Domingo 6 de Julio de 2025
  • UF: $39.280,15
Domingo 6 de Julio de 2025
  • Dólar: $927,87
Domingo 6 de Julio de 2025
  • IVP: $40.716,80
Domingo 6 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Domingo 6 de Julio de 2025
  • IPC: 0,20%
julio 5, 2025 9:07 pm

PRONTO

Violeta venía con la marraqueta bajo el brazo: Presidente Boric concretó compra de casa en San Miguel por menor valor

El Mandatario oficializó la adquisición de una casona en la comuna de San Miguel por 10.218 UF, un monto inferior al que estuvo publicado por meses. La propiedad requerirá millonarias reparaciones, y expertos explican qué factores pueden incidir en este tipo de rebajas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

A poco más de un mes de haber anunciado públicamente su decisión de establecerse en San Miguel una vez que termine su mandato, el Presidente Gabriel Boric concretó oficialmente la compra de una vivienda en dicha comuna. Según reveló el portal Interferencia.cl, la operación se formalizó el 16 de junio de 2025 ante la 19° Notaría de Santiago y ya fue inscrita en el Conservador de Bienes Raíces.

El inmueble, ubicado en la calle Real Audiencia, fue adquirido por un total de 10.218 UF (aproximadamente $400,8 millones), cifra compuesta por 1.124 UF en efectivo y un crédito hipotecario por 9.094 UF. La propiedad había estado publicada por la inmobiliaria RE/MAX desde septiembre de 2023 hasta marzo de este año, sin embargo, tras el retiro del anuncio, el Presidente se acercó directamente a la propietaria y logró acordar un precio inferior al inicialmente ofertado.

La vivienda en cuestión cuenta con 773 metros cuadrados de terreno y 234 metros cuadrados construidos, cuatro dormitorios, tres baños, un avalúo fiscal de $346 millones, y paga contribuciones trimestrales de $713 mil pesos. De acuerdo con el diario Las Últimas Noticias, requerirá reparaciones estimadas en $139 millones.

Según explicó Patricia Figueroa, agente de RE/MAX Icon, son diversos los factores que influyen en el precio final de una propiedad. “El valor se determina de acuerdo al mercado, pero también por aspectos internos como su estado de conservación, problemas estructurales, diseño, orientación, y si requiere mantenciones”, indicó.

En cuanto a los factores externos, Figueroa destacó que influyen variables como la ubicación, seguridad, conectividad y la oferta y demanda local.

“Hay propiedades que salen del promedio de precios en la comuna, y al no tener suficiente demanda, se aceptan ofertas por debajo del valor comercial. Además, elementos como ruidos molestos, deterioro del entorno o incluso la acumulación de basura también pueden incidir en una rebaja. Lo mismo ocurre cuando hay tasas de interés altas, lo que reduce el acceso a créditos hipotecarios y por ende, la demanda”, explicó la experta.

Con esta operación, el Presidente Boric reafirma su intención de residir en un barrio tradicional de clase media, una decisión que ha generado amplio interés ciudadano y mediático.

La vivienda, que será compartida con su pareja Irina Karamanos y su hija recién nacida, Violeta, deberá ser sometida a importantes mejoras antes de transformarse en el nuevo hogar del exmandatario.

El barrio residencial de moda en Santiago que ha conquistado al Presidente

La comuna del sur de la capital chilena ha experimentado un sostenido auge inmobiliario, con precios que atraen tanto a jóvenes profesionales como a familias consolidadas. Allí, en una casa clásica de 792 metros cuadrados, podría instalarse el actual mandatario una vez que abandone La Moneda en 2026.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Gabriel Boric ya tiene planes para cuando finalice su mandato presidencial en marzo de 2026. Durante una intervención en San Joaquín este lunes, el jefe de Estado chileno confirmó que dejará su actual residencia en el Barrio Yungay para trasladarse a la comuna de San Miguel, en el sur de Santiago. Una zona residencial que, en los últimos años, se ha convertido en una de las más codiciadas de la Región Metropolitana.

La elección no es casual. San Miguel se ha transformado en un polo inmobiliario de alto interés, gracias a su equilibrada oferta entre modernidad y tradición. A lo largo de la comuna proliferan nuevos desarrollos verticales y viviendas tipo townhouse, con precios que oscilan entre las 3.500 y las 10.000 UF, según superficie y características. No obstante, es el norte de San Miguel, con sus casas amplias y terrenos generosos, el que acapara la atención de compradores con un perfil más patrimonial.

En ese sector se encuentra la calle Real Audiencia, donde el presidente Boric habría manifestado interés por una propiedad de estilo clásico: 235 metros cuadrados construidos, cuatro dormitorios, tres baños, un amplio salón comedor y un terreno de casi 800 metros cuadrados.

Publicada originalmente por la corredora RE/MAX entre septiembre de 2023 y marzo de 2025, la vivienda fue tasada en 13.600 UF, aunque según agentes inmobiliarios, el valor final podría haber sido objeto de negociación.

Patricia Figueroa, asesora de RE/MAX Icon y especialista en la comuna, subraya que “San Miguel ha sabido atraer tanto a familias como a jóvenes profesionales que valoran una buena calidad de vida sin alejarse del centro de la ciudad”. En el caso específico de Real Audiencia, los precios pueden oscilar entre las 11.000 y las 15.000 UF, dependiendo del estado de conservación del inmueble, el terreno y la cercanía a servicios, transporte o autopistas.

A pesar del crecimiento, algunas propiedades aún conservan su valor histórico: casas con protección patrimonial que requieren autorizaciones especiales de la Dirección de Obras Municipales o incluso del Colegio de Arquitectos para cualquier modificación.

De confirmarse la compra, la mudanza del mandatario a San Miguel no sólo marcará un giro personal, sino que podría convertirse en un nuevo hito para consolidar a esta comuna como uno de los puntos residenciales más cotizados del Gran Santiago.el barrio residencial de moda en Santiago que ha conquistado al Presidente

La comuna del sur de la capital chilena ha experimentado un sostenido auge inmobiliario, con precios que atraen tanto a jóvenes profesionales como a familias consolidadas. Allí, en una casa clásica de 792 metros cuadrados, podría instalarse el actual mandatario una vez que abandone La Moneda en 2026.

Gabriel Boric ya tiene planes para cuando finalice su mandato presidencial en marzo de 2026. Durante una intervención en San Joaquín este lunes, el jefe de Estado chileno confirmó que dejará su actual residencia en el Barrio Yungay para trasladarse a la comuna de San Miguel, en el sur de Santiago. Una zona residencial que, en los últimos años, se ha convertido en una de las más codiciadas de la Región Metropolitana.

La elección no es casual. San Miguel se ha transformado en un polo inmobiliario de alto interés, gracias a su equilibrada oferta entre modernidad y tradición. A lo largo de la comuna proliferan nuevos desarrollos verticales y viviendas tipo townhouse, con precios que oscilan entre las 3.500 y las 10.000 UF, según superficie y características. No obstante, es el norte de San Miguel, con sus casas amplias y terrenos generosos, el que acapara la atención de compradores con un perfil más patrimonial.

En ese sector se encuentra la calle Real Audiencia, donde el presidente Boric habría manifestado interés por una propiedad de estilo clásico: 235 metros cuadrados construidos, cuatro dormitorios, tres baños, un amplio salón comedor y un terreno de casi 800 metros cuadrados. Publicada originalmente por la corredora RE/MAX entre septiembre de 2023 y marzo de 2025, la vivienda fue tasada en 13.600 UF, aunque según agentes inmobiliarios, el valor final podría haber sido objeto de negociación.

Patricia Figueroa, asesora de RE/MAX Icon y especialista en la comuna, subraya que “San Miguel ha sabido atraer tanto a familias como a jóvenes profesionales que valoran una buena calidad de vida sin alejarse del centro de la ciudad”. En el caso específico de Real Audiencia, los precios pueden oscilar entre las 11.000 y las 15.000 UF, dependiendo del estado de conservación del inmueble, el terreno y la cercanía a servicios, transporte o autopistas.

A pesar del crecimiento, algunas propiedades aún conservan su valor histórico: casas con protección patrimonial que requieren autorizaciones especiales de la Dirección de Obras Municipales o incluso del Colegio de Arquitectos para cualquier modificación.

De confirmarse la compra, la mudanza del mandatario a San Miguel no sólo marcará un giro personal, sino que podría convertirse en un nuevo hito para consolidar a esta comuna como uno de los puntos residenciales más cotizados del Gran Santiago.

Presidente Boric inaugura el nuevo edificio del Terminal Nacional T1-A del Aeropuerto Arturo Merino Benítez

Acompañado de otras autoridades, Boric destacó lo significativo del proyecto aéreo para nuestro país.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó este miércoles la ceremonia de inauguración del nuevo edificio de embarque poniente del Terminal Nacional T1-A del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, junto a autoridades como la ministra de Obras Públicas, Jessica López; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; y el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo.

Durante su discurso, el Mandatario destacó la importancia de esta obra para el país: «Estas son más que ocho nuevas puertas, son millones de chilenos y chilenas que van a poder conocer, producto del progreso material de nuestro país, los rincones hermosos que tiene nuestra patria». Además, enfatizó que esta ampliación representa no solo una mejora en la infraestructura, sino también un impulso a la reactivación económica: «Esto es dinamismo de la economía, es trabajo, es felicidad para las familias que viajan, son buenas noticias para Chile».

El nuevo edificio o espigón, con una superficie de 17.334 m², incorpora 8 nuevas puertas de embarque y cuenta con un diseño inspirado en la costa central de Chile. También incluye 4 locales comerciales, 10 salas de baño, una zona de juegos infantiles, ascensores y escaleras mecánicas que conectan con los niveles 2 y 3, y una zona de informaciones.

El Presidente Boric subrayó la relevancia del aeropuerto como «la puerta de entrada al país para muchísimos», y destacó la importancia de que los primeros detalles que los pasajeros perciben sean representativos de Chile, como la presencia de expresiones artísticas nacionales y comida típica en los restaurantes.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, recordó que este proyecto se inició en 2016 con una inversión total de mil millones de dólares, que incluyó la construcción de un nuevo Terminal Internacional y la posterior rehabilitación y ampliación del Terminal Nacional. “Es muy importante porque absorbe más de la mitad de los pasajeros que usan este aeropuerto, el aeropuerto de las regiones, con vuelos hacia las regiones, en su mayoría laborales, pero también turísticos», explicó López.

En 2023, el aeropuerto Arturo Merino Benítez registró casi 23 millones de pasajeros, de los cuales el 58% correspondieron a vuelos nacionales (13.274.443 pasajeros). Se espera que en 2024 esa cifra supere los 24 millones y medio. Con la culminación de las obras de remodelación, el aeropuerto estará preparado para atender a 38 millones de pasajeros al año, consolidando su posición como un importante centro de transporte para Chile y la región.

El itinerario del viaje a Emiratos Árabes Unidos que realizará el Presidente Boric: buscará promover inversiones en Chile.

El viaje que convertirá a Boric en el primer mandatario chileno en visitar EAU no lo hará solo, ya que irá junto a una diversa y multitudinaria delegación que incluye ministros y representantes del mundo empresarial y educativo.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Este lunes 29 y martes 30 de julio, el mandatario se reunirá con las máximas autoridades locales en Abu Dabi y Dubái para encabezar diversos encuentros con empresas locales y grandes inversionistas.

El Presidente Gabriel Boric realizará una visita oficial a Emiratos Árabes Unidos (EAU) este 29 y 30 de julio, con el objetivo expandir las fuentes de desarrollo económico de Chile, además de atraer a inversionistas desde el opulento país del medio oriente.

El viaje que convertirá a Boric en el primer mandatario chileno en visitar EAU no lo hará solo, ya que irá junto a una diversa y multitudinaria delegación que incluye ministros y representantes del mundo empresarial y educativo.

Más tarde, el mandatario encabezará el Foro con Fondos de Inversión de Emiratos Árabes Unidos y empresas chilenas, además de visitar la Gran Mezquita Sheikh Zayed.

Luego, el martes 30 de julio, el Presidente viajará a Dubái, donde visitará el puerto de Jebel Ali, el más grande de Medio Oriente y se reunirá con altos ejecutivos de Dubai Ports World, empresa emiratí que opera diversos puertos a nivel mundial. Más tarde en esa jornada, la delegación oficial de Chile se reunirá con representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Dubái.

Posteriormente, el jefe de Estado se reunirá con el directorio de la Fundación del Futuro en el Museo del Futuro de Dubái. La visita oficial finalizará con una audiencia con el emir de Dubái, Mohammed Bin Rashid Al Maktoum.

La delegación oficial que acompañará a Gabriel Boric La comitiva oficial que viajará con el Presidente Boric estará compuesta por los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Economía, Nicolás Grau; Obras Públicas, Jessica López; y Ciencia, Aisén Etcheverry.

De igual forma, contará con la participación de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y los senadores Alfonso Alfonso de Urresti (PS), Yasna Provoste (DC), Francisco Chahuán (RN) y Carmen Gloria Aravena (REP).

También se sumarán a la delegación oficial el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; el vicepresidente ejecutivo Enami, Iván Mlynarz; el gerente general de Banco Estado Corredores de Bolsa, Juan Ignacio San Martín; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; y el director general de ProChile, Ignacio Fernández.

julio 5, 2025 9:07 pm
Domingo 6 de Julio de 2025
  • UF: $39.280,15
  • Dólar: $927,87
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.716,80