Miércoles 12 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
Miércoles 12 de Noviembre de 2025
  • Dólar: $940,85
Miércoles 12 de Noviembre de 2025
  • IVP: $41.184,19
Miércoles 12 de Noviembre de 2025
  • UTM: $69.542,00
Miércoles 12 de Noviembre de 2025
  • IPC: 0,00%

PRONTO

Augusto Merino y el auge del multifamily: “El arriendo es hoy una respuesta estructural a la crisis de acceso a la vivienda”

La Región Metropolitana cerrará 2025 con 183 edificios destinados exclusivamente a la renta residencial. Según Colliers, el modelo multifamily se expande ante el encarecimiento del crédito hipotecario y la creciente demanda por viviendas pequeñas, bien ubicadas y seguras.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

A cargo del Área de Multifamily de la consultora Colliers, Augusto Merino ha sido testigo directo de cómo este modelo inmobiliario —basado en edificios construidos exclusivamente para arriendo— se ha consolidado como una de las respuestas más robustas ante la creciente crisis de acceso a la vivienda en Chile. Y sus proyecciones son contundentes: “Durante 2025 cerraremos el año con 183 edificios multifamily operando en la Región Metropolitana, lo que equivale a más de 44.000 unidades en oferta”, afirma.

La tendencia, lejos de estabilizarse, sigue en expansión. En lo que va del año, ya han ingresado cuatro nuevos edificios en la región, dos de ellos en el sector oriente, una zona que hasta hace poco parecía menos receptiva a este tipo de desarrollo. “Entre Providencia y Las Condes ya alcanzan el 7,5% de participación en la oferta multifamily, y todo indica que esa cifra seguirá creciendo”, asegura Merino.

Este tipo de inversión inmobiliaria responde a un fenómeno estructural: la demanda por arriendo ha aumentado de forma sostenida, mientras que las posibilidades de acceder a un crédito hipotecario para adquirir vivienda siguen restringidas por las altas tasas de interés y las exigencias bancarias. “El arriendo dejó de ser una etapa transitoria. Hoy es una solución permanente para miles de personas que, aunque cuentan con ingresos estables, no pueden comprar una propiedad”, explica.

Aunque Santiago Centro continúa liderando el mercado con un 29,8% de participación, seguido por Estación Central (12,2%) y La Florida (9,3%), la atención de los desarrolladores comienza a desplazarse hacia el sector oriente. “Ahí se concentra un perfil de arrendatario más solvente, en zonas con baja depreciación de inmuebles, mejor infraestructura pública y menor percepción de inseguridad”, detalla Merino.

Con este panorama, el multifamily se consolida no solo como un negocio inmobiliario rentable, sino también como un nuevo paradigma habitacional. Para Merino, el mensaje es claro: “El mercado de la renta residencial no es una moda. Es una respuesta directa a un sistema de acceso a la vivienda que dejó de ser funcional para gran parte de la población”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Bbosch destaca ventajas del acero galvanizado para la construcción de una ciudad sostenible

La compañía nacional participó en la feria “Two Days Corrosion”, explicando cómo este elemento aplicado en caliente protege estructuras, reduce costos de mantención y aporta soluciones sostenibles. Por: Comunicado de Prensa La empresa chilena Bbosch, líder en soluciones integrales para la industria metalmecánica, eléctrica y de la construcción, participó en la última feria “Two Days Corrosion”, celebrada recientemente en el Hotel …

Los tres barrios más caros de Santiago: Lo Curro, Santa María de Manquehue y Jardín del Este lideran el lujo inmobiliario

Un estudio de la consultora Colliers revela que las zonas más exclusivas de la capital chilena se concentran en Vitacura, donde el metro cuadrado supera los $5 millones y las propiedades arrancan en 40 mil UF. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios En Santiago, el lujo tiene dirección y apellido. Lo Curro, Santa María de Manquehue y …

12/11/2025 01:04
Miércoles 12 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $940,85
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.184,19