Jueves 10 de Julio de 2025
  • UF: $39.285,53
Jueves 10 de Julio de 2025
  • Dólar: $948,33
Jueves 10 de Julio de 2025
  • IVP: $40.740,31
Jueves 10 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Jueves 10 de Julio de 2025
  • IPC: -0,40%
julio 10, 2025 8:05 pm

PRONTO

Antofagasta acelera hacia la electromovilidad con nuevos modelos del programa «Mi Taxi Eléctrico»

Con la incorporación del Chevrolet Bolt EUV al programa «Mi Taxi Eléctrico,» se busca renovar el parque automotriz del transporte público menor en la región, fomentando la sostenibilidad mediante cofinanciamientos de hasta 16 millones de pesos y la instalación de cargadores residenciales gratuitos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El programa Mi Taxi Eléctrico (MTE) continúa impulsando la transición hacia un transporte más limpio en la Región de Antofagasta, con la incorporación del Chevrolet Bolt EUV como nuevo modelo disponible.

Este vehículo, presentado por el proveedor Salinas y Fabres S.A. (SALFA), ofrece una autonomía de 383,5 km, permitiendo a los beneficiarios acceder al máximo cofinanciamiento del programa, que puede alcanzar los 16 millones de pesos.

En una jornada organizada por la Seremi de Energía de Antofagasta y la Agencia de Sostenibilidad Energética, se realizó un test drive que permitió a taxistas y colectiveros experimentar las características del modelo.

La seremi Dafne Pino destacó: “El cambio a vehículos eléctricos no solo reduce costos de combustible y mantención, sino que también mejora la calidad de vida y contribuye a nuestro compromiso de ser un país carbono neutral al 2050”.

Por su parte, el jefe nacional del programa, Bogdan Gjuranovic, recalcó que ampliar la oferta automotriz permite a los conductores elegir la opción más adecuada para sus necesidades, acelerando así la transición hacia un transporte público más eficiente.

El programa MTE, que ya ha beneficiado a numerosos conductores en la región, contempla no solo el cofinanciamiento de vehículos, sino también la instalación gratuita de cargadores residenciales. En esta etapa, busca incorporar 59 vehículos eléctricos en Antofagasta y Calama, consolidando su impacto positivo en la sostenibilidad urbana.

Para Cristian Henríquez, potencial beneficiario, esta es una oportunidad única: “Cambiarme a la electromovilidad será positivo para mí, mis pasajeros y la ciudad”.

Las postulaciones al programa permanecen abiertas para taxistas y colectiveros interesados. Para más información, se invita a visitar el sitio web www.mitaxielectrico.cl.

Gobierno Regional y Seremi de Transportes firman acuerdo histórico para mejorar la movilidad rural en la Región de Valparaíso

El convenio se enmarca en la nueva Ley de subsidios, que permite a los gobiernos regionales realizar inversiones directas en la operación de transporte público

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca Cabrera, y el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Edgardo Piqué, firmaron un trascendental acuerdo que busca fortalecer el sistema de transporte público en las zonas rurales de la región, garantizando conectividad y accesibilidad a más de 23.000 personas de 16 comunas que actualmente no cuentan con un servicio de locomoción pública adecuado.

El acuerdo, que fue suscrito en la Municipalidad de Llayllay, contó con la participación de autoridades como la Diputada Carolina Marzán, el Delegado Presidencial de San Felipe Daniel Muñoz, el Alcalde de Llayllay Edgardo González y el Alcalde de Putaendo Mauricio Quiroz. La iniciativa incluye la implementación de 28 nuevos recorridos rurales que contribuirán significativamente al desarrollo económico y social de la región, promoviendo la igualdad de oportunidades y mejorando la calidad de vida de los habitantes.

Edgardo Piqué, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, destacó la importancia del convenio: “Esta colaboración beneficia a comunidades que hoy día no cuentan con un servicio de transporte rural. Para las personas mayores, el transporte será gratuito, permitiéndoles acceder con mayor frecuencia, regularidad y seguridad a los centros urbanos. Este trabajo es resultado del esfuerzo conjunto con la diputada Marzán, quien ha impulsado estos proyectos que ahora esperamos que el Consejo Regional apruebe”.

El Gobernador Rodrigo Mundaca enfatizó el compromiso del gobierno regional con la movilidad y el transporte en zonas rurales: “Tenemos una deuda con la ruralidad y con el transporte. Nuestra región cuenta con 11 comunas rurales, 18 mixtas y nueve urbanas. Democratizar el transporte público rural es fundamental para nosotros. Este acuerdo contribuye a mejorar la equidad y a generar condiciones de dignidad para todos quienes viven en el mundo rural”.

El convenio se enmarca en la nueva Ley de subsidios, que permite a los gobiernos regionales realizar inversiones directas en la operación de transporte público, garantizando la continuidad de los servicios durante todo el año. Esta medida permitirá duplicar la actual oferta de transporte público rural en comunas como San Felipe, Catemu, Llay Llay, Panquehue, Putaendo, Santa María, Los Andes, San Esteban, Quillota, Hijuelas, Casablanca, Cabildo, Quilpué, El Quisco, El Tabo y Santo Domingo.

El acuerdo firmado hoy representa un avance significativo en la integración de los territorios rurales al desarrollo regional, ofreciendo soluciones concretas a problemas históricos de conectividad y promoviendo el desarrollo sostenible en toda la Región de Valparaíso.

julio 10, 2025 8:05 pm
Jueves 10 de Julio de 2025
  • UF: $39.285,53
  • Dólar: $948,33
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.740,31