Jueves 16 de Octubre de 2025
  • UF: $39.521,26
Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Dólar: $959,36
Jueves 16 de Octubre de 2025
  • IVP: $41.107,24
Jueves 16 de Octubre de 2025
  • UTM: $69.265,00
Jueves 16 de Octubre de 2025
  • IPC: 0,40%

PRONTO

GO360 y la revolución digital que transforma la venta inmobiliaria

Por primera vez, una plataforma chilena integra visualización 3D, gestión comercial y datos en tiempo real para acelerar las ventas inmobiliarias.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La digitalización está redefiniendo la manera en que las personas compran propiedades y cómo las inmobiliarias presentan sus proyectos. En ese contexto, GO360, desarrollada por la empresa chilena PlanGo, se posiciona como una de las soluciones tecnológicas más innovadoras del mercado.

Su CEO, Pablo Godoy, junto a sus socios, Julián Bergara y Jaime Navarro, explica cómo esta herramienta está cambiando el paradigma del negocio inmobiliario.

“GO360 es una plataforma de acompañamiento comercial que surge tras más de 13 años de experiencia en visualización arquitectónica. Detectamos que el mercado necesitaba una solución integral que uniera contenidos visuales de alto impacto con herramientas de gestión y venta en tiempo real”, señala Godoy.

Centralizar para simplificar

Una de las principales problemáticas del sector, según el ejecutivo, es la dispersión de herramientas. “Los renders, CRM, inventarios y marketing suelen estar separados. GO360 centraliza todo en una sola plataforma, ordena la presentación de proyectos, entrega inventario en tiempo real y facilita el seguimiento de leads”, explica.

El resultado es un ecosistema digital que reduce la fricción entre las áreas de marketing, ventas y desarrollo, optimizando la gestión comercial de manera integral.

Gracias a la plataforma, las inmobiliarias pueden mostrar sus proyectos de forma interactiva, inmersiva y disponible 24/7, sin necesidad de depender exclusivamente de visitas físicas. “GO360 transforma la sala de ventas tradicional en un showroom virtual accesible desde cualquier lugar, con información siempre actualizada”, indica Godoy.

Construida sobre arquitectura cloud (AWS), GO360 combina visualización 3D, integración con CRMs, APIs abiertas, soporte multi-idioma y acceso desde múltiples dispositivos. “Nuestro diferencial está en unir la tecnología visual con datos comerciales en tiempo real”, agrega el CEO.

Impacto en la experiencia del comprador

El comprador puede recorrer virtualmente el proyecto, visualizar terminaciones y espacios con un nivel de realismo sorprendente, reduciendo incertidumbres y acelerando decisiones. “Esto genera mayor confianza, interacción directa y mejor relación con el cliente, porque las inmobiliarias disponen de métricas y reportes en tiempo real”, detalla Godoy.

Las empresas que ya operan con GO360 han observado una aceleración de hasta un 20% en los cierres de venta, e incluso ventas de hasta el 65% de las unidades antes del piloto físico. También destacan una reducción significativa en dudas comerciales y una mayor eficiencia en la gestión de leads.

Uno de los ejemplos más destacados es el proyecto Miami River District 14, desarrollado por Alta Development en Florida. “La implementación de GO360 permitió acelerar las ventas desde las etapas iniciales, mostrando el proyecto de manera totalmente digital e interactiva. Los clientes expresaron mayor confianza y una mejor percepción del valor del desarrollo, lo que llevó a Alta Development a incorporar la plataforma en otros proyectos”, relata Godoy.

Usabilidad y eficiencia

GO360 fue diseñada para ser intuitiva y fácil de usar. “Cuenta con un panel amigable y permite modificar o actualizar inventarios directamente desde el CRM del proyecto. Además, entregamos capacitación inicial y soporte permanente”, precisa el ejecutivo.

Al mismo tiempo, la plataforma ayuda a reducir costos operativos, eliminando gastos asociados a salas de ventas físicas, pilotos y materiales impresos. “Digitalizamos el proceso comercial, lo que aumenta la productividad y acorta los ciclos de venta”, añade.

Para Godoy, el futuro del sector inmobiliario será cada vez más digital: “Veremos procesos de venta más ágiles, con menor dependencia de la presencialidad y decisiones más rápidas basadas en datos”.

Y proyecta aún más: “GO360 será el estándar de la industria: un espacio virtual único donde cliente, broker y desarrollador se encuentren, interactúen y concreten negocios en un ecosistema digital sin fronteras”.

Si hay un concepto que define el espíritu de GO360, según Pablo Godoy, es la centralización. “La integración de visualización, datos y gestión en un solo lugar es lo que hace de nuestra plataforma una herramienta poderosa para acelerar ventas y diferenciar a las inmobiliarias”, concluye.

Si quieres conocer más, link: https://wa.me/56982333727

Castellani Muñoz invertirá US$ 125 millones en megaproyecto que incluye expansión de centro comercial

Valentina Muñoz, gerenta comercial de la inmobiliaria, comentó la pronta llegada de grandes marcas a Paseo Parque Machalí. El lugar ya alberga 54 operadores, entre ellos Tottus, Banco Itaú, Revesderecho y Dunkin.

Por: Comunicado de Prensa

Paseo Parque Machalí se encuentra en expansión, sumando 25 mil metros cuadrados. El centro comercial, ubicado en la Región de O’Higgins, actualmente alberga 54 operadores, entre ellos Tottus, Banco Itaú, Revesderecho y Dunkin, preparándose para la llegada de otros más, como la tienda Lounge.

Así lo confirma, Valentina Muñoz, gerenta comercial de Castellani & Muñoz, inmobiliaria  a cargo: “Estamos en conversaciones con otros grandes operadores. Somos una opción atractiva para el retail. De a poco hemos ido convirtiendo a Machalí en una ciudad más funcional, entretenida y responsable con el medio ambiente, integrando vivienda, cultura, comercio y sostenibilidad”. 

Desde 2010, y en parte de un terreno de 16 hectáreas entre el límite de Machalí y Rancagua, Castellani & Muñoz ha construido de forma gradual este megaproyecto que contempla la operación continua de Paseo Parque Machalí, edificios de oficinas, viviendas y el rescate patrimonial de la Casona Machalí, un inmueble del siglo XIX. El crecimiento completo de estos lugares incluye una inversión total de 3 millones de UF de aquí a cinco años.

Respecto a sostenibilidad, la inmobiliaria integra métodos sustentables en sus procesos. Por mencionar, el 100% del consumo energético del centro comercial proviene de fuentes renovables; el complejo posee dos plantas fotovoltaicas propias que suplen el 40% de la energía consumida. 

Otros anuncios

De manera paralela, el tradicional actor de la región (tiene cuarenta años en el mercado) desarrolla un proyecto de US$ 19 millones en el eje urbano entre Rancagua y Machalí, una de las zonas de mayor dinamismo.

Se trata de Parque Alto Rancagua, un complejo de departamentos que cuenta con espacios comunes como salón gourmet, cowork, lavandería, parque interior, áreas pet friendly y taller de bicicletas.

“Queremos seguir siendo un aporte a la consolidación de este sector. Esta etapa representa un paso adelante en diseño, pero también en cómo entendemos la vida en comunidad” apuntó la gerenta comercial de la firma.

Firma electrónica avanzada. La clave para modernizar la dirección de obras

Por Marcelo Mora, CEO de IDOK

Uno de los dolores de cabeza más comunes para los ciudadanos y profesionales del rubro de la construcción es enfrentarse a los trámites en la Dirección de Obras de las municipalidades. Permisos, revisiones de planes, firmas y validaciones de documentos suelen transformarse en un trámite lento, costoso y burocrático. Este proceso termina desgastando tanto a los usuarios como a las propias municipalidades.

La digitalización aparece aquí no solo como una oportunidad, sino como una obligación legal. De acuerdo con la Ley N.°21.189 en Transformación Digital del Estado, promulgada en 2019, los órganos de la Administración del Estado (OAE) deberán completar la digitalización de sus procedimientos administrativos antes de diciembre del 2027, avanzando de manera gradual. 

La normativa establece un itinerario claro. Primero, cada organismo debe identificar y caracterizar sus procedimientos administrativos, levantando la información básica que facilitará la transición. Luego, se deberán registrar comunicaciones oficiales electrónicas, habilitar plataformas para el ingreso digital de solicitudes, garantizar la interoperabilidad de los sistemas, implementar notificaciones electrónicas a través del registro único del Servicio de Registro Civil y contar con expedientes electrónicos accesibles en línea. Además, cuando los ciudadanos no puedan acceder a medios electrónicos, el propio órgano deberá digitalizar los documentos presentados en papel para integrarlos al sistema.

El factor clave para que esta modernización sea efectiva está en la incorporación de la firma electrónica avanzada, herramienta que otorga plena validez legal a los documentos digitales y que permite a terceros, como arquitectos o empresas externas, firmar planos y trámites de manera remota. Esto cierra una de las brechas más complejas del sistema actual, donde la firma electrónica utilizada en el sector público aún no logra interoperar completamente con el ámbito privado.

Más allá de la eficiencia, la implementación de esta herramienta responde a una necesidad de confianza y transparencia. En un contexto donde la ciudadanía percibe a los trámites municipales como lentos y engorrosos, ofrecer sistemas seguros, accesibles y trazables puede cambiar radicalmente esa percepción y fortalecer la relación entre el Estado y los usuarios. 

El desafío, por tanto, no es tecnológico: las herramientas ya existen y la ley fija plazos claros. El verdadero reto está en la voluntad de las instituciones públicas de adoptarlas, en generar alianzas con empresas especializadas y en establecer estándares comunes que permitan escalar estas soluciones a nivel nacional. Modernizar los trámites no es un lujo; es una necesidad legal impostergable y una oportunidad para avanzar hacia un Estado más eficiente, inclusivo y cercano a las personas.

16/10/2025 01:48
Jueves 16 de Octubre de 2025
  • UF: $39.521,26
  • Dólar: $959,36
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.107,24