Especialistas advierten que, de mantenerse el ritmo de solicitudes, el beneficio destinado a viviendas nuevas se agotará más de un año antes de lo previsto. Piden que el programa se amplíe al mercado de propiedades usadas para dinamizar el acceso a la vivienda.
Por: Equipo Mercados Inmobiliarios
El exitoso programa de Subsidio a la Tasa Hipotecaria, impulsado por el Gobierno para reactivar el mercado inmobiliario, podría agotarse antes de lo previsto. A la fecha, ya se han recibido 23.026 solicitudes, de las cuales 13.529 han sido aprobadas, 8.442 se encuentran en evaluación y 1.055 fueron rechazadas.
El beneficio —destinado a viviendas nuevas de hasta 4.000 UF (equivalente a unos $157 millones)— contempla un total de 50 mil subsidios y un plazo de postulación de 24 meses desde su publicación o hasta que se agote el cupo total. Si el actual ritmo de solicitudes se mantiene, el programa podría terminar a mediados de 2026, más de un año antes de su fecha original, prevista para fines de 2027.
Ante este escenario, distintos actores del sector coinciden en que sería necesario ampliar los cupos y flexibilizar los criterios de acceso, especialmente para propiedades usadas, a fin de mantener el impulso que ha mostrado el mercado en los últimos meses.
Para Yuval Ben Haym, director regional de REMAX Chile, el subsidio ha demostrado ser una herramienta efectiva para estimular las ventas, pero advierte que el enfoque de la política pública debe ir más allá de la oferta de viviendas nuevas.
“El subsidio a la tasa hipotecaria está funcionando y es una excelente noticia para miles de familias, pero el foco debería ser la persona, no el stock de unidades en el inventario. Si de verdad queremos masificar el acceso a la vivienda, deberíamos ampliar el beneficio para viviendas usadas, con tope y foco en la primera propiedad”, señaló el ejecutivo.
Ben Haym agrega que esta medida permitiría dar dinamismo a todo el mercado inmobiliario, reducir barreras de entrada y transformar un impulso coyuntural en una oportunidad real para miles de familias.
“A este ritmo, el stock de 50.000 subsidios se agotará a mediados de 2026. Hagamos el esfuerzo de impulsar nuevos subsidios, pero con un enfoque más amplio, que ayude a dinamizar todo el sector y dé la opción de propiedad a más chilenos”, enfatizó.
El programa, lanzado a mediados de 2024, ha sido valorado tanto por el sector privado como por las familias que han podido acceder a mejores condiciones de financiamiento, en un contexto de tasas de interés aún elevadas. Sin embargo, los expertos advierten que, si no se amplía el beneficio o se crea una versión adaptada para el mercado de viviendas usadas, el impulso actual podría frenarse en los próximos meses, afectando nuevamente la recuperación del rubro inmobiliario.