Sábado 30 de Agosto de 2025
  • UF: $39.360,32
Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Dólar: $967,48
Sábado 30 de Agosto de 2025
  • IVP: $40.949,88
Sábado 30 de Agosto de 2025
  • UTM: $68.647,00
Sábado 30 de Agosto de 2025
  • IPC: 0,90%
29/08/2025 23:26

PRONTO

Recoleta e Independencia firman histórico convenio intercomunal para fortalecer la seguridad

Los alcaldes de ambas comunas acordaron un plan conjunto de patrullajes, monitoreo y prevención, con apoyo de la Asociación de Municipios Metropolitanos para la Seguridad Ciudadana y respaldo de autoridades regionales y nacionales.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La Municipalidad de Recoleta y la Municipalidad de Independencia firmaron este jueves 21 de agosto un Convenio de Colaboración por la Seguridad, en un acto realizado en la plaza La Paz, ubicada en el límite de ambas comunas.

El acuerdo busca coordinar esfuerzos para proteger a los vecinos y mejorar la calidad de vida en los territorios, con el respaldo de la Asociación de Municipios Metropolitanos para la Seguridad Ciudadana.

El convenio contempla programas de prevención, patrullajes coordinados en sectores estratégicos, monitoreo con drones y cámaras de seguridad, fiscalización medioambiental y capacitaciones para funcionarios municipales.

En la ceremonia, el alcalde de Recoleta, Fares Jadue, destacó la importancia de la colaboración. “La coordinación interinstitucional y las inversiones anunciadas demuestran que cuando el Estado se hace presente, los barrios se transforman en lugares más seguros. Hoy damos un paso fundamental: dejamos atrás la fragmentación y avanzamos hacia una seguridad con sentido fraternal, social y comunitario”.

Por su parte, el alcalde de Independencia, Gonzalo Iglesias, resaltó que la alianza permitirá extender los esfuerzos locales a escala intercomunal:. “Este convenio nos permite trabajar en conjunto, compartir información y colaborar en zonas estratégicas como el eje que conecta el Cementerio General con La Vega. Las y los vecinos esperan resultados concretos”.

El delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, subrayó que el acuerdo refuerza la presencia del Estado en la recuperación de espacios públicos. “Seguimos integrando a municipios e instituciones para recuperar centros urbanos estratégicos y fortalecer la confianza de la ciudadanía”.

Finalmente, el gobernador regional, Claudio Orrego, recordó que este convenio se articula con inversiones regionales ya en marcha en la zona:

“Estamos invirtiendo 3.000 millones de pesos en cierre de plazas, una nueva pérgola, pavimentos y 26 cámaras de televigilancia. Además, hemos definido un marco de 20.000 millones para seguir interviniendo en la zona. Los lugares abandonados por el Estado tienden a atraer delincuencia e incivilidad”.

Con este acuerdo, Recoleta, Independencia y la Asociación de Municipios Metropolitanos para la Seguridad Ciudadana consolidan un compromiso concreto por la seguridad, entendida como resultado del trabajo colectivo y la colaboración entre instituciones y autoridades.

Agua caliente: experto entrega claves para elegir el mejor sistema para el hogar

Uno de cada diez autos nuevos que circulan en Chile ya es híbrido o eléctrico, una cifra inédita que refleja la acelerada adopción de la electromovilidad.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Mientras el Gobierno busca fortalecer la infraestructura de carga y avanzar hacia la meta de carbono neutralidad 2050, la industria automotriz enfrenta el desafío de ampliar la oferta y reducir precios para masificar esta tecnología en hogares y empresas.

La elección del sistema de agua caliente no solo incide en la comodidad diaria, también puede marcar diferencias relevantes en el gasto mensual y en el impacto ambiental del hogar.

En Chile, donde el agua caliente es un servicio básico que solemos dar por sentado hasta que falla, conocer las distintas alternativas disponibles se vuelve esencial. Así lo plantea Manuel Eyzaguirre, gerente general de Kaltemp, empresa chilena con más de 50 años de experiencia en climatización.

Las alternativas en el mercado

Calefón
Es la opción más tradicional en el país. Funciona bien en hogares con consumo intermitente, pero depende del gas y sus fluctuaciones de precio. Genera emisiones de CO₂ y no siempre asegura temperatura constante.

Caldera
Más utilizada en casas grandes o edificios, entrega agua caliente y calefacción en conjunto. Aporta confort, pero su operación es más costosa y depende de combustibles fósiles.

Termoeléctrico
De fácil instalación y sin necesidad de ventilación, acumula agua en un estanque mediante resistencia eléctrica. Su eficiencia es baja y puede aumentar la cuenta de luz, aunque en ciertos casos el gasto es comparable al de un calefón.

Bomba de calor sanitaria
La alternativa más moderna. Con tecnología aerotérmica, logra hasta un 300% de eficiencia, entregando tres veces más energía térmica de la que consume. Permite hasta seis duchas simultáneas sin perder temperatura y, combinada con paneles solares, puede reducir prácticamente a cero el consumo desde la red.

Factores para decidir

Según Eyzaguirre, la elección depende de tres variables: tamaño del hogar, hábitos de consumo y presupuesto disponible.

  • Si se busca bajo costo inicial y hay bajo consumo, el calefón sigue siendo válido.
  • Si se requiere calefacción y agua en gran volumen, la caldera puede ser conveniente, aunque con costos más altos.
  • Para quienes valoran facilidad de instalación, el termoeléctrico es práctico, aunque menos eficiente.
  • Pero si lo que se prioriza es ahorro, sustentabilidad y eficiencia a largo plazo, la bomba de calor sanitaria es hoy la opción más recomendable.

El experto subraya que optar por tecnologías limpias no solo mejora la calidad de vida, sino que también contribuye al objetivo de un Chile más sustentable. “Lo barato puede terminar siendo caro en la operación. La tendencia va hacia soluciones eficientes que reduzcan la huella de carbono y el gasto energético de los hogares”, concluye.

Cómo activar tu seguro tras un temporal

Desde la Asociación de Corredores de Seguros (ACOSEG) recomiendan actuar con rapidez y claridad para que las pólizas respondan adecuadamente frente a emergencias climáticas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Ante los recientes frentes de mal tiempo, los corredores de seguros hacen un llamado urgente a la ciudadanía a tomar medidas preventivas y, en caso de verse afectados, notificar cuanto antes los siniestros a sus aseguradoras.

Desde ACOSEG subrayan que la seguridad de las personas es la primera prioridad. Una vez resguardada, se debe proceder con la denuncia del siniestro, ya que la mayoría de las pólizas establece plazos estrictos que, de no cumplirse, pueden dejar sin cobertura al asegurado.

“Es muy importante registrar los daños y contactar lo antes posible a tu corredor o compañía de seguros. Esa rapidez puede marcar la diferencia en los tiempos de respuesta”, afirma María José Ibarra, directora de ACOSEG.

Pasos a seguir en caso de siniestro

  • Protege a todos los miembros de la familia y trasládelos a un lugar seguro si la vivienda está comprometida.
  • Ante riesgos eléctricos, incendios o personas lesionadas, contacta a Bomberos o a servicios de emergencia.
  • Toma fotos y videos desde distintos ángulos.
  • Haz un listado de objetos o estructuras afectadas.
  • Contacta a tu corredor o aseguradora. Si no tienes tu póliza a mano, basta con el RUT del asegurado.
  • Estar presente en la inspección de la aseguradora permite aclarar dudas en terreno.
  • Verifica con tu corredor las coberturas activas, deducibles y límites.
  • Considera que la filtración de aguas lluvia no se cubre, salvo que exista daño previo en techumbre o muros causado directamente por el viento.
  • Si es seguro, realiza arreglos provisorios (ej. cubrir un techo dañado con lona).
  • Guarda comprobantes de gastos: pueden ser reembolsados al aprobarse la reclamación.
  • Haz seguimiento del proceso, entrega la documentación requerida y mantente en contacto con tu corredor.

El rol del corredor: respaldo clave

ACOSEG destaca que contar con un corredor de seguros hace la diferencia en estas situaciones. Su labor no solo es asesorar al contratar, sino también guiar en los momentos críticos: interpretar las pólizas, ordenar la documentación y representar al asegurado frente a la compañía.

“Una de las mayores ventajas es recibir orientación personalizada. Saber cómo actuar evita errores que pueden poner en riesgo tu cobertura”, recalca Ibarra.

Consejo útil

Si desconoces si tu seguro está vigente o los detalles de tu póliza, puedes consultarlo en el módulo de seguros del sitio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) usando tu Clave Única.

29/08/2025 23:26
Sábado 30 de Agosto de 2025
  • UF: $39.360,32
  • Dólar: $967,48
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.949,88