Sábado 10 de Mayo de 2025
  • UF: $39.133,92
Sábado 10 de Mayo de 2025
  • UTM: $68.648,00
Sábado 10 de Mayo de 2025
  • IVP: $40.439,68
Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Dólar: $941,22
Sábado 10 de Mayo de 2025
  • IPC: 0,20%
mayo 9, 2025 9:49 pm

Suecia: Un modelo de reciclaje ejemplar

Según el Gobierno de Estocolmo, Suecia importa aproximadamente 700,000 toneladas de basura al año.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Suecia ha desarrollado un sistema de reciclaje tan avanzado que ahora enfrenta una escasez de basura para alimentar sus plantas de combustión de residuos. Este proceso de quema de basura permite al país nórdico generar energía, transformándola en electricidad y alcanzando la autosuficiencia energética.

Debido a la eficiencia de su sistema, Suecia ha comenzado a importar basura de otros países para mantener operativas sus plantas de valorización de residuos. Según el Gobierno de Estocolmo, Suecia importa aproximadamente 700,000 toneladas de basura al año.

Este aprovechamiento extremo de los residuos permite a Suecia utilizar el 99% de los desechos producidos por sus ciudadanos, aunque esto no significa que todos sean reciclados. Alrededor del 50% de los residuos se reutiliza mediante un sistema complejo de contenedores y la colaboración activa de los ciudadanos suecos. El resto se emplea en la generación de calor o energía a través de la incineración, lo cual, aunque no es reciclaje, representa un uso eficiente de la basura.

¿Es Suecia un modelo a seguir? «Si pensamos en la reducción de emisiones, quemar nunca es una buena solución», señala Mar Fernández, química y miembro del Observatorio de Medio Ambiente de Aragón. «Cada megavatio-hora producido en una planta de residuos emite 1.35 toneladas de CO2; comparado con 1.02 toneladas de carbón y 0.52 toneladas de gas natural. Además, la incineración produce dioxinas y furanos, gases cancerígenos que se recombinan en la atmósfera».

¿Por qué entonces un país tan consciente ecológicamente como Suecia opta por la incineración? «Puede haber problemas de espacio para vertederos», dice Fernández, «pero sobre todo, los suecos son extremadamente responsables con el reciclaje. Separan los residuos en múltiples tipos de contenedores y los depositan correctamente. Después de este minucioso proceso, aún queda basura que deben quemar».

¿Deberíamos seguir el ejemplo sueco? En Aragón, la quema de residuos para su valorización energética está prohibida. Fernández lo tiene claro: «No, porque aún tenemos mucho por mejorar para alcanzar el nivel de los suecos. Primero, debemos reducir el consumo para generar menos residuos, separar y reciclar todo lo posible, y solo cuando no quede otra opción, considerar la combustión para generar energía. Permitir la incineración desde el principio reduciría nuestros esfuerzos en estas áreas».

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Reto de Innovación BIM: desafío busca adopción de esta herramienta en pymes

La iniciativa busca fomentar la incorporación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en pequeñas y medianas empresas (PYMEs) del sector vivienda, ya sean inmobiliarias o constructoras. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios Este miércoles 7 de mayo se realizó el primer webinar informativo del Reto BIM, una iniciativa impulsada por Construir Innovando, la Cámara Chilena de la Construcción, CChC y la CDT, cuyo objetivo …

Enfriamiento inmobiliario: Ventas caen y oferta de proyectos nuevos a niveles de 2006

Con solo 24 nuevos desarrollos ingresados al mercado y una fuerte caída en la venta de viviendas, el primer trimestre de 2025 se convierte en uno de los más débiles en casi dos décadas. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios El mercado inmobiliario del Gran Santiago sigue atravesando un ciclo complejo y prolongado de desaceleración. Según el …

mayo 9, 2025 9:49 pm
Sábado 10 de Mayo de 2025
  • UF: $39.133,92
  • Dólar: $941,22
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.648,00
  • IVP: $40.439,68