Viernes 6 de Diciembre de 2024
  • UF: $38.324,11
Viernes 6 de Diciembre de 2024
  • UTM: $67.294,00
Viernes 6 de Diciembre de 2024
  • IVP: $39.614,26
Viernes 6 de Diciembre de 2024
  • Dólar: $971,65
Viernes 6 de Diciembre de 2024
  • IPC: 0,20%
diciembre 6, 2024 5:56 pm

Minvu entrega un nuevo barrio de 158 viviendas sociales en San Esteban

Hasta el proyecto habitacional “Bicentenario 1” de la provincia de Los Andes llegó el director de Serviu, Rodrigo Uribe, quien hizo entrega de las llaves a las familias beneficiadas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En una ceremonia cargada de emociones y reconocimientos a todos los actores del proceso de la obtención de la casa propia, se realizó la entrega de viviendas del proyecto “Bicentenario 1”, ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través de su programa Fondo Solidario de Elección de Viviendas DS49.

El director regional de Serviu, Rodrigo Uribe Barahona, acompañado de autoridades de la comuna de San Esteban y la provincia de Los Andes, entregó las llaves a cada una de las 158 familias beneficiadas, y destacó la materialidad de las casas. “Como Servicio estamos muy satisfechos, es una vivienda de calidad. El proyecto contempla casas para familias numerosas y personas con discapacidad o movilidad reducida, también una sede comunitaria y plaza».

«Esta entrega de viviendas sociales se suma a la meta del Plan de Emergencia Habitacional del Presidente Boric. Así que, estamos muy contentos porque por un lado vamos avanzando en nuestra meta regional y por otro le otorgamos viviendas dignas a las familias que más nos necesitan”, indicó la autoridad.

Para el alcalde (s) de San Esteban, Fernando Marín, la constitución de este nuevo barrio en la comuna era un anhelo para el comité y el municipio. “Hace años esperando la realización de este sueño y entregar las llaves nos pone muy contentos como comunidad que hoy puedan trasladarse a sus nuevos hogares y vivir en un barrio hermoso, tranquilo y seguro».

«Esto recién comienza, muchos creen que con la entrega de llaves esto culmina, pero tenemos que seguir trabajando, tenemos que constituir una junta de vecinos. Luego vienen temas como temas de seguridad, extracción de basura. Hay una serie de cosas que nosotros estamos dispuestos a seguir trabajando con ellos”, señaló la autoridad edilicia.

En representación de las familias, la presidenta del Comité Bicentenario, Claudia Riaza, expresó que “ahora somos la Villa Santa Elena y estamos felices de poder haber realizado el sueño de la casa propia y ver la felicidad de la gente no tiene precio. Estamos coordinados como vecinos y unidos, como villa, una villa hermosa que tenemos que seguir construyendo, porque estamos recién empezando, nos queda mucho por hacer todavía por esta villa”.

Espacios comunitarios y sede social

El proyecto está conformado por casas pareadas y aisladas, que van desde los 54,03 y 67,12 metros cuadrados, dependiendo del tipo de familia, y cada vivienda cuenta con cierre perimetral.

Contempló además una sede social aislada de un piso de 95,05 metros cuadrados con dos baños, uno de ellos para discapacitados; cocina y sala de reuniones, además de área verde para plaza de juegos y sendero recreacional, el cual incluyó arborización y mobiliario urbano como bancas y basureros.

Chile entre los países menos asequibles para adquirir una vivienda

Este ranking, sitúa a Sudáfrica como el país más accesible y a Turquía como el menos, destaca las dificultades que enfrentan los chilenos para adquirir una vivienda.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Chile se posiciona como el décimo país menos asequible para la compra de vivienda, según un reciente estudio de Best Brokers que analiza la relación entre los precios inmobiliarios y los ingresos anuales reales en más de 60 países.

Este ranking, que sitúa a Sudáfrica como el país más accesible y a Turquía como el menos, destaca las dificultades que enfrentan los chilenos para adquirir una vivienda debido a la brecha entre los ingresos familiares y los altos precios del mercado.

El estudio indica que la asequibilidad de la vivienda no solo depende del costo de la propiedad, sino también de factores como los salarios y los préstamos hipotecarios, que varían considerablemente según la región. En el caso de Chile, el elevado costo de las viviendas, en contraste con los ingresos medios, ha puesto al país en una situación compleja, similar a la de otras economías emergentes como Nepal, India e Indonesia.

Turquía encabeza la lista de los países más inaccesibles, donde el costo de la vivienda representa un 81,45% de los ingresos reales de las familias. La alta inflación de este país, que alcanzó un 61,78% en junio, ha agravado la situación, ya que los salarios apenas superan los 2.965 dólares anuales, mientras que el precio promedio de la vivienda ronda los 2.414 dólares por metro cuadrado. Otros países con mercados inmobiliarios difíciles de alcanzar son Nepal (59,04%), India (50%), Indonesia (48,35%) y Armenia (46,12%).

Corea del Sur también figura en el sexto lugar de los países menos asequibles, no por la inflación, sino por los altos precios de las propiedades, que alcanzan los 10.318 dólares por metro cuadrado, con ingresos promedio de 26.653 dólares anuales.

Por otro lado, en el otro extremo del ranking, Sudáfrica destaca como el país más asequible, donde los precios de las viviendas superan los ingresos en apenas un 6,22%. Estados Unidos también se sitúa entre los más accesibles, en segundo lugar, gracias a sus altos ingresos anuales, que alcanzan los 49.525 dólares en términos reales. A pesar de ocupar el puesto número 29 en cuanto a precios inmobiliarios (3.220 dólares por metro cuadrado), el equilibrio entre salarios y costos permite una mayor accesibilidad en este país.

Además de Sudáfrica y Estados Unidos, otras economías grandes y ricas que completan el top 10 de países más asequibles incluyen Baréin, Dinamarca, Irlanda, Suecia y España, donde los precios de la vivienda se mantienen relativamente equilibrados en relación con los ingresos familiares.

Argentina, a pesar de ser uno de los mercados inmobiliarios más observados, no fue incluida en este ranking debido a su «megainflación», que hizo que los salarios reales de las familias fueran negativos y la relación precio/ingreso resultara anómala.

Este panorama refleja la compleja situación a nivel global, donde las disparidades económicas y la inflación influyen directamente en el acceso a la propiedad, un tema que seguirá generando desafíos en países como Chile, donde las políticas públicas deberán buscar soluciones para mejorar la asequibilidad en el futuro.

60% de la oferta inmobiliaria en Puerto Varas corresponde a proyectos en blanco

El 62% de las casas y departamentos disponibles en la ‘Ciudad de las Rosas’ se encuentran en fase de planos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Durante el segundo trimestre de 2024, más del 60% de la oferta inmobiliaria en Puerto Varas corresponde a proyectos en blanco, es decir, que aún se encuentran en fase de planos. Así lo señala el último informe de actividad inmobiliaria USS-Tinsa, que también destaca que solo un 2% del total de viviendas disponibles en la ciudad son proyectos terminados y listos para habitar.

De acuerdo con el análisis realizado en colaboración entre la empresa consultora Tinsa y la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, la oferta de unidades en Puerto Varas forma parte de un total de 3.426 propiedades disponibles en las principales ciudades de la región de Los Lagos, incluyendo Osorno y Puerto Montt. En comparación con el primer trimestre del año, se registró una caída del 6,4% en la cantidad de unidades ofertadas.

En cuanto a ventas, durante el segundo trimestre se comercializaron 392 unidades en las principales ciudades de la región, lo que supone una ligera desaceleración respecto al trimestre anterior. En Puerto Montt, por ejemplo, se vendieron 222 unidades, un aumento del 3,7%, mientras que en Osorno las ventas disminuyeron en un 9%.

El informe también subraya una reducción del valor promedio del metro cuadrado en Puerto Varas, que cayó un 11,5% respecto al año anterior, situándose en 88,43 UF/m². Esta disminución de precios refleja “una tendencia hacia la reducción de precios en el mercado inmobiliario, lo que podría estar vinculado a cambios en la demanda y a un ajuste en las expectativas de los compradores, quienes ahora buscan propiedades más asequibles y de menor tamaño”, señala el informe.

Según Drago Vodanovic, decano de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la USS, la velocidad de ventas se ha mantenido relativamente constante, aunque se observa “una leve desaceleración en la absorción del stock disponible, que se sitúa en torno al 10%”. Este fenómeno, agrega, “podría deberse al aumento de precios y a las dificultades de acceso a la vivienda que enfrentan los compradores”.

Dentro de la oferta en Puerto Varas, el 98% corresponde a proyectos en blanco y verde. “Esto resulta positivo, ya que proporciona un flujo constante de nuevas unidades que eventualmente estarán listas para entrega inmediata, ofreciendo oportunidades de compra mientras el mercado se ajusta y estabiliza”, explica Carlos Aguirre, editor del Informe de Actividad Inmobiliaria USS-Tinsa.

El mercado inmobiliario en Puerto Varas y Puerto Montt muestra una clara preferencia por los departamentos, lo que responde a una estrategia de optimización del uso del suelo urbano. “Este enfoque no solo permite aumentar la densidad habitacional, sino también mejorar la eficiencia en la distribución de servicios urbanos”, añade Aguirre.

Nuevas tendencias: Sectores emergentes en Real Estate para inversiones futuras

La tendencia hacia el trabajo remoto y la vida más flexible ha provocado una creciente preferencia por arriendos a corto plazo.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

De acuerdo con el análisis de DWS Real Estate Research, sectores como el coliving, senior living, centros de datos, autoalmacenamiento y la atención sanitaria están ganando relevancia en el mercado inmobiliario y podrían representar hasta el 20% de las carteras principales de inversión en la próxima década.

Estos sectores, aunque en una fase temprana en Europa, tienen potencial para superar el crecimiento de los sectores inmobiliarios tradicionales, como oficinas y residencial, que han visto un descenso en su proporción de inversión en los últimos años.

Un factor clave es el envejecimiento de la población, que en Europa se estima que crecerá significativamente, impulsando la demanda de vivienda adaptada para personas mayores y el desarrollo de instalaciones sanitarias modernas.

Esto abre oportunidades para invertir en clínicas, centros de atención primaria y consultorios médicos, que responden a la creciente necesidad de atención sanitaria adecuada.

Otro sector emergente es el de los centros de datos, que, impulsados por el crecimiento de la inteligencia artificial, están atrayendo tanto a inversores tradicionales como a nuevos actores. Este mercado europeo se proyecta que crezca a una tasa anual compuesta superior al 10% en los próximos años, con una fuerte demanda de infraestructura como torres 5G para satisfacer la creciente necesidad de conectividad.

Finalmente, los cambios en los estilos de vida tras la pandemia han aumentado la demanda de viviendas flexibles, impulsando el crecimiento de microviviendas en ciudades europeas dinámicas como Londres y Berlín.

La tendencia hacia el trabajo remoto y la vida más flexible ha provocado una creciente preferencia por arriendos a corto plazo, beneficiando a este nicho emergente dentro del mercado inmobiliario.

Este conjunto de tendencias está redefiniendo el panorama de la inversión en real estate, destacando sectores alternativos con alto potencial de crecimiento frente a los segmentos tradicionales.

CMN aprueba declarar Monumento Histórico al memorial del Hospital Base de Osorno

Creado en 2016 bajo la técnica de mosaico por una cara y pintura por la otra, la pared donde se emplaza corresponde a un muro original del antiguo Hospital de Osorno, el cual fue utilizado como Fiscalía Militar y como centro de detención y tortura durante 1973 y 1974.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Por unanimidad, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) decidió acoger la solicitud de declaratoria como Monumento Nacional, en categoría de Monumento Histórico, del Memorial del Hospital Base de Osorno, y solicitar a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio la dictación del decreto respectivo.

Se trata de un mural, realizado en 2016, en una de las antiguas paredes del antiguo centro asistencial de la ciudad, el cual fue utilizado como Fiscalía Militar y centro de detención y tortura durante 1973 y 1974. La iniciativa es de sobrevivientes de la dictadura de la provincia de Osorno.

El solicitante es Jorge Zapata, presidente de la Coordinadora de ex presos políticos de Osorno, en conjunto con la coordinadora del Programa de Reparación y Atención en Salud (PRAIS), Ana María Díaz.

Ambos, acompañados de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, Cristina Añasco, del arquitecto del Servicio de Salud de Osorno, Felipe Ávila, y otros representantes de la Coordinadora de Ex Presos Políticos, participaron de la sesión del CMN que se celebró el miércoles 9 de octubre en el Palacio Pereira de Santiago.

“Con esta declaratoria podremos dar a conocer este Monumento Histórico a la comunidad, trabajar en medidas de protección a futuro y también en programas de pedagogía de memoria, para que todo aquel que circule por ese sitio reconozca que fue un lugar donde se violaron los derechos humanos”, dijo la vicepresidenta del CMN y directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo.

“Este muro simboliza mucho para nosotros, porque después de haber sufrido lo que sufrimos, ya de mayores nos dimos cuenta que el trabajo de memoria era muy escaso. Pusimos mucha esperanza en que pudiera darse la declaratoria, porque con esto nos abren las puertas para seguir trabajando con más alegría, fuerza y energía en dar cuenta de esa memoria. En nombre de la Coordinadora, infinitas gracias”, dijo un emocionado Jorge Zapata, tras conocer la decisión del CMN.

El Hospital Base de Osorno inició su construcción en 1967, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. La obra fue concluida en 1973, durante la presidencia de Salvador Allende, pero en septiembre el recinto, aún sin inaugurar, fue utilizado como Fiscalía Militar. El Osorno de esos años tenía una alta población rural, sindicalizada y de origen indígena huilliche, con amplia participación en instancias político-sociales.

El informe Valech consignó 13 lugares de detención y tortura en la provincia, entre ellos el Hospital Base de Osorno. La represión en la comuna se caracterizó por la participación directa de civiles en interrogatorios y torturas, también de miembros pertenecientes a sectores de extrema derecha como Patria y Libertad, y latifundistas.

Las víctimas detenidas allí denunciaron haber estado privadas de alimentos, que sufrieron golpes, simulacros de fusilamiento y aplicación de electricidad, entre otros. La fiscalía militar se trasladó al Regimiento de Ingenieros N° 4 Arauco, por lo que recién el 3 de octubre de 1974 fue inaugurado oficialmente como hospital.

En 2007 el establecimiento fue remodelado y, en ese proceso, los usuarios de PRAIS solicitaron a la Dirección que se pudiera mantener un espacio como recuerdo de lo ocurrido en ese lugar. Para ello, optaron por un antiguo muro que perteneció al sector de maternidad, el cual tiene testimonios que dan cuenta que este espacio fue utilizado como sala de torturas, identificando la ventana que permanece hasta hoy.

El memorial es un muro de hormigón de 12 metros de ancho por 2 metros de alto, realizado con técnica de mosaico por una cara y por la otra pintura sobre pared. El mosaico fue hecho de manera participativa, por parte de ex presos y sobrevivientes y sus familias, e incluye elementos altamente simbólicos como cadenas, rostros, símbolos de vida y resistencia, una flor y una mano alzada.

Por el otro lado hay una pintura rodeada de una pequeña plaza, que busca crear así un espacio de conmemoración para las víctimas de las violaciones a los derechos humanos.

“La creación colectiva del mural simboliza un proceso de sanación y reivindicación por parte de los y las sobrevivientes y sus familias, acompañado por el equipo del Programa de Reparación y Atención en Salud (PRAIS). El arte se convierte en un medio para procesar el trauma, permitiendo que los sobrevivientes transformen su dolor en una obra que educa, conmemora y dignifica sus experiencias”, es uno de los valores que reconoció el CMN en este memorial.

Renta Residencial en América Latina: Un modelo que está redefiniendo el mercado inmobiliario

En los últimos años, América Latina ha sido testigo de un fenómeno que está transformando radicalmente el mercado inmobiliario: el auge de la renta residencial. Este modelo de inversión, que ya tiene una fuerte presencia en mercados maduros como Europa y Estados Unidos, ha comenzado a ganar terreno en la región, impulsado por una serie de factores sociales, económicos y demográficos que lo hacen no solo viable, sino altamente atractivo para desarrolladores y fondos de inversión.

La renta residencial, también conocida como “multifamily” en otros mercados, se refiere a edificios diseñados exclusivamente para el alquiler a largo plazo. A diferencia del tradicional mercado de compra y venta, en el que los inmuebles se adquieren para ser vendidos posteriormente, este modelo apuesta por la generación de ingresos constantes a través del arrendamiento. En un contexto latinoamericano marcado por el déficit habitacional, la inestabilidad económica y el crecimiento demográfico en las grandes ciudades, esta opción ha empezado a ofrecer una solución tanto para quienes buscan una vivienda asequible como para quienes buscan invertir en el sector inmobiliario de manera sostenible y rentable.

Uno de los factores que ha impulsado este auge es el cambio en las preferencias de las nuevas generaciones. Los millennials y la generación Z, que componen un importante porcentaje de la población económicamente activa en la región, han demostrado una menor propensión a la propiedad de vivienda. A diferencia de generaciones anteriores, que consideraban la compra de una casa como un hito ineludible de la vida adulta, los jóvenes de hoy valoran más la flexibilidad y movilidad que les ofrece el arrendamiento. Esto, sumado a la dificultad de acceder a financiamiento hipotecario en muchos países de la región, ha generado un cambio de paradigma en el cual la renta a largo plazo se consolida como una opción atractiva.

En paralelo, las ciudades latinoamericanas han experimentado un explosivo crecimiento demográfico. Grandes urbes como Ciudad de México, Sao Paulo, Santiago de Chile y Bogotá han visto aumentar considerablemente la demanda de viviendas en sus áreas metropolitanas. Esto ha impulsado a desarrolladores y fondos internacionales a volcarse al sector de renta residencial, conscientes de que este segmento representa una oportunidad para crear proyectos urbanísticos sostenibles y de largo plazo.

Beneficios para inversionistas y el impulso de los REITs

El modelo de renta residencial no solo es beneficioso para los arrendatarios. También ofrece ventajas a los inversionistas. A diferencia del mercado tradicional de compra y venta, que está más expuesto a las fluctuaciones económicas, el alquiler tiende a generar un flujo de ingresos más estable. Esto resulta especialmente atractivo en una región como América Latina, donde la volatilidad económica es un factor recurrente.

Asimismo, la emergencia de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (REITs) ha permitido que más inversionistas, tanto nacionales como internacionales, participen en el desarrollo de proyectos de renta residencial. Los REITs han sido una herramienta clave para canalizar grandes sumas de capital hacia este sector, lo que ha contribuido a profesionalizar y formalizar el mercado.

Desafíos y perspectivas a futuro

A pesar de su auge, la renta residencial enfrenta desafíos importantes en América Latina. En muchos países, la regulación del arrendamiento sigue siendo un obstáculo, con marcos legales que no se adaptan fácilmente a este nuevo modelo de negocio. La falta de incentivos fiscales y políticas claras para el desarrollo de proyectos de alquiler también limita el potencial de crecimiento en algunas economías.

Además, el mercado aún debe resolver la cuestión de la asequibilidad. Si bien el modelo de renta residencial está diseñado para ser accesible, muchos proyectos se han concentrado en los segmentos de clase media-alta, dejando fuera a una gran parte de la población que requiere soluciones habitacionales más económicas. Superar este desafío será clave para consolidar el éxito de este modelo en la región.

No obstante, las perspectivas para la renta residencial en América Latina son prometedoras. A medida que los gobiernos comiencen a implementar políticas más favorables y los desarrolladores encuentren formas de adaptar el modelo a las necesidades locales, es probable que el sector continúe expandiéndose, ofreciendo una solución habitacional moderna y eficiente para las crecientes urbes de la región.

La renta residencial está redefiniendo el mercado inmobiliario en América Latina. El cambio demográfico, las nuevas preferencias generacionales y la creciente inversión en el sector están configurando un futuro donde alquilar puede ser no solo una necesidad, sino una opción atractiva tanto para inquilinos como para inversionistas.

La ignorancia de muchos facilita los fraudes de pocos  

Por: Patricio Herman Pacheco, Fundación Defendamos la Ciudad

Como consecuencia de la guerra del Pacífico, en el año 1883 se firmó entre Chile y Perú el Tratado de Ancón, en el cual se estableció que la ciudad de Iquique pasa a ser chilena y en el ámbito del urbanismo, esta ciudad se rige todavía por su anticuado Plan Regulador Comunal (PRC) del año 1981, a pesar de que este tipo de instrumentos normativos se deben actualizar cada 10 años, lo que todos los alcaldes del país debieran saber.  Si éstos lo desconocen, los directores de obras municipales y los asesores urbanos de las municipalidades sí lo saben.  

Los lectores agudos e informados ya comprenderán qué razón tuvieron las anteriores autoridades locales y regionales para no preocuparse durante tantos años por esta materia. Suponemos que, con esa voluntaria despreocupación, optaron por entregarles durante 43 años ímprobas facilidades a los inversionistas inmobiliarios para que ejecutaran a sus anchas infinidad de lucrativos  proyectos que les generaron importantes aumentos patrimoniales. Está claro que todo ello está prescripto, y ese sector económico está muy agradecido de tales políticos uniformados y civiles.   

Recordemos que después de mucho bregar, pues los privados interesados en la mantención del libertinaje en la región de Tarapacá, que se oponían a su regulación en un instrumento normativo, dirigidos por la senadora UDI, Luz Ebensperger, y el intendente UDI, Miguel Ángel Quezada, finalmente se logró publicar en marzo de 2022 en el Diario Oficial el Plan Regulador Intercomunal Costero de Tarapacá (PRICT) que abarca las comunas de Iquique, Alto Hospicio y Huara.  

Los usos de suelo que se reflejan en los PRC son de 6 tipos, a saber: residencial, actividades productivas, equipamiento, infraestructura, espacio público y áreas verdes y en el artículo 2.1.33 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) se definen las distintas clases de equipamientos, siendo éstas las siguientes: científico, comercio, culto y cultura, deporte, educación, esparcimiento, salud, seguridad, servicios y social, pudiendo una construcción tener dos o más de ellas. 

Los terrenos de equipamiento deportivo de los clubes de igual destino que se deben reflejar como tales en los PRC, están exentos de pagar contribuciones de bienes raíces al Servicio de Impuestos Internos (SII), ello solo si admiten en sus instalaciones a los alumnos de establecimientos educacionales públicos para que allí practiquen deportes. La inmensa mayoría de estos clubes, por razones de fácil entendimiento, se acogen a esta significativa franquicia tributaria.  

En la ciudad de Iquique, desde el año 1931 ha estado funcionando en un terreno frente al mar, localizado en la calle Bulnes 140, el Club de Tenis Tarapacá que tiene 3 canchas, predio que en el año 2020, la avispada directiva de ese club deportivo se lo transfirió en $ 500.000.000 a una empresa comercial conformada por ellos mismos, uno de los cuales era un ex juez de la Corte de Apelaciones de Iquique: tal persona jurídica «sin fines de lucro» posteriormente revendió el terreno en una suma superior a los $ 3.000.000.000 a un inversionista extranjero, especulativa operación comercial que se aprecia en reportaje publicado en CIPER.

Tiempo atrás, antes de que la directiva del club de tenis Tarapacá vendiera el terreno al ciudadano extranjero, el SII le pidió al club que se le entregara el convenio suscrito con un colegio público para que así ese servicio del Estado no le cobrara las contribuciones de bienes raíces a que tenía derecho. La astuta directiva del club que ya tenía en mente hacer el pingüe negocio inmobiliario, pues en el respectivo PRC de 1981, erróneamente no se consignaba que el terreno es de equipamiento deportivo, rechazó ese ofrecimiento pues deseaba aprovecharse de la desinteligencia administrativa cometida en la modificación del PRC, pues se le había asignado al predio la normativa urbanística de la zona D-2 Balmaceda, que admite todo tipo de actividades.

En efecto, bajo la mano de la consultora Habiterra se está modificando el añejo PRC de Iquique, instrumento nuevo que ha sido objetado por los mismos de siempre y por ello aún no está vigente, pero el municipio, no sabemos si por ignorancia o para entregarle un beneficio económico al comprador del terreno deportivo del Club de Tenis Tarapacá, cometió la misma equivocación de aquellos que tenían el poder en los años de la dictadura, es decir, clasificó el terreno como apto para proyectos residenciales, asignándole las normas de la zona BM-1.

Un socio honesto del Club de Tenis Tarapacá, Manuel Palacios, dándole patrocinio y poder al abogado Enzo Morales, denunció la operación fraudulenta en comento y ya el fiscal a cargo tiene formalizados a todos los agiotistas que tenían la intención de saltarse las reglas del juego, impúdicamente desacatadas por el propio municipio de Iquique. Nos preguntamos cuál es la razón que impide a los concejales controlar este asunto. ¿Será que desconocen la materia o prefieren enmudecer para no aparecer como conflictivos?  Y los diputados de esa región, tampoco ejercen sus roles fiscalizadores.   

Finalmente, ya que todos debemos combatir la corrupción que se está conociendo debido a los whatsAap de Hermosilla, lo más lógico sería que el alcalde Mauricio Soria, en un súbito arranque de probidad y transparencia, en el ejercicio de su alto cargo, instruya a sus funcionarios subordinados en orden a que en el futuro PRC de Iquique ese terreno esté clasificado como equipamiento deportivo, con lo cual se respetará la legislación vigente y por ende se recuperará para la ciudad el Club de Tenis Tarapacá.  

En todo caso si el ex fiscal Guerra, calificado como «mocito» por un conocido periodista, hubiera investigado la acomodaticia compraventa del terreno, sus vendedores estarían felices de la vida con sus millones en los bancos, porque habrían sido declarados inocentes. 

diciembre 6, 2024 5:56 pm
Viernes 6 de Diciembre de 2024
  • UF: $38.324,11
  • Dólar: $971,65
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $67.294,00
  • IVP: $39.614,26