Sábado 5 de Abril de 2025
  • UF: $38.919,16
Sábado 5 de Abril de 2025
  • UTM: $68.306,00
Sábado 5 de Abril de 2025
  • IVP: $40.218,89
Sábado 5 de Abril de 2025
  • Dólar: $946,59
Sábado 5 de Abril de 2025
  • IPC: 0,40%
abril 5, 2025 5:00 am

BMW y Copec Voltex impulsan la electromovilidad en Viña VIK con nuevos puntos de carga

La instalación de cargadores eléctricos en el viñedo de la Región de O’Higgins permite a los visitantes disfrutar del entorno mientras recargan sus vehículos de forma eficiente.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

BMW y Copec Voltex han dado un nuevo paso en su compromiso con la movilidad sostenible mediante la instalación de dos puntos de carga para vehículos eléctricos en Viña VIK, ubicada en el Valle de Millahue, Región de O’Higgins. Esta iniciativa busca facilitar la electromovilidad en la zona, permitiendo que los visitantes disfruten del paisaje y la gastronomía del viñedo mientras cargan sus autos de manera cómoda y eficiente.

Los nuevos cargadores, equipados con tecnología Wallbox de 7,4 kW y conectores tipo 2, han sido instalados en áreas estratégicas del viñedo, como el hotel y el restaurante. Los usuarios pueden activarlos a través de la aplicación de Copec, optimizando su experiencia sin interrumpir su visita.

Un turismo más sostenible

Esta alianza entre BMW y Viña VIK refuerza el compromiso de ambas empresas con la sustentabilidad. Además de facilitar la transición hacia una movilidad más limpia, la iniciativa respalda la visión ecológica del viñedo, reconocida internacionalmente por su excelencia en la industria vinícola. Viña VIK, además, cuenta con la certificación I-REC, que garantiza que su energía proviene exclusivamente de fuentes renovables.

«Este es un paso más en nuestro compromiso por fomentar soluciones sostenibles, tanto en el sector automotriz como en otros ámbitos, como el turismo. La alianza con Viña VIK es una clara apuesta por un futuro más verde», comentó un vocero de BMW.

Respecto a los beneficios exclusivos para clientes BMW, los clientes de BMW que adquieran modelos eléctricos podrán acceder a beneficios exclusivos, incluyendo descuentos en la tienda física y online, así como en el hotel y el restaurante de Viña VIK. De esta manera, la marca ofrece una experiencia que combina la movilidad sustentable con la naturaleza y el enoturismo de primer nivel.

Isla privada en Cochamó se vende con enfoque ecológico

La propiedad, ubicada en el Lago Las Rocas, cuenta con vivienda principal, cabaña para turistas, energía solar y un entorno natural preservado. La dueña busca compradores que respeten el ecosistema.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En Chile, la venta de islas privadas es una oportunidad inmobiliaria poco común pero posible. En esta ocasión, una propiedad en Cochamó, Región de Los Lagos, se encuentra disponible en el mercado a través de la agencia RE/MAX Cordillera.

Se trata de un terreno con una vivienda principal de dos pisos, que incluye tres dormitorios, dos baños, una sala de estar y una biblioteca, en un espacio de 167 metros cuadrados. Además, cuenta con una cabaña para turistas, también de dos pisos y dos baños, con capacidad para seis personas. Ambas edificaciones han sido equipadas con paneles solares, sistema de agua corriente y una infraestructura renovada recientemente, asegurando un funcionamiento sustentable y eficiente.

La propietaria, una mujer argentina-francesa que ha vivido allí durante años y desarrolló un emprendimiento turístico, busca que el futuro comprador comparta su compromiso con la preservación del entorno natural. “No hay ningún requisito especial para la compra, pero la dueña quiere que quien adquiera la isla mantenga el sentido ecológico del lugar, evitando la contaminación y respetando su equilibrio ambiental”, explicó Olivier De Greef, team leader de RE/MAX Cordillera.

Desde la agencia inmobiliaria detallaron que, mientras la propiedad cuente con un rol asignado, la compra puede concretarse sin restricciones legales. Según la Constitución chilena, cualquier persona tiene libertad para adquirir bienes, salvo cuando estos hayan sido declarados áreas protegidas por ley.

Para conocer más detalles y acceder a imágenes de la isla en venta, se puede visitar el siguiente enlace: Ver propiedad .

La UF y el mercado inmobiliario en 2025: oportunidades para inversionistas y compradores

Po: Jacqueline Oportu, Gerente de Bancos de Activo Más Inversiones.

El reciente incremento del IPC en enero, con una variación mensual de 1,1%, ha impulsado un alza en la UF, que aumentó más de $421 entre el 9 de febrero y el 9 de marzo, alcanzando un valor de $38.784.

Este ajuste, reflejo de la inflación, impacta directamente en el mercado inmobiliario, ya que muchos contratos de arriendo y créditos hipotecarios están indexados a la Unidad de Fomento.

Sin embargo, este escenario no solo representa desafíos, sino también oportunidades para inversionistas y compradores. La UF históricamente ha protegido el valor real de los activos, consolidando la inversión inmobiliaria como un refugio seguro en tiempos de incertidumbre.

Además, en períodos inflacionarios, la demanda por arriendos tiende a aumentar, lo que genera una mayor rentabilidad para quienes poseen inmuebles destinados al alquiler. Actualmente, el mercado inmobiliario presenta una ecuación atractiva: una alta oferta de propiedades, un crecimiento sostenido en la demanda de arriendos y condiciones crediticias que comienzan a flexibilizarse.

A pesar de que el acceso al financiamiento sigue siendo un reto debido a los criterios bancarios, estas entidades han reducido las tasas de interés en los últimos seis meses en una tendencia que podría mantenerse. Para quienes logren estructurar una estrategia financiera adecuada, este es un momento clave para obtener un crédito hipotecario en condiciones favorables antes de que el mercado se endurezca nuevamente.

Para quienes buscan una vivienda propia, en cambio, esta es una instancia ideal para evaluar opciones. La moderación en los precios de las propiedades, la amplia variedad de oferta y las promociones vigentes crean un escenario propicio para adquirir bienes raíces a precios competitivos.

Además, las proyecciones para 2025 son positivas: el mercado ha mostrado signos de recuperación con un aumento en la venta de viviendas al cierre de 2024 y una tendencia hacia hogares más eficientes y sostenibles.

En un mercado donde la UF sigue consolidando su valor, es fundamental actuar con visión y estrategia. Cotizar, comparar opciones y mantener un perfil financiero saludable, permitirá aprovechar las condiciones actuales y capitalizar las oportunidades en el sector inmobiliario.

abril 5, 2025 5:00 am
Sábado 5 de Abril de 2025
  • UF: $38.919,16
  • Dólar: $946,59
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.218,89