Informe de NielsenIQ Chile revela ingreso de 32 nuevos desarrollos en el segundo trimestre, liderados por departamentos en sectores centrales. Sin embargo, tanto oferta como ventas continúan por debajo de los niveles prepandemia.
Por: Equipo Mercados Inmobiliarios
Santiago, 31 de julio de 2025. El mercado inmobiliario del Gran Santiago dio señales incipientes de dinamismo durante el segundo trimestre, con el ingreso de 32 nuevos proyectos habitacionales, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024, según el último Informe Inmobiliario 2T 2025 de NielsenIQ Chile, powered by GfK Intelligence.
Pese a este repunte en el número de iniciativas, el contexto general continúa marcado por una contracción tanto en oferta como en ventas, con niveles que siguen por debajo de los observados en años anteriores. Para ponerlo en perspectiva, el peak de nuevos ingresos en este mismo trimestre llegó a 91 proyectos en 2022.
Foco en departamentos y comunas centrales
Del total de proyectos incorporados entre abril y junio, 24 iniciaron ventas durante el período. El 65% de ellos corresponde a edificios de departamentos, con fuerte presencia en las comunas de Providencia, Santiago, Ñuñoa y Lo Barnechea. En el caso de las casas, se contabilizaron 11 nuevos desarrollos, con énfasis en San Bernardo y Las Condes.
Al cierre del trimestre, la oferta total disponible se ubicó en 39.273 unidades, lo que implica una baja interanual de -10,8% en número de unidades y de -10,9% en UF, respecto del segundo trimestre de 2024. La mayor parte de esta oferta corresponde a departamentos (34.946 unidades), concentrados en un 53% en Santiago, Ñuñoa y La Florida. En paralelo, el segmento de casas mantiene 4.327 unidades disponibles, principalmente en Colina, Puente Alto y San Bernardo.
Ventas: leve repunte trimestral, pero caída interanual
Durante el trimestre se vendieron 4.363 unidades, por un total de 20.888 millones de UF, lo que representa una baja de -4,7% frente al mismo período de 2024. No obstante, la cifra supone un incremento de 4,8% respecto al primer trimestre de este año.
El segmento de casas fue el más dinámico, con un alza de 37,9% en comparación con el trimestre anterior, y de 9,8% interanual, impulsado por una mayor disponibilidad (+11% trimestral y +15% anual). En contrapartida, los departamentos anotaron ventas por 3.894 unidades, con un alza marginal de 1,8% respecto al 1T 2025, pero una baja de -6,2% en la comparación interanual.
Precios: estabilidad con leve tendencia alcista
En términos de valores, el mercado se mantiene relativamente estable. Los departamentos promediaron 83,7 UF/m², con una leve tendencia al alza, mientras que las casas se estabilizaron en torno a las 78,4 UF/m².