Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UF: $39.383,07
Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Dólar: $967,48
Domingo 31 de Agosto de 2025
  • IVP: $40.957,78
Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UTM: $68.647,00
Domingo 31 de Agosto de 2025
  • IPC: 0,90%
31/08/2025 03:18

PRONTO

Diputado Jorge Guzmán coordina con alcalde de Talca la implementación de la ley “Chao Cables”

Tras la reciente aprobación de su reglamento técnico, la normativa permitirá exigir a las empresas de telecomunicaciones el retiro del cableado en desuso, mejorando la seguridad y el entorno urbano.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Con el objetivo de avanzar en la recuperación del espacio público y mejorar la seguridad de la comunidad, el diputado por la Región del Maule, Jorge Guzmán, se reunió con el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y el concejal Cristofer Moller, para coordinar la implementación de la ley “Chao Cables”, normativa que regula el retiro de cables aéreos y subterráneos en desuso.

Aunque la ley fue publicada en 2019, su entrada en vigencia efectiva se había visto postergada por la falta de un reglamento técnico, el cual fue finalmente aprobado en marzo de este año por la Contraloría General de la República. Con ello, se habilita a las autoridades para exigir a las empresas de telecomunicaciones y energía el retiro de cables obsoletos, responsables de la llamada “basura aérea” que afecta a diversas ciudades del país.

“El año 2019 se dictó esta ley, pero quedó dormida por la ausencia de un reglamento. Por eso, hemos reclamado con fuerza su implementación, y hoy celebramos que ya es operativa. Sostuvimos una importante reunión con el alcalde Juan Carlos Díaz y el concejal Cristofer Moller para trazar una hoja de ruta que nos permita exigir el retiro del cableado en desuso. Esto no solo representa un riesgo para las personas, sino que también afecta la estética de nuestra ciudad”, afirmó el diputado Guzmán, quien en 2024 ofició tanto a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) como al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para agilizar la puesta en marcha de esta normativa.

Por su parte, el alcalde Juan Carlos Díaz valoró el encuentro y enfatizó la necesidad de una acción coordinada: “Vamos a trabajar para resolver un problema que se arrastra hace años. El cableado en desuso no solo daña la imagen de nuestra ciudad, sino que representa un riesgo para la comunidad. El reglamento ya está vigente y vamos a reunirnos con Subtel y con las compañías para que esto se traduzca en acciones concretas”.

En la misma línea, el concejal Cristofer Moller expresó su compromiso con la iniciativa: “Queremos impulsar el retiro del cableado en desuso que entorpece la belleza de la ciudad y genera peligros. Trabajar en conjunto es clave para que esta ley se aplique de manera efectiva”.

La implementación de la ley “Chao Cables” representa un paso importante para las comunas de la región del Maule, no solo en términos de seguridad, sino también en la mejora del paisaje urbano. Las autoridades acordaron avanzar en una hoja de ruta conjunta con los operadores responsables del cableado, con miras a mejorar la calidad de vida de las y los maulinos.

En la semana de la chilenidad RE/MAX lanza Ecopartners en Talca

“Lo que buscamos para nuestra empresa es la sustentabilidad”, advierte desde la firma inmobiliaria.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

A fines del año pasado, Roberto Recabarren tenía la intención de abrir una oficina de corretaje de propiedades que se complementara con otras actividades que tienen, como la empresa de energías renovables.

Primero evaluaron la instalación de la oficina, que era muy costoso, un costo que involucra tiempo y aprendizaje. Entonces, pensó ¿para qué vamos a inventar la rueda si hay expertos y podemos aprender de ellos. Ahí decidieron adquirir la franquicia de RE/MAX.

Por otro lado, visitaron Santiago y estuvieron presentes en la reunión de los 100 top producer de RE/MAX y ahí hubo algo que planteó el director regional, Yuval Ben Haym, y que les llegó muy profundo: La intención de que RE/MAX llegue siempre al cliente final. Eso significa brindarle todos los servicios al cliente, a las personas que compran y venden propiedades.

“Eso nos impactó porque creemos mucho en la alianza que creo Ecopartners, somos los aliados estratégicos en el tema de las energías renovables y además buscamos la sustentabilidad, es decir, la componente ambiental, financiera y social, todo en su conjunto y eso lo cumple RE/MAX, sobretodo lo social, nosotros estamos buscando a los mejores agentes para que sean los mejores”, añadió el broker.

Es la primera oficina en la Región del Maule, y hay un fuerte desarrollo inmobiliario en la zona. “Queremos ampliar los servicios para la oferta y la demanda del país, y por qué no, fuera de Chile. La Región del Maule es muy atractiva sobretodo en el tema de parcelas lo rural, y queremos especializarnos en esa área, por lo tanto, la franquicia RE/MAX nos llegó muy bien. Y además, trabajar con agentes asociados, que son emprendedores, eso hoy día me entusiasma mucho, poder trabajar con asesores, eso acomoda mucho el negocio para nosotros”, agregó.

“Yo trabajé con la UC del Maule, veo que salen tantos profesionales, y llegado el momento no tienen un lugar de trabajo, y te encuentras con jóvenes que pasan tres o seis meses sin trabajo. Nosotros queremos llegar a ese joven, para que entre al mundo inmobiliario, y que necesita además del apoyo nuestro, quiero enseñarles a ser independientes, a ser emprendedor y apoyarlos para que crezcan, para que sean emprendedores, pero con una guía de un tema que ya sabemos que funciona, y con la expertice de lo que ya hemos hecho, 30 años siendo emprendedor y en los negocios de los que he aprendido bastante, he cometido errores y eso que sirva como experiencia para otros”, añadió Roberto Recabarren.

Para el experto, la red de RE/MAX funciona muy bien y han sentido la acogida de toda la red. “Creo que vamos a profundizar en el foco de tener a Ecopartners como socio estratégico de toda la red, yo sé que eso toma tiempo, si eso sale bien en la Región del Maule, seremos socios estratégicos de todas las oficinas, estamos para eso y creemos en el trabajo en red”, agregó.

Su propósito es enfocarse en reclutar agentes en jóvenes universitarios sin experiencia, que están saliendo de la universidad y hablar con sus papás para que puedan seguir capacitándose con RE/MAX y el otro foco son los adultos mayores que tienen experiencia, pero quizás podemos apoyarlos para que aprendan a emprender.

31/08/2025 03:18
Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UF: $39.383,07
  • Dólar: $967,48
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.957,78