Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Dólar: $929,00
Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • IVP: $41.215,87
Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • UTM: $69.542,00
Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • IPC: 0,00%

PRONTO

Denisse D’Apremont, agente inmobiliaria de REMAX Synergy: «Hay un panorama inmobiliario bastante más alentador que hace dos años»

La experta del sector nos responde algunas preguntas: ¿Cómo ves el mercado inmobiliario?

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

“Estamos todos expectantes con lo que va a pasar con las elecciones presidenciales, estamos saliendo de un período más lento, con un pequeño retroceso, que todo el mundo lo ha sentido, se desaceleró el tema inmobiliario y de construcción que va de la mano. 

Sin embargo, yo siempre digo que el buen momento para comprar o vender es ahora, no existe un mal momento, las inversiones en propiedades son un activo de bastante peso, siempre y cuando se sepa dónde invertir, dónde comprar. Yo tengo una visión bastante positiva frente al actual escenario. De enero a septiembre han aumentado casi en un 14% el volumen de ventas de propiedades en la Región Metropolitana. 

Eso te habla de que hay un panorama bastante más alentador de lo que fue 2023 o 2024, donde claramente se sacó el pie del acelerador y la gente tenía muchas ganas de comprar, pero no podía. Hoy día, de la mano con las tasas de interés, las garantías estatales y el subsidio a la tasa hipotecaria, empujamos todos este negocio y logramos concretar proyectos de las personas”. 

¿Cómo en REMAX se ofrece una asesoría inmobiliaria?

“Comparando con 3 o 5 años atrás, el rubro del corretaje de propiedades se ha profesionalizado, yo lo encuentro fantástico, porque efectivamente si tú estás pagando una comisión tiene que haber un valor detrás de eso. Cuando no hay valor, sobretodo con propiedades de alto volumen, contemplando que las comisiones van a depender del valor de las propiedades, si tú no sientes que te entregaron ese valor, esto se siente como que podría ser casi una estafa, y el cliente puede decir que para eso mejor lo vende solo. Pero cuando tú le muestras el valor y entiendes que vas por un buen camino, la cosa cambia.

Cuando uno está en este modelo se da cuenta que el que vende no es uno sino el propietario, uno hace que esa persona tenga la mejor experiencia durante el proceso de venta, tú logras cumplir un objetivo, y esta asesoría se basa mucho en un sistema relacional, donde tú preguntas, escuchas y asesoras, de ahí parte todo.

Si tienes claro el motivo de por qué tu cliente está vendiendo, por qué tu cliente está comprando, los plazos de las gestiones, claramente ahí se empieza a armar un proceso muy efectivo y muy favorable para el cliente. Es ahí donde luego te refieren y se va generando un círculo de amistades, yo tengo muchos clientes que hoy somos amigos, y eso es lo bonito de este rubro”.

“Las asesorías parten, más allá de conversar, de preguntar, de empezar a entender los motivos de por qué, los para qué y cuál es tu propósito, va muy de la mano con lo comercial, un buen manejo del metro cuadrado de la zona, de cómo está tu competencia, establecer los plazos sobre cuánto tiempo podrías tardar en vender, eso te permite armar una estrategia de marketing. Hoy día para que una propiedad se venda, tiene que haber dos cosas muy importantes: Una valorización correcta de mercado de la propiedad que vas a sacar a la venta, y lo otro, es una buena estrategia de marketing. Esas dos cosas tienen que ir de la mano para que puedas lograr el objetivo que te estás planteando”.

¿El marketing inmobiliario llegó para quedarse?

“Hoy vivimos una era totalmente digitalizada, a nivel global, y el marketing juega un rol fundamental. La verdad de las cosas es que las redes sociales hoy son tu currículum, expones lo que tú haces, cómo lo haces, cómo trabajas, por eso que hay que cuidarlo, y hay que ser bien honestos al mismo tiempo. Porque hay muchos vende humo, hay mucha gente que dice muchas cosas, y esa ahí donde uno tiene que poner ojo, básicamente el marketing cumple un papel fundamental, y cada uno tiene que ponerle su sello, que es muy personal. Eso es lo bonito, le das tu toque, tu sello y, frente a eso, también la gente engancha contigo y pasa toda la magia. Es una tremenda vitrina de venta. Más allá de los portales, todo lo que nosotros sabemos dónde tú puedes publicar una propiedad si es que quieres salir a la venta, alguien te ve y puede encontrar el cliente para esa propiedad y ocurre toda la sinergia”.

¿Cuáles son los desafíos como agente inmobiliario y cuáles son las oportunidades del mercado inmobiliario?

“Personalmente creo que siempre es un buen momento para invertir, claramente puede haber momentos mejores, hoy día que los precios han bajado, en comparación hace tres o cuatros atrás, se han ajustado un poco los precios, tú tienes la oportunidad de comprar más barato, para las propiedades siempre es ahora un buen momento. 

Lo que hay que hacer es saber dónde, cómo y asesorarte con un experto para que no te pasen cosas que no quieren que te pasen. El desafío es, primero, aprovechar todas las condiciones que me está ofreciendo el mercado. Hoy se están abriendo muchas posibilidades de inversión, el que pueda comprar y tenga ganas de comenzar a armar su patrimonio, tiene que hacerlo, aprovechar las herramientas sobretodo los jóvenes que pueden sacar créditos a 30 años, y empezar a armarse. El desafío es partir, accionar y hacerlo. Nosotros tenemos el respaldo y la experiencia para asesorarlos. Yo llamo a la acción, si tienes las herramientas úsalas, y empieza a formar tu patrimonio y concretar sueños”.

El ex juez Sergio Muñoz debe volver a la 3a Sala de la Corte Suprema

Por: Patricio Herman Pacheco, Fundación Defendamos la Ciudad

En nuestra calidad de conocedores del permiso de edificación ilegal obtenido, de parte de un Director de Obras Municipales (DOM) subrogante de Ñuñoa, por la empresa Fundamenta, con el cual se están construyendo 4 torres habitacionales y de oficinas, todas de 32 pisos, valoramos la publicación del viernes 21/11/2025 del medio de investigación Ciper, en donde se informa con lujo de detalles, sobre el rol ejercido por 3 abogados socios -Silber, Vargas & Lagos- contratados por dicha empresa para que, con sus acciones delegadas a otro abogado de apellido Fuentes, relacionado con ellos, se destituyera al juez supremo, Sergio Muñoz.

¿Porqué lo anterior? : por la sencilla razón de que él había detectado que el Estudio de los Conos de Sombra de ese mega proyecto inmobiliario era contrario a derecho. A continuación se aprecia el aludido reportaje, ver link  

Otro viaje en crucero: ministro Simpertigue navegó con abogados Lagos y Vargas tras fallo a favor de Inmobiliaria Fundamenta – CIPER Chile

Para comprender el asunto, recomendamos a los lectores que analicen bien el texto de ese completo reportaje, pues desde hace unos cuantos años la fundación Defendamos la Ciudad está denunciando con publicidad este corrupto episodio y por ello, en la búsqueda del imperio del derecho, el jueves 20/11/2025, con el ingeniero civil y vecino de Ñuñoa, Rodolfo Acha, ex funcionario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), nos reunimos con la Unidad de municipalidades de la Contraloría General de la República para que se nos diera a conocer el resultado de nuestra categórica denuncia ingresada en junio del presente año sobre el aludido Estudio. 

Se nos respondió que todavía no hay una respuesta y por ello convenimos con el abogado, Marco Antonio Troncoso, jefe de esa oficina que, por la ley de lobby, íbamos a solicitar una audiencia con la Unidad de Infraestructura del ente fiscalizador, ello porque sus funcionarios tienen la capacidad técnica necesaria para resolver el asunto del mencionado Estudio, dejándose en claro que el hecho está prescripto.   

Un poco de historia: el 12/10/2018, es decir, hace 7 años, el mencionado DOM (S) otorga a las empresas Plaza Egaña SpA y Metro S.A. el permiso de edificación N° 296 para construir las aludidas torres en un amplio terreno que enfrenta las vías Américo Vespucio, Irarrázaval y Juan Sabaj. Tres de esas torres consideran 1.752 departamentos DFL2, es decir, viviendas económicas, y la otra torre es para 198 oficinas, más 24 locales comerciales y 1.928 estacionamientos, acto administrativo en donde se menciona que es libre (sic) la altura de esos edificios y que el proyecto inmobiliario se acoge a los beneficios urbanísticos que brinda la figura reglamentaria de los Conjuntos Armónicos.

En atención a que siempre supimos que el Estudio era incorrecto, el 11/04/2022 solicitamos hablar por teléfono con Carmen Vicuña, gerenta general de Frontal Trust, empresa que maneja fondos de inversión, aportante del capital, en conjunto con Fundamenta, para esta mega obra de construcción, ello con la idea de explicarle cómo se calculan los conos de sombra, disposición contenida en la legislación ad hoc, cuyo propósito, en este caso puntual, es para resguardar los derechos a recibir la luz solar por parte de los vecinos colindantes al proyecto, que residen en antiguas viviendas unifamiliares de uno y dos pisos. 

Nuestra interlocutora trasladó nuestro amable ofrecimiento a su especialista William Díaz, con quien intercambiamos algunas pocas palabras, notando que él no le dio mayor importancia a nuestra prevención. Si la hubiera acogido, posiblemente el Estudio se habría rehecho y las torres, con una indispensable modificación del permiso, habrían tenido una menor altura y la polémica no existiría, como tampoco los serios abogados de Fundamenta, Raúl Tavolari, Rodrigo Benítez, Carlo Sepúlveda y Edesio Carrasco, no habrían renunciado al patrocinio y poder que les fue entregado por Plaza Egaña SpA para que actuaran en su defensa en este caso. En la acusación constitucional en contra del juez Muñoz, los abogados Ramiro Mendoza y Jorge Correa Sutil, evidenciaron a todas luces que tal acusación, de corte política, era improcedente por diversos motivos.  

El reportaje de Ciper, relaciona con justa razón, el episodio Fundamenta con el otro conocido como la muñeca bielorrusa, por los nombres de los jueces de la Suprema que les gusta viajar en cruceros y que obedecieron los encargos de sus mandantes, razón más que suficiente para que el Congreso Nacional, conocedor recién ahora, de las prácticas viciadas cometidas por muchos, en un acto de hidalguía, reponga en su cargo de juez de la 3a Sala de la Corte Suprema al abogado Sergio Muñoz. Si aducen que ello no es posible, tendremos un nuevo hecho de deshonestidad institucional. 

23/11/2025 21:30
Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $929,00
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.215,87