Martes 28 de Enero de 2025
  • UF: $38.391,84
Martes 28 de Enero de 2025
  • UTM: $67.429,00
Martes 28 de Enero de 2025
  • IVP: $39.863,60
Martes 28 de Enero de 2025
  • Dólar: $985,64
Martes 28 de Enero de 2025
  • IPC: -0,20%
enero 28, 2025 7:47 pm

Nuevo aeropuerto del centro sur de Chile: Analizan dos posibles ubicaciones en la región de Ñuble

Este proyecto, largamente anhelado por las autoridades y la comunidad local, busca impulsar el desarrollo económico y mejorar la conectividad en la zona centro sur del país.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) han comenzado a evaluar dos posibles ubicaciones para la construcción del nuevo aeropuerto que se espera instalar en la región de Ñuble.

Este proyecto, largamente anhelado por las autoridades y la comunidad local, busca impulsar el desarrollo económico y mejorar la conectividad en la zona centro sur del país.

Según explicó Paulo De la Fuente Paredes, seremi de Obras Públicas de Ñuble, actualmente se están levantando estudios y diagnósticos en torno a dos puntos que podrían albergar el nuevo recinto aeroportuario. «Estamos levantando dos puntos de análisis y diagnóstico para el estudio que desarrollaremos ahora a través de nuestra Dirección de Aeropuertos», señaló la autoridad.

La primera opción que se está considerando es aprovechar el terreno del aeródromo Bernardo O’Higgins, ubicado en la comuna de Chillán, hacia el camino a Coihueco. Este lugar ya cuenta con infraestructura aeroportuaria básica, lo que podría acelerar los tiempos de construcción y habilitación.

La segunda alternativa es construir desde cero un aeropuerto en un sector estratégico: la intersección de la Ruta 5 Sur con el enlace hacia Cabrero, específicamente en la comuna de Pemuco. Este emplazamiento estaría ubicado a algunos kilómetros al sur de Chillán, ofreciendo fácil acceso desde Concepción, Los Ángeles y los Saltos del Laja, convirtiéndolo en un punto clave para la conectividad regional.

Sebastián Godoy, presidente de la CChC de Ñuble, destacó la importancia de esta infraestructura para el desarrollo de la región. «Este nuevo aeropuerto nos asegura una infraestructura aeroportuaria en este anillo productivo que viene siendo la ruta Itata, Concepción, Cabrero y la Ruta 5, en el sector justamente donde (…) se está levantando como un polo productivo para contribuir al crecimiento de nuestra región de Ñuble», explicó Godoy, subrayando el impacto positivo que tendría en términos de dinamizar el comercio y las actividades industriales.

Proyecciones y plazos de construcción

Si se opta por la construcción del nuevo aeropuerto en la intersección de la Ruta 5 Sur, el proyecto se proyecta a 30 años, lo que lo convertiría en una obra de largo plazo destinada a servir a varias generaciones. Actualmente, la única infraestructura aeroportuaria de importancia en la zona es el aeropuerto Carriel Sur de Concepción, lo que hace aún más urgente la implementación de un aeropuerto en Ñuble.

En el caso de utilizar el actual aeródromo de Chillán, los tiempos de construcción podrían reducirse considerablemente. Sin embargo, aún no se han dado detalles específicos sobre los plazos, ya que el primer paso es definir la ubicación final.

Ricardo Salman, presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble, expresó optimismo respecto al proyecto y resaltó el respaldo que ha recibido la iniciativa por parte de distintos actores. «Vemos un respaldo total para que podamos tenerlo en un mediano plazo», afirmó.

Salman también destacó que el crecimiento de la demanda aérea en la región ha sido significativo, con un aumento del 35% en los últimos tres años, lo que refuerza la necesidad de contar con un aeropuerto moderno y funcional en la zona.

El futuro aeropuerto se perfila como una pieza clave para la conectividad de la región de Ñuble y el sur de Chile, potenciando las rutas productivas y acercando a la región a importantes polos de desarrollo. Si bien aún falta la decisión definitiva sobre su ubicación, la expectativa en torno a este proyecto es alta, y se espera que contribuya significativamente al desarrollo económico y social del centro sur del país.

Iván Poduje critica declaraciones de Macarena Ripamonti sobre déficit en Viña del Mar y plantea falta de transparencia: “¿Dónde están las cifras?”

«Están cocinando los datos para reducir el déficit total», argumentó el candidato al sillón edilicio.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Iván Poduje, candidato independiente a la alcaldía de Viña del Mar por la oposición, ha lanzado una dura crítica contra la gestión de la actual alcaldesa Macarena Ripamonti, especialmente en relación a sus recientes declaraciones sobre la reducción del déficit fiscal en la comuna.

Poduje cuestionó la falta de transparencia en las cifras presentadas por Ripamonti y sugirió que los datos están siendo manipulados para mostrar una situación más favorable de cara a las próximas elecciones municipales que se llevarán a cabo el 26 y 27 de octubre.

Poduje expresó sus dudas sobre la veracidad de las afirmaciones de Ripamonti, señalando: «Es fácil decir que el déficit ha bajado sin mostrar cifras claras ni un análisis profundo de cómo se ha logrado esta supuesta reducción. ¿Dónde están las cifras?

La alcaldesa Ripamonti habla de transparencia, pero hasta el momento no ha entregado un informe detallado que permita evaluar si efectivamente los recursos se están destinando de manera eficiente».

Añadió que durante el próximo debate tiene planeado demostrar que «están cocinando los datos para reducir el déficit total», una acusación seria que pone en entredicho la gestión económica de la administración actual.

El urbanista y exasesor del Ministerio de Vivienda, conocido por su postura crítica hacia el manejo de los recursos públicos por parte de la administración frenteamplista, argumentó que más allá de las cifras sobre el déficit, lo que realmente importa son las acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Según Poduje, «¿Dónde está la mejora en seguridad que prometieron? ¿Dónde está el trabajo conjunto con las policías municipales y Carabineros para frenar la delincuencia? Viña del Mar sigue siendo una de las comunas más afectadas por la delincuencia en la región, y la alcaldesa prefiere hablar de inversiones que no tienen un impacto real en la vida de los vecinos», subrayó.

Poduje hizo hincapié en que su propuesta de gobierno se centrará en la transparencia y la eficiencia, proponiendo la implementación de un sistema de auditoría independiente que garantice el correcto uso de los recursos municipales.

«No basta con declarar una supuesta baja de déficit si no se respalda con un trabajo serio y conjunto. Viña necesita un alcalde que ponga las necesidades de las personas en el centro y que trabaje de la mano con las fuerzas de seguridad para garantizar que nuestras calles sean más seguras», sostuvo el candidato al sillón alcaldicio.

El tema de la seguridad ha sido una prioridad constante en el discurso de Poduje, quien promete mejorar la coordinación entre el municipio y las fuerzas policiales para abordar el aumento de la delincuencia en la comuna.

«No es suficiente hablar de inversiones en salud o infraestructura si no se garantiza primero la seguridad de nuestros vecinos. La colaboración con Carabineros y el fortalecimiento de la seguridad local es la prioridad para lograr una ciudad segura y próspera», afirmó el candidato.

En un escenario político en el que Iván Poduje busca desbancar a la actual administración del Frente Amplio, su campaña ha puesto el foco en la necesidad de una gestión más transparente y eficiente, destacando la seguridad ciudadana como uno de los principales temas a tratar para recuperar la confianza de los viñamarinos.

MINVU envía nuevo cargamento de materiales para 18 proyectos habitacionales en Rapa Nui

Estas viviendas, diseñadas con participación ciudadana, incluyen paneles solares y sistemas de aislación térmica y acústica, y se proyecta su entrega para el 2025.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha enviado un nuevo cargamento de materiales para finalizar 18 viviendas en la Isla de Pascua (Rapa Nui), como parte del Plan de Emergencia Habitacional.

A bordo de la barcaza Chacabuco de la Armada de Chile, se transportan ventanas de PVC, paneles fotovoltaicos, tuberías, fosas sépticas, maderas, entre otros elementos. Estas viviendas, diseñadas con participación ciudadana, incluyen paneles solares y sistemas de aislación térmica y acústica, y se proyecta su entrega para el 2025.

El Plan de Emergencia Habitacional busca atender las necesidades habitacionales en territorios insulares como Rapa Nui y el Archipiélago de Juan Fernández, donde también se desarrollan otros seis proyectos. La colaboración de la Armada ha sido clave para llevar los materiales a estas zonas remotas, donde se están ejecutando las obras en dos grupos de nueve viviendas, con avances del 54% y 77%, respectivamente.

Belén Paredes, Seremi de MINVU Valparaíso, destacó que se están brindando soluciones habitacionales en zonas alejadas, cumpliendo con el mandato del presidente Gabriel Boric. Estas viviendas, que cuentan con un diseño que respeta la arquitectura local, incluyen 85 m² de superficie, tres dormitorios, cocina, baño y corredores externos, lo que mejorará la calidad de vida de las familias beneficiadas.

El comandante Francisco Sepúlveda, a cargo de la barcaza, señaló que el viaje tomará 20 días, de los cuales 16 serán de navegación y 4 para la descarga de materiales en la isla.

Diputado Ibáñez llama a rechazar proyecto habitacional Maratué de Puchuncaví e interpela al gobierno

La iniciativa se vota este martes en la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Valparaíso.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Un contundente llamado a rechazar el mega proyecto habitacional Maratué de Quirilluca en Puchuncaví, hizo el diputado representante de la zona, Diego Ibáñez. Esto a horas de que la iniciativa cuyo dueño es Óscar Lería, cuñado de Andrónico Luksic, se vote en la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Valparaíso encabezada por la Delegada Presidencial Regional, Sofía González.

Jornada clave para el proyecto que contempla 14 mil viviendas y una inversión de 2 mil millones de dólares para ejecutarse en un plazo de 45 años.

”Puchuncaví es una comuna catalogada como zona de sacrificio, pero aún conserva los acantilados con restos fósiles milenarios, bosques de belloto del norte, lugar de anidación del piquero, hogar del chungungo, todas especies en peligro. Lugar de una naturaleza maravillosa. La inmobiliaria El Refugio, propiedad del cuñado de Luksic, dice que conservará solo el 12% del terreno. No lo aceptamos” manifestó el diputado Diego Ibáñez.

El parlamentario realizó un llamado directo a las autoridades a no dar dar luz verde a la iniciativa de la inmobiliaria a la que ya le rechazaron una vez la Resolución de Calificación Ambiental ”pero hoy quieren volver a la carga” aseguró el parlamentario frenteamplista.

Asimismo, enfatizó que ”Hacemos un llamado a las autoridades de gobierno, a ser consecuentes a rechazar este proyecto, a ser coherentes con la estrategia regional de biodiversidad, escuchar la recomendación de los trabajadores de la ciencia de nuestra región. Los suelos siguen contaminados con arsénico y plomo ¿De dónde van a sacar agua en plena zona de escasez hídrica?, ¿Dónde van a depositar el agua servida ? sin ninguna estrategia de crecimiento de Esval. El impacto urbano va a destruir este frágil ecosistema, talando 131 ha de bosque nativo y 455 ha de vegetación esclerófila.”

Ibáñez también destacó que ”Los científicos de la PUCV y la UPLA concluyeron que era un sitio de alto valor para la conservación, recomendando su protección. Queremos desarrollo, queremos activación económica, pero no brutalidades como el megaproyecto inmobiliario Maratué, porque su dinero no vale más que el futuro de un patrimonio natural único en el mundo.”

La oposición de la comunidad y de agrupaciones como “Salvemos Quirilluca” es férrea, tanto por la amenaza a la biodiversidad, como a la calidad de vida y salud de los habitantes y de quienes lleguen a residir en este megaproyecto que se busca emplazar dentro del polígono de un sitio prioritario para la conversación.

Entre los antecedentes para negarse al megaproyecto habitacional figuran enormes concentraciones de arsénico acumuladas dentro del área de la iniciativa, que provienen de las emisiones del parque industrial Ventanas durante los últimos 60 años. La empresa cargo del proyecto no ha podido demostrar que habilitar esos terrenos para uso residencial no vaya a causar efectos dañinos a las personas que habiten dichos departamentos.

También hay problemas de disponibilidad de agua en un lugar donde ya hay un déficit de suministro. Y problemas para atender la demanda de servicios de salud y educación: a la fecha los dos Cesfam de Puchuncaví atienden a unos 19 mil usuarios, con el proyecto se sumarán unos 35 mil usuarios más.

En educación a la fecha hay déficit de cobertura: hay 4.100 matrículas y no todos los niños, niñas y adolescentes entre 4 y 18 años tienen acceso a la educación. La nueva demanda con la llegada del proyecto, según ellos mismos señalan, asciende a 5.438. Matemáticas simples dan cuenta que no será posible dar cobertura a esta demanda.

La red de puntos de recarga en España crece un 6% en el tercer trimestre de 2024

España continúa avanzando en su transición hacia la electrificación de vehículos, aunque el ritmo de progreso sigue siendo moderado.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Según el más reciente Barómetro de la Electromovilidad publicado por ANFAC, durante el tercer trimestre de 2024 la red de puntos de recarga de acceso público aumentó un 6,1% respecto al trimestre anterior, alcanzando los 37.876 puntos. Este incremento supone la incorporación de 2.178 nuevos puntos de recarga en el país.

Sin embargo, para cumplir con los objetivos de descarbonización establecidos por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la iniciativa europea Fit for 55, España debería finalizar el año con al menos 63.500 puntos de recarga públicos. Actualmente, el país se encuentra por debajo de esta meta y, aunque se espera que la cifra aumente, es crucial acelerar el despliegue de infraestructura.

Uno de los principales desafíos que enfrenta el sector es la inoperatividad de más del 21% de los puntos de recarga instalados. De los 48.209 puntos que deberían estar funcionando, 10.333 se encuentran fuera de servicio debido a diversas razones, lo que ralentiza significativamente el progreso del sector.

“Nos encontramos en un momento crucial de transformación para el sector,” declaró José López-Tafall, director general de ANFAC. “Entre todos, administración, fabricantes y el ecosistema de la movilidad tenemos que hacer un esfuerzo por avanzar en la electrificación y que sea una opción atractiva y real de compra para los ciudadanos.”

A nivel global, el indicador de electromovilidad en España ha mejorado ligeramente, alcanzando los 15,3 puntos sobre 100, un aumento de una décima en comparación con el trimestre anterior. No obstante, el país aún está lejos de las medias europeas, que rondan los 18,5 puntos.

En cuanto a las ventas de vehículos electrificados, hasta septiembre de 2024 se han vendido un total de 80.232 turismos electrificados, lo que representa solo el 29% del objetivo anual de 280.000 unidades. El mercado aún enfrenta importantes desafíos, y se prevé que sin un mayor impulso en el último trimestre del año, España no logrará cumplir con las metas establecidas por la Unión Europea.

Finalmente, López-Tafall destacó la importancia de mejorar la señalización de los puntos de recarga para generar mayor confianza en los usuarios de vehículos eléctricos. “Ya contamos con cerca de 40.000 puntos de recarga, una cifra suficiente para el actual parque electrificado. Ahora necesitamos un plan de choque para señalizar toda la red viaria nacional en los próximos tres meses,” concluyó.

Ciberseguridad en el hogar: Una necesidad en la era digital

En un contexto de creciente conectividad y dependencia de dispositivos inteligentes, la ciberseguridad en el hogar ha pasado de ser una simple opción a una necesidad crítica.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

A medida que el número de dispositivos conectados en las viviendas aumenta exponencialmente, los hogares están más expuestos a vulnerabilidades y ataques cibernéticos. De acuerdo con expertos, proteger la red doméstica es esencial para garantizar la privacidad y seguridad de sus habitantes.

En la actualidad, los hogares no solo cuentan con computadoras y teléfonos móviles conectados a internet, sino también con dispositivos inteligentes como cámaras de seguridad, cerraduras electrónicas, asistentes virtuales y electrodomésticos. Estos avances, aunque mejoran la calidad de vida, también abren puertas a posibles riesgos si no se implementan las medidas de protección adecuadas. Un informe reciente destacó que muchos de estos dispositivos no vienen configurados con sistemas de seguridad robustos, lo que los hace vulnerables a intrusiones externas.

“Un ejemplo de ello es la seguridad ciudadana a gran escala, como el proyecto de Sistema Interconectado de Televigilancia con Inteligencia Artificial (SITIA), presentado por el gobierno, que cuenta con cámaras y dispositivos de televigilancia en base a IA”, señala Iván Llanos, académico de la Escuela de Ciberseguridad de Universidad de Las Américas.

Uno de los principales desafíos que enfrentan los hogares es la falta de concienciación sobre la ciberseguridad. Las personas tienden a subestimar los riesgos al no cambiar las contraseñas predeterminadas o no actualizar regularmente el firmware de los dispositivos conectados. Esta negligencia facilita el acceso de cibercriminales, que pueden interceptar información privada o tomar el control de los sistemas de seguridad domésticos.

Las soluciones de ciberseguridad para el hogar han evolucionado en los últimos años, permitiendo a los usuarios proteger sus redes y dispositivos de manera más sencilla.

“Se observan sistemas domésticos fortalecidos en seguridad como el acceso y control de visitas en condominios con sistemas que permiten la gestión y control de visitas a los edificios y de esta manera proteger a los residentes, así como brindarles notificaciones, gestión y otros elementos”, explica Iván Llanos,

Desde enrutadores con protección avanzada hasta aplicaciones móviles que monitorizan el tráfico de la red, el mercado ofrece diversas herramientas que aseguran una primera línea de defensa efectiva. Sin embargo, el componente clave sigue siendo la educación: los usuarios deben estar informados sobre cómo reconocer las amenazas y actuar preventivamente.

El experto enfatiza en que “no solo las organizaciones deben incorporar la ciberseguridad en sus procesos cotidianos, sino que también las personas tienen que aprender a implementarla en sus hogares, dado que cada día hay más dispositivos interconectados, teniendo como ejemplo los diversos teléfonos, tablets, notebooks, Alexa u otros asistentes, IPTV, Chromecast, domótica y una serie de aparatos con Internet (IoT), todos con acceso a nuestras redes, cuentas e incluso tarjetas de crédito”.

Además, el auge del teletrabajo ha agregado otra capa de complejidad a la seguridad doméstica. Las redes del hogar ahora manejan no solo la información personal, sino también datos corporativos, lo que las convierte en un blanco más atractivo para los atacantes. Los expertos recomiendan el uso de redes privadas virtuales (VPN) y la implementación de autenticación multifactor para garantizar la protección de los datos tanto a nivel personal como profesional.

¿Cuál es el riesgo?

El profesional de UDLA señala que hoy todos los dispositivos pueden transmitir información, interconectarse con otros e intercambiar data con o sin nuestro consentimiento.

Por lo mismo, es muy importante saber delimitar estos aparatos y poner las medidas de protección adecuadas para proteger nuestra información personal y la de nuestra familia. En esta línea, el profesional comparte las siguientes recomendaciones:

Antes de la compra de un dispositivo, verificar las certificaciones de calidad que posee y las posibles falencias físicas y de seguridad que este pudiera tener anunciadas en foros, blogs, etc. Al contar con los dispositivos, conocer las medidas de seguridad que este tiene antes de ingresar cualquier dato sensible.

Cambiar contraseñas y configuraciones por defecto que tenga el dispositivo para mejorarlas de acuerdo con las necesidades del usuario. En lo posible no conectar los aparatos a redes públicas o gratuitas, solo a redes de confianza. Configurar controles parentales para el acceso de los menores de edad y modificar periódicamente contraseñas y registrarlas en un lugar seguro.

Proyecto Nilus avanza en la implementación de nuevas tecnologías para la creación de glaciares artificiales

Para 2025, Nilus tiene previsto incrementar las reservas hasta crear un parque hídrico de 100,000 m³ de agua en estado sólido, que equivalen a casi 30 piscinas olímpicas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Nilus, startup chilena de geoingeniería y especializada en la creación de glaciares artificiales para garantizar el acceso al agua en épocas de sequía, destacó el avance de siete “ice stupas” o reservas de hielo, desarrolladas como parte de un innovador proyecto que busca enfrentar la creciente amenaza del calentamiento global y generar una solución sostenible al problema de la escasez hídrica.

El proyecto, ubicado en el Parque Arenas, a casi 3.000 metros sobre el nivel del mar, en la zona del Cajón del Maipo, Región Metropolitana, ha permitido almacenar hasta ahora cerca de 15.000 m³ de agua en estado sólido, que equivalen al volumen que almacenan cinco piscinas olímpicas.

La iniciativa -que es apoyada por Copec desde 2022- está basada en técnicas ancestrales del Himalaya y tecnologías avanzadas para optimizar la captura y almacenamiento de agua en la alta montaña.

Para conocer los avances del proyecto en terreno, se realizó una visita liderada por Sebastián Goldschmidt, CEO y cofundador de Nilus, y José Castellano, líder de operaciones de la empresa, a la cual invitaron a Arturo Natho, gerente general de Copec, una de las principales compañías que impulsan el proyecto. También estuvieron presentes dos expertos en reservas de hielo artificial provenientes de Ladakh, India, como parte de una colaboración internacional de Nilus con la Universidad del Himalaya (HIAL), una zona donde se originó la técnica de las ice stupas, estructuras de agua congelada que actúan como reservas en áreas montañosas.

Esta temporada se incorporó tecnologías innovadoras, como sensores y cámaras que permiten el monitoreo en tiempo real de los glaciares artificiales. A esto se suma una conexión a internet satelital, que facilita la transmisión de datos y la supervisión remota, con un sistemas que es alimentado con energía solar, garantizando así su autonomía y continuidad.

Sebastián Goldschmidt, CEO y cofundador de Nilus, señaló que “hemos avanzado de manera consistente con resultados más que auspiciosos durante estos cuatro años, en el desarrollo de prototipos y de la tecnología para escalar en distintos lugares de Chile y potencialmente del mundo. Se vienen aún más desafíos, para entender cuál es el impacto que estamos generando en los ecosistemas aledaños, seguir promoviendo nuestro programa educacional en escuelas de alta montaña y convertir este proyecto en una iniciativa país. Nuestro sueño sigue intacto: utilizar esta tecnología en la restauración de nuestros glaciares”.

Arturo Natho, gerente general de Copec destacó, que “este proyecto es un aporte a la transición energética de Chile hacia un futuro sostenible y una economía más verde. Al igual que la Cordillera de los Andes, Copec recorre el país de norte a sur y tiene una presencia significativa a nivel nacional, que nos llama a ser un actor clave para impulsar iniciativas de gran envergadura como Nilus, que tienen el potencial de expandirse a lo largo del territorio y generar un impacto positivo en las personas y el medioambiente”.

Actualmente, el equipo de Nilus se encuentra en la fase de evaluación del rendimiento de las reservas de hielo artificial de cara a la temporada de primavera-verano, al mismo tiempo que trabaja en la planificación para 2025. Su objetivo es alcanzar un parque hídrico de 100,000 m³ de hielo acumulado, que equivale a casi 30 piscinas olímpicas, y analizar los posibles impactos de esta iniciativa.

Dada las características y condiciones de nuestra cordillera, Nilus proyecta además el desarrollo de proyectos en otras regiones del país, con el fin de mitigar los efectos de la crisis hídrica y promover una gestión más sostenible del recurso agua.

Estación Central extiende la postergación de permisos de edificación por tres meses adicionales

La medida tiene como objetivo evitar el desarrollo inmobiliario no deseado mientras avanza la actualización del Plan Regulador Comunal.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Seremi Minvu) ha resuelto extender por tres meses más la postergación de permisos de edificación en Estación Central, según la Resolución Exenta N° 1.673, emitida el 9 de octubre de 2024.

Esta medida se implementó originalmente en julio de 2024 con el propósito de frenar el desarrollo descontrolado de proyectos inmobiliarios que superen los cuatro pisos de altura, mientras se finaliza la actualización del Plan Regulador Comunal (PRC) de la comuna.

La postergación fue solicitada inicialmente por el municipio de Estación Central mediante el oficio N° Secpla-01029/2024, emitido por el alcalde el 2 de septiembre de 2024. Esta medida busca proteger las áreas involucradas en la modificación del PRC, que actualmente se encuentra en proceso de aprobación, evitando que se deteriore la planificación urbanística mientras se tramitan los cambios normativos.

El municipio argumentó que la postergación es fundamental para regular la densificación en barrios consolidados de la comuna, especialmente aquellos afectados por la modificación del PRC. Según la resolución, se exceptúan de esta postergación los condominios de viviendas sociales impulsados ​​por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), que podrán continuar su desarrollo.

Con esta extensión, los permisos de construcción para edificios de más de cuatro pisos seguirán suspendidos hasta enero de 2025, cumpliendo un total de seis meses de postergación. La suspensión afecta a la totalidad del territorio comunal, tal como lo establece el «Plano de Postergación de Permisos de Edificación Asociada a Actualización del PRC», elaborado en abril de 2024. La medida se considera esencial para consolidar las nuevas normas urbanísticas que busca implementar el municipio.

Además, se señala que, de ser necesario, el plazo de postergación podría extenderse por otros tres meses adicionales, alcanzando un máximo de 12 meses, mientras se finalizan los trámites relacionados con la actualización del PRC.

La resolución fue notificada al municipio de Estación Central, que deberá publicar el texto en el Diario Oficial y en otros medios de circulación local. Esto asegurará que la comunidad y los desarrolladores inmobiliarios estén informados sobre la extensión de la medida.

Esta decisión refleja los esfuerzos del gobierno local para frenar el crecimiento inmobiliario desmedido y garantizar un desarrollo urbano controlado y acorde con las nuevas normativas que regirán el futuro de la comuna.

Mercado de oficinas: sectores consolidados registran recuperación

El Golf-El Bosque y Nueva Las Condes, con vacancias bajo el 10% y un incremento del valor de arriendo por sobre 6% anual.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El mercado de oficinas en Chile ha mostrado una notable recuperación tras los impactos sufridos durante la pandemia. Este repunte se explica por varios factores, como el retorno al trabajo presencial y el creciente interés de empresas multinacionales que buscan establecer sus operaciones en el país.

Santiago, en particular, ha destacado en este proceso, con el índice de vacancia más bajo de la región, lo que refleja una economía relativamente estable y una demanda activa de espacios de oficinas de alta calidad.

Un análisis de la consultora Colliers sobre el mercado de oficinas de la Región Metropolitana destaca la fuerte recuperación que están mostrando los submercados El Golf-El Bosque y Nueva Las Condes, con vacancias bajo el 10% y un incremento del valor de arriendo por sobre 6% anual.

De acuerdo a las cifras, «los submercados con una menor vacancia son Nueva Las Condes con 5,4%, Huechuraba con 6,4%, Nueva Apoquindo con 7,8% y El Bosque-El Golf, con un 8,6%. El resto de los segmentos tiene una tasa superior al 10%”.

Cristóbal Laso, Gerente del Área de Oficinas de Colliers, explica que la fuerte recuperación de El Golf-El Bosque y Nueva Las Condes «se debe a que son submercados completamente consolidados, con acceso a la Línea 1 del Metro y excelente equipamiento financiero y comercial. Por otro lado, ambos submercados concentran la mayor oferta de edificios clase A/A+, que es donde se ha concentrado la demanda por oficinas».

El reporte indica que este tercer trimestre la vacancia de oficinas premium en la Región Metropolitana registró una leve disminución, pasando de 10,7% el trimestre pasado a 10,6%, al hacer una comparación anual desde finales de septiembre del 2023, cuando la tasa se posicionó en un 11,2%, se ha recuperado cerca de un 5%. Respecto a los submercados con mayor vacancia destacan Estoril/La Dehesa con 20%, Providencia 19%, Vitacura 15% y Santiago Centro 14%.

Propuesta para mejorar el flujo de caja de los Pensionados a través de la liberación de activos inmobiliarios, sin cambios en el sistema de pensiones

Por: Joan Dagá Kunze, Director Investemnt Banking Vector Capital.

En Chile, más de 2,5 millones de personas superan los 65 años, y se estima que este grupo crecerá a más de 4 millones para 2040, representando más del 21% de la población. Este envejecimiento de la población plantea desafíos financieros considerables, ya que muchos adultos mayores enfrentan bajas pensiones.

Según la Superintendencia de Pensiones de Chile, la mediana de la pensión autofinanciada es de solo 4,02 UF (aproximadamente CLP$152,000), y con los aportes de APS o PGU, la mediana total asciende a 8,17 UF (CLP$310,000). Esto equivale apenas al 62% del sueldo mínimo, lo que evidencia una brecha significativa entre las necesidades básicas de los jubilados y sus ingresos.

A pesar de que el debate previsional ha sido arduo, existen oportunidades para mejorar la calidad de vida de los jubilados mediante soluciones financieras que no requieren una reforma integral del sistema. ¿Cómo se podría lograr esto?

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile, el 44% de las viviendas del país están en manos de personas mayores de 60 años, lo que representa alrededor de 1,8 millones de hogares. Esta alta participación en el mercado inmobiliario sugiere una oportunidad valiosa para liberar capital y mejorar las condiciones de vida de los jubilados, sin necesidad de modificar por completo el sistema de pensiones.

Los adultos mayores enfrentan problemas de flujo de caja, pero cuentan con una participación significativa en el mercado inmobiliario.

Una posible solución radica en la implementación de hipotecas inversas justas y éticas en activos que se puedan dividir en “acciones”, un mecanismo que permite a los adultos mayores convertir parte del valor de sus propiedades en un flujo mensual de ingresos, manteniendo el derecho a vivir en sus hogares. Este instrumento permite transformar un activo inmovilizado en ingresos estables sin necesidad de vender la propiedad ni desalojar a los jubilados de sus viviendas.

Por ejemplo, un adulto mayor con una vivienda valorada en CLP$100 millones y una pensión de CLP$310 mil, podría acceder a una hipoteca inversa por el 50% del valor de su propiedad. Esto le permitiría recibir pagos adicionales mensuales cercanos a CLP$460 mil. Sumados a su pensión actual, este ingreso extra elevaría su total a CLP$770 mil, un aumento del 148% respecto a su pensión actual. De esta forma, se mejoraría su bienestar sin perder el usufructo de su hogar y conservando el 50% de su propiedad.

La implementación de hipotecas inversas podría transformar la vida de miles de adultos mayores, ofreciéndoles una vida más digna y asegurando el acceso a recursos económicos sin necesidad de cambios estructurales en el sistema de pensiones. Además, presenta una oportunidad para inversores que buscan generar retornos financieros con impacto social positivo, fomentando inversiones éticas. Este enfoque no solo diversifica las fuentes de ingresos de los jubilados, sino que también preserva el patrimonio para las generaciones futuras.

enero 28, 2025 7:47 pm
Martes 28 de Enero de 2025
  • UF: $38.391,84
  • Dólar: $985,64
  • IPC: -0,20%
  • UTM: $67.429,00
  • IVP: $39.863,60