Martes 15 de Julio de 2025
  • UF: $39.260,14
Martes 15 de Julio de 2025
  • Dólar: $967,22
Martes 15 de Julio de 2025
  • IVP: $40.762,05
Martes 15 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Martes 15 de Julio de 2025
  • IPC: -0,40%
julio 15, 2025 5:47 pm

PRONTO

Dirección de Obras Portuarias del MOP entrega terreno para obra de emergencia en borde costero de Algarrobo

La inversión de los trabajos asciende a $243 millones de pesos y forman parte de la cooperación que la DOP ha prestado a la Municipalidad de Algarrobo para mitigar los efectos de la emergencia.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Púbicas (MOP) realizó la entrega de terreno para la conservación de emergencia, suministro y colocación de roca en el borde costero de Algarrobo, en donde las marejadas de diciembre del año pasado provocaron un gran socavón que hizo colapsar al muro que sostiene el paseo de la feria de artesanías.

El proyecto, que se emplaza en terreno municipal, forma parte de la coordinación que ha mantenido el Servicio con el municipio para mitigar los daños que sufrió la infraestructura.

Las obras, que tienen considerado finalizar en el mes de marzo y contemplan una inversión de $243.943.628 pesos, estarán a cargo de la empresa Ingeniería y Construcción Harcha Ltda.

Debido al socavón que se generó en el borde costero la Municipalidad de Algarrobo dispuso de material de enrocado tipo coraza en el sector como protección primaria semi enterrada en la arena. Esta intervención se realizó durante enero de este año.

Así, el proyecto de la Dirección de Obras Portuarias buscará complementar y reforzar la intervención de la municipalidad y extender la protección a otros sectores cuyos muros se encuentren en peligro de derrumbe.

Al respecto el Seremi de Obras Pública, Dennys Mendoza, señaló «luego de ocurrido los últimos  episodios de marejadas anormales que afectaron el borde costero de Algarrobo, como MOP por medio de su Dirección Regional de Obras Portuarias brindamos apoyo técnico frente a la emergencia. De esta forma hoy día avanzamos en este importante proyecto que tiene por objetivo dar la mayor seguridad a los habitantes de la localidad y para que funcione sin inconvenientes el comercio en dicho sector. Además se constituye como una labor fundamental de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático».

El Director Regional de la DOP de Valparaíso y O’Higgins, Edgardo Hevia Vásquez, valora la importancia de esta obra para hacer frente a los daños que se generaron en el borde costero a raíz de las marejadas de diciembre del año pasado.

“Esta es una obra importante para avanzar hacia la reconstrucción de la infraestructura dañada por las últimas marejadas y así resguardar el borde costero de Algarrobo. Con fecha 27 de enero del año 2025 la Dirección de Obras Portuarias de Valparaíso y O’Higgins ha hecho entrega de terreno a la empresa Ingeniería y Construcción Harcha Ltda. para que dé inicio a los trabajos de conservación de emergencia, suministro y colocación de roca en borde costero de Algarrobo, en el sector de la feria de artesanos. Esta conservación contempla una inversión por sobre los 243 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución de 45 días”, asegura Hevia.

Se paraliza el inicio de obras de nuevas casas de súper lujo

La caída en la velocidad de ventas y el panorama económico desincentivan el desarrollo de nuevos proyectos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El mercado inmobiliario de lujo en Santiago, especialmente el segmento de casas con un valor superior a las UF 40.000, enfrenta un escenario complicado. La velocidad de ventas de estas propiedades, también conocidas como casas de súper lujo, ha disminuido drásticamente, desincentivando la ejecución de nuevos proyectos. Según un análisis de Colliers, la venta mensual promedio por proyecto cayó de 0,25 unidades a 0,1 unidades en el último año. Esto se traduce en solo cuatro unidades vendidas en 2024, en comparación con las 12 unidades comercializadas durante 2023.

Actualmente, la oferta disponible de este tipo de viviendas se concentra principalmente en dos comunas del sector oriente de la capital: Lo Barnechea, que representa el 75% del total, y Vitacura, con un 25%.

¿Qué caracteriza a estas viviendas?

Catalina Gac, consultora del Área de Estudios de Colliers, explica que este tipo de casas está dirigido principalmente a familias de altos ingresos con niños. Estas viviendas destacan por su amplia superficie, acabados de lujo, diseños arquitectónicos modernos y una serie de amenities que buscan satisfacer las necesidades y aspiraciones de este exclusivo público. Entre las características más valoradas se encuentran extensos jardines, piscinas, hot tubs, salones de juegos, salas de cine privadas y otras comodidades de alto nivel.

«Son viviendas que ofrecen una experiencia integral de calidad de vida, pero que están dirigidas a un público muy específico que hoy se encuentra en pausa por las actuales condiciones económicas», señala Gac.

El panorama económico actual, marcado por altas tasas de interés y restricciones más estrictas para acceder a financiamiento hipotecario, ha afectado a todo el mercado inmobiliario, incluyendo al segmento de súper lujo. Las tasas de interés elevadas han encarecido significativamente los créditos hipotecarios, lo que a su vez ha desincentivado la compra de propiedades de alto valor.

“El mercado de súper lujo no ha sido la excepción. Hoy las personas no están dispuestas a endeudarse a largo plazo, la economía no entrega certezas, y muchos han postergado indefinidamente la adquisición de una vivienda. Al aumentar el monto total del dividendo a pagar, ha caído significativamente el número de potenciales compradores de viviendas de este valor”, explica Gac.

Este fenómeno no solo ha afectado las ventas actuales, sino que también ha frenado la proyección de nuevos desarrollos. Según Colliers, en el corto plazo, se espera que las pocas unidades disponibles sean absorbidas por el mercado, pero no hay indicios de que nuevos proyectos de este tipo inicien su construcción.

El impacto en los desarrolladores

La incertidumbre económica también ha afectado la confianza de los desarrolladores inmobiliarios, quienes han optado por postergar la planificación de proyectos enfocados en este segmento de lujo. El riesgo de que las unidades no se vendan con la rapidez esperada ha reducido el interés por este nicho, redirigiendo esfuerzos hacia productos con mayor rotación y menor riesgo.

“Para las inmobiliarias, el desarrollo de casas de súper lujo requiere una inversión importante en diseño, materiales y amenities. Sin una base sólida de compradores dispuestos a invertir, es muy difícil justificar la construcción de nuevos proyectos en este rango de precios”, agrega Gac.

Con la falta de nuevas iniciativas y el lento ritmo de ventas, el segmento de súper lujo parece entrar en una pausa que podría prolongarse mientras persistan las condiciones económicas adversas. Este fenómeno refleja cómo las fluctuaciones macroeconómicas afectan incluso a los sectores más exclusivos del mercado inmobiliario, un área tradicionalmente considerada más resistente a las crisis.

En el horizonte inmediato, la conclusión de las ventas pendientes marcará el fin de un ciclo para las casas de súper lujo en Santiago, sin certezas sobre cuándo podrían reactivarse los desarrollos en este exclusivo segmento.

EFE adjudica las obras de dos tramos del proyecto tren a Melipilla por US$ 813 millones

Gracias a esta adjudicación, se proyecta el inicio de las obras para el primer cuatrimestre de 2025.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Luego de una exhaustiva evaluación de las ofertas técnicas y de la consistencia de las propuestas económicas, EFE Trenes de Chile concluyó exitosamente el proceso de licitación de dos tramos del futuro Tren Alameda – Melipilla, que corresponden al trazado entre Melipilla-Malloco (5 ofertas económicas evaluadas) y Lo Errázuriz-Malloco (4 ofertas económicas evaluadas).

La española Sacyr se adjudicó las obras ferroviarias y civiles del tramo Melipilla – Malloco, por 8,65 millones de UF (US$ 345 millones) y el consorcio de la hispana Dragados con la chilena Besalco el tramo Lo Errázuriz-Malloco por 11,73 millones de UF (US$ 468 millones), totalizando 20,3 millones de UF (US$ 813 millones), la cifra más alta licitada por EFE en su historia.

Tras la notificación del resultado del proceso, realizado la tarde de este miércoles 30 de octubre, EFE comenzará la elaboración de los contratos que permitan iniciar la ejecución de las obras durante el primer cuatrimestre de 2025. La operación de un primer tramo entre Talagante y Lo Errázuriz se proyecta para fines de 2027, en combinación con la futura estación de la Línea 6 del Metro que está en construcción.

“Este fue un proceso riguroso, donde presentamos el proyecto en diferentes instancias para despertar el interés de las constructoras y de los inversionistas, en que innovamos con contratos colaborativos y donde tuvimos una excelente participación, con ofertas competitivas. El Tren Alameda – Melipilla es el más ambicioso de la historia de EFE y además, viene a concretar el sueño de cientos de miles de chilenos que requieren un transporte seguro, rápido y sustentable”, expresó Eric Martin, presidente de EFE Trenes de Chile.

A su vez, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz destacó que “estamos ante un proyecto ferroviario de gran relevancia para la conectividad del sector poniente de la Región Metropolitana, uno que poco a poco va concretando importantes avances como es el caso de la adjudicación de las obras de los tramos Melipilla-Malloco y Malloco-Lo Errázuriz, trabajos que en conjunto implican una inversión de 800 millones de dólares. El tren Alameda-Melipilla es un proyecto muy anhelado que beneficiará a más de 57 millones de personas al año cuando entre en operación, mejorando sin duda la calidad de vida de los usuarios de las ocho comunas que visitará el trazado”.

El proyecto beneficiará a los habitantes de Melipilla, El Monte, Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, Maipú, Cerrillos y Estación Central, contará 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga), junto con conexión con líneas 1 y 6 de Metro. Considera la construcción de 15 cruces vehiculares desnivelados; 49 conexiones peatonales desniveladas; 12 cruces automatizados; talleres y cocheras; confinamiento total de la faja vía y la instalación de los sistemas de señalización, comunicaciones y energía eléctrica del más alto estándar.

A la adjudicación de las obras del trazado entre Melipilla y Lo Errázuriz, se suman una serie de avances en el proyecto que se han concretado recientemente. Entre ellos, ya se encuentra publicada la licitación para las obras soterradas del tercer tramo que va entre Lo Errázuriz y Alameda por US$200 millones. El contrato contempla la construcción de un nuevo espacio subterráneo para pasajeros en Estación Central que conectará a través de un túnel de 3,2 kilómetros con una Nueva Estación que está pensada en ser construida en la misma comuna.

Recepción de ofertas para ITO

Asimismo, esta semana se recibieron las ofertas técnicas para licitación de la inspección técnica de obras para los tramos. Se trata de un contrato clave para el éxito de la construcción que considera los servicios de soporte en la gestión diaria de la administración y control del proyecto; apoyo temprano en ingeniería y soporte técnico en terreno; seguimiento al sistema integrado de calidad, seguridad y medio ambiente; entre otros. Se espera que sea adjudicado durante el mes de diciembre.

Por último, ya se encuentran en fabricación los 22 trenes 100% eléctricos que formarán parte del servicio, y se adjudicó a la empresa CRIG la construcción de los talleres y cocheras que se edificarán en la comuna de Peñaflor.

Delegado Presidencial visita obras en Puerto Ventanas

La autoridad presidencial indicó que estos son avances importantes que contribuyen a los procesos de transformación y descontaminación del territorio, que lo necesita mucho.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El Delegado Presidencial para la Gestión de la Crisis Socioambiental de Concón, Quintero y Puchuncaví, Cristian Cáceres, visitó Puerto Ventanas para conocer el avance de diversos procesos en desarrollo portuario, vinculación comunitaria y mejoras medioambientales.

En particular, Cáceres pudo constatar en terreno el avance de la instalación de cintas tubulares en el muelle del puerto. Estas cintas reemplazan al sistema transportador inhabilitado tras el incendio en las dependencias de Puerto Ventanas en diciembre de 2022. «Estamos viendo un puerto que está terminando su proceso de reparaciones en general, que ya tiene un par de correas funcionando y que son correas bien especiales, porque a diferencia de las anteriores que estaban cubiertas por una especie de techo, hoy tenemos una correa tubular que disminuye a cero todas las emisiones de material particulado que podría salir desde el transporte desde una correa convencional o una correa laminar”, señaló Cáceres tras la visita.

La autoridad presidencial indicó que estos son avances importantes que contribuyen a los procesos de transformación y descontaminación del territorio, que lo necesita mucho.

Por su parte, Luis Fuentes, Gerente de Personas y Sostenibilidad de Puerto Ventanas, explicó que han avanzado en el proceso de reconstrucción, habilitando la transferencia mecanizada de carga por el sitio 3 y la de descarga por el sitio 5. Actualmente, el embarque de concentrado de cobre y la descarga de granos y carbón se realizan por sistema tubular, parte de la mejora realizada tras el incendio no solo en la zona afectada, sino en toda la instalación. Están trabajando en la habilitación del sitio 2, que se completará a finales de año o el primer trimestre de 2025.

Fuentes añadió que el sistema de transferencia tubular es totalmente hermético y cumple con los mejores estándares de la industria portuaria granelera a nivel internacional, garantizando que la carga transferida no genera polución al medio ambiente.

julio 15, 2025 5:47 pm
Martes 15 de Julio de 2025
  • UF: $39.260,14
  • Dólar: $967,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.762,05