Jueves 3 de Julio de 2025
  • UF: $39.274,92
Jueves 3 de Julio de 2025
  • Dólar: $926,51
Jueves 3 de Julio de 2025
  • IVP: $40.707,22
Jueves 3 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Jueves 3 de Julio de 2025
  • IPC: 0,20%
julio 3, 2025 3:43 am

PRONTO

Wellness, flexibilidad y eficiencia energética: desarrolladores chilenos marcan tendencia en el lujo inmobiliario de Miami

El mercado premium de Miami se transforma con proyectos que privilegian la calidad de vida, la adaptabilidad de los espacios y la sostenibilidad. AGD Developers, firma liderada por chilenos, identifica las claves que redefinirán el lujo hacia 2025.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Miami se ha consolidado como uno de los mercados inmobiliarios de lujo más activos y dinámicos del mundo. La llegada sostenida de capital, talento y empresas globales ha elevado las expectativas del segmento de alto patrimonio, que hoy exige más que ubicación privilegiada y terminaciones de alto estándar.

Así lo revela el más reciente análisis de AGD Developers, firma liderada por el chileno Matías Daroch, que destaca tres ejes clave que marcarán el desarrollo de propiedades de lujo en los próximos años: bienestar integral, flexibilidad espacial y eficiencia energética.

“El diseño es hoy una inversión directa en la calidad de vida y en el futuro patrimonial de nuestros inversionistas”, afirma Daroch, managing director de AGD Developers.

Wellness más allá del spa

El bienestar personal se ha transformado en una prioridad central para los compradores de alto patrimonio (HNWI y UHNWI). Ya no basta con contar con gimnasio o piscina; los nuevos desarrollos incorporan áreas específicas para meditación, yoga, spa privado, además de un enfoque biofílico en el diseño: mayor presencia de luz natural, conexión visual con el entorno y ventilación cruzada real.

“Los espacios dedicados al wellness son altamente valorados. Eso implica integrar elementos naturales, terrazas amplias y ventanales que favorezcan la conexión con el exterior”, señala Daroch.

Espacios adaptables y post pandemia

La experiencia del teletrabajo y los nuevos estilos de vida han llevado al diseño arquitectónico a replantear el concepto de lujo. La flexibilidad total de los espacios es hoy una condición imprescindible para los compradores.

“Los espacios deben adaptarse al usuario, no al revés. Diseñamos unidades con techos altos, distribución abierta y posibilidad de reconfigurar ambientes según el momento del día. Cada metro cuadrado debe ser útil, fluido y versátil”, explica Daroch.

Eficiencia y tecnología: el nuevo estándar

Junto con el confort y el diseño, la eficiencia energética y la tecnología integrada están redefiniendo lo que se entiende por lujo. En los desarrollos de AGD, la iluminación LED, los sistemas de climatización inteligentes y la infraestructura para cargadores de autos eléctricos son parte del equipamiento base.

“Desde la etapa de diseño pensamos cómo reducir la necesidad de climatización artificial, pero también asumimos la realidad de un clima exigente. Por eso trabajamos con tecnología de punta que permite optimizar recursos sin sacrificar confort”, dice el ejecutivo.

Además, los proyectos están preparados para incorporar automatización total de los espacios, desde cortinas y luces hasta sistemas de seguridad o música ambiental.

Inversionistas globales con foco patrimonial

El perfil de quienes invierten en estos desarrollos responde a una lógica de largo plazo. Se trata de compradores provenientes de California, Nueva York, América Latina y Europa, que privilegian ubicaciones frente al mar o en comunidades cerradas, y valoran especialmente la experiencia del desarrollador, la calidad constructiva y la proyección de plusvalía.

“El comprador de lujo hoy tiene una mirada más sofisticada: busca proteger su patrimonio, mejorar su calidad de vida y apostar por activos que respondan a estándares futuros de habitabilidad, sostenibilidad y conectividad”, concluye Daroch.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
julio 3, 2025 3:44 am
Jueves 3 de Julio de 2025
  • UF: $39.274,92
  • Dólar: $926,51
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.707,22