Lunes 14 de Julio de 2025
  • UF: $39.265,22
Lunes 14 de Julio de 2025
  • Dólar: $955,73
Lunes 14 de Julio de 2025
  • IVP: $40.757,70
Lunes 14 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Lunes 14 de Julio de 2025
  • IPC: -0,40%
julio 14, 2025 7:29 pm

PRONTO

¿Cómo funciona el turismo en el mercado inmobiliario de Pucón y Temuco?

El auge del turismo en Pucón ha generado un incremento notable en la demanda de segundas viviendas, cabañas y proyectos turísticos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El auge del turismo en Pucón, conocido por su belleza natural y actividades al aire libre, está influenciando la demanda de propiedades, especialmente en el sector de las segundas viviendas, cabañas y proyectos turísticos. Un éxito que se expande a la vecina Temuco, ciudad capital de la región, que gracias a los cambios más recientes ha experimentado un mayor crecimiento inmobiliario.

Pucón es conocido por sus paisajes montañosos, el Lago Villarrica y su amplia oferta de actividades al aire libre y ha experimentado un auge significativo en el turismo en los últimos años.

El incremento del turismo ha dado lugar a una mayor demanda de propiedades en Pucón, ya que cada vez más personas buscan invertir en segundas viviendas para disfrutar de un retiro en la naturaleza o como fuente de ingresos a través del alquiler a turistas. Este fenómeno ha impulsado el crecimiento de cabañas y desarrollos residenciales dedicados al ocio y el descanso, creando un mercado inmobiliario dinámico y atractivo para inversionistas y familias que desean disfrutar del entorno natural único de la región.

Con la nueva conectividad aérea y terrestre, sumada a la creciente posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo, muchos trabajadores del teletrabajo están considerando a Pucón como su destino ideal para vivir. La mejora en las infraestructuras de conectividad y la calidad de vida que ofrece la región han facilitado este fenómeno, convirtiendo a esta ciudad en un lugar cada vez más atractivo no solo para turistas, sino también para quienes buscan un cambio de estilo de vida. Así, la posibilidad de teletrabajar en un entorno natural de gran belleza, sin sacrificar calidad de conexión, está abriendo nuevas oportunidades en el mercado inmobiliario local.

Temuco: Ciudad Capital y Centro de Inversión Estratégica

Por otro lado, Temuco, como ciudad capital de la Región de La Araucanía y su proximidad a Pucón, se ha consolidado como un punto estratégico para la inversión inmobiliaria. Su rol como centro económico, comercial y cultural de la región ha atraído un crecimiento sostenido en diversos sectores, incluidos los desarrollos residenciales y comerciales. A medida que la demanda en Pucón crece, Temuco se presenta como una opción viable para aquellos que buscan residir cerca del centro urbano y con acceso a todas las comodidades de una ciudad más grande, sin alejarse demasiado de la belleza y las actividades turísticas de Pucón.

“El auge del turismo en Pucón y su impacto en el mercado inmobiliario son una clara señal del dinamismo de la región y de las oportunidades que ofrece para los inversionistas. Con un entorno natural inigualable, una creciente conectividad y un mercado inmobiliario en expansión, tanto Pucón como Temuco están bien posicionados para seguir siendo destinos clave para quienes buscan un estilo de vida diferente y un lugar donde la inversión inmobiliaria puede ser altamente rentable”, señala Gastón Braithwaite, Gerente General de Onewaite (https://onewaite.com/)

Pioneros en el Desarrollo Inmobiliario en La Araucanía

Ya para satisfacer la oferta de estas viviendas, las inmobiliarias ya están preparadas y es así como desde 1993, Onewaite, bajo la dirección de Luis Felipe Braithwaite Letelier, Past President de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Araucanía, ha sido protagonista en el desarrollo de proyectos inmobiliarios en la región. Con una vasta experiencia y una sólida trayectoria, la empresa se ha consolidado como una de las principales del sector inmobiliario en La Araucanía, con más de 500.000 m 2 construidos en las localidades de Pucón, Temuco y Villarrica.

Onewaite ha sido clave en el crecimiento del mercado inmobiliario de la región, impulsando proyectos residenciales y turísticos que no solo responden a la demanda local, sino que también buscan atraer a inversionistas nacionales e internacionales. La empresa ha logrado captar las necesidades del mercado y adaptarse a las nuevas tendencias, promoviendo desarrollos que aprovechan la belleza natural de la zona, al mismo tiempo que ofrecen soluciones habitacionales sostenibles, de alta calidad y conectividad y preocupados por el medioambiente y la reducción de la huella de carbono.

Infraestructura, conectividad y nuevo aeropuerto aumentan rentabilidad e inversión en Temuco y Pucón

Según Inmobiliaria Onewaite, con más de 30 años de experiencia en la zona, actualmente es posible encontrar unidades desde 2.500 UF en entornos inigualables. Acá las razones para comprar en esta región.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La reciente mejora en la infraestructura y la conectividad en las ciudades de Temuco y Pucón está transformando el panorama inmobiliario de la región de La Araucanía, aumentando la rentabilidad de los bienes raíces e incentivando la inversión en el sector. La construcción de nuevas obras públicas y la modernización de infraestructuras clave están jugando un papel fundamental en la valorización de propiedades, generando un entorno favorable para la inversión.

Las nuevas conexiones viales, el desarrollo del transporte y la expansión de los aeropuertos son solo algunas de las variables que están elevando el interés en la región. Entre los proyectos más destacados se encuentran la doble vía entre Freire y Villarrica, que mejora la accesibilidad y facilita los traslados entre importantes ciudades de la zona. Asimismo, la expansión del aeropuerto de Temuco, que optimiza las conexiones nacionales e internacionales, está atrayendo a más turistas e inversionistas.

Otro de los puntos destacados radica en la apertura del aeródromo de Pucón como aeropuerto comercial, que amplía la conectividad aérea y se convierte en un polo de atracción para turistas nacionales y extranjeros. Finalmente, la descontaminación del Lago Villarrica, un proyecto ambiental clave, no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también contribuye a la valorización del entorno natural, tan valorado por quienes buscan una experiencia única en la región.

“Estos avances están transformando tanto a Temuco como a Pucón en destinos cada vez más atractivos para quienes buscan invertir en bienes raíces. La mejora en la infraestructura no solo facilita el acceso a las ciudades, sino que también aumenta la plusvalía de las propiedades, especialmente en áreas cercanas a los nuevos centros de conectividad, como el aeropuerto y las principales arterias viales”, señala Gastón Braithwaite, Gerente General de Onewaite.

Oportunidades de inversión en Pucón

Pucón, reconocido por su belleza natural y su creciente industria turística, está viviendo una transformación que ofrece múltiples oportunidades de inversión inmobiliaria. La apertura de su aeropuerto comercial está impulsando el flujo de turistas, lo que eleva la demanda de alojamientos tanto en el corto como en el largo plazo. Además, la creciente valorización de terrenos en zonas cercanas al Lago Villarrica y las montañas convierte a la ciudad en un atractivo mercado para quienes buscan rentabilidad.

“Comprar en Pucón hoy en día representa una excelente oportunidad de inversión para aquellos interesados en el sector inmobiliario. Las alternativas van desde la compra de terrenos para desarrollo de viviendas y complejos turísticos, hasta la adquisición de propiedades para el alquiler temporal, como departamentos, dado el auge del turismo. Aquellos interesados en invertir en la zona lacustre pueden ser tanto inversionistas locales como extranjeros, ya que la región está recibiendo cada vez más atención de fondos de inversión y desarrolladores inmobiliarios que buscan dar respuesta a la demanda de viviendas de alto estándar, en un entorno natural”, agrega Gastón Braithwaite.

La empresa, presente desde 1993 en la región de La Araucanía, fue pionera en la construcción de edificios residenciales en Villarrica, por lo que su dueño ha sido testigo del desarrollo inmobiliario de la zona.

La combinación de los factores antes mencionados está marcando el comienzo de una nueva era para el mercado inmobiliario de Temuco y Pucón, con un creciente interés por parte de inversionistas que buscan diversificar sus carteras en un mercado emergente y en expansión, con un foco en el desarrollo del país. La tendencia es clara: el futuro de la región de La Araucanía es prometedor, y quienes se sumen a esta ola de crecimiento y desarrollo podrán capitalizar las oportunidades que están por venir.

Hoy, es posible encontrar departamentos desde las 2.500 UF, con una ubicación extraordinaria, un entorno de ensueño y la posibilidad de mejorar la calidad de vida de aquellos que deciden vivir en esta región.

Temuco impulsa la electromovilidad con la incorporación de bicicletas eléctricas

Durante la presentación, los habitantes de Temuco tuvieron la oportunidad de probar las bicicletas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un nuevo paso hacia la sostenibilidad urbana, la comuna de Temuco ha lanzado una nueva iniciativa de electromovilidad con la incorporación de 150 bicicletas eléctricas.

Tras el éxito de los scooters eléctricos, esta semana se presentaron las bicicletas en la Plaza Aníbal Pinto, en un acto encabezado por autoridades locales y la empresa de electromovilidad Whoosh, encargada de gestionar este nuevo servicio.

Las bicicletas cuentan con baterías reemplazables, un diseño ergonómico y resistente al vandalismo, junto con tecnología antirrobo que las bloquea automáticamente en caso de intento de hurto.

Además, incluyen sistemas de geolocalización, control de límite de velocidad y frenos asistidos, lo que las convierte en una opción segura y eficiente para el transporte en la ciudad. A lo largo de esta semana, serán distribuidas en los “puntos inteligentes” designados por el municipio en distintos sectores de Temuco.

Mauricio Cruz, alcalde subrogante de Temuco, destacó la importancia de este nuevo avance para la ciudad: “Temuco hoy día avanza a pasos agigantados en sostenibilidad urbana. El desarrollo sustentable vino y vino para quedarse”. Asimismo, resaltó los esfuerzos del municipio para expandir las ciclovías y ciclo bandas, que ahora cobran aún más relevancia con la incorporación de las bicicletas eléctricas.

Por su parte, el concejal Esteban Barriga explicó que la llegada de las bicicletas responde al éxito que han tenido los scooters eléctricos, ofreciendo a los ciudadanos una nueva alternativa de transporte: “Las bicicletas vienen a dar una segunda opción a las personas para que se puedan movilizar”, señaló.

Sergio Collao Bendix, gerente de operaciones de Whoosh en Temuco, detalló el funcionamiento de las nuevas bicicletas: “Estas nuevas bicicletas funcionan exactamente igual a los scooters a nivel de aplicación”. Además, anunció que se espera poner en circulación más de 100 bicicletas a partir del 15 de octubre, ampliando también el perímetro de operación para conectar mejor la ciudad, incluyendo zonas como Pedro de Valdivia, Prieto Norte, Balmaceda, Prat y el Parque Isla Cautín.

Durante la presentación, los habitantes de Temuco tuvieron la oportunidad de probar las bicicletas. Vicente Herrera Sabatini, presidente de la Organización de Voluntariado Jóvenes por un Chile Mejor, comentó: “Son seguras, súper cómodas, muy rápidas dentro de todo. Hice un pedaleo breve y aunque no fue tanto esfuerzo, tomó una distancia y un impulso impresionante”. Destacó también la importancia de que Temuco cuente con este tipo de avances tecnológicos: “El ver que lleguen bicicletas eléctricas a la comuna es impresionante. Son avances tecnológicos que solo se ven en Santiago; que estén acá es impresionante”.

Con esta medida, Temuco se consolida como la primera ciudad de Sudamérica en implementar bicicletas eléctricas de la empresa Whoosh, reforzando su compromiso con la electromovilidad tras haber sido la primera ciudad chilena, fuera de Santiago, en adoptar una estrategia de transporte sostenible.

Temuco: Aumentan ventas de viviendas gracias a reducción de precios

El informe también resalta una reducción significativa en el esfuerzo financiero que deben hacer las familias para adquirir una vivienda nueva.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El acceso a la vivienda nueva en Temuco muestra signos de mejora, impulsado por precios más bajos y una oferta más accesible, de acuerdo con el último Informe Inmobiliario USS-Tinsa.

El estudio, realizado por la Universidad San Sebastián (USS) en conjunto con Tinsa, revela que entre mayo y julio de 2024 las ventas crecieron un 2,7% respecto al trimestre anterior. Además, se observó una baja en el stock de viviendas disponibles para entrega inmediata, que ahora no supera el 20% de la oferta total.

Drago Vodanovic, decano de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la USS, destacó que, aunque las ventas se han mantenido estables, persiste el reto de los altos precios. Además, comentó: “Observamos una baja en la disponibilidad de viviendas con entrega inmediata, lo que representa menos del 20% del total de la oferta”.

El informe también resalta una reducción significativa en el esfuerzo financiero que deben hacer las familias para adquirir una vivienda nueva. El Price Income Ratio (PIR), indicador que mide cuántos años de ingresos íntegros necesita una familia para comprar una vivienda, pasó de 13,7 años en el trimestre anterior a 10,6 años en la actualidad. Asimismo, el monto requerido para el pago de pie se redujo de 3,4 a 2,4 años de ingresos.

Carlos Aguirre, editor del Informe y académico de la USS, subrayó que esta mejora en las condiciones de acceso a la vivienda se debe principalmente a la mayor oferta de proyectos en rangos de precios más accesibles: “Esta disminución en el esfuerzo financiero está directamente relacionada con la mayor oferta de proyectos en rangos de precios más accesibles que en el trimestre anterior”.

A pesar de estas mejoras, el precio promedio de la vivienda en Temuco se mantuvo sin variaciones significativas, estable en torno a 62 UF/m². Según Fabián García, director general de Tinsa, aunque no se evidencia una recuperación contundente, el mercado ha dejado de mostrar signos de deterioro: “Consideramos que este mercado marca un hito importante, ya que, si bien no muestra fuertes señales de recuperación, este es el primer trimestre que no se observa un deterioro”.

El estudio también identifica sectores específicos donde se concentra la oferta inmobiliaria, destacando áreas como el centro de Temuco y el eje Alemania, que ofrecen una amplia variedad de servicios. Asimismo, se observa un aumento en la relevancia del sector de Labranza, que ha cobrado protagonismo en los últimos años.

En cuanto a la zona lacustre de La Araucanía, Villarrica registró un incremento del 32% en las ventas, mientras que Pucón experimentó una caída significativa del 65%, lo que refleja diferencias en el comportamiento del mercado en diferentes comunas de la región.

julio 14, 2025 7:29 pm
Lunes 14 de Julio de 2025
  • UF: $39.265,22
  • Dólar: $955,73
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.757,70