovechando los lazos históricos, el idioma y la cultura compartida para aumentar las ventas y la cuota de mercado en el sector inmobiliario de lujo.

Crecimiento sostenido y perspectivas para 2025

Durante 2024, Engel & Völkers cerró un total de 1.141 operaciones, distribuidas en 490 ventas y 651 arriendos. Para 2025, la compañía proyecta un incremento del 9,5% en unidades cerradas, con 1.249 operaciones (565 ventas y 684 arriendos). Este crecimiento se ve reflejado también en las expectativas de facturación, donde se espera un alza del 20% en 2024 y una tasa de crecimiento sostenida entre el 10% y 20% en los próximos años.

Las comunas de Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes y localidades costeras como Zapallar continúan siendo los puntos de mayor demanda para propiedades premium. Ese es el principal activo del portafolio que ofrece en diversas zonas, con propiedades que destacan por su diseño, ubicación y alto valor patrimonial.

¿Por qué invertir en Chile?

Chile se posiciona como un destino estratégico para la inversión inmobiliaria en América Latina gracias a su estabilidad económica, seguridad jurídica y transparencia en el mercado. La creciente demanda en ciudades como Santiago y Valparaíso, junto con el desarrollo de proyectos sostenibles, refuerzan su atractivo para inversionistas nacionales e internacionales.

Además, su infraestructura y políticas favorables facilitan el acceso a compradores extranjeros, consolidando al país como un mercado confiable y rentable para la inversión en propiedades premium.

El lujo inmobiliario en Santiago: Un mercado en recesión y transformación

El mercado de viviendas de lujo en Santiago de Chile, históricamente sinónimo de estabilidad y exclusividad, enfrenta tiempos de incertidumbre.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Según un reciente informe de Colliers, la venta de viviendas de alta gama ha sufrido una caída significativa, con una disminución del 50% en la velocidad de ventas de casas desde 2022 y un descenso del 48% en la venta de departamentos desde 2019.

Este fenómeno se atribuye en gran medida a la actual situación económica del país, caracterizada por altas tasas de interés y restricciones en el acceso a créditos hipotecarios.

Las cifras reveladas por Colliers muestran una realidad preocupante para el segmento de lujo en el mercado inmobiliario santiaguino. En 2022, la velocidad de venta promedio de casas en este sector era de 0,65 unidades por mes, cifra que ha caído a 0,3 unidades mensuales en la actualidad. En cuanto a los departamentos, la velocidad de venta ha disminuido de 0,46 unidades mensuales en 2019 a apenas 0,24 unidades en 2024.

Matías Bucci, subgerente del área de estudios inmobiliarios de Colliers, atribuye este declive a la situación económica actual, que ha afectado negativamente la capacidad de adquisición de propiedades de lujo. «Las altas tasas de interés y las mayores restricciones para acceder a un crédito hipotecario han generado una caída en la venta de unidades de departamentos y casas a nivel general, afectando también al mercado de viviendas de lujo», explica Bucci.

Aumento del Stock y Precios por las Nubes

El mercado de lujo no solo enfrenta una desaceleración en ventas, sino también un aumento considerable en la oferta. Actualmente, la disponibilidad de viviendas de lujo en Santiago es de 477 unidades, divididas en 174 casas y 303 departamentos. Comparado con el año 2019, el stock disponible de casas ha aumentado en un 85%, mientras que el de departamentos ha crecido en un 95%.

El precio de estas viviendas, que oscila entre las 20.000 y las 60.000 UF (equivalente a entre $750 millones y $2.250 millones aproximadamente), es otro factor que contribuye a la dificultad de venta. Bucci señala que, a pesar de las variaciones en los valores dependiendo del proyecto y el estado de la obra, los precios de lista en promedio se han mantenido similares respecto al año 2022, lo que impide hablar de una plusvalía asociada a este mercado.

La dificultad para adquirir viviendas de lujo -casas y departamentos con un valor por sobre UF 20 mil- ha permitido que exista cierta disponibilidad de las unidades. Actualmente, dice el informe de Colliers, la oferta de viviendas de lujo es de 477 unidades, con un total de 174 casas y 303 departamentos. «Si comparamos el stock disponible de casas y departamentos actual con lo observado durante el 2019, se observa que en el caso de las casas este ha aumentado cerca de un 85%, y en el caso de los departamentos este ha aumentado cerca de un 95%», dice Bucci.

Respecto a las ubicaciones exclusivas existentes, las viviendas de lujo en Santiago se concentran en cinco comunas: Lo Barnechea, Las Condes, La Reina, Vitacura y, en menor medida, Providencia y Colina. Vitacura lidera la oferta de departamentos de lujo con un 59% del total, seguida por Las Condes con un 23% y Lo Barnechea con un 17%. En cuanto a las casas, Lo Barnechea encabeza la lista con un 47% de la oferta, seguida por Las Condes con un 28% y La Reina con un 20%.

El sector de Lo Curro en Vitacura destaca como uno de los enclaves más codiciados por su exclusividad y entorno natural privilegiado. Este barrio ha sido históricamente atractivo para diplomáticos, empresarios y figuras públicas como el futbolista Alexis Sánchez, quien compró una mansión en la zona. Las propiedades en Lo Curro reflejan el lujo en cada detalle, con diseños que van desde lo clásico hasta lo moderno y vanguardista, con precios que oscilan entre las 40.000 y las 150.000 UF.

Eduardo Hola, broker owner de RE/MAX Premier, en la comuna de Vitacura, comenta que Lo Curro es un sector que combina la exclusividad y el lujo con un entorno natural privilegiado, haciendo de él uno de los lugares más cotizados y valorados para vivir en Santiago. “Es el hogar de muchos empresarios y ejecutivos de alto nivel que buscan un entorno tranquilo y seguro, pero cerca del centro financiero de la ciudad. En general suelen ser dueños de grandes compañías o desempeñarse en puestos de alta dirección en corporaciones multinacionales”, explicó el ejecutivo.

El futuro del Mercado de Lujo en Santiago

El interés de inversores tanto locales como internacionales en sectores como Lo Curro sugiere que, a pesar de la actual crisis, el mercado de lujo en Santiago aún tiene potencial de desarrollo. Sin embargo, la combinación de altos precios, una economía debilitada y el aumento del stock disponible plantea un desafío significativo para el futuro cercano de este segmento.

En relación a cómo se han comportado los precios de este tipo de vivienda en los últimos años, Bucci explica que «Dependiendo del proyecto y estado de obra de este, se pueden observar algunas variaciones al alza o a la baja en su valor, observándose que los precios lista en promedio se han mantenido similares respecto al año 2022». Así, explica que «en términos generales, no es posible hablar de que actualmente exista una plusvalía asociada a este mercado». 

En cuanto a los valores de las propiedades, Lo Curro cuenta con una variedad de precios dependiendo del sector donde se emplace la propiedad, que van desde 40.000 UF en casas la parte baja hasta propiedades de más de150.000 UF en el exclusivo sector de El Condor. “En promedio, en la parte más tradicional de Lo Curro podemos encontrar propiedades cuyos valores en promedio fluctúan entorno a las UF 45.000 a UF 55.000 para las casas. En cuanto a los departamentos los valores fluctúan entre los UF 18.000 y los UF 40.000”, comentó el broker owner de RE/MAX Premier.

El interés de inversores en este sector, ha contribuido al desarrollo inmobiliario en Lo Curro ya que ven en la zona una oportunidad para desarrollar proyectos de lujo que pueden atraer tanto a compradores locales como internacionales.

El mercado de viviendas de lujo en Santiago atraviesa una etapa de transformación, con una marcada desaceleración en ventas y un incremento en la oferta disponible. Mientras los precios se mantienen elevados, las dificultades económicas continúan afectando la capacidad de adquisición, dejando en el aire el futuro de este sector exclusivo.

junio 14, 2025 5:49 pm
Sábado 14 de Junio de 2025
  • UF: $39.225,25
  • Dólar: $930,25
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • IVP: $40.616,35