Santiago destaca en mercados de oficinas premium

Durante los últimos cinco años, la vacancia en Santiago ha representado aproximadamente la mitad del promedio regional, lo que evidencia la estabilidad del mercado local.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Un reciente análisis de la consultora Colliers posiciona a Santiago como una de las ciudades con menor vacancia en el segmento de oficinas premium (categoría AA+) en América Latina. El informe, que compara los principales mercados de la región, sitúa a la capital chilena en el segundo lugar con una vacancia del 10,3%, solo por detrás de Bogotá (8,7%). En contraste, la tasa de vacancia promedio en Latinoamérica alcanzó el 17,3% al cierre de 2023.

Un dato relevante es que durante los últimos cinco años, la vacancia en Santiago ha representado aproximadamente la mitad del promedio regional, lo que evidencia la estabilidad del mercado local.

En cuanto a los valores de llegada, el estudio revela que el precio promedio de oficinas premium en la región ha experimentado variaciones en los últimos años. Desde el segundo trimestre de 2020, cuando el valor promedio en Latinoamérica se situaba en 18,5 US$/m², hubo un alza hasta los 19,2 US$/m² en 2023, para luego descender a 18,3 US$/m² a finales del año pasado. Santiago siguió un patrón similar, alcanzando un máximo de 22 US$/m² antes de estabilizarse en 18,4 US$/m², un valor muy cercano al promedio regional.

Esta tendencia responde a un ajuste natural del mercado, donde la oferta de nuevas oficinas se ha mantenido en línea con la demanda, evitando sobreconstrucciones que puedan generar una caída abrupta en los precios.

Con una superficie total de 2,5 millones de m² destinados a oficinas, Santiago representa el 10% del stock de oficinas en Latinoamérica, pese a que su PIB solo equivale al 6,2% del total regional. Este dato destaca la relevancia de la capital chilena como un polo de inversión inmobiliaria más allá de su peso económico.

En comparación, Ciudad de México lidera el mercado con 9,7 millones de m² de oficinas, lo que equivale a 3,8 veces la superficie construida en Santiago, aunque con una economía que representa más de cinco veces el PIB chileno. Panamá y Costa Rica, a su vez, concentran más del 4% de la superficie de oficinas de la región, con una participación económica inferior dentro de Latinoamérica.

Santiago, un mercado maduro y resiliente

Para Reinaldo Gleisner, Vicepresidente de Colliers, el mercado de oficinas en Santiago se caracteriza por su baja volatilidad y su capacidad de adaptación ante desafíos económicos. “Santiago destaca por tener valores de llegar en línea con los medios de Latinoamérica y una vacancia baja, cercana a la mitad del promedio regional. Esto lo posiciona como un mercado maduro, con un crecimiento regulado y una resiliencia que le permitió superar los efectos de la pandemia de manera efectiva”, explica.

A diferencia de otras ciudades que han experimentado crisis inmobiliarias debido a la sobreoferta y la baja demanda, Santiago ha logrado mantener una dinámica de inversión estable, atrayendo tanto a empresas locales como internacionales satisfactorias en instalarse en un entorno con buena infraestructura, conectividad y servicios.

En un contexto donde la demanda de oficinas premium sigue en evolución, Santiago se consolida como un mercado seguro y atractivo para inversionistas, destacando por su estabilidad en comparación con otras ciudades de la región.

Nuevos proyectos y ajustes corporativos impulsan vacancia de oficinas premium al 11,2%

La disponibilidad por arrendar oficinas premium equivale a una superficie de 195.240 m2 en la Región Metropolitana, al cierre del tercer trimestre.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Según indica el último estudio de oficinas Clase A de Cushman & Wakefield, durante el tercer trimestre se han generado diversas fusiones y devoluciones de espacios en un esfuerzo de las empresas por adaptarse a las nuevas necesidades y reducciones de costos de operación.

En este contexto, la disponibilidad por arrendar oficinas premium alcanzó un 11,2% al cierre del tercer trimestre, equivalente a una superficie de  195.240 m2 en la Región Metropolitana, lo que representa un aumento anual de 10%.

“Además del ingreso de nuevos proyectos, se está observando una tendencia marcada por fusiones empresariales y reducciones de espacios, particularmente entre compañías de perfil corporativo. Esto ha generado una consolidación de operaciones, lo que ha llevado a que muchas empresas devuelvan metros cuadrados previamente arrendados, incrementando así la oferta disponible en el mercado”, analiza Rosario Meneses, subgerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.

En esta línea, la absorción neta registrada este trimestre fue de -9.123 m2. Esto se explica por la desocupación de más de 18.000 m2, que en gran parte se debieron a fusiones o reducciones de empresas en Santiago Centro, Nueva Las Condes, Apoquindo y el Golf.

En tanto, la demanda, o absorción positiva, se concentró en El Golf, donde se registró una ocupación de aproximadamente 4.000 m2, representando el 45% del total.

“Cabe destacar también una dinámica creciente en Providencia, con una demanda concentrada principalmente en dos edificios clave de este submercado”, agrega Meneses.

Además, el estudio de Cushman & Wakefield indica que en el submercado de Providencia ingresó el edificio Connecta Costanera, emplazado en la esquina de La Concepción con Andrés Bello, el cual consta de 14 pisos, con plantas que varían entre los 600 y 780 m2.

Reducción de precios de arriendo por mayor disponibilidad

La mayor cantidad de unidades arrendadas durante este período fueron los formatos entre 200 y 300 m2 y las oficinas con más de 500 m2, siendo este último el más destacado en el submercado El Golf.

Por su parte, el valor de arriendo pedido disminuyó a 0,50 UF/m2, debido a “la mayor desocupación de metros cuadrados en Santiago Centro, Estoril y Nueva Las Condes”, agrega la ejecutiva de Cushman & Wakefield.

En tanto, el precio pedido de arriendo más alto se encuentra en Vitacura, alcanzando los 0,76 UF/m2, mientras el menor se ubica en Santiago Centro, con 0,25 UF/m2.

Proyectos en construcción y nuevas entregas

Según el estudio de Cushman & Wakefield, los proyectos de edificios de oficinas premium en construcción suman 154.500 m2, de los cuales 15.000 m2 entraron en este período y corresponden al Connecta Costanera en Providencia y la parte remanente de Switch en Las Condes. Destaca también la reactivación de un proyecto de cerca de 38.000 m2 que había quedado pausado en el submercado de Apoquindo

En 2025 ingresará al mercado la última torre del MUT y el proyecto de uso mixto Urbana Center en Apoquindo.

“Existen aproximadamente 220,000 m2 en estado de propuesta, repartidos en seis proyectos. Dos de ellos iniciarán su construcción a fines de este año, sumando 35,000 m2 hacia 2027 o 2028. Entre estos proyectos destaca Apoquindo 6000, anteriormente conocido como «Puertas Las Condes», ubicado en el submercado de Nueva Las Condes, el cual ha generado expectación tras el ingreso de un nuevo expediente de anteproyecto y ha confirmado su inicio de construcción con la demolición de la edificación actual”, puntualiza Rosario Meneses, subgerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.

junio 16, 2025 7:27 pm
Lunes 16 de Junio de 2025
  • UF: $39.230,48
  • Dólar: $937,78
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • IVP: $40.625,91