Viernes 11 de Julio de 2025
  • UF: $39.280,45
Viernes 11 de Julio de 2025
  • Dólar: $950,43
Viernes 11 de Julio de 2025
  • IVP: $40.744,66
Viernes 11 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Viernes 11 de Julio de 2025
  • IPC: -0,40%
julio 11, 2025 4:55 am

PRONTO

El drama de los jóvenes: Mayores de 65 años concentran el 62% de las viviendas en propiedad

La regulación de los precios del alquiler en algunas zonas tensionadas ha llevado a los propietarios a esquivar las restricciones mediante el alquiler de temporada y habitaciones.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La combinación de salarios estancados, aumento del costo de vida y dificultades para acceder al crédito hipotecario ha limitado la capacidad de los menores de 45 años para adquirir una vivienda propia.

Mientras que los mayores de 65 años acumulan el 62% de las viviendas en propiedad, los adultos nacidos entre 1980 y 1990 apenas alcanzan el 36%, según la 36ª edición del Informe Económico y Financiero de Esade.

El informe destaca cómo el peso de la vivienda principal en el patrimonio de los hogares ha disminuido en las últimas dos décadas, mientras que ha crecido la adquisición de otras propiedades inmobiliarias. En 2022, un 47% de los hogares eran propietarios de activos inmobiliarios distintos de su vivienda principal, y un 34% poseía una segunda vivienda.

Esta desigualdad intergeneracional se debe, en parte, a la acumulación de riqueza neta por parte de las generaciones anteriores. La crisis financiera de 2008 marcó un punto de inflexión en el acceso a la vivienda, con restricciones bancarias y políticas macroprudenciales que redujeron la concesión de hipotecas. Actualmente, los requisitos para obtener crédito hipotecario son más estrictos, dificultando el acceso a la compra de vivienda para los jóvenes.

Ante la imposibilidad de adquirir vivienda propia, muchos jóvenes recurren al alquiler, pero los precios también han aumentado considerablemente, especialmente en las grandes ciudades. Una gran parte de los jóvenes destina más del 40% de sus ingresos al arriendo, lo que dificulta el ahorro y perpetúa la exclusión del mercado inmobiliario.

Esta situación ha llevado a un aumento del fenómeno de los «adultos boomerang», jóvenes que regresan a vivir con sus padres tras un intento fallido de emancipación. Según datos recientes, el 55% de los jóvenes de entre 25 y 34 años sigue viviendo con sus progenitores, una cifra en constante aumento.

La regulación de los precios del alquiler en algunas zonas tensionadas ha llevado a los propietarios a esquivar las restricciones mediante el alquiler de temporada y habitaciones. Estos formatos quedan fuera de los límites impuestos por la ley de vivienda, lo que ha reducido la oferta de arriendo tradicional y encarecido aún más los precios para quienes buscan una vivienda estable.

Consecuencias de una desigualdad estructural

La desigualdad en la propiedad de la vivienda afecta la calidad de vida de los jóvenes y tiene consecuencias económicas y sociales a largo plazo. La falta de acceso a la vivienda dificulta la estabilidad laboral y familiar, retrasa la independencia económica y agrava la crisis demográfica.

Desde el sector inmobiliario y las organizaciones sociales se ha planteado la necesidad de adoptar medidas para facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes, como el impulso de vivienda pública asequible, el control de precios del alquiler y la ampliación de ayudas para la compra. Sin embargo, mientras no se adopten medidas concretas, el acceso a la vivienda seguirá siendo un privilegio reservado a las generaciones más antiguas, dejando a los jóvenes atrapados en un ciclo de inestabilidad y precariedad habitacional.

Conoce la nueva casa que arrendó Isabel Pantoja a futbolista

La mansión de 1.100 m2, es propiedad de João Félix, ex jugador del Atlético de Madrid que acaba de fichar por el Chelsea.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

«Nada es imposible» es una frase que acuñço el boxeador Muhammad Ali y que en Chile popularizó Nicolás Massu, se viene convirtiendo por estos días en un slogan para deportistas, influencer y cantantes, cuestión que en este momento nos hace sentido.

Ya que, se supo que Isabel Pantoja, una de las artistas más reconociddas del planeta pretende mudarse al sector «La Finca» en Madrid, unos de los sectores más lujosos de la capital española.

Fue la periodista Paloma García Pelayo, en el programa «Y ahora Sonsoles» de Antena 3, quien reveló la intención de Isabel Pantoja de mudarse a una exclusiva urbanización madrileña.

Fuentes cercanas han confirmado a Vanitatis el interés de la cantante por una propiedad en la lujosa zona de Los Lagos, dentro de La Finca, una urbanización conocida por albergar a celebridades como Cristiano Ronaldo, Borja Thyssen y el entrenador del Atlético de Madrid, el Cholo Simeone. Aunque algunas fuentes aseguran que la operación ya está cerrada, otras señalan que se han visitado más opciones y que la decisión aún no está finalizada.

La propiedad más cara valorada por Pantoja se encuentra en Los Lagos, la sección más exclusiva de La Finca. Esta zona es hogar de muchas figuras reconocidas, en su mayoría futbolistas de equipos como el Real Madrid y el Atlético. Uno de los residentes más recientes es Kylian Mbappé, mientras que João Félix, quien vivió en esta urbanización, partió en agosto rumbo al Chelsea de la Premier League británica, dejando vacía una de las viviendas consideradas por la cantante.

La casa que evaluó el entorno de Pantoja destaca por su espectacular diseño y dimensiones. Ubicada en un terreno de 3.100 metros cuadrados, la vivienda cuenta con 1.100 metros cuadrados de construcción, 7 habitaciones y 11 baños. «Cada espacio ha sido cuidadosamente diseñado para cumplir con los más altos estándares de lujo y confort», describe el anuncio de la inmobiliaria.

La mansión incluye techos altos, calefacción por suelo radiante y una piscina completamente equipada. El precio de alquiler mensual de esta imponente propiedad es de 35.000 euros, según lo indicado en el anuncio.

A pesar de estas cifras astronómicas, las personas cercanas a la cantante estarían intentando negociar una rebaja en el precio de la vivienda. Pantoja y su equipo estarían evaluando otras opciones más económicas dentro de La Finca, lo que les permitiría evitar los elevados costos de mudanza, ya que algunas de estas propiedades están amuebladas y listas para ser habitadas.

Uno de los aspectos más valorados por la cantante es la privacidad que ofrece La Finca. Con tres perímetros de seguridad, la urbanización es conocida por ser un «búnker antipaparazzi», lo que garantiza tranquilidad a sus residentes. Esta característica, sumada al entorno natural y exclusivo, es clave en la decisión de Pantoja, quien busca una forma de mantener cierta conexión con su estilo de vida en Cantora, pero con mayor seguridad y privacidad.

La gran incógnita que queda por resolver es cómo Pantoja planea hacer frente a los altos costos de alquiler, considerando que debe varios millones de euros a sus acreedores. Si bien se especula que la venta de Cantora podría finalmente concretarse, las finanzas de la cantante siguen siendo una incógnita.

Los nuevos gestores de su patrimonio deberán encontrar una estrategia efectiva para lidiar con sus deudas y asegurar que su vida en La Finca no se vea truncada por problemas financieros.

Madrid implementa innovación para ahorrar agua: Pavimento permeable y jardines de lluvia

El proyecto cuenta con un jardín de lluvia de biorretención y una superficie de pavimento de adoquín permeable.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Madrid Nuevo Norte ha lanzado un proyecto piloto en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para evaluar técnicas de drenaje sostenible y eliminación de contaminantes del agua de lluvia. Este proyecto incluye la instalación de pavimento permeable y jardines de lluvia en la confluencia de las calles Agustín de Foxá y Mauricio Legendre, cerca de Plaza de Castilla.

El objetivo es «evaluar las mejores técnicas de drenaje sostenible y la eliminación de contaminantes del agua de lluvia para este nuevo ámbito de la ciudad», según explicó el Ayuntamiento durante la presentación del proyecto. Asistieron a la inauguración, Paloma García Romero, delegada de Obras y Equipamientos, Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, y Yolanda Estrada, concejala de Chamartín.

El proyecto cuenta con un jardín de lluvia de biorretención y una superficie de pavimento de adoquín permeable. Este lunes comenzó la recogida de muestras, que se extenderá durante el próximo año para medir la contaminación del agua que discurre por la calzada, incluyendo aceites, hidrocarburos y metales pesados. El objetivo es determinar si el agua podría ser trasladada a los acuíferos.

Estos sistemas captan, limpian e infiltran la lluvia en el terreno desde superficies viarias, aceras, parques y aparcamientos, lo que podría reducir hasta en un 70% el agua de las precipitaciones enviada a la red de alcantarillado, según Mariola Merino, directora de Diseño, Innovación y Sostenibilidad de Madrid Nuevo Norte.

El pavimento permeable está compuesto por adoquines con juntas que permiten la infiltración del agua de lluvia en los 100 metros cuadrados a su alrededor. Se forman dos capas: una de hormigón poroso y otra de grava, que filtran el agua en el terreno.

Los jardines de lluvia son «trocitos de naturaleza» que tratan las precipitaciones de manera natural, similar al campo. Contienen plantas como lirio y romero, seleccionadas por su capacidad para descomponer partículas contaminantes de la calzada.

Impacto y objetivos sostenibles

El delegado Borja Carabante destacó que el proyecto busca convertir Madrid Nuevo Norte en una referencia en sostenibilidad, demostrando que el desarrollo urbano puede compatibilizarse con la lucha contra la contaminación. Este barrio puede convertirse en «un área demostradora de neutralidad climática», impulsando «inversiones sostenibles» y demostrando que «el crecimiento verde no tiene por qué arrojar números rojos».

La inversión de Madrid Nuevo Norte en este proyecto asciende a 256.000 euros. Forma parte de una estrategia de gestión hídrica más amplia para reducir el consumo de agua y se alinea con los objetivos del Área Demostradora de Acción Climática DEMO 360, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid. Los resultados de este proyecto servirán para definir técnicas de drenaje sostenible en Madrid Nuevo Norte y potencialmente en otros espacios de la ciudad.

julio 11, 2025 4:55 am
Viernes 11 de Julio de 2025
  • UF: $39.280,45
  • Dólar: $950,43
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.744,66