Viernes 4 de Abril de 2025
  • UF: $38.909,14
Viernes 4 de Abril de 2025
  • UTM: $68.306,00
Viernes 4 de Abril de 2025
  • IVP: $40.207,51
Viernes 4 de Abril de 2025
  • Dólar: $949,83
Viernes 4 de Abril de 2025
  • IPC: 0,40%
abril 3, 2025 10:28 pm

2025, el año de la tokenización inmobiliaria

Por: Luis Conejeros, CEO de Rabbitts Capital

La tokenización inmobiliaria surge como una solución innovadora ante los desafíos del mercado, impulsada por la baja sostenida en la venta de viviendas y la necesidad de atraer nuevos inversionistas.

Esta tendencia utiliza la tecnología blockchain para dividir propiedades en “tokens” digitales, que representan las fracciones que componen a la propiedad. Así, los inversionistas pueden adquirir pequeñas participaciones de propiedades sin necesidad de un gran capital inicial, permitiendo el acceso al mercado inmobiliario.

Para la industria inmobiliaria en 2025, los cambios podrían ser significativos. La tokenización promete agilizar los procesos de compraventa, eliminando intermediarios y reduciendo costos.

Además, brinda transparencia, ya que los registros en la blockchain son inmutables y accesibles. Esto resulta especialmente atractivo para los inversionistas jóvenes y tecnológicos, quienes buscan flexibilidad y seguridad en sus operaciones.

En Chile, la regulación será clave para el desarrollo de esta tecnología. Aunque el marco normativo actual es incipiente, se espera que las autoridades avancen en adaptar leyes para garantizar la seguridad de las transacciones digitales. Iniciativas como la discusión de regulaciones específicas para activos digitales reflejan el interés por fomentar este tipo de innovaciones, manteniendo la protección del inversionista.

La tokenización abre una serie de oportunidades. Permite a pequeños ahorradores invertir en propiedades con montos reducidos, diversificando riesgos. También facilita la internacionalización del mercado inmobiliario, atrayendo capital extranjero al simplificar la adquisición de propiedades en distintos países.

Además, los desarrolladores pueden financiar proyectos más rápidamente mediante la preventa de tokens, sin recurrir a complejos mecanismos de crédito.

En resumen, 2025 será un punto de inflexión para la tokenización inmobiliaria, marcando el inicio de una nueva era en la inversión inmobiliaria, más inclusiva, ágil y global.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

2025, el año de la tokenización inmobiliaria

La tokenización inmobiliaria surge como una solución innovadora ante los desafíos del mercado, impulsada por la baja sostenida en la venta de viviendas y la necesidad de atraer nuevos inversionistas.

Presentación del estudio «Fundamenta 46: El sector de la construcción ante el cambio climático, desafíos y oportunidades»

Las cifras buscan fomentar prácticas sostenibles en la industria de la construcción y complementa el informe de 2019, el cual analizó medidas de adaptación, estrategias de mitigación y planes frente a la escasez hídrica. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios El pasado jueves 27 de marzo se llevó a cabo la presentación del estudio «Fundamenta 46: El …

abril 3, 2025 10:28 pm
Viernes 4 de Abril de 2025
  • UF: $38.909,14
  • Dólar: $949,83
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.207,51